Está en la página 1de 19

Cuestionario de Agresividad

Premeditada e Impulsiva en
Adolescentes (CAPI - A)
Universidad El Bosque
Facultad de psicología
Laboratorio de psicometría

Autor de la prueba: José Manuel Andreu (2010)


Autor de la presentación: S.E. David Alberto González F.
(2013)
Ficha Técnica
 Nombre: Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva
en Adolescentes (CAPI – A).
 Autor: José Manuel Andreu (Universidad Complutense de
Madrid).
 Aplicación: Individual y colectiva
 Ámbito de aplicación: De 12 a 17 años.
Ficha Técnica
 Duración: De 10 a 15 minutos
 Finalidad: Medición de la agresividad premeditada e
impulsiva, además de una escala de falta de sinceridad.
 Baremos: Percentiles de adolescentes por sexo y edad.
 Material: Manual y protocolo autocorregible.
Fundamentación teórica
 Agresividad: Conjunto de procesos emocionales y
cognitivos que motivan intencionalmente al individuo a
hacer daño a otra persona, a su entorno o a sí mismo.

 Se expresa a nivel:
- Emocional: aparecen emociones como la ira y se acompañan de
expresión facial y gestos físicos.
- Cognitivo: fantasías destructivas, elaboración de planes de daño.
- Conductual: manifestaciones corporales verbales y físicas explícitas.
Fundamentación teórica
 Puede ser:

 Impulsiva: se usa la agresión como respuesta a una amenaza o


una provocación real.

 Premeditada se usa la agresión como medio para conseguir un


objetivo

 Esta delimitación conceptual ofrece una mejor perspectiva


parra abordar el problema, para medirlo y para crear y dirigir
programas sobre el tema.
Fundamentación teórica
 También puede ser:

 Física: cuando se busca hacer daño físico.

 Verbal: cuando se quiere herir mediante las palabras.

 Relacional: cuando se busca dañar las relaciones que tiene la


otra persona, su estatus o su reputación social.
Fundamentación teórica
 Y la agresividad se puede clasificar de estas formas:

 Física vs psicológica (golpe o lenguaje)

 Activa vs pasiva (grado de compromiso con la conducta


agresiva)

 Directa vs indirecta (posibilidad que tiene la víctima de


identificar a su agresor)

 Impulsividad vs premeditada (esta es la clasificación que mide


la prueba y se explica a continuación)
La agresividad impulsiva
 Respuesta no planificada, derivada de emociones como la ira,
el miedo, la irritabilidad y la hostilidad, y basada en la
motivación de herir a alguien como resultado de una
provocación.

 También llamada agresividad emocional.

 En otras palabras, es cuando la persona «estalla».

 Correlaciona con déficits en el procesamiento de la


información social, ansiedad, depresión, somatización,
actividad del sistema nervioso simpático, baja inteligencia
emocional y escasas habilidades sociales.
La agresividad premeditada
 Medio dirigido a la obtención de un resultado diferente al daño
de la víctima.

 Es una respuesta que surge de forma deliberada, consciente y


sopesada.

 Es una estrategia que utiliza el agresor para ganar otra cosa,


como estatus social.

 No hay activación emocional y no requiere provocación.

 Se ejemplifica con la psicopatía


Normas de aplicación
 Instrucciones:
“A continuación encontrarás una serie de frases que tienen que
ver con diferentes formas de pensar, sentir y actuar. Lee
atentamente cada una de ellas y elige la respuesta que mejor
refleje tu grado de acuerdo o desacuerdo con la frase. No hay
respuestas buenas ni malas por lo que es importante que
respondas con sinceridad. Responde utilizando la siguiente
escala:”

1 2 3 4 5
Muy en En Indeciso De acuerdo Muy de
desacuerdo desacuerdo acuerdo
Normas de aplicación
Normas de corrección
 La prueba cuenta con una segunda hoja, donde se deben
traspasar las respuestas del evaluado en las mismas casillas
seleccionadas y sumar los valores correspondientes.

 Las casillas que en su parte izquierda tienen una (P) miden


agresividad premeditada, y las que tienen una (I) miden
agresión impulsiva.

 Luego de obtener las puntuaciones centiles en el baremo a


partir de la puntuación directa (que es la suma que dio
anteriormente) se traza el perfil.
Normas de
corrección
Escalas de agresividad
impulsiva y premeditada

Escala de sinceridad
Normas de interpretación
 Se consideran altas las puntuaciones de centiles 75 para arriba.

 La escala de sinceridad (son solo 6 elementos) permite


discriminar los casos poco sinceros –los que no admiten algo-
y se toman desde las puntuaciones de 3 para abajo y quiere
decir que los resultados son infrecuentes y poco sinceros. Mide
los casos en que las personas cometen algo y son capaces de
aceptarlo.

Puntuaciones aceptables: 4 y 5
Normas de interpretación
Perfil de agresión premeditada

 El evaluado tiende a usar la agresión como medio para conseguir un


objetivo particular. Los agresores premeditados están seguros de que la
agresión está bien justificada y perciben que su valoración y
autoestima se incrementa al dominar a otros. Tiende a evaluar
positivamente el uso de la agresión y sobre todo, sus consecuencias.
La posibilidad de obtener un beneficio (poder, estatus, dominación,
diversión) es el estímulo que desencadena esta respuesta agresiva.
 Conductualmente, las respuestas agresivas son frías
emocionalmente y se caracterizan por un carácter manipulador e
instrumental; la agresión puede ser manifestada de forma directa o
indirecta, activa o pasiva. Es común el hostigamiento, la intimidación
o la provocación. Dada la falta de profundidad emocional lo que puede
conducirlos a cometer actos violentos extremos.
Normas de interpretación
Perfil de agresión Impulsiva
 El evaluado tiende a interpretar las situaciones sociales como intencionalmente
hostiles, aun cuando la información sobre las intenciones de los demás no sean
del todo evidente. El sesgo en sus interpretaciones se debe al procesamiento
erróneo de la información, desde el cual se le atribuye hostilidad a cualquier
comportamiento. Para el evaluado el mundo es amenazante. Sus experiencias
dolorosas le han enseñado que el entorno a su alrededor es hostil. Por tanto la
interpretación de haber sido intencionalmente amenazado, tratado
injustamente, menospreciado o infravalorado constituyen los estímulos que
por lo general desencadenan este tipo de respuestas negativas.
 Conductualmente, la agresión es explosiva, irreflexiva y hostil. La fuerte
activación emocional conduce a que la conducta sea manifestada de forma
directa, activa, espontánea y dirigida directamente contra el ofensor. Son
frecuentes las fantasías focalizadas en violencia, elevada desconfianza y baja
tolerancia a la frustración.
Normas de interpretación
Perfil de agresión Mixta

 Se cumple cuando ambos tipos de agresividad


tienen una puntuación Centil igual o superior a
75.

 Los resultados indican que el evaluado puede


reaccionar agresivamente en función de sus
propios intereses y beneficios o por el
contrario, responder hostil y explosivamente
sin mediar ningún tipo de reflexión.
Sugerencias de tratamiento

Agresión Premeditada Agresión Impulsiva Agresión mixta

Tratamiento cognitivo - Reestructuración de los Debe combinar un amplio


comportamental sobre: sesgos en el procesamiento espectro de técnicas dada la
  de la información. naturaleza multidimensional de
- la frialdad emocional - Aumento de habilidades la agresividad.
- Baja empatía, fuertes sociales
creencias justificadas de - Control de impulsividad y
agresión de las respuestas
- la autoeficacia percibida. emocionales
Investigación
 Andreu, J., Peña, M., y Penado, M. (2012)
Análisis de la impulsividad en diferentes
grupos de adolescentes agresivos,
International Journal of Psychological
Therapy, 12, (3), 441 - 452

También podría gustarte