Está en la página 1de 49

Materiales de Ingeniería

LOGRO
Al finalizar la sesión, el estudiante clasifica
diferentes materiales en las familias
correspondientes, usando las características
de estos; de forma correcta.

1
Familia de Materiales
Los materiales se clasifican en familias:

a) Metales.-
Son los que tienen estructura cristalina y ordenada.
En esta familia tenemos: hierro, aluminio, acero y otros.

Caracteristicas: …………

2
Materiales de Ingeniería
Familia de Materiales

3
Materiales de Ingeniería
b)Polímeros.
Están constituidos por moléculas grandes con un
esqueleto de carbono e hidrogeno con adición de otros
elementos.
En esta familia tenemos a los plásticos y la madera.

Estructura de la madera

4
Materiales de Ingeniería
b) Polímeros.-

Caracteristicas:
5
Materiales de Ingeniería
c) Cerámicos.
Son generalmente a base de arcilla más agua, que es
cocida a alta temperatura;
Ejemplo la loza y vidrios.

Estructura de los
Cerámicos

6
Materiales de Ingeniería
c) Cerámicos.-

Características:

7
Materiales de Ingeniería
c) Compuestos.-
Son dos o mas materiales integrados para formar un material nuevo.
Los constituyentes conservas sus propiedades pero el nuevo compuesto
tiene propiedades distintas a la de cada uno de ellos.

Características: formados por una matriz y un refuerzo

PMC CMC MMC


Compuesto de Matriz Compuesto de Compuesto de
polimérica matriz Cerámica Matriz Metálica

8
Estructura Atómica

9
Estructura Atómica

10
Estructura Atómica

11
Estructura Atómica
Para Ernest Rutherford, el átomo era un sistema
planetario de electrones girando alrededor de un núcleo
atómico pesado y con carga eléctrica positiva.

El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga


eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del
átomo.

Los electrones giran a grandes distancias alrededor del


núcleo en órbitas circulares.

12
Estructura Atómica

Rutherford no solo dio una idea de cómo estaba organizado un átomo,


sino que también calculó cuidadosamente su tamaño (un diámetro del
orden de 10-10 m) y el de su núcleo (un diámetro del orden de 10-14m).

El hecho de que el núcleo tenga un diámetro unas diez mil veces


menor que el átomo supone una gran cantidad de espacio vacío en la
organización atómica de la materia.

13
Estructura Atómica
Para Ernest Rutherford, el átomo era un sistema planetario de electrones girando alrededor de un núcleo
atómico pesado y con carga eléctrica positiva.

Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares.

14
Estructura
Atómica

El número de neutrones de un elemento químico se puede calcular como A-Z, es decir, como la diferencia
entre el número másico y el número atómico.

15
Estructura Atómica
Problema
El diámetro de una moneda de 10 céntimos es de 13 mm. El diámetro de un átomo de cobre es sólo
2,6 Å. ¿Cuántos átomos de cobre podrían estar dispuestos lado a lado en una línea recta sobre el
diámetro de dicha moneda?
La incógnita es el número de átomos de cobre.
Usamos como factor de conversión.

1 átomo de cobre = 2,6 Å,

que relaciona el número de átomos y la distancia

16
Estructura Atómica
primero convertimos el valor del diámetro de la moneda a Å

13 mm · (10-3 m / 1mm) (1 Å / 10-10m) = 1,3 ·108 Å


Luego dividimos entre el diámetro del átomo de cobre

1,3 ·108 Å · (1 átomo de cobre / 2,6 Å) = 5,0 ·107 átomos de Cu.

Esto es, 50 millones de átomos de cobre estarían en fila sobre el diámetro de una moneda de 10
céntimos.

17
Estructura Atómica
ENLACE METÁLICO

Se forma enlace metálico en elementos de baja


electronegatividad, con menos de 4 electrones en
su última capa.

Este enlace se forma por la atracción entre los


iones positivos y los electrones de los átomos.
Los átomos forman unas redes compactas de
esferas en tres dimensiones.

Los electrones forman una nube electrónica y


pueden moverse libremente a través de la red, lo
que confiere al metal sus propiedades eléctricas,
térmicas, mecánicas, etc.
18
Estructura Atómica
ENLACE METÁLICO

19
Estructura Atómica

ENLACE METÁLICO

Las propiedades que caracterizan a los materiales formados por enlace


metálico son las siguientes:
1. Son sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio.
2. Las conductividades térmicas y eléctricas son muy elevadas debido a
la gran movilidad de sus electrones.
3. Tienen brillo metálico.
4. Son opacos.
5. Son insolubles en agua.
6. Son resistentes, dúctiles y maleables por la gran movilidad de los
electrones que hace que los iones positivos puedan moverse
deformándose el metal antes de la rotura.
7. Elevado punto de fusión y de ebullición debido a la fuerza atractiva con
que están unidos sus átomos.

20
Estructura Atómica
ENLACE COVALENTE
Cuando dos o más átomos se unen en
busca de aproximarse a un octeto
estable, estos comparten los electrones
de su último nivel porque la diferencia
de electronegatividad no es suficiente
para que uno ceda y el otro acepte.

Así existe un par de electrones que es


cedido por ambos átomos..

21
Estructura Atómica
ENLACE COVALENTE

+ 

22
Estructura Atómica

ENLACE IÓNICO
Este enlace se produce cuando átomos de
elementos metálicos
(especialmente los situados más a la izquierda de
la tabla periódica –períodos 1.2 y 3) se encuentran
con átomos no metálicos
(los elementos situados a la derecha de la tabla
periódica especialmente los períodos 16 y 17).

En este caso los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no
metal, transformándose en iones positivos y negativos,
respectivamente.
Al formarse iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas
eléctricas intensas, quedando fuertemente unidos dando lugar a un
compuesto iónico.
Estas fuerzas eléctricas las llamamos enlaces iónicos.
23
Ejemplo: La sal común se forma cuando los átomos del gas cloro se
Estructura Atómica
ENLACE IÓNICO

+ 

24
ENLACE IÓNICO

25
Estructura Atómica
FUERZAS DE VAN der WAAL
Dipolos

Las fuerzas de Van der Vaals y los


puentes de Hidrógeno son:
TAREA

26
Materiales que se autoregeneran

27
Historia de los Materiales 28
29
30
Aerogel

10

31
32
Nanotubo

33
Microestructuras

34
Materiales de Ingeniería

35
Materiales de Ingeniería

36
Materiales de Ingeniería

37
Materiales de Ingeniería

Estructura Submicroscopica de las Sustancias


Metálicas

Celda Unitaria.
La celda unitaria constituye la subdivisión más
pequeña que se estudia en un cristal y tiene una
estructuración tridimensional de los átomos. Las
celdas unitarias están dispuestas en forma
ordenada en los sólidos cristalinos, lo cual
determina una estructuración regular de los átomos
que se mantiene constante en gran escala

38
Materiales de Ingeniería
Celda Unitaria.

Las celdas unitarias, son agrupaciones de átomos,


y se clasifican en tres tipos que describen la estructura
microscópica de casi todos los materiales sólidos;
estos tipos son:

39
Materiales de Ingeniería

a) Cúbica de Cuerpo Centrado (BCC).- Es la celda unitaria que contiene


un átomo en su interior. En este grupo tenemos V, Ti, Mo.

40
41
Materiales de Ingeniería

b) Cúbica de Cara Centrada (FCC).- Es aquella celda unitaria que presenta


un átomo en cada una de las caras de la celda. En este grupo tenemos Ni,
Cu, Ag
42
43
c) Hexagonal Empaquetada Compacta (HCP).- En este caso la celda ya no
es cúbica sino un sólido hexagonal que presenta tres átomos en su interior
y uno en la cara superior e inferior. Presentan este tipo de celdas Mg, Zn, 44
45
http://www.youtube.com/watch?v=zABTI4Pkvk4&feature=related
46
47
El Futuro de los Celulares

48
Materiales de Ingeniería
Bibliografía
1. Askeland, Donald R. “Ciencia e ingeniería de
materiales”. 620/ASKELAN/2011. Pág. 3-22

49

También podría gustarte