Está en la página 1de 55

¿Qué son las bacterias?

¿Cómo está formada la pared


Bacterias bacteriana?
Gram- Positivas
Acidos Teicóicos
o Teichúricos
Citoplasmática
Membrana

Fosfolípidos
Proteínas
¿Qué forma tienen las
bacterias?
Gracias a la coloración de
gram podemos ver...
Esferas
Cocos gram
positivos

En racimo
Ej. Staphylococcus aureus
En cadena
Ej:
Streptococcus
spp
Diplococos-Gram-negativos

Diplococos
Ej Neisseria sp
Bacilos gram-positivos

Bastones o cilindros
Bacilos Gram-negativos

Ej Fusobacterium sp
¿Cómo definimos...?
Infección
Enfermedad infecciosa
Colonización
Contaminación
Portación
De acuerdo a la patogenicidad...

Patógenos Patógenos Flora Normal


primarios oportunistas

Escherichia coli aislada de orina, ¿qué tipo


de patógeno es ?
¿y de materia fecal?
Patógeno

Factores de
patogenicidad

Adherencia Evasión toxinas


LPS
(adhesinas,
IgA proteasa) (cápsula,
proteínas de
superficie)
Los 5 pasos del diagnóstico
bacteriológico
1- Selección y recolección de la muestra
representativa
2- Selección del medio de transporte
adecuado
3- Microscopía y cultivo
4- Identificación del agente etiológico
5- Determinación de la susceptibilidad a los
antibióticos
¿Cómo ayudo al laboratorio de
bacteriología para el diagnóstico del
agente etiológico?
Eligiendo la muestra clínica correcta
1- Debe ser material del sitio de infección real
2- Tomarla en el momento óptimo
3- Cantidad suficiente
4- Medio de transporte adecuado
5- Obtener la muestra antes de la administración de
antibióticos en lo posible
6-Rotular el envase
Una vez tomada la muestra....
...Microscopía

Examen en fresco
Microscopio óptico GRAM
Ziehl Nielsen

Microscopio de fluorescencia
Microscopio de fondo oscuro
Exámen en fresco

Glóbulos rojos
Células epiteliales

Glóbulos blancos

Candidiasis
Tinción de
Ziehl Nielsen

Tinción de
gram
Microscopía
de
fluorescencia

Legionella pneumophila
Anticuerpos conjugados
Con isocianato de fluoresceina
Treponema pallidum

Microscopia de Campo Oscuro


Fotografia amplificada
Medios de Cultivo

Medios para Propósitos generales

Se pueden Caldo
separar
colonias
Agar Nutritivo
Medios para todo propósito

Agar sangre
con un
aislamiento
que produce
hemólisis
Medios Enriquecidos
Con nutrientes para el crecimiento de
bacterias fastidiosas
Agar Chocolate
Medios Selectivos y Diferenciales
Permiten ver una característica fenotípica del microorganismo

Levine
o EMB
Agar SS

Chapman
Medios Especiales
A-Aislamiento
Especialmente formulados para el aislamiento de algunas especies
Ejemplo: micobacterias

B- Medio para determinar las sensibilidad a los antimicrobianos


de casi todas las especies bacterianas: Müeller Hinton
Caldo Tetrationato
Medios de Enriquecimiento
Son medios líquidos
Caldo Selenito

Agar SS

Medio Diferencial
IDENTIFICACIÓN SEGÚN CARACTERÍSTICAS
METABÓLICAS
Utilización de azúcares,
FENOTIPO compuestos orgánicos,
oxígeno, etc.

IDENTIFICACIÓN SEGÚN
CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS

GENOTIPO

Hibridación de ADN PCR


Identificación del microorganismo por
características fenotípicas

Indol
Citrato
(-) (+)
TSI
(-) (+)

Decarboxilación
Desaminación de fenilalanina de aminoácidos
Sistema API
Otros métodos de tipificación
Se utilizan anticuerpos
específicos para
detectar antígenos en la
superficie de la
envoltura bacteriana

Serotipificación
Aglutinación = positivo

1
1 gota de colonia
Ac aislada
¿Cómo definimos.....?
Virotipo: población bacteriana que
se diferencia por sus factores de
patogenicidad
Biotipo: cepas de la misma especie
distinguibles por tests
inmunológicos
Serogrupo: diferenciación según
los antígenos de superficie
¿CÓMO DEFINIMOS
SEROLOGÍA?
Técnica mediante la cual detectamos
anticuerpos dirigidos contra un
determinado microorganismo.
Detección de antígenos bacterianos

Co-aglutinación
Aglutinación con látex
ELISA
Hibridación con sonda de ADN
PCR
Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae,
Mycobacterium tuberculosis, Streptococcus grupoA, SAMR
Ya caracterizamos al agente etiológico.....
¿Y ahora?

Debemos saber a cuáles antibióticos dicho


agente es sensible o resistente
¿Cómo actúan los antibióticos?
1.1.Inhibición
Inhibiciónde
delalasíntesis
síntesisde
delalapared
pared 2.Distorsión
2. Distorsiónde
delalafunción
funcióndede
bacteriana.
bacteriana.
(Ejemplo: penicilina, cefalosporinas, lalamembrana
membranacelular
celular
(Ejemplo: penicilina, cefalosporinas, (Ejemplo:polimixina
(Ejemplo: polimixinaB, B,colistín.
colistín.
vancomicina, teicoplanina, fosfomicina)
vancomicina, teicoplanina, fosfomicina) Pared celular
bacteriana Membrana celular
bacteriana

Duplicación del ADN


3.3.Inhibición
Inhibiciónde delala
4.4.Inhibición
Inhibiciónde delala ADN síntesisde
síntesis de
síntesisde
síntesis deácidos
ácidos proteínas.
proteínas.
nucleicos.
nucleicos. (Ejemplo:
(Ejemplo:
(Ejemplo:
(Ejemplo: Transcripción aminoglicósidos,
aminoglicósidos,
fluorquinolonas,
fluorquinolonas, tetraciclina,
tetraciclina,
rifampicina)
rifampicina) PABA cloranfenicol,
cloranfenicol,
macrólidos)
macrólidos)
ARNm

Traducción

5.5.Acción
Accióncomo
comoantimetabolitos
antimetabolitos
(Ejemplo:sulfamida,
(Ejemplo: sulfamida,
trimetoprima).
trimetoprima).
Resistenciaintrínseca
Resistencia intrínseca Sensibilidad
Sensibilidad Resistenciaadquirida
Resistencia adquirida

ATB ATB ATB

ENZIMA

x ATB ATB
x ATB

ATB EFECTO ATB MODIFICADO

Noexiste
No existeblanco
blancode
deacción
acción Inhibicióndel
delcrecimiento
crecimiento ATBmodificado
modificadononopuede
puede
Inhibición ATB
oolisis
lisisbacteriana.
bacteriana. producirsu
producir suefecto.
efecto.
RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS

5 MECANISMOS GENERALES DE
RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS

Permeabilidad Eflujo Inactivación Modificación Alteración de


disminuída activo enzimática del blanco de una vía
acción metabólica
Determinación de la sensibilidad antibiótica
1 - MÉTODOS DE DIFUSIÓN EN AGAR

2 - MÉTODOS DE DILUCIÓN
CIM
CBM

3 - PODER BACTERICIDA DEL SUERO


(PBS)
4 - CURVA DE MUERTE
Caso clínico
Paciente: niño de 9 meses
Síntomas: fiebre de origen desconocido en los 2
días previos, dolor abdominal y diarrea.
Comenzó el tratamiento con eritromicina.

Observaciones:
Cadera derecha deformada, se realiza aspiración
de la misma
Tinción de gram: cocos positivos en racimo.
Cultivo: estafilococo beta hemolítico resistente a
penicilina (¿cómo se supo esto último?)
Medio: Agar Mueller Hinton
Inóculo: 107-108 UFC/ml
Discos: de una determinada
potencia de
antimicrobiano

Fundamento de la
técnica de difusión
¿Cuándo puedo usar la técnica de difusión?

•Bacterias de crecimiento rápido


Enterobacterias,
Staphylococcus
Pseudomonas aeruginosa

•Bacterias fastidiosas
Neisseria gonorroheae frente a penicilina G,
Streptococcus pneumoniae frente oxacilina
Haemophilus influenzae b frente ampicilina.
Significado clínico

Bacterias sensibles
Bacterias moderadamente resistentes
Bacterias resistentes
¿Qué pasó con el niño...?
Se lo trata con cefotaxime 150mg/kg
por vía IV
Al sexto día...
Por radiografía de rayos X se diagnosticó una
posible osteomielitis.

Intervención quirúrgica
Fluído
Se drena cadera seropurulento
Se le sigue administrando cefotaxime por vía IV
Pero......
A los 10 días después de la intervención
quirúrgica
El paciente está febril y no responde al tratamiento

¿qué tipo de muestra clínica tomaría? ¿pediría otro


método de determinación de sensibilidad a los
antibióticos?¿Por qué?
La osteomielitis es una enfermedad
infecciosa que requiere dosis
bactericidas del antibiótico

CIM/CBM
PBS
Curva de muerte
Fundamento de la CIM
Este es el
valor de CIM

Con los tubos límpidos se


realiza la CBM
Esta es
la CIM

Gradiente
de concentraciones
en la tira
µg/ml E-Test
La diferencia con el disco, es que el disco contiene una sóla
concentración
Recordar que la técnica de CBM consiste en
1) realizar la CIM en medio líquido y
2) subcultivar en un medio sólido el contenido de
todos los tubos que no muestran desarrollo
visible en la determinación de la CIM en medio
líquido (tubos límpidos). Es decir que primero
se realiza la CIM en medio líquido y luego se
toma una alícuota, generalmente de 10 µl (0,01
ml) de todos los tubos que no muestran
desarrollo a simple vista, y se siembra en una
placa de agar.
Relevancia clínica de la CIM

Para el tratamiento de las


infecciones sistémicas la dosis del
antibiótico en suero debe ser 3 a 5
veces el valor de la CIM
¿Qué información obtengo?

CBM/CIM  2 Antibiótico
bactericida

¿Puedo tratar al niño con


osteomielitis?
¿Cuándo se pide una CBM?

Meningitis
Endocarditis
Osteomielitis

¿Por qué?
RELEVANCIA CLINICA DE LA CBM

PERMITE OBSERVAR 2 FENÓMENOS:

1 - TOLERANCIA: CBM/CIM  8ug/ml

2 - PERSISTENCIA
En el caso del niño con osteomielitis... Como no
respondía al tratamiento con cefotaxime, se le
da una combinación de oxacilina +
gentamicina…
...pero el tratamiento
se complica

Curva de muerte
QUE INFORMACIÓN PUEDO
OBTENER A PARTIR DE UNA
CURVA DE MUERTE?

Efecto sinérgico
Efecto antagonista
Indiferencia
Volvamos a nuestro niño con
osteomielitis...
Se sospecha que no responde al tratamiento
con oxacilina porque la dosis no es la
adecuada.

PBS
UTILIDAD DEL PBS

para evaluar la eficiencia de la terapéutica


antibiótica
PBS de 1/64 – 1/32 en pico del
antibiótico

100% curación
¿Qué otras muestras clínicas se utilizan para
medir la concentración de antibiótico?
OTROS METODOS DE DETERMINACION
DE MECANISMOS DE RESISTENCIA

PRUEBA CROMOGÉNICA
HIBRIDACION CON SONDA DE ADN
PCR

También podría gustarte