Está en la página 1de 30

I D

ELABORACION Y FORMULACIÓN DE LOS


ESTADOS FINANCIEROS

MG. CPC. MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS


mefmonica_59@outlook.com
1
Proceso Contable del PCGE

Documentación fuente Libros y registros Estados financieros

Proceso contable del PCGE

Medición a valor
Emitidas y no emitidas Realidad económica
razonable

01-01 31-12

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 2


Proceso Contable del PCGE

- El proceso contable, captura datos de la realidad económica

y aplica políticas contables basadas en las NIIF, los reconoce,

los mide dándoles un valor (costo), analiza

metodológicamente, los incorpora en su estructura de

clasificación cronológica y conceptual del PCGE y se reporta

a través de los estados financieros.

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 3


PRINCIPIOS CONTABLES

NIIF

OTROS PRINCIPIOS

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 4


Modelo Del Plan Contable Adoptado
PCGE

NIIF

NIIF

NIC
INTERPRETA
CIONES CINIIF
INTERPRETA
CIONES SIC OTRAS
DISPOSICIO
NES DEL CNC

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 5


Terminologías Utilizadas

Abreviatura Significado

CNC Consejo Normativo de Contabilidad

SIC Normas Interpretativas de las NICs

CINIIF Normas Interpretativas de las NIIFs

NIIF Norma Internacional de Información


Financiera

NIC Norma Internacional de Contabilidad

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 6


RELACION DEL BALANCE DE COMPROBACION CON LOS
ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE
SITUACIOIN
FINANCIERA

ESTADO DE ESTADO DE
BALANCE DE
RESULTADO CAMBIOS EN EL
COMPROBACION
INTEGRAL PATRIMONIO NETO

ESTADO DE FLUJO DE Nota a los estados financieros


EFECTIVO

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 7


Balance de comprobación

El Balance de Comprobación , es un
estado de utilización obligada para la
preparación de los Estados
Finalidad financieros a un periodo
determinado, que generalmente es a
cada fin de año, con el objeto de
conocer la situación y resultados de la
empresa.

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 8


Balance de comprobación
I D
Elaboración del Balance de Comprobación
Sumar previamente las partidas deudoras y
acreedoras de las cuentas del Libro Mayor y pasar al
estado del Balance General
Las sumas del Libro Diario deben coincidir con las del
Libro Mayor
Verificar la exactitud de l os saldos (régimen de control
Aspectos a y verificación)
considerar en su
elaboración No permite comprobar
Si la contabilización de una determinada operación fue
omitida en el Diario

Si una partida deudora o acreedora de algún asiento


del diario se pasó al mayor a una cuenta a la cual no
correspondía
9
Estructura del Balance de Comprobación
EJERCICIO O PERÍODO:
RUC:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:
  (TIPO DE MONEDA)
  CUENTA SALDOS INICIALES MOVIMIENTOS SALDOS FINALES
 
  CÓDIGO DENOMINACIÓN DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
                
                
                
                
                
                
 
 
                
                
                
                
                
                
  TOTALES              
 

10
ESTADOS FINANCIEROS

Los Estados Financieros, son resúmenes o informes de propósito general, resumidos en


reportes, notas y anexos, que utilizan las entidades para revelar y presentar las
situaciones económicas y financieras y los cambios que experimentan las mismas a una
fecha o periodo determinado.
Esta información resulta útil para un conjunto de usuarios, como los propietarios,
acreedores, inversionistas, clientes, el estado, los trabajadores y otros, los cuales son
elaborados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Los estados financieros están integrados por partidas denominadas elementos basados
en un plan de cuentas.
Los estados financieros suministraran información acerca de los siguientes elementos de
la empresa:
- Activos, pasivos y patrimonio neto,
- Gastos e ingresos, en los cuales se incluyen las pérdidas y ganancias,
- Resultados realizados y no realizados y otros cambios en el patrimonio neto,
- Flujos de efectivo.
Todo presentado en el juego de estados financieros siguientes:

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 11


JUEGO COMPLETO DE ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE
SITUACIÓN
FINANCIERA

01/ENE ESTADO DE 31/DIC


ESTADO DE ESTADO DE
CAMBIOS EN
RESULTADO FLUJOS DE
PATRIMONIO
INTEGRAL EFECTIVO
NETO

NOTAS A LOS
ESTADOS
FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS

Denominación de Denominación de
Estados financieros Estados financieros
hasta el periodo 2010 a partir del periodo 2011

-Balance General -Estado de Situación Financiera

-Estado de Ganancias y Pérdidas -Estado de Resultado Integral

-Estado de Cambios en el Patrimonio -Estado de Cambios en el Patrimonio


Neto Neto

- Estado de flujos de Efectivo - Estado de flujos de Efectivo

-Notas a los Estados Financieros. -Notas a los Estados Financieros.

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS


Finalidad de los estados financieros

En suma, los estados financieros,


• Constituyen una representación estructurada de la Situación Financiera y del
rendimiento financiero de una entidad.
• Suministrar información general acerca de :
● Situación Financiera;
● Rendimiento Financiero; y de los
● Flujos de efectivo
• Suministra información Útil para la toma de decisiones.
• Constituir un medio para la rendición de cuentas y evaluación del desempeño
de la dirección respecto de los recursos invertidos y que han sido confiados.
• Suministra información para fines predictivos y proyectivos (programación y
flujos económicos y financieros)

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS


Objetivo de los EE.FF

- El objetivo fundamental de la información financiera, con propósito


general es proporcionar información financiera sobre la entidad que
informa que sea útil a los usuarios (inversionistas, clientes proveedores,
prestamistas, acreedores existentes y potenciales para la toma de
decisiones)sobre el suministro de información de la entidad. Estas
decisiones conllevan a comprar, vender o mantener instrumentos de
deuda o patrimonio y proporcionar o liquidar prestamos u otras formas de
crédito.
- Proporciona también información sobre la situación financiera de una
entidad que informa sobre los recursos económicos de la entidad y los
derechos de los acreedores.
- También proporciona información sobre los efectos de las transacciones y
otros sucesos que cambian los recursos económicos y los derechos de los
acreedores de una entidad que informa.

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS


CONCEPTO DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

- El Estado de situación financiera, denominado también en ocasiones balance general, es


el medio por el cual la entidad presenta en forma estructurada su situación financiera o
patrimonial, que nos muestra información relativa a los recursos y obligaciones
financieras, así como el patrimonio de la entidad a una fecha determinada, , señalando el
efecto acumulado de las operaciones que se han efectuado en el pasado a través de los
saldos de los elementos que lo integran.

- La situación financiera de una entidad es la relación entre los activos, los pasivos y el
patrimonio en una fecha concreta.

- Los elementos relacionados directamente con la medida de la situación financiera son:


los activos, los pasivos y patrimonio neto, denominados elementos.

16
CONCEPTO DE ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

- EL Estado de Resultado o Estado de Ganancias y Pérdidas, ahora denominado Estado de


Resultado Integral, es un Estado Financiero que muestra ordenada i detalladamente
cómo se ha generado el resultado del ejercicio durante un período determinado.

- Su objetivo principal es medir u obtener una estimación real de la utilidad o pérdida


periódica del negocio, para permitir al analista determinar qué tanto ha mejorado dicho
negocio durante un período de tiempo, como resultado de sus operaciones realizadas y
operaciones que implican pérdidas y ganancias aun no realizadas (Otro Resultado
Integral).

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 17


CONCEPTO DE ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO

- El estado de Cambio en el Patrimonio Neto, es un Estado financiero que muestra las


variaciones ocurridas e las distintas partidas patrimoniales de una empresa durante un
periodo determinado.

- El estado de Cambio en el Patrimonio Neto, suministra una información entre el estado


de situación financiera de la entidad y el Resultado Integral a través de la cuenta 59
(primer campo) y por otro lado a través de las cuentas 56 y 57 (segundo campo). En otras
palabras deberá establecerse cruce de información entre los tres estados financieros a
través de las cuentas 59, 56, 57, porque aparecen incluidos en ellos.

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 18


CONCEPTO DE ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

- Estado financiero que reporta información referente a entradas y salidas de efectivo o


equivalente de efectivo de una empresa ocurridos en un período determinado, siendo
uno de sus objetivos administrar información para evaluar la capacidad de generar
efectivo y equivalente de efectivo provenientes de las actividades de operación, inversión
y financiamiento.
- Actividades de Operación: Principales actividades productoras de ingresos para la
empresa y otras actividades que no constituyen actividades de inversión o financiación.
- Actividades de Inversión: son las adquisiciones y disposiciones de activos de largo plazo y
de otras inversiones no incluidas entre las equivalentes de efectivo.
- Actividades de financiamiento: Son actividades que producen cambios en el tamaño y la
composición del capital propio y del endeudamiento de la empresa.

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 19


COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1-ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA –ESF

NOMBRE DE LA EMPRESA
NOMBRE DEL ESTADO FINANCIERO
FECHA
SIGNO MONETARIO

ACTIVO: PASIVO:
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE

PATRIMONIO:

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 20


CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS Y
PASIVOS

 ACTIVO CORRIENTE: Son aquellos activos que se pueden convertir


en liquidez en un periodo corto, máximo hasta un año. ejemplos:
cheques, mercaderías, facturas por cobrar, valores, etc.
 ACTIVO NO CORRIENTE: son aquellos activos que se pueden convertir
en liquidez en un periodo largo, mayor a un año. ejemplos: maquinarias,
edificios, patentes y marcas, acciones, etc.
 PASIVO CORRIENTE: son aquellos pasivos que se tienen que pagar en
un periodo corto, máximo hasta un año. ejemplos: remuneraciones por
pagar, facturas por pagar, otras cuentas por pagar, etc.
 PASIVO NO CORRIENTE: Son aquellos pasivos que se tienen que pagar
en un periodo mayor un año. ejemplos: dividendos por pagar, beneficios
sociales por pagar, etc.

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS


COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

2- ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL TOTAL

Estado de Resultado integral (ERI) Otro Resultado Integral (ORI)


Ingresos y Gastos, pérdidas y ganancias. Resultados no realizados por operaciones
Presentado bajo dos modelos: provenientes de:
- Estado de Resultados por función - Excedente de revaluación
- Estado de resultados por naturaleza - Resultados no realizados
- Instrumentos de cobertura
- Ganancias y pérdidas de inversiones
en instrumentos de patrimonio

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 22


 INGRESOS: RECURSOS QUE RECIBE LA EMPRESA POR
CUALQUIER ACTIVIDAD LUCRATIVA QUE REALICE EN EL PERIODO
Y QUE TIENE COMO PROPÓSITO INCREMENTAR EL PATRIMONIO.

 GASTOS: RECURSOS QUE CONSUME LA EMPRESA PARA LA


GENERACIÓN DE INGRESOS. EL EFECTO DE NO GENERAR
INGRESOS PRODUCE UNA DISMINUCIÓN DEL PATRIMONIO

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS


23
ESTADO DE RESULTADOS GLOBALES ESTRUCTURA

 ventas netas: ventas brutas menos descuentos, devoluciones, rebajas


y bonificaciones concedidas.

 costo de ventas: incluye el costo de las unidades compradas que


fueron vendidas, el costo de la materia prima, la mano de obra y los
costos indirectos de fabricación en que se hubiese incurrido en la
producción o la prestación del servicio que genera el ingreso.

 utilidad bruta: si es negativo: falta una prueba de valuación de


existencias porque estarían sobre - valuadas.
 gastos de ventas: gastos directamente relacionados con las
operaciones de venta.
 gastos de administración: gastos directamente relacionados con la
gestión administrativa.
 resultado de operación: refleja el rendimiento de la empresa, si es
viable o no.

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS


ESTADO DE RESULTADOS GLOBALES ESTRUCTURA

otros ingresos:
 ingresos financieros: son los intereses o similares que se perciben por
las inversiones u operaciones de financiamiento que efectúa la
empresa. ejemplo: ganancia por diferencia de cambio.
 ingresos extraordinarios: ingresos recibidos por conceptos diferentes o
adicionales al objeto principal del negocio. ejemplo. utilidad por venta
de activos fijos, alquileres.

otros gastos:
 gastos financieros: son los intereses y similares en los que se incurre
por actividades de financiamiento. ejemplo: pérdida por diferencia en
cambio, comisiones bancarias, etc.
 gastos extraordinarios: gastos ocasionales que no corresponden al
objeto principal del negocio. ejemplo: pérdida por venta de activo fijo,
robos, etc.
COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

3- ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO

Composición
Cambios en las cuentas de patrimonio:
- Capital social
- Acciones de inversión
- Capital adicional
- Reservas
- Resultados acumulados
- Cambios en el Otro Resultado Integral:
- Resultados no realizados
- Excedentes de revaluación

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 26


COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

4- ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Composición
Flujos de efectivo de:
- Actividades de operación
- Actividades de inversión
- Actividades de financiamiento
- Resultado: aumento o disminución del efectivo
generado durante el ejercicio

MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 27


COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

5- NOTAS Y ANEXOS

Los estados financieros también contienen información adicional como notas,


anexos complementarios y otra información especifica, que suministran
descripciones narrativas y desagregaciones de partidas de los Estados
financieros, que sean relevantes para los usuarios de la información
financiera.
El detalle de los lineamientos para el desarrollo de los estados financieros se
encuentran en la sección segunda del Manual para la Preparación de la
Información financiera de la SMV.
I Notas de Carácter general
Nota 1: Identificación de la empresa y actividades económicas
Nota 2: Declaración sobre el cumplimiento de las NIIF
Nota 3: Bases de presentación y revelación
- Bases de consolidación
- Cuentas de valuación
MG-CPC MARINA MÓNICA FERRO VILLEGAS 28
- Uso de estimaciones y supuestos críticos
- Transacciones en moneda extranjera y conversión de estados financieros
de empresas extranjeras.
- Moneda funcional y moneda de presentación
- Políticas contables
- Cambios en las estimaciones contables, políticas contables y corrección
de errores.
- Errores materiales y errores mínimos
- Hechos ocurridos después de la fecha de información de los estados
financieros
- Conciliación de las normas internas aplicadas por la empresa y las NIIF
- Notas seleccionadas en los estados financieros de periodos intermedios.

II Notas a las principales políticas contables


Nota 5: Efectivo y Equivalente de efectivo
Nota 6: Activos financieros de corto Plazo
Nota 7: Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar a corto
plazo
Nota (...)

29
COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

6- Memoria Anual: es un documento en el que se presenta información


relevante sobre el desempeño económico financiero y de gestión
empresarial.
7- informes de la gerencia: Informes presentados por el gerente, dirigidos a
los directivos de la empresa, donde se resumen los principales planes de
negocio y sus resultados, estrategias y practica empleadas en el
cumplimiento de objetivos y resultados en las diferentes áreas de la actividad
empresarial.
8- información medioambientales: particularmente en sectores industriales
y de extracciones recursos naturales o actividades extractivas.
9- Papeles de Trabajo: Registros analíticos y detallados de la efectuada y
conclusiones alcanzadas sobre el análisis, evaluación consistencia y
razonabilidad de la información financiera. Papeles de trabajo al cierre
contable y papeles de trabajo al cierre tributario.
10- información financiera auditada: Informes de auditoria: dictamen,
reportes, memorándum, hojas de trabajo, entre otros. 30

También podría gustarte