Está en la página 1de 38

BIOLOGÍA

Luis Carlos Ruiz Garcés


Estudiante Doctorado en Microbiología y Salud tropical
MSc Microbiología
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS

A pesar de la sorprende diversidad, todos los seres vivos estamos


constituidos por los mismos átomos y moléculas

En la tierra hay 92 elementos naturales que se encuentran


enumerado en la tabla periódica

MACROELEMENTOS O CONSTITUYENTES PRINCIPALES


Oxigeno (O), Carbono (C), Hidrogeno (H), Nitrógeno (N),
Fosforo (P) y Azufre (S)

MICROELEMENTOS
Fosforo (p), Azufre (S), Sodio (Na), Potasio (K), Cloro (Cl), Calcio
(Ca) y Magnesio (Mg)
MACRONUTRIENTES

Carbono (C) Todos los compuestos orgánicos poseen carbono.


Las fuentes más simples de carbono son el CO2 y el CH4.

Nitrógeno (N) Es el constituyente de aminoácidos, nucleótidos y coenzimas


El N2 en el interior de la célula se encuentra como grupo amino (R-NH2)

Fosforo (P) Las células los necesitan para la síntesis de Ácidos nucleicos, Lipopolisacaridos
y Fosfolípidos

Azufre (s) Componente estructural de los aminoácidos Cistina, Metionina y porque se


presenta en ciertas vitaminas como la Tiamina, Biotina y Ácido lipoico.
Cobre (Cu) Forma parte de distintas enzimas que intervienen en reacciones oxidativas relacionadas
con el metabolismo del hierro, de los aminoácidos

El magnesio se localiza en el esqueleto y en los tejidos blandos.


Magnesio (Mg)
Es fundamentalmente intracelular interviene en más de 300 reacciones enzimáticas
Manganeso (Mn) Se encuentra presente en todos los huesos y la mayor parte de los tejidos

Molibdeno (Mo) Algunas enzimas como nitrogenasa, sulfitooxidasa

Niquel (Ni) La mayoría de las enzimas hidrogenasa, ureasa lo requieren

Es esencial para la actividad de más de 70 enzimas, ya que forma parte de su molécula.


Zinc (Zn)
La mayor parte del hierro corporal está presente en los glóbulos rojos
Hierro (F3)
Mioglobina y como ferritina

Potasio (K): Es necesario en todos los organismos.


Una gran diversidad de enzimas lo requieren
LAS MOLÉCULAS DE LAS CÉLULAS
Fosfolípidos 2% ADN 1% Polisacáridos 2%
AGUA
Pequeñas
moléculas 4%

AR
N
6%
Proteína 15%

70% Agua

Agua en el planea Agua en la célula

La propiedad fundamental del agua es que es una


molécula polar

Los átomos de hidrógeno tienen una carga positiva


ligera y el oxígeno tiene una carga negativa leve
Molécula del agua
CARBOHIDRATOS

Hidratos de carbono, azúcares o glúcidos - CH2O

Los átomos de carbono están unidos a un


grupo hidroxilo excepto uno de ellos que forma
parte de un grupo aldehído

Los átomos de carbono están unidos a un


grupo hidroxilo excepto uno que forma parte de
un grupo cetona

Polihidroxialdehídos Polihidroxicetonas
Los carbohidratos típicos son los azúcares, los almidones y las celulosas.

Los azúcares y los almidones sirven de combustible para las células y las celulosas son
componentes estructurales de las plantas.
MONOSACÁRIDOS

Son azúcares simples que contienen de tres a siete átomos de carbono, no se pueden
descomponerse por hidrólisis para dar lugar a otros azúcares más simples

Los monosacáridos son compuestos sólidos, cristalinos, de color blanco, solubles en agua y de
característico sabor dulce
EJEMPLOS DE GLÚCIDOS
MONOSACÁRIDOS. FRUCTOSA

Se encuentra en
alimentos como las
frutas, miel, y forma
parte de disacáridos
como la sacarosa
OLIGOSACÁRIDOS

Son carbohidratos que provienen de la unión de algunos monosacáridos; el número de


unidades monosacarídicas que forman parte de un oligosacárido puede oscilar entre 2 y 10

DISACÁRIDOS

Resulta de la unión de dos monosacáridos mediante un enlace glucosidico

Glucosa Fructosa Sacarosa

Se forma por la unión de los monosacáridos


Glucosa y Fructuosa

Se forma con la unión de los monosacáridos Galactosa y


Glucosa
EJEMPLOS DE GLÚCIDOS
DISACÁRIDOS. LACTOSA

 Se encuentra en la
leche de mamíferos.
EJEMPLOS DE GLÚCIDOS
DISACÁRIDOS. SACAROSA

 Disacárido formado
por la unión de una
molécula de glucosa
y otra de fructosa.

 Se extrae de plantas
como la caña de
azucar, remolacha, o
maíz.

PRESENTE EN TODOS LOS ALIMENTOS DULCES


EJEMPLOS DE GLÚCIDOS
DISACÁRIDOS. MALTOSA
 De forma natural se
encuentra en la malta.

 La malta se extrae de los


granos de cereal, ricos en
almidón, germinados.

 Se usa para fabricar


cerveza, whisky y otras
bebidas. 
TRISACÁRIDOS

Resulta de la unión de tres monosacáridos mediante dos enlaces glucosidicos


POLISACÁRIDOS

Los polisacáridos son glúcidos formados


por más de 10 monosacáridos unidos entre
sí mediante enlaces glucosídicos

Las propiedades físicas y químicas de los polisacáridos son:


No cristalizan
No tienen sabor dulce
Son poco soluble en agua

Se distinguen dos tipos principales de polisacáridos:

Homopolisacáridos: Desempeñan una función energética, como el almidón y el glucógeno,


mientras que otros, como la celulosa y la quitina realizan una función de tipo estructural.

Heteropolisacáridos: formados por dos o más tipos de monosacáridos


EJEMPLOS DE GLÚCIDOS
POLISACÁRIDOS. ALMIDON

 Formada por polímeros de


glucosa

 Constituye la reserva
alimenticia de las plantas

 Se almacena en forma de
gránulos denominados
leucoplastos presentes en
 raíces, tubérculos, semillas
y órganos que almacenan
almidón.
EJEMPLOS DE GLÚCIDOS
POLISACÁRIDOS. GLUCÓGENO

 Polímero ramificado de
glucosa.

 Es la forma en que se
almacena la glucosa en
los animales,
fundamentalmente en el
hígado y el músculo.

Su producción o degradación esta regulada por la insulina y el


glucagón hormonas producidas por el páncreas en respuesta a los
niveles de glicemia (glucosa en la sangre)
EJEMPLOS DE GLÚCIDOS
POLISACÁRIDOS. QUITINA

 Polímero NO ramificado
de N- acetilglucosamina.

 Se encuentra en la
cubierta externa de
hongos, insectos, arañas
y crustáceos.

Es un material duro y resistente, pero flexible parecido a ciertos


plásticos
LÍPIDOS

Los lípidos son moléculas biológicas no polares


formado por C, H y O2

Cuyas propiedades en común es su propiedad


para disolveré en solventes orgánicos como el
cloroformo o el benceno

Proporcionan una forma importante de


almacenamiento de energía

Son los componentes principales de las


membranas celulares

Desempeñan funciones importantes en la


señalización celular
ÁCIDOS GRASOS

Los ácidos grasos contienen cadenas


hidrocarbonadas de longitudes variables entre 12 y 20
carbonos

Se numeran a partir del extremo carboxílico

SEGÚN LA PRESENCIA DE DOBLES ENLACES

INSATURADOS
SI presentan dobles enlaces

SATURADOS
Molécula con forma isomérica en Trans NO presentan
Molécula dobles
con forma isomérica en Cis enlaces
TRIACILGLICEROLES

Son esteres de glicerol con tres moléculas de ácidos grasos

 Se encuentran presentes generalmente en cantidades


pequeñas

Dependiendo de la composición de ácidos grasos del triacilglicerol se pueden


denominar grasas o aceites

En los animales tienen varias funciones:

Son la principal forma de almacenamiento y transporte de los ácidos grasos


almacenan la energía de manera más eficaz.
proporcionar aislamiento en bajas temperaturas,
en algunos animales las moléculas de grasa secretadas por glándulas especializadas hacen que
el pelaje o las plumas repelan el agua.
ÉSTERES DE CERAS

Las ceras son mezclas complejas de lípidos


apolares, que contienen ácidos grasos de cadena
larga y alcoholes de cadena larga

Presentes en las plumas de las aves, evitan que se les mojen cuando
se ponen en contacto con el agua

Brindan protección a las frutas

Con ellas contruyen los panales las abejas


FOSFOLÍPIDOS

Son importantes componentes estructurales de


las membranas

Son moléculas anfipaticas

El dominio hidrofobo está formado por las


cadenas hidrocarbonadas de los ácidos grasos

El dominio hidrofilo, que se denomina contiene


fosfato y otros grupos polares

Cuando los fosfolipidos se suspenden en agua se reagrupan


de manera espontanea en estructuras ordenadas
Existen dos tipos de fosfolipidos:

Son los fosfolipidos más numerosos de las


membranas celulares

FOSFOGLICERIDOS

Son componentes importantes de las


membranas animales y vegetal

Se diferencian de los fosfogliceridos en que


contienen esfingosina en lugar de glicerol
ESFINGOMIELINAS
ISOPRENOIDES

Los terpenos son compuestos orgánicos aromáticos y


volátiles que están constituidos por la unión de unidades de
un hidrocarburo de 5 átomos de carbono, llamado isopreno

Se encuentran en los alimentos verdes, producto de


la soya y en los cereales, constituye uno de los grupos
mas amplios de fitonutrientes.

Actúan como anti oxidante


Interviene en la La vitamina E
coagulación de la actúa como
sangre y interviene en antioxidante,
el metabolismo óseo sobre el sistema
inmune
LIPOPROTEÍNAS

Los lípidos plasmáticos consisten en


triglicéridos, fosfolípidos, colesterol y una
pequeña fracción de ácidos grasos

Dado que los lípidos son insolubles en


agua se transportan en el plasma asociados
a proteínas

Se han identificado cuatro grupos principales de lipoproteínas basados en su densidad:

1. Quilomicrones (QM)

2. Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)

3. Lipoproteínas de baja densidad (LDL)

4. Lipoproteínas de alta densidad (HDL).


1. QUILOMICRONES (QM)

Ricas en Triglicéridos más del 90% de su


contenido total

Su principal apolipoproteína es la Apo B-48,


aunque también poseen Apo A-I, Apo A-II, Apo C-II,
Apo-E

Se producen en el intestino y transportan los lípidos absorbidos, principalmente

triglicéridos al resto de órganos y especialmente al músculo esquelético y al tejido

adiposo
2. LIPOPROTEÍNAS DE MUY BAJA DENSIDAD (VLDL)
Apo B-100
Apo C-I Son lipoproteínas producidas en el hígado

Con un diámetro de 45 - 100 nm

Función transporte de triglicéridos al resto del


cuerpo
Apo C-III Apo C-II

3. LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD (LDL)


Apo B-100 Apo B-100
Se obtienen a partir de la lipólisis de las
lipoproteínas de muy baja densidad

Son partículas ricas en colesterol

Apo B-100
Con un diámetro de 20-25 nm
Apo B-100
4. LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD
Apo A-I Apo A-II
Presentan un diámetro entre 25 y 10 nm

Los fosfolípidos son su principal lípido

Estas lipoproteínas son producidas por el hígado


Apo C-I (30%) y el intestino (70%)
C-II - C-III Apo-E
PROTEÍNAS

Grupo carboxilo
Todas las proteínas se encuentran nitrógeno,
oxígeno, hidrógeno y carbono, así como también
azufre, y en algunas fósforo y hierro

Grupo amino
Las proteínas se forman por la unión de moléculas
más simples llamadas aminoácidos

Las funciones de las proteínas incluyen:

a) Servir como componentes estructurales de células y tejidos


b) Actuando en el transporte de moléculas pequeñas
c) Transmiten información entre células
d) Proporciona una defensa contra infecciones
e) Capacidad para actuar como enzimas
AMINOÁCIDOS

Son moléculas orgánicas que contienen un


grupo amino (NH2) en uno de los extremos de la

molécula y un grupo ácido carboxílico (COOH)


en el otro extremo
CLASES DE AMINOÁCIDOS

1. Apolares
2. Polares
3. Ácidos
4. Básicos

1. APOLARES

Dado que interactúan poco con el agua tienen un


cometido importante en el mantenimiento de la
estructura tridimensional de las proteínas
POLARES

Dado que los aminoácidos polares poseen grupos


funcionales capaces de formar enlaces de hidrógeno,
interactúan de forma sencilla con el agua

AMINOÁCIDOS ÁCIDOS

Dos aminoácidos estándar poseen cadenas laterales con


grupos carboxilo
AMINOÁCIDOS BÁSICOS

Los aminoácidos básicos poseen carga positiva a pH fisiológico

Por lo tanto, pueden formar enlaces iónicos con los aminoácidos ácidos

También podría gustarte