Está en la página 1de 144

Dra: Deisy Pineda Arroyo

Docente de Histología
Universidad del Sinú
TEJIDO
EPITELIAL

 Los epitelios están constituido por células


poliédricas(tridimensionales), yuxtapuestas( juntas), que tienen
escasa sustancia intercelular. Esta células están sumamente unidas
entre sí.

 El tejido epitelial se encuentra de 2 formas:


 EPITELIOS: hojas de células unidas que cubren el cuerpo
externamente.
 GLÁNDULAS: que se originan de células epiteliales que se
invaginaron en algunos tejidos.
 Las células epiteliales derivan de las 3 hojas germinativas
del embrión denominadas:
 ECTODERMO
 ENDODERMO
 MESODERMO
ECTODERMO: forma la mayor
parte de las células que recubren
la piel y cavidades naturales
como por ejemplo: mucosa del
ano, vagina, mucosa oral y nasal,
epidermis de la piel, cornea del
ojo, glándulas de la piel y
glándula mamaria etc.
 ENDODERMO: forma los MESODERMO: forma
epitelios que revisten casi el resto de los epitelios
todo el tubo digestivo y el del cuerpo por ej: riñón,
recubrimiento del árbol órganos del sistema
respiratorio ej: intestino, reproductor femenino y
hígado, páncreas,
masculino, endotelio del
pulmones.
sistema circulatorio,
mesotelio de cavidades
del cuerpo ej: pleura
FUNCIONES DEL TEJIDO
EPITELIAL
 Revestir superficies, protegiendo los tejidos de abrasiones y
lesiones ej: piel
 Revestimiento y absorción ej: epitelio del intestino, algunos
túbulos renales.
 Secreción de moco , de hormonas, enzimas ej: glándulas

 Función sensitiva ej: las papilas gustativas, la retina del ojo,


las células piliformes en el oído .

 Transporte transcelular de moléculas en las capas epiteliales.

 Permeabilidad selectiva, controlando el paso de sustancias


entre partes del cuerpo.
Revestir superficies
 Ejemplo: piel
Revestimiento y absorción
SECRECIÒN :glándulas
Funciòn sensitiva

Relación del tejido epitelial con los
otros 3 tejidos básicos. ( tejido conectivo, tejido
muscular, tejido nervioso)


 Los tamaños y formas de las
células son variados, pueden ser
cubicas, planas, cilíndricas,
globulosas.

Los núcleos pueden ser:


 REDONDOS
 ELÍPTICOS(ovoides)
 PLANOS

CARACTERISTICAS DE LOS
EPITELIOS:
NÙCLEOS REDONDOS :
presentes en células cúbicas o
células globulosas(redondas).
 NÚCLEOS ELÍPTICOS : u
ovoides presente en células
prismáticas (también
llamadas células cilíndricas
o columnares).

 NÚCLEOS PLANOS:
presente en células
aplanadas.
¿Qué forma tienen los núcleos en la capsula
que rodea al glomérulo del riñón ?

-Que forma tienen los núcleos ?
-Por lo tanto la célula que forma tiene?

 Las células de los epitelios no tienen sustancia
intersticial(intercelular), que separe una célula de otra, solo
glucoproteínas denominada GLUCOCALIZ.

 Tienen entre ellas poca matriz extracelular.


Membrana basal

 Es la matriz extracelular que se ubica por debajo de las células
del epitelio, formando una capa delgada y continua
filamentosa. Se divide en Lamina Basal y Lamina Reticular.

1. Célula epitelial; 2.
Membrana basal; 3. Endotelio;
4. Tejido conjuntivo ; 5.
Fibroblasto.
 Es una interfaz entre el
epitelio y el tejido conjuntivo.

 Casi todos los epitelios en el


sitio donde se unen con el
tejido conjuntivo que se
localiza por debajo de ellos,
presentan una membrana
llamada LÀMINA BASAL.

 La lamina basal es sintetizada


por las células del epitelio.
Esta formada por fibras de
colágeno tipo IV,
glucoproteínas, elastina,
fibronectina, proteoglucanos
y glicosaminoglucanos

 Es acelular, anucleada y
estrecha.

Lamina basal:
 En la lamina basal se encuentra 2 laminas:

 La Lámina Lúcida, formada por glucoproteínas extracelulares


la cual está unida a la capa de células del epitelio.
 La Lámina Densa, formada por fibras colágenas tipo IV que
permanece unida al tejido conjuntivo de abajo.
Lamina reticular

 La lámina reticular se localiza por debajo de la lamina basal.
 Esta formada por fibras densas y reticulares, por fibras
colágenas tipo III , IV y VII, proteínas y polisacáridos.
 FUNCIÓN DE LA MEMBRANA BASAL: Los epitelios no
tienen vasos sanguíneos( son avasculares), por ello necesitan
de la Membrana Basal, para que desde el tejido conectivo
localizado por debajo, se difundan todos los nutrientes y el
oxigeno hacia las células del epitelio.
Toda célula tiene 2 polos:
 Un POLO BASAL o
basolateral: que es la porción
que está orientada hacia la
membrana basal.

 Un POLO APICAL: que es la


porción que esta orientada
hacia el lado opuesto del polo
basal.

 La superficie del polo Apical


está en contacto con el exterior
del cuerpo o con la luz del
órgano, con la luz de un

Polaridad celular :
conducto o cavidad.
 INVAGINACIÒN :  EVAGINACIÒN:

 Es la formación del  Es la formación del


repliegue de una repliegue de una
membrana o capa de membrana o capa de
tejido que se dirige hacia tejido que se dirige hacia
el interior. el exterior.
 FIBRILLAS DE ANCLAJE:
son fibrillas de haces de
colágeno tipo VII, que posee
una dirección descendente
que se origina desde la
lámina basal y se insertan
en el tejido conjuntivo al
tener contacto los 2 tejidos.

 COHESIÒN ENTRE LAS


CÈLULAS: las células,
tienen una fuerte adhesión

Medios de unión
mutua. Son difíciles de
separar, más fuerte en la
piel debido a las
glucoproteinas del
glucocaliz y al ion intercelular:
Calcio(Ca+).
 DESMOSOMAS o
Màculas Adherentes: Son
estructuras en forma de
disco entre las partes
laterales de las células que
refuerzan la adhesión
celular entre una célula y
otra.

 Los desmosomas están


formados por la
yuxtaposición(uniòn), de 2
zonas electro densas
localizadas en partes
iguales de la membrana
celular de 2 células vecinas.
 En el interior de las células
los discos de los
desmosomas son lugares de
anclaje para los filamentos
intermedios de queratina.
Desmosomas
 Los filamentos
intermedios de las
células adyacentes
están indirectamente
conectados formando
una red continua que se
extiende a todo el tejido
 Los DESMOSOMAS permiten que exista cierto movimiento
entre las células adyacentes que están unidas mediante ellos.

 Los DESMOSOMAS permite establecer uniones muy


resistentes evitando la separación de la células epiteliales por
acción mecánica o por presión, Ej: la piel que es una barrera
mecánica de protección.
 Los HEMIDESMOSOMAS también cumplen esta función de
anclaje pero en el polo basal de la célula.
 Conectan las células del epitelio con la lamina basal.
 Son importantes en los tejidos sometidos a tensión mecánica.
 Los hemidesmosonas unen la célula con la matriz
extracelular.
Membranas superficiales de
las células

 Microvellosidades
 Cilios
 Flagelos
 Estereocilios
 MICROVELLOSIDADES:

 Son proyecciones
digitaliformes del
citoplasma que se
desprenden del polo
apical.

 Las células epiteliales que


tienen función de
Absorción tienen millones
de evaginaciones de la
membrana que se llaman
MICROVELLOSIDADES
ej: células cilíndricas del
intestino y células cubicas
del riñón.

 El glucocaliz es más denso


en estas microvellosidades Microvellosidades
y la pinocitosis se da con
intensidad en la base de
estas evaginaciones.
Microvellosidades

 CILIOS:

 Son proyecciones celulares


apicales con aspecto de
pelo(piliformes), móviles y
largas situados en la
superficie de las células
ciliadas.

 Se insertan en los
corpúsculos básales que se
localizan en el polo apical
de la célula, por debajo de
la membrana celular.
 Los cilios realizan un
movimiento oscilante
unidireccional rápido y
ritmico.
 Los cilios siempre hacen
que el liquido o el moco
se mueva en una sola
dirección.

 Se encuentran en células
ciliadas de la tráquea,
células ciliadas de las
trompas de Falopio,
células piliformes del
aparato vestibular del
oído interno.
 CILIOS hacia la luz
FLAGELOS: son
expansiones celulares
filiformes muy largos,
largos
con unos 150 µm de
longitud y un poco más
gruesos.

Su principal misión es


desplazar a la célula de
un lugar a a otro.
Movimiento del
flagelo: desplazan el
líquido en una
dirección paralela al
propio eje
longitudinal del
flagelo.

Los flagelos son


frecuentes en células
móviles que se
mueven en forma de
látigo ej:
espermatozoides.
 ESTEREOCILIOS: son microvellosidades muy largas
localizados en la región apical de las células del
epidídimo y del conducto deferente.

 También se encuentran en las células piliformes


sensoriales de la cóclea del oído interno.
Estereocilios en el
epidídimo

CÉLULAS
PILIFORMES

DEL OIDO
INTERNO
EPITELIOS :

 EPITELIOS : son aquellos tejidos formados por
células firmemente adheridas que recubren la
superficie externa o cavidades del cuerpo humano. Se
dividen de acuerdo:

 Al numero de capas en que se disponen.

 A la forma que tengan las células de la capa màs


superficial.
 EPITELIOS SIMPLES:  EPITELIOS
poseen una sola capa ESTRATIFICADOS:
de células. poseen 2 o varias capas de
células.

Clasificación de los epitelios de


acuerdo al numero de capas:
Morfología de las células

 Las células cuando se observan en cortes
perpendiculares de la membrana basal pueden ser:

 Planas o escamosas o pavimentosas.

 Cubicas o cuboidales.

 Cilíndricas o columnares o prismáticas.


 Los epitelios SIMPLES: se clasifican a su vez en 4:

 Epitelio simple pavimentoso o escamoso o plano .

 Epitelio simple cúbico o cuboidal

 Epitelio simple cilíndrico o prismático o columnar.

 Y el SEUDOESTRATIFICADO

Clasificación de los
epitelios simples:
Epitelio simple plano
(escamoso o pavimentoso)

 Formado por una capa de células poligonales delgadas,
mucho más anchas que altas. Cuando se ve desde arriba
este epitelio parece un piso de mosaico con un núcleo
central y abultado.
 Cuando se observa en el corte solo se ven algunos
núcleos lineales aplanados.
Asa de Henle

 Se localizan en la capsula de Bowman de los glomérulos del


riñón, en el endotelio de los vasos sanguíneos(venas, arterias)
y linfáticos, alveolos pulmonares, asa de Henle en el riñón,
pleura y peritoneo.
Función:

 Transportar líquidos
 Membrana limitante
 Lubricación
 Intercambio gaseoso
 Membranas de recubrimiento
 Disminuye la fricción entre vísceras
Capsula glomerular o de
Bowman

Endotelio de vasos
sanguineos

ARTERIA
AORTA
Endotelio de endotelio de un vaso
sanguíneo: Epitelio simple
pavimentoso

Epitelio simple escamoso en la
capsula del glomérulo

Alveolo pulmonar


Epitelio simple cúbico (cuboidal)

 Sus células tienen un ancho similar a su alto, son
poligonales.
 Si se observa en un corte perpendicular a la
superficie, sus células se ven cuadradas con un
núcleo redondo central.
Función:

 Absorción
 Secreción
 Protección
 Se les encuentra en conductos de muchas glándulas, recubren
el ovario en su superficie, en los tubos colectores y los túbulos
distales en el riñòn, en la tiroides.
Túbulos del riñón con epitelio simple
cubico o cuboidal

Epitelio simple cilíndrico
(o prismático o columnar)

 Formado por una capa de células altas rectangulares.
Tienen un alto mucho mayor que su ancho, con
núcleos ovoides grandes en la mitad de la célula.
Vellosidades intestinales con Epitelio Simple
Microvellosidades
Columnar

 Se encuentra recubriendo el tubo digestivo como el
estomago, intestinos en donde se observan
microvellosidades en su polo apical, en la vesícula biliar y
bronquiolos pulmonares, conductos grandes de glándulas,
etc.
Epitelio simple cilíndrico

 En el polo apical de las células del epitelio simple columnar
de las trompas uterinas(de Falopio), útero, conductos
eferentes del testículo y bronquios pequeños se
encuentran CILIOS.

 Tendría entonces un Epitelio simple cilíndrico ciliado

Trompa uterina
Función

 Transporte
 Absorción
 Secreción
 Protección
Glándula del endometrio uterino:
epitelio simple cilíndrico ciliado

Conductillos o conductos eferentes del testículo
con epitelio simple prismático ciliado

Bronquios intrapulmonares pequeños
con epitelio simple cilindrico ciliado

Epitelio simple columnar


(o cilíndrico o prismático)
Epitelio simple cilíndrico
ciliado
 Existe un tipo especial de
EPITELIO SIMPLE que esta
formado por una sola capa
de células .
 Pero estas células, están
situadas a diferentes
alturas e igual que sus

núcleos, pero todas sus
células alcanzan por debajo
la lamina basal.

 Sólo algunas células


llegan hasta el borde
luminal del órgano, no
todas. Epitelio
 En su borde apical puede
seudoestratificado
tener cilios o estereocilios. cilindrico
Función

 Absorción
 Secreción
 Lubricación
 Transporte
 Protección
CILIOS

 Este epitelio se encuentra en cavidad nasal, laringe,


tráquea, bronquios principales(o mayores), trompa
auditiva(o de Eustaquio), uretra masculina, saco
lagrimal, grandes conductos excretores de algunas
glándulas, en el conducto deferente .
CILIOS
Cilios
 En el EPIDÍDIMO se
encuentran Estereocilios en
la parte apical de las
células.

 Por lo tanto su epitelio es:


Epitelio seudoestratificado
cilíndrico con estereocilios
Testículo Epidídimo
Conducto deferente

Epitelio seudoestratificado
cilíndrico con
estereocilios
Epitelio seudoestratificado cilíndrico
ciliado de tráquea

Epitelio simple cúbico en
tiroides

Epitelio?
Epitelio simple
pavimentoso

Célula
caliciforme

Epitelio simple
prismático
Epitelio simple cilíndrico
Epitelio?

Epitelio seudoestratificado
cilíndrico ciliado
Epitelio?

Epitelio?

Epitelio?

Epitelio?
Epitelio?

Epitelio?
Epitelio?

Epitelios estratificados:
 Cuando el epitelio esta
formado por 2 o màs capas
o estratos de células.

 Los epitelios estratificados


se clasifican de acuerdo a
la forma que tengan las
células de la capa más
superficial.

 Es decir que el nombre del


epitelio se lo da la forma
que tengan las células de
la capa màs superficial de
los estratos.
 Epitelio estratificado pavimentoso queratinizado(corneo) ej: piel

 Epitelio estratificado pavimentoso no queratinizado(no corneo) Ej:


lengua, esófago, cornea del ojo, vagina, cuerdas vocales, faringe etc.
 Epitelio estratificado cilíndrico ej: conjuntiva del ojo, conductos
excretores grandes de algunas glándulas , conjuntiva del ojo, uretra del
hombre.
 Epitelio estratificado de transición o polimorfo ej: vías urinarias, vejiga,
(sus células superficiales son globulosas en forma de cúpula). Cambian de
forma si la vejiga esta distendida o vacía.
 Epitelio estratificado cubico ej: conductos de glándulas sudoríparas,
consta de dos capas de células cúbicas.

Clasificación de los epitelios


estratificados: son 5
 EPITELIOS ESTRATIFICADOS PLANOS: son aquellos
epitelios cuyas células más superficiales son planas,
mientras que las adyacentes a la lámina basal son cubicas o
cilíndricas y las células de los estratos intermedios son más
bien hexaédricas.
Queratina

Epitelio estratificado plano


queratinizado (o corneo)

Epitelio estratificado
plano no queratinizado
Epitelio estratificado
plano No queratinizado

 O no Corneo. Formado por varias
capas de células, es grueso.

 Solo la capa profunda esta en


contacto con la lamina basal.
 Esta capa de células que limitan con
la lamina basal son cubicas o
cilindricas, las que están en la parte
media son polimorfas, las células
superficiales son aplanadas.

 Como las células de la superficie


tienen núcleos, se denomina NO
QUERATINIZADO o No corneo.
Epitelio estratificado pavimentoso no corneo

 Este epitelio se encuentra en la boca, lengua, faringe


bucal, esófago, vagina, cuerdas vocales, Cornea del
ojo, epiglotis de la laringe.
Epitelio estratificado plano
no corneo

Epitelio estratificado
escamoso queratinizado

 Es muy similar al epitelio
estratificado escamoso no
queratinizado.
 Se diferencia en que la capa
superficial de células no
tienen núcleos, su citoplasma
esta lleno de queratina.

 Se encuentra en la epidermis
de la PIEL.
Función

 Protección

Epitelio?
 EPITELIO ESTRATIFICADO CUBOIDAL O CUBICO: son
aquellos epitelios estratificados cuyas células superficiales
son poliedros con un alto parecido a su ancho, sus núcleos
son redondos ej: conductos excretores de las glándulas
sudoríparas en la piel.
Epitelio estratificado cubico
Función

 Secreción
 Absorción

Epitelio estratificado
cubico
Epitelio cubico
estratificado

Epitelio estratificado
cubico

Epitelio cubico
estratificado

 ESTRATIFICADOS CILÍNDRICOS O PRISMATICO:
son aquellos epitelios de dos capas de celulares cuyas
células superficiales son cilíndricas y las basales son
cubicas.
 Se encuentra en la conjuntiva del ojo, uretra masculina y
conductos excretores grandes de glándulas.
Conducto con epitelio estratificado cilindrico
Función

 Secreción
 Absorción
 Protección

Epitelio estratificado
cilindrico(columnar)
 EPITELIO ESTRATIFICADO DE TRANSICIÓN O POLIMORFO o
TRANSICIONAL: propios de las vías urinarias, este epitelio es
estratificado, sus células superficiales son grandes en forma de cúpula
que abultan hacia la luz del órgano, sus células tienen un núcleo o
son binucleadas.

 Estas células cambian su forma según el estado de
distensión del lumen del órgano.

 Las células aparecen como estratificados aplanadas


cuando la lámina epitelial esta tensa (vejiga llena).

 Y como estratificados cuboidales o globulosos cuando el


epitelio está distendido(vejiga vacía).

 Se encuentra en vejiga y en las vías urinarias desde los


cálices renales hasta la uretra.
Vías urinarias

 Epitelio
estratificado
polimorfo
Función

 Protección
 Distensibilidad
Serosa

 Es una membrana epitelial formada por una capa fina de células epiteliales
y una capa fina de tejido conjuntivo.
 Las serosas cubren las cavidades corporales y recubren los órganos que se
encuentran en ellas, también secretan un liquido que reduce la fricción y
lubrica los elementos de esa cavidad, disminuyendo el roce de las vísceras.

 La serosa esta formada por tejido conjuntivo laxo.



Adventicia

 Su función es mantener la localización de los órganos más que


disminuir el roce, que es la función de las serosas.

 La adventicia esta formada por tejido conjuntivo laxo.


Epitelio estratificado de
transición en 40x
Epitelio estratificado de
transición o polimorfo
RESPONDA: cual epitelio observa ______________________y esta
indicado por la letra _____, la lámina propia por la letra _____, la
muscular por la _______ y la adventicia por la letra ________


Epitelio??

Epitelio?
Epitelio?

Epitelio?
Epitelio?
Epitelio?

Epitelio?
Epitelio?

Epitelio?
Epitelio?

Epitelio?

Epitelio?

 Epitelio?
Epitelio?

También podría gustarte