Está en la página 1de 21

PLANEACIÓN DEL DESARROLLO

MUNICIPAL

Nombre del Profesor


CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN
• Significa prever y
decidir hoy las acciones
que puedan conducir a
un futuro deseable, con
la utilización eficiente y
racional de los recursos
disponibles.

Nombre del Profesor


PLANIFICACIÓN MUNICIPAL
• Es la actividad permanente y
pública de definir, ejecutar y
evaluar las estrategias y
políticas de desarrollo
económico, social y ambiental,
acordadas democráticamente,
para garantizar las condiciones
y calidad de vida de los
habitantes del Municipio.

Nombre del Profesor


ELEMENTOS ESENCIALES DE LA
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL

IDENTIFICACIÓN DE
PROBLEMAS Y
NECESIDADES

NORMATIVIDAD
VIGENTE
DEFINICIÓN DE METAS Y
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
CONSISTENTES Y VIABLES
IDENTIFICACIÓN DE
RECURSOS REALES Y
POTENCIALES

Nombre del Profesor


BENEFICIOS DE LA PLANEACIÓN
MUNICIPAL
• Visión integral del • Medir la gestión, fortalecer
Municipio. el control social y la
autoevaluación.
• Identificar tendencias y
oportunidades. • Promover la acción
interinstitucional y adecuar
• Utilizar eficientemente los la estructura organizativa
recursos (humanos, físicos y para que sea congruente y
financieros) disponibles permita los propósitos del
desarrollo.

Nombre del Profesor


VISIÓN INTEGRAL DEL MUNICIPIO
• CARACTERISTICAS GENERALES:
– MEDIO GEOGRÁFICO
• Ubicación
• Limites
• Relieve e hidrografía
• Superficie
• Clima
• División político administrativa.

– ASPECTOS POBLACIONALES
• Población y distribución
• Estructura por sexos
• Estructura por edades
• Tasas de natalidad, morbilidad y mortalidad
• Viviendas en zona rural y urbana
• Combustible para cocinar
• Equipo sanitario
• Servicios públicos
• Sisben

Nombre del Profesor


VISIÓN INTEGRAL DEL MUNICIPIO
• CARACTERISTICAS GENERALES:
• ESTRUCTURA EDUCATIVA
– Niños en edad escolar
– Instituciones educativas
– Alumnos matriculados
– Planta de profesores

– ESTRUCTURA ECONÓMICA
• Potencialidad agrícola y ganadera
• Tamaño promedio de las parcelas
• Formas de tenencia de la tierra
• Áreas de cultivo y construidas
• Avalúo catastral
• Tipos o clases de cultivos.
• Ganadería y otros animales
• Otro tipo de producción local
• Características,
• Incidencia en la economía
• Generalidades.

Nombre del Profesor


VISIÓN INTEGRAL DEL MUNICIPIO

• ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA Y FINANCIERA


– ANALISIS DEL PRESPUESTO.
– DESEMPEÑO FISCAL.

CONCLUSIOSNES
Característica general del municipio
Medio geográfico
Vivienda
Servicios Públicos
Educación
Economía
Comportamiento financiero.

Nombre del Profesor


FASES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN
FORMULACIÓN
 PLAN DE ACCIÓN
 PROGRAMA DE GOBIERNO  POAI
 ESQUEMA DE  PRESUPUESTO
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL  PAC

 INFORME DE EMPALME
 PLAN DE DESARROLLO
EVALUACIÓN
 MARCO FISCAL DE
MEDIANO PLAZO
 EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
 PLAN FINANCIERO
 INFORMES DE GESTIÓN
 PLAN PLURIANUAL DE
INVERSIONES

Nombre del Profesor


CONDICIONES MÍNIMAS REQUERIDAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN
• Papel proactivo y liderazgo • Desempeño de la Oficina de
del Alcalde Planeación

• Consenso y respaldo de la • Relación permanente con el


Administración Concejo Municipal

• Compromiso real del • Observaciones del Consejo


Consejo de Gobierno Municipal de Planeación
• Fortalecimiento de los
mecanismos de participación

Nombre del Profesor


CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA
FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
MISIÓN DEL MUNICIPIO
(competencias y funciones)

OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
PROGRAMAS
SUBPROGRAMAS
PROYECTOS VISIÓN DEL MUNICIPIO (basada en
potencialidades, limitaciones y
demandas)

METAS VIABLES Y INDICADORES DE


CUANTIFICABLES GESTIÓN Y
RESULTADOS
Nombre del Profesor
CONTENIDO DEL PLAN DE
DESARROLLO MUNICIPAL
PARTE GENERAL O PLAN DE INVERSIONES DE MEDIANO
ESTRATÉGICA Y CORTO PLAZO

 Proyección de los recursos


 Diagnóstico general
financieros disponibles
 Objetivos y metas generales  Descripción de programas y
y sectoriales a mediano y
subprogramas (objetivos, metas
largo plazo
y proyectos prioritarios)
 Estrategias y políticas  Presupuestos plurianuales con
 Procedimientos / proyección de costos
mecanismos  Mecanismos de ejecución y
 Medios e instrumentos para evaluación
armonizar el Plan

Nombre del Profesor


CRONOGRAMA BÁSICO
 DIAGNÓSTICO NOV. - ENERO

 PRESENTACIÓN AL CONSEJO DE ENERO – FEB.


GOBIERNO

 CONFORMACIÓN DEL CONSEJO ENERO – FEB.


TERRITORIAL DE PLANEACIÓN
Elaboración  PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE A MÁS TARDAR
Formulación ACUERDO DEL PLAN DE DESARROLLO EL 1° MARZO
Aprobación
 ANÁLISIS Y OBSERVACIONES DEL MARZO
CONCEJO MUN. Y DEL CONSEJO TERR.
PLANEACIÓN

 AJUSTE AL PLAN ABRIL

 APROBACIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL JUNIO

Nombre del Profesor


FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO
LOCAL
(características y condiciones de acceso y utilización)

 INGRESOS CORRIENTES:
 Tributarios (impuestos)
 No tributarios (tasas, multas, contribuciones, parafiscales,
regalías)
 TRANSFERENCIAS (de otros niveles del Estado):
 SGP (educación, salud, propósito general)
 Otras transferencias
 Regalías

 Participación en recursos del Presupuesto Nacional

 Cofinanciación de programas y proyectos

Nombre del Profesor


FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO
LOCAL
(Continuación)
 RECURSOS DE CAPITAL
 Crédito interno y externo
 Rendimientos financieros
 Donaciones
 Excedentes de empresas públicas, ind. y comerciales
 Venta de activos
 Fondos especiales
 INGRESOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS MUNIC.
 OTROS RECURSOS
 Cooperación técnica internacional; Fonade; Federaciones (de
cafeteros, ganaderos,...);
Fundaciones sin ánimo de lucro

Nombre del Profesor


PLANIFICACIÓN FINANCIERA

 PLAN FINANCIERO
 PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES
 POAIM
 PRESUPUESTO

 Tamaño poblacional
Gasto público
 Población con NBI
social como
prioridad
 Eficiencia fiscal y
administrativa
Nombre del Profesor
FORMULACIÓN DEL PLAN FINANCIERO
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA
VIGENCIA

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA


ESTRUCTURA FISCAL GESTIÓN FINANCIERA
• Estructura orgánica
• Métodos y procedimientos
• Ident. Tendencias y proyección
• Det. Objetivos y estrategias Área Financiera
• Cálculo capacidad de endeudamiento

Nombre del Profesor


PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

Identificación del costo para Recursos asignados para


cada programa, cada uno de los
subprograma y proyecto cuatro (4) años

Selección de
programas,
subprogramas y
proyectos

Dependencias / Órganos
Fuentes de Financiación responsables de la ejecución
de cada proyecto

Nombre del Profesor


PLAN OPERATIVO ANUAL DE
INVERSIONES MUNICIPAL POAIM

Determina: programas,
Programa todos los subprogramas y
recursos de inversión proyectos a ejecutar en
la vigencia

Elemento integral
de los procesos de
planeación y
presupuestación

Desagrega la asignación de recursos


del SGP destinados a financiar
inversión
Nombre del Profesor
PARTE GENERAL O
ESTRATÉGICA

DIAGNÓSTICO
PROGRAMA
OBJETIVOS GENERALES A
MEDIANO Y LARGO PLAZO
PROYECTOS
META METAS DE
MEDIANO Y LARGO PLAZO
OBJETIVOS
INDICADOR
MISIÓN ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS

ARMONIZACIÓN PROCEDIMIENTOS

PLAN DE DESARROLLO
PROYECCIÓN DE PRESUPUESTOS
RECURSOS FINANCIEROS PLURIANUALES CON
VISIÓN PROYECCIÓN DE COSTOS
DESCRIPCIÓN DE
PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS
MECANISMOS DE
PLAN DE INVERSIONES DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
CORTO Y MEDIANO PLAZO

Nombre del Profesor


GRACIAS

Nombre del Profesor

También podría gustarte