Está en la página 1de 28

Instalaciones y localización

granjas porcinas
CLINICA DE PORCINOS
Andrea Villarreal Saldívar
MVZ José Guadalupe Cabello Favela
Localización
• Debe estar sobre un terreno seco, no
inundable y por sobre todo bien drenado.
• Evitar siempre lugares que estén encajonados
entre colinas, ya que son húmedos, con
ventilación escasa y calurosa.
• En el caso de encontrarse muy expuestas,
sobre loma o zona totalmente deforestada,
puede producir un exceso de entrada de aire,
por lo que debe protegerse.
• Deben estar alejadas de las rutas.
• Alejadas de la mancha urbana por los olores y
ruidos que se van a generar.
• Se tiene que considerar que esté cerca de
mercados potenciales. (+ 6 hrs. Mermas
transporte)
• Accesible para los proveedores de insumos.
Para elegir la localización….
• Topografía: Relevamiento topográfico con
curvas de nivel cada metro. Esto estudia el
movimiento de la tierra. La granja deberá
tener pendientes para su drenado.

• Estudio de suelos: Características químicas y


físicas del mismo. *Humedad natural, Contenido de materia
orgánica, Presencia de sales, Límites de consistencia, Densidad aparente, Densidad
del suelo seco, Granulometría, Compactación, y Permeabilidad.
• Estudio climático: Este estudio nos aportará
información sobre temperaturas, humedades
relativas, vientos dominantes y pluviometría.
(ventilación, calefacción y refrigeración)

• Drenajes: Para evitar inundaciones se instalará


un sistema de drenado con pendientes.
• Orientación de los edificios: Los edificios deben
orientarse con su eje longitudinal en dirección
Este-Oeste.

• Posibilidad de ampliaciones: En el momento de


proyectar se deben prever las posibles
ampliaciones de la granja, la dinámica de la
actividad ganadera está asociada a continuas
expansiones.
• Servicios (agua, electricidad, gas, teléfono,
etc.): Todos estos servicios son vitales, ver las
rutas del agua, del drenaje, de las tuberías y
del cableo de la electricidad.
• Almacenamiento y tratamiento de efluentes:
Para evitar la contaminación ambiental,
considerar en reusarlo.
• Eliminación de bajas: Se deberá de pensar en
hacer una fosa que quede tapada con el
mundo exterior.
• Barrera natural: Frena el aire y así, aísla la
granja.
Granja moderna
Flujo de producción
Instalaciones
Área de gestación y laboratorio I.A.

-Cuarentena y aclimatación:
Aislados de la granja a 500 mts.
Mucha ventilación.
Pendiente pisos 5% con charca.
Comederos y bebederos disponibles en todo
momento.
1.5 m2 por animal, capacidad 8-10 animales.
Gestación
• Galpones rectangulares con dos líneas.
• Inseminación-Maternidad.
• Jaulas 65x220 cm. Pasillo delantero y trasero.
• Buena ventilación.
• Piso pendiente 3%.
Verracos
• Cerca lab y cerca sala colecta.
• Corrales individuales 6x6 m2 x150 cm (h).
• Piso liso, cercado de metal resistente.
Sala colecta
• Cuarto contiguo al lab.
• Maniquí para que verraco lo monte.
• Suelo antiderrapante.
• Sala sin ningún distractor y orientada hacia la
esquina de esta misma.
Maternidad
• Pre-parto hasta lactancia (21-28 días).
• Ventilación con cortinas, ventanas.
• Instalaciones fácil limpieza.
• Cuna maternidad: 180 x 240 cms.
• Pendiente piso: 10%
Destete y crecimiento
• 7-9 semanas post destete.
• 0.45 m2 por lechón, 15-20 lechones por corral
(2 m x 4.2 m).
• Techos altos, bien ventilados, pendientes 10%.
Engorde
• 10-11 semanas de edad, peso 70-80 lbs.
• Corrales de concreto, pendiente 5%, 7m x 3m=
15-20 cerdos por corral.
• Charca 1 m x 3 m, profundidad 15-20 cm (llena
de H2O)= Área de defecación.
• Techos altos, buena ventilación, comederos y
bebederos automáticos.
Área para tratamiento de desechos

• Para minimizar efecto contaminación en el


medio ambiente.
• Separador de sólidos
• Área de secado de cerdaza
• Biodigestores
• Laguna de oxidación

También podría gustarte