Está en la página 1de 28

Elaborado por: Sergio A.

Garcés Corzo
ARQ 29 - EP GESTIÓN PROYECTO MODALIDAD DE GRADO
Arquitectura – Universidad de La Salle

Pre factibilidad de proyectos


PROYECTOS

Febrero de 2021
Las partes interesadas clave: Aquellas personas o grupos que tienen una
influencia significativa en el diseño del servicio o que se ven afectados
significativamente por el mismo y cuyos intereses e influencia deben ser
reconocidos para asegurar su éxito. Un grupo o individuo clave podría
poner fin a un determinado proyecto (alta dirección).

Análisis El entorno interno: Son personas o grupos de personas que


son parte de la organización (accionistas, empleados, directivos, personas
involucrados y que integran la organización).

escenarios El entorno externo: Son personas o grupos de personas con


‘intereses creados’ en la organización (activistas, inversores, proveedores,
consumidores, clientes, autoridades reguladoras, ONGs, gobiernos y
Administraciones Públicas, competidores, entorno social, entorno
ambiental).
Modelo de Gardner (1986):
Matriz de poder y dinamismo
Clasifica a los individuos y grupos de acuerdo al poder que poseen en las
estrategias de la empresa y su capacidad para tomar decisiones (dinamismo)
sobre una matriz. Señala la dirección en la que se debe canalizar el esfuerzo
«político» o de gestión antes de tomar algunas medidas o acciones.
También podemos considerar “el bando” en el cual se sitúan los diferentes actores
en relación a un determinado proyecto se puede delimitar el “terreno de juego”
en 3 grandes grupos:

Socios y aliados (como agentes que están, y se deben mantener de nuestra


parte),

Oponentes y adversarios (a los cuales se debería vigilar e intentar convencer)


y

Los espectadores (para los cuales nuestra misión es seducirlos para “la
causa”).
Modelo de Mendelow (1991):
Matriz de poder e interés
Una matriz para identificar a los grupos que influyen en la
organización. Posee dos ejes críticos: el potencial de estos actores
para influir en la organización y el potencial de estos grupos de
interés de cooperar con la organización.
Modelo de Bourne & Walker
(2005): El círculo de poder
El diagrama del círculo de partes interesadas sirve para identificar y
visualizar la influencia relativa de cada uno de los principales
interesados ​y planificar formas de interactuar y gestionar sus
expectativas o contribuciones.
Enfoque ZOPP
(planificación de proyectos orientada por
objetivos
Análisis de involucrados Definición de actores y escenarios posibles

Fase donde el actor Actitud potencial frente


Inventario de actores Interés particular en el interviene al proyecto
(personas e problema o en la solución Acción a
instituciones) (Reflejado en la función desarrollar
involucradas con el cumplida en el mismo) F EA FI E U EP MD D I F MF
proyecto

                           

Formulación (F), Evaluación Ex Ante (EA), Financiación (Fi), Ejecución (E), Utilización (U) y Evaluación Ex Post (EP).

Muy Desfavorable (MD), Desfavorable (D), Indiferente (I), Favorable (F) o Muy Favorable (MF)
EL PROYECTO Y LA ORGANIZACIÓN
SISTEMAS ORGANIZACIONALES
Creación EDT
Subdividir los principales productos
entregables y el trabajo del proyecto en
componentes más pequeños y más
fáciles de manejar
¿ Qué es una EDT – WBS?

 Descomposición jerárquica del trabajo


 Herramienta que da una clara visión del objetivo
 Organiza y define el alcance total
 Relaciona el trabajo con los objetivos
 Subdivide el trabajo del proyecto
 Define los entregables
 Paquetes de trabajo: nivel más bajo de descomposición
(base de programación, supervisión, control y estimación de costos)
 Marco de referencia común
 Herramienta de comunicación
Beneficios de EDT
 Desarrollar una planeación acertada y exitosa
 Establecer costos y presupuestos
 Monitorear y evaluar tiempo, costo y desempeño
 Relacionar objetivos y recursos existentes
 Establecer procedimientos de programación
 Iniciar construcción de redes CPM
 Controlar la planeación
 Definir contenidos de informes de avance
 Establecer responsabilidades
Criterios para definir EDT
 Debe ser fácil de entender
 Todas las descomposiciones deben seguir EDT
 La subdivisión no debe ser arbitraria
 El último nivel debe guardar relación directa con el sistema
de costeo
 Debe asimilar cambios, ser flexible
 Debe tener una de eventos claves, discretos y tangibles
 Costo paquete de trabajo entre 0.5% y 2.5% del
presupuesto total del proyecto
Relación EDT con otros
procesos
 La EDT es la entrada a los siguientes procesos:

 Definición de actividades
 Planeación de recursos
 Estimación de costos
 Presupuestación de costos
 Planeación administración del riesgo
Características de los componentes de una
EDT
 Tienen claramente definidas fechas de inicio y
finalización
 Permiten comparar los resultados con lo esperado
 Permiten estimar el tiempo total de duración
 Permiten que el control y la documentación sean los
mínimos necesarios
Esquema general EDT

Planes Genéricos de Institución


Programas Genéricos de Institución
Proyectos Genéricos de una disciplina
Fases Genéricas del proyecto
Etapas Específicas del proyecto
Macro actividades Específicas del proyecto
Actividades
Tareas
Operaciones
EDT Genérico (Clásico)
EDT para fases mayores o unidades de trabajo
EDT por línea de tiempo
EDT por entregables
Productos finales FASES Productos intermedios ETAPAS Tareas
ACTIVIDADES
Cód. Nombre Cód. Nombre Cód. Nombre

EDT horizontal
Hoy en día, en el ámbito empresarial, es de vital importancia tener una clara y sólida organización en la planeación de cualquier proyecto para
ofrecer una buena calidad hacia el cliente en cualquier rama del que se trate. Para ello, se habla del WBS, cuyo significado es Work
Breakdown Structure cuya traducción al español sería Estructura de División de Trabajo (EDT) es una metodología de tipo jerárquica hacia
arriba. Por lo que, podría representarse como un organigrama jerárquico en donde se establecen diferentes partes de un sistema, reflejando una
categorización de productos o bien de procesos que se relacionan entre sí y, a su vez, con el producto final.

Las ventajas primordiales, de esta técnica, es la identificación y contabilización de los diversos procesos existentes, factores de productos de
un sistema así como la aclaración, con exactitud, de qué costos se incluyen en la estimación.

En resumen, una EDT brinda las siguientes características:

1. Ofrece una división lógica de cualquier proyecto en niveles sucesivos con un aumento de cualquier detalle de información

2. Una EDT se compone de tareas organizadas. De tal manera que, cada tarea, se asocia solamente a una de mayor nivel (evitando la
superposición de objetivos y esfuerzos)

3. Las tareas, en su conjunto, pueden ser resumidas progresivamente con el fin de presentar información de tiempo, costo y recursos en
diferentes niveles e incluso a nivel de proyecto

4. La EDT se puede asociar a una EDO – Estructura de División de la Organización (OBS, Organizational Breakdown Structure, por
sus siglas en inglés) para definir quién será el responsable de cada tarea asignada dentro de un proyecto
OBS - Organization Breakdown Structure

EDT – WBS
Work
Breakdown
Structure

E.D.O. -
Estructura Desagregada de la Organización
O.B.S

También podría gustarte