Está en la página 1de 21

CARACTERISTICAS

DE
LOS
MODELOS DE
PIAGET
Jean Piaget
(Neuchâtel, Suiza, 1896 - Ginebra, 1980) Psicólogo
constructivista suizo, fue un reconocido psicólogo,
biólogo y epistemólogo. Expuso que los principios de
la lógica humana comienzan a desarrollarse antes que
el lenguaje y se generan a través de las acciones
sensoriales y motrices del bebe en interacción del
medio. Así mismo, concibe el desarrollo intelectual
como resultado de una interacción del niño con el
medio, descartando la maduración biología o la mera
influencia ambiental como únicos condicionantes de
dicho desarrollo.

Pedro Armijo 2
Modelo pedagógico de Jean Piaget
Principios fundamentales
• El psicólogo suizo Jean Piaget, basándose en la
observación sistemática y cotidiana de desarrollo de
sus hijos, logro establecer y demostrar las fases
diferenciadas y sucesivas que atraviesa el ser humano
durante los primeros años de su evolución cognitiva.

Pedro Armijo 3
Etapas del desarrollo cognitivo

1.Etapa Sensoriomotriz

2.Etapa preoperacional

3.Etapa de las operaciones concretas

4.Etapa de las operaciones formales

Pedro Armijo 4
Etapa Sensoriomotriz
La etapa sensoriomotora es la primera de las
cuatro etapas de la teoría del desarrollo
cognitivo, elaborada por Jean Piaget .
Esta etapa se extiende desde el nacimiento
hasta los 24 meses de edad, y se caracteriza
por ser un período en el que las capacidades
cognitivas del infante se van desarrollando
muy rápidamente.

Pedro Armijo 5
Etapa preoperacional
La etapa preoperacional es un estadio dentro de
la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget,
sucediendo a la etapa sensoriomotora y viniendo
antes que la de las operaciones concretas y las
operaciones formales. Esta etapa se da entre los 2
y 7 años y su nombre se debe a que, cuando
Piaget la conceptualizó, pensaba que los niños de
esas edades no eran capaces de realizar
operaciones mentales abstractas, estando muy
influenciado su pensamiento por cómo percibían
las cosas inmediatas.

Pedro Armijo 6
Etapa de las operaciones
concretas
Esta etapa comienza más o menos a los 7 años
y finaliza a los 11, siendo la tercera en la teoría,
viniendo después de la etapa preoperacional y
antes de la etapa de las operaciones formales.
Es durante estos años en los que los niños y
niñas van adquiriendo una mayor capacidad
para organizar sus ideas, desarrollando un
mejor pensamiento racional, lógico y operativo.

Pedro Armijo 7
Etapa de las operaciones formales

El pensamiento operacional formal se


manifiesta a partir de los 12 años abarcando
hasta la edad adulta, caracterizándose por el
hecho de que los niños, ya casi adolescentes,
tienen una visión más abstracta y un uso más
lógico del pensamiento. Pueden pensar acerca
conceptos teóricos.

Pedro Armijo 8
Inserte o arrastre y coloque su imagen

CARACTERISTICAS
DEL MODELO DE
DAVID AUSUBEL
DAVID
AUSUBEL • David Paul Ausubel; Nueva York, 1918 - 2008) Psicólogo y pedagogo
estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una
de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista.
Miembro de una familia de origen judío emigrada desde Europa, David
Ausubel estudió en la Universidad de Nueva York y desarrolló en su país
una importante labor profesional y teórica como psicólogo de la educación
escolar. Dio a conocer lo más importante de sus estudios en los años 60,
en obras como Psicología del aprendizaje significativo verbal (1963)
y Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (1968). Junto con
los modelos de aprendizaje de Jerome Bruner y la teoría del aprendizaje
social de Albert Bandura, la teoría del aprendizaje significativo de David
Ausubel es una de las más sólidas aportaciones de la pedagogía moderna.

Pedro Armijo 10
• En 1976 fue premiado por la Asociación Americana de Psicología por su
contribución distinguida a la psicología de la Educación. Posteriormente
volvió a su práctica como psiquiatra en el Rockland Children’s Psychiatric
DAVID Center.
AUSUBEL • Falleció en la mañana del 9 de julio de 2008, a la edad de 89 años. Una de
sus frases más conocidas es: "Si tuviese que reducir toda la psicología
educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante
BIOGRAFRIA que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto
y enséñele consecuentemente".

Pedro Armijo 11
• El Aprendizaje Significativo es un tipo de aprendizaje que resulta de
relacionar los conocimientos previos con nueva información adquirida. Es
APRENDIZAJE un aprendizaje basado en la comparación.

SIGNIFICATIVO • El Aprendizaje Significativo es el proceso por el cual se adquieren


nuevas habilidades, conocimientos o destrezas usando como base
conceptos previos que ya poseíamos, pero a la vez reestructurando este
nuevo aprendizaje comparándolo con el anterior.
• El Aprendizaje Significativo ocurre cuando la estructura cognitiva
asocia la información nueva con los conceptos relacionados ya
implantados en ella para establecer una conexión.

Datos A Datos B Datos C


Pedro Armijo 12
El aprendizaje significativo está englobado dentro
de la psicología constructivista. Según David
Ausubel ( su máximo representante ) este es un tipo
de aprendizaje en el que el aprendiz asocia, reajusta CARACTERISTI
y reconstruye informaciones que ya poseía, o lo CAS DEL
que es lo mismo : las ideas previas condicionan las APRENDIZAJE
nuevas que está asimilando. SIGNIFICATIVO

Pedro Armijo 13
PRINCIPIOS DEL MODELO DE
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

• Tener en cuenta los conocimientos previos: los conocimientos previos


deben estar relacionados con los conocimientos que se quieren adquirir, de
modo que sirvan de base para construir el nuevo aprendizaje.
• Despertar el interés del alumno: lograr que el alumno desee incorporar
la nueva información a su estructura cognitiva a través de actividades que
sean de su interés.
• Crear un clima armónico y de confianza hacia el profesor: el profesor
debe representar una figura confiable que estimule el aprendizaje en lugar
de obstaculizarlo.

Pedro Armijo 14
PRINCIPIOS DEL MODELO DE
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
• Proporcionar actividades de participación activa: actividades que
permitan al alumno opinar, debatir e intercambiar ideas para construir el
aprendizaje utilizando su marco conceptual propio.
• Explicar mediante ejemplos: los ejemplos prácticos son una
representación que facilita la comprensión de la teoría.
• Guiar el proceso cognitivo del aprendizaje: al ser un proceso de libre
construcción del conocimiento, el estudiante seguramente cometerá
errores y el docente debe servir de guía para que sean corregidos o
evitados.
• Crear un aprendizaje situado en el ambiente sociocultural: es
necesario que el aprendiz entienda porque un mismo evento tiene distintas
interpretaciones.

Pedro Armijo 15
• Aprendizaje de representaciones: se trata de una forma básica de
aprendizaje, el aprendiz asocia el significado de los símbolos con objetos,
Implicaciones eventos o conceptos de la realidad objetiva, utilizando conceptos
fácilmente disponibles.
pedagógicas del • Aprendizaje de Conceptos: para construir conceptos se formulan
Aprendizaje hipótesis que deben ser puestas a prueba en situaciones concretas, elegir
una característica común que represente al concepto y relacionar esta
Significativo característica con la estructura cognoscitiva del sujeto. Se relacionan los
conocimientos nuevos con una idea abstracta, generada a partir de
experiencias que sólo el sujeto ha vivido, y que por tanto, tienen un
significado muy personal.

Pedro Armijo 16
• Aprendizaje de proposiciones: este aprendizaje utiliza los dos tipos anteriores de aprendizaje, pero el aprendizaje resulta
de un proceso mucho más elaborado. Se realiza la combinación lógica de conceptos de la que surgirán apreciaciones
complejas en áreas filosóficas, matemáticas y científicas.

Pedro Armijo 17
Inserte o arrastre y coloque su imagen

CARACTERISTICAS
DEL MODELO DE
BRUNER
El papel del tutor en el desarrollo
intelectual
teorías del aprendizaje de Bruner interacción sistemática y permanente
entre el educando y el maestro o tutor,
debe ser una relación de respeto
mutuo, comunicación, diálogo y
disposición para el proceso de
enseñanza aprendizaje.

Beneficios del aprendizaje por


descubrimiento
• superar las limitaciones del
Aprendizaje por descubrimiento. aprendizaje tradicional
• Fortalece la autoestima y la
El objetivo del aprendizaje por descubrimiento es que los seguridad.
alumnos lleguen a descubrir cómo funcionan las cosas de un • solución creativa de los problemas.
modo activo y constructivo.  • Estimula a los alumnos para pensar
por sí mismos, plantear hipótesis y
tratar de confirmarlas de una forma
sistemática.
Pedro Armijo 19
Inserte o arrastre y coloque su imagen

CARACTERISTICAS
DEL MODELO DE
VIGOTSKY
Pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les
rodea, siendo el desarrollo cognitivo fruto de un proceso colaborativo

INFERIORE
S

APRENDIZA
JE
TEORIAS Creencias
SUPERIOR
ES HISORICAS Hábitos
CULTURAL Lenguas
Costumbres

MAYOR
Pedro Armijo 21

También podría gustarte