Está en la página 1de 87

Capitulo #9: Prevención

Ivan Espinoza
Capitulo #9: Prevención
La respuesta es prevención
En 1984, el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH)
norteamericano estimó en un 19 el porcentaje de població n
que padecía alguna forma de trastorno o sufrimiento
psicoló gico. No le van a la zaga en extensió n y gravedad otros
problemas psicosociales no conocidos aun con tanta
precisió n. Parece claro, por otro lado, que las soluciones
actuales a esos problemas (tratamiento y represió n) resultan
—por sí solas— notoriamente ineficaces para erradicar
globalmente esos problemas, no pasando de ser parches
parciales má s o menos eficaces (tratamiento o asistencia) o
meros dispositivos de contenció n para ganar tiempo hasta
encontrar otras soluciones má s racionales (represió n), ya
que se dirigen a los efectos, no a las causas de esos
problemas y trastorno.
Ivan Espinoza
La respuesta es prevención
En la realidad psicosocial y de salud mental
(SM), sin embargo, la prevenció n no pasa de
ser (si se excluye el campo de la salud) mucho
má s que un artículo de fe (y un recurso
retó rico) generalizado en el ideario de
mú ltiples disciplinas científicas y programas
políticos, pero apenas practicado en la
realidad, dado el extendido escepticismo
sobre su factibilidad y eficacia (y a otras
razones profundas que comentamos algo má s
abajo).
Ivan Espinoza
1. ¿Qué tiene que ocurrir para
que se pase de la retórica verbal
a la realidad; de la afirmación y
aceptación de la lógica de la
prevención a su práctica
generalizada?

Ivan Espinoza
 Es muy posible que hayamos de asistir a una
escalada de los problemas de salud, SM y
psicosociales y al crecimiento disparado de los
costos de los sistemas asistenciales profesionales
(como ya está sucediendo con los de salud) o de
algú n otro de los pará metros y outputs que tiene
verdadera incidencia en la determinació n de las
prioridades socio-políticas (muertes, costos
humanos y sociales excesivos y perturbaciones o
protestas sociales poderosas o con incidencia en la
opinió n pú blica) antes de que se logre la conciencia
—y voluntad de acció n social— de la prevenció n y
educació n como alternativas globales
indispensables (y viables) para resolver a largo
plazo algunos de esos problemas.

Ivan Espinoza
2. Qué tarea corresponde al
psicólogo mientras esa voluntad
social se concreta en forma de
recursos?

Ivan Espinoza
Diseñ ar y ensayar (junto a otros
profesionales, se sobreentiende)
cuidadosamente programas eficaces —al
nivel de posibilidad acorde con los
recursos disponibles— para resolver
algunos problemas seleccionados;
acumular los conocimientos necesarios
sobre los problemas a prevenir y aportar
las investigaciones evaluativas y datos
apropiados para probar la viabilidad —y
deseabilidad— de las alternativas
preventivas.
Ivan Espinoza
9.2. Epidemiología: conceptos y de
resultados en salud mental
El modelo de Salud Pú blica asume una
causació n o determinació n, no interna o
endó gena, sino bá sicamente exó gena.
En ella un problema puede explicarse
por la combinació n de 3 factores en los
que habrá de centrarse la intervenció n
—y prevenció n— para erradicarlo:
Entorno, huésped y agente.

Ivan Espinoza
El Entorno
Sería, para nosotros, el conjunto de
características (físicas, bioló gicas,
construidas, psicoló gicas, relació nales,
sociales, etc.) significativamente
implicadas en la predisposició n,
generació n o mantenimiento del
problema de interés (por ejemplo,
dieta, normas culturales o clima).

Ivan Espinoza
El Huésped
Es el individuo vulnerable, má s propenso
por tanto a contraer, desarrollar y
manifestar el problema en virtud de
características constitutivas o
culturalmente transmitidas (sexo,
dotació n genética, clase social), y su
"estilo de vida" y comportamiento (fumar,
beber, expresar o controlar las
emociones, delegar responsabilidad y
control, etc.).
Ivan Espinoza
El Agente
Para desarrollar el problema, el huésped
debe entrar en contacto con un vehículo o
intermediario entre él y el entorno. Esto
es, con el agente: Las estructuras o
secuencia de acontecimientos que median
la transmisió n —o "traspaso"— del
problema desde el entorno al huésped, de
forma que, a través de él los aspectos
estresantes del entorno se "internalizan"
en —o pasan a ser parte de— el huésped
Ivan Espinoza
El Agente
que se convierte así en un caso, o
portador identificable —y manifiesto a
través de signos o síntomas
identificables— del problema.

Ivan Espinoza
Varias cosas deben ser puntualizadas a partir
de lo escrito y en relación a la temática de
SM y psicosocial que centra nuestro interés :

Ivan Espinoza
1) Los factores influyentes y causales
en la formació n de esta problemá tica
son má s globales e inespecíficos que los
implicados en los problemas
biomédicos
2) Esos factores (entorno, huésped,
agente) está n casi inextricablemente
interrelacionados
3) La definició n de un caso es mucho
má s difícil y cuestionable que en los
problemas biomédicos
Ivan Espinoza
4) La distinció n entre huésped (que alberga
larvadamente el trastorno pero no ha
desarrollado externamente sus síntomas) y
caso establecido (con el problema
desarrollado hasta sus manifestaciones
sintomá ticas), que en los trastornos médicos
se basa usualmente en pruebas de laboratorio,
no es factible en nuestro caso, por lo que la
diferenciació n entre prevenció n primaria y
secundaria —que se basa en esa distinció n—
es casi imposible de determinar en muchos
casos. (Por ejemplo, ¿cuá ndo empiezan la
depresió n, el alcoholismo o la delincuencia?)
Ivan Espinoza
Tasas: Incidencia, prevalencia y riesgo
La incidencia designa el nú mero de casos nuevos
producidos en una població n durante un período
de tiempo dado (un añ o frecuentemente).
La tasa de prevalencia es el nú mero total de
casos existentes en una població n en un momento
dado.
La prevalencia se obtiene multiplicando la
incidencia por la duració n media del problema. El
riesgo viene dado por la probabilidad de un
individuo de ser afectado por un problema en la
població n

Ivan Espinoza
Epidemiologia
La epidemiología se ocupa de la
distribució n y determinantes de los
trastornos o problemas en una
població n.

Ivan Espinoza
Las “3P”
Podemos distinguir tres clases de factores asociados con la
causació n de un trastorno: predisponentes, precipitantes y
perpetuantes (las "3P"). Los primeros vulnerabilizan o
predisponen genérica o específicamente al individuo para
desarrollar el trastorno en el futuro (una pérdida paternal en
la infancia, por ejemplo). Los precipitantes coadyuvan en el
desencadenamiento de ese trastorno en el individuo ya
vulnerabilizado; por ejemplo, una ruptura de pareja. Los
factores perpetuantes ayudan a mantener o perpetuar el
trastorno (por ejemplo, la falta de trabajo respecto de una
depresió n). El interés de estudiosos y trabajadores en el
campo de la causació n —y prevenció n— en SM ha pasado
gradualmente de los factores predisponentes a los
precipitantes y mantenedores.

Ivan Espinoza
Importantes diferencias del enfoque
epidemiológico con el comunitario:
a) Este se centra en sistemas sociales, o sea
conjuntos de personas interdependientes e
interrelacionadas; la epidemiología (y
Salud Pú blica) en poblaciones.
b) El enfoque epidemioló gico es
objetivista, má s centralizado y —para toda
una regió n o país— y desde arriba; el
comunitario tiende a ser má s
descentralizado, desde abajo, focalizado en
la comunidad local
Ivan Espinoza
Prevención: definiciones
El modelo de prevenció n fue
introducido en el campo comunitario
por G.Caplan (1964/1979) a partir de la
Salud Pú blica que lo había utilizado con
éxito notable en las enfermedades
transmisibles.

Ivan Espinoza
Prevención: definiciones
"Actividades dirigidas hacia grupos
vulnerables de alto riesgo
específicamente identificados en una
comunidad, que no han sido
etiquetados como psiquiá tricamente
enfermos y para los cuales se pueden
adoptar medidas para evitar el inicio
del trastorno mental y/o incrementar
su nivel de salud mental positiva

Ivan Espinoza
Sobre lo que es y lo que no es
Prevención Primaria:
1) Es fundamentalmente proactiva, intentando desarrollar
fortalezas, recursos adaptativos y salud en las personas; no reducir
o contener déficits o problemas ya manifiestos.
2) Va dirigida al conjunto de la población, sobre todo a grupos
de alto riesgo; está menos orientada hacia individuos y hacia la
provisió n de servicio individualizado.
3) Las principales estrategias y modelos de prevención
primaria son los educativos y de ingeniería social, no la terapia
o rehabilitació n, aunque algunas ideas de aquellos modelos han
sido derivadas de la experiencia clínica.
4) El modelo de prevención primaria asume que el mejor
procedimiento de evitar problemas y maladaptaciones no es
intentar eliminar (retrospectivamente) problemas que ya han
florecido y germinado, sino proporcionar recursos adaptativos
personales y socio-ambientales

Ivan Espinoza
Prevención Primaria, Secundaria y
Terciaria
La primaria, que intenta disminuir la incidencia de un
problema.
La prevención secundaria trata de reducir la
prevalencia (virulencia o gravedad y duració n) del
trastorno, dirigiéndose a los individuos ya afectados de
la població n para: a) Descubrir los casos existentes; b)
proporcionarles tratamiento o asistencia lo má s rá pido
posible; c) usar el remedio eficaz para el problema
La prevención terciaria busca minimizar las
consecuencias (físicas, psicoló gicas y sociales) del
trastorno a través de la rehabilitació n y reinserció n
social.

Ivan Espinoza
Componentes del Programa Preventivo
Consta de 4 componentes bá sicos:
Objetivos, blanco (y nivel)
poblacional; estrategia y
metodología; y contenido.

Ivan Espinoza
Componentes del Programa Preventivo
1. Objetivos del programa (qué se
intenta conseguir), que será n
coherentes con los objetivos generales
ya definidos para la prevenció n.
2. Población blanco o diana a la que va
destinado el programa y nivel (o
niveles) en que se desenvuelve

Ivan Espinoza
Componentes del Programa Preventivo
3. Estrategia y metodología: Có mo, de qué forma
se va a realizar el programa y qué procedimientos se
van a usar para conseguir los objetivos preventivos
marcados.
Una estrategia o proceso general de prevenció n —
ligada a la epidemiología— constaría de los
siguientes pasos:
a) Identificació n de un problema o trastorno
relevante —y prevenible— en una població n.
b) Realizació n de estudios sobre: El problema
mismo, sus determinantes, manifestaciones y
factores acompañ antes.
Ivan Espinoza
Componentes del Programa Preventivo
4. Contenido del programa
preventivo: Aquellas acciones y
componentes que forman —integradas
en una estrategia coherente— el Corpus
del programa, estando dirigidas a
alcanzar los objetivos preventivos
planteados.

Ivan Espinoza
Componentes del Programa Preventivo
1. Objetivos del programa
2. Població n (y nivel) poblacional
3. Estrategia y metodología;
4. Contenido del programa preventivo

Ivan Espinoza
Estrategias Generales para la identificación
de grupos en programas preventivos

a) Población total de un área geográfica dada. El


criterio de identificació n es aquí geográ fico-
demográ fico.
b) Transiciones o hitos vitales (milestone). El criterio
de identificació n es aquí evolutivo, basá ndose en los
momentos cruciales de la historia vital de las personas
c) Grupos de riesgo identificados
epidemiológicamente usualmente a través de la
localizació n de factores o indicadores de riesgo
estadísticamente asociados con el desarrollo de alguna
constelació n problemá tica

Ivan Espinoza
Estrategias Generales para la identificación
de grupos en programas preventivos

a) Población total de un área


geográfica dada.
b) Transiciones o hitos vitales
(milestone).
c) Grupos de riesgo identificados
epidemiológicamente

Ivan Espinoza
Principios de acción y cambio
conductual
Una primera recomendació n de los
autores, a la hora de elegir objetivos o
elementos a modificar en un programa
preventivo, es ocuparse má s de "atacar"
los mecanismos y procesos psicoló gicos y
psicosociales causales subyacentes que
de las conductas externa y
superficialmente ligadas con el problema
a prevenir, como fumar o beber en exceso.

Ivan Espinoza
Procesos de Control
a) Control social; por ejemplo, el control del grupo de iguales
implicado cuando se empieza a fumar (podría ampliarse a
otros fenó menos como delincuencia o drogadicció n).
b) Control emocional; el control sobre las propias emociones
o reacciones —sobre todo en situaciones de estrés—, y cuya
pérdida puede estar ligada al desarrollo del problema en
cuestió n
c) Control sobre los síntomas; el control relacionado con los
primeros signos o síntomas del problema que no se reconocen,
sin embargo, como manifestaciones iniciales de algo que má s
adelante será un problema o há bito incontrolable
d) Control conceptual (o cognitivo en el lenguaje psicoló gico
actual); el control relacionado con los diversos procesos
intelectivos de causalidad, atribució n e implicació n de uno
mismo en relació n al problema en cuestió n.

Ivan Espinoza
e) Autocontrol. Es importante —sobre todo en la
etapa de mantenimiento de un programa—
preservar la capacidad de control personal del
sujeto sobre las recomendaciones a seguir que
afectan su propia conducta o vida, dá ndole el
má ximo auto—control posible sobre el proceso. Si,
por el contrario, el programa preventivo es una
retahila de prescripciones restrictivas ("no fume",
"no beba", "no tome café"; "no haga esto", "no haga
aquello..."), el sujeto tenderá (principio de
reactancia de Brehm) a recuperar reactivamente
los "grados de libertad" que le estamos
implícitamente arrebatando, usualmente,
haciendo lo contrario de lo que le prescribimos.

Ivan Espinoza
Procesos de Control
Control social
Control emocional
Control sobre los síntomas
Control conceptual
 Autocontrol

Ivan Espinoza
Prevención primaria
Korchin (1976) divide las acciones
conducentes a la prevenció n primaria
en 4 escalones segú n que el nivel en que
realicen sea, la sociedad, la comunidad,
el pequeñ o grupo, y el individuo.

Ivan Espinoza
Niveles de Atención Primaria
1) Nivel social: Desde la postura
preventiva generalista derivada de él, la
prevenció n primaria se alcanzaría en
principio garantizando los aportes
físicos, psicosociales o socio-culturales
disponibles para los miembros de una
sociedad y que posibilitan su desarrollo
humano global.

Ivan Espinoza
Niveles de Atención Primaria
2) Nivel comunitario. Acciones y
programas posibles a este nivel
incluirían:
• Educació n de los líderes comunitarios
sobre las necesidades de aportes físicos,
psicosociales y socio-culturales de los
segmentos de població n má s
desfavorecidos.

Ivan Espinoza
Niveles de Atención Primaria
3) Nivel familiar y pequeño-grupal.
Como ya se indicó antes al mencionar
los criterios de éxito de los programas
preventivos, el sistema familiar es
bá sico en prevenció n primaria por su
influencia y papel socializador.

Ivan Espinoza
Niveles de Atención Primaria
4) Nivel individual. Las acciones
preventivas a este nivel son
fundamentalmente de fortalecimiento del
individuo ante situaciones de crisis y
transiciones vitales (capítulo 10), sea
como preparació n anticipatoria para
reaccionar ante tales situaciones
(previsibles), sea como intervenció n
terapéutica a posteriori para evitar sus
consecuencias.
Ivan Espinoza
Niveles de Atención Primaria
Nivel Social
Nivel Comunitario
Nivel Familiar
Nivel Individual

Ivan Espinoza
Capítulo 10
Intervención de crisis y terapias
breves

Ivan Espinoza
El modelo de crisis

Segú n Caplan (1961) una crisis se


produce cuando una persona se
enfrenta a obstá culos —insuperables
por sus métodos habituales de
resolució n de problemas— para la
consecució n de objetivos vitales

Ivan Espinoza
Proceso y componentes básicos de las
crisis
1. Elevació n de la tensió n emocional y bú squeda inicial de
soluciones entre los recursos habituales disponibles.
2. Si esas respuestas fallan, se buscan nuevas soluciones y
recursos de emergencia que son sometidos a "prueba y
error" (triol and error) ya que no se tiene experiencia previa
sobre su funcionamiento y efectos.
3. Si esas respuestas no tienen éxito para reducir la tensió n
y resolver el problema, se producirá un estado de gradual
agotamiento de las reservas intelectuales y emocionales
acompañ ado de un aumento de tensió n como reacció n
(secundaria) al propio fracaso del sujeto, que puede llevarle
al autoaislamiento, encerrá ndose en sí mismo y generando
patologías autodeformantes, o a pedir ayuda externa.

Ivan Espinoza
Elementos o componentes
característicos de las situaciones de
crisis y estrés agudos —que debemos
tener en cuenta a la hora de intervenir
— son los siguientes:
a) Emociones o sentimientos negativos
como temor, ansiedad, ira, frustració n o
culpabilidad generados como señ al y
reacció n de alarma ante el estresor.

Ivan Espinoza
b) Sensació n de impotencia e ineficacia
como percepciones subjetivas
acompañ antes de la incapacidad de resolver
el problema planteado (valoració n
primaria) y controlar las emociones
desatadas en el propio sujeto (valoració n
secundaria).
c) Bú squeda intensiva de soluciones: El
sujeto está "fijado" en el problema y, como
consecuencia de esta focalizació n de la
conciencia, comienza a tener fallos de
memoria, concentració n y atenció n respecto
al mundo externo y asuntos vitales
Ivan Espinoza
d) Desorganizació n conductual en
aspectos bá sicos del funcionamiento,
rutinas habituales y vida de relació n y
trabajo que delatan externamente la
absorció n crítica del sujeto.
e) El contexto social inmediato —o
general— en que se dan las crisis es
también importante.

Ivan Espinoza
Tipos de crisis y problemas implicados
Las crisis se han clasificado desde distintas
perspectivas. Baldwin (1968) distinguió los seis
tipos siguientes de crisis:
1) De disposició n terapéutica (evaluació n y
derivació n al centro o servicio apropiado)
 2) transiciones vitales anticipadas (divorcio,
jubilació n, etc.)
3) resultantes de estreses traumá ticos
4) que reflejan psicopatología
5) crisis evolutivas
6) emergencias psiquiá tricas.

Ivan Espinoza
Intervención: objetivos y evaluación
ICTB estructurada en tres secciones:
 1) Delimitació n de objetivos y
evaluació n
 2) principios bá sicos de intervenció n;
3) prá ctica, proceso y casuística
desglosada, a su vez, en tres apartados:
Intervenció n inmediata o de crisis,
asesoramiento y terapia breve
subsiguiente y seguimiento
Ivan Espinoza
Objetivos mínimos y máximo de la ICTB
Los primeros corresponden, grosso modo, a la IC; los
segundos a la terapia breve subsiguiente.
Objetivos mínimos (intervención de crisis).
Persiguen retornar a la persona a la situació n
precrítica, restaurando su nivel de funcionamiento
—interno y externo— previo
Los objetivos máximos u óptimos (terapia breve)
se superponen a los mínimos persiguiendo: El
fortalecimiento adaptativo del sujeto, la
minimizació n de las consecuencias de la crisis
(prevenció n terciaria) y la evitació n de futuras
repeticiones (prevenció n primaria).

Ivan Espinoza
Principios de actuación

Las características técnicas e ingredientes terapéuticos


bá sicos de la ICTB son —ademá s de la limitació n de
objetivos ya descrita— los siguientes:
1) Focalizació n temá tica (en torno al estresor y sus
efectos);
 2) inmediatez de la acció n en tiempo y espacio;
 3) actividad y directividad del terapeuta;
4) uso del estado de desorganizació n y apertura al cambio
del sujeto como "motores" terapéuticos;
 5) flexibilidad técnica y
6) distinto tipo de la organizació n de los servicios y
características diferentes de los sujetos atendidos respecto
de los de las terapias tradicionales.

Ivan Espinoza
Práctica de la ICTB: intervención de
crisis
A partir de los principios de acció n
descritos en la secció n anterior,
proponemos organizar la intervenció n en
tres fases:
1) Intervenció n inmediata o de crisis;
2) asesoramiento o terapia breve
subsiguiente (si fuera precisa)
 3) seguimiento de los efectos de la
intervenció n, sobre todo si se han hecho
derivaciones a otros centros o servicios
Ivan Espinoza
Intervención externa o situacional
Se asume como prerequisito que:
 a) Se ha evaluado adecuadamente la
situació n global
 b) hay recursos (centros, equipos,
medios, etc.) disponibles.

Ivan Espinoza
Las tareas básicas son:
 1. Alejar a los afectados del lugar o entorno
estresante lo antes posible. Es tanto más
fundamental cuanto mayor sea el potencial (real o
percibido) de peligro, amenaza o letalidad de la
situación.
 2. Resolver o recomponer la situación creada y
organizar las tareas urgentes e inmediatas:
Hospitalización y trámites asociados; alojar y
alimentar a las personas adultas; buscar una casa o
estancia temporal para los niños; llamar a la
familia, otras personas o el trabajo explicando lo
sucedido; ocuparse de las responsabilidades
judiciales o policiales y de las rutinas de un domicilio
que queda deshabitado; etc.
Ivan Espinoza
3. Transferencia de responsabilidades:
debe hacerse cuando el interventor juzgue
que su trabajo ha finalizado considerando
tanto la situación presente como su
disponibilidad para otros casos. Pueden
darse dos posibilidades, Que el afectado (o
afectados) pueda funcionar y tornar
responsabilidad por sí mismo o que no.

Ivan Espinoza
Intervención interna o psicológica
4. Tranquilizar y bajar el nivel de excitación generados en
forma de ansiedad y otras emociones que, además de hacer
sufrir intensamente al sujeto, interfieren con su capacidad de
pensar y actuar, dificultando considerablemente el progreso
de la intervención.
5. Facilitar la catarsis o expresión de los afectos
acumulados (ansiedad, temor, impotencia, frustración, ira,
agresividad, culpa, tristeza, etc.) que son una fuente de
sufrimiento para la persona, interfiriendo a la vez con su
capacidad de pensar y actuar para salir de la situación.
6. Actuar para resolver las cuestiones pendientes y evitar que
se vuelva a repetir la situación crítica. En general, la acción
corresponde al sujeto, debiendo limitarse el interventor a
facilitarla, guiando y apoyando al propio sujeto

Ivan Espinoza
Asesoramiento y terapia breve
seguimiento
Dos aclaraciones breves sobre la terapia breve:
a) Puede llevarse a cabo en el servicio (por el equipo) de
crisis o no, de acuerdo a los principios de derivació n
mencionados. Como trabajo má s psicoló gico es
aconsejable que sea realizado en servicios –o por
personas— entrenadas y especializadas que también
puedan existir, en todo caso, en los centros de crisis ya
que, por otro lado, los servicios generales de terapia no
suelen tener preparació n en terapias breves.
b) A diferencia de la intervenció n de crisis, la terapia
breve sí precisa un contrato o acuerdo previo (en cuanto
a fines, duració n, seguimiento, etc.) al encontrarnos ya
con una persona funcional y con capacidad de decisió n.

Ivan Espinoza
Las 7 acciones básicas a realizar en esta
etapa
7. Restablecer el sentido de autocontrol y
dominio sobre las poderosas emociones
provocadas por la crisis. Esto es esencial para que
la persona pueda proseguir su vida sin temor a que se
puedan volver a desatar (o a no poderlas controlar) y
a normalizar su autoestima al no creerse la persona
"distinta", "malvada", "odiosa", etc.
8. Restablecer la capacidad de funcionamiento
vital y social habitual, substituyendo
progresivamente los restos de evitación y fijación
obsesiva con lo sucedido por el contacto con la
realidad y las responsabilidades de la vida diaria

Ivan Espinoza
9. Examen de las causas —externas e
internas— de la crisis, para que el
sujeto halle una explicación de ella y
sepa a que atenerse en el futuro.
10. Aumentar la capacidad de
confrontación de crisis (o resolución de
problemas) del sujeto, tanto en el tipo
específico de problema presentado
(muerte, ruptura interpersonal), como su
capacidad genérica, respecto a cualquier
crisis.

Ivan Espinoza
11. Mejorar el conocimiento —y
capacidad de utilización— de la red
de recursos —formales o informales
— existentes: Centros de acogida o
ayuda del barrio, casas y hogares de
edad, servicios sociales, dispensarios o
guarderías. administraciones o
instituciones relevantes, etc.

Ivan Espinoza
12. Mejorar, en general, la capacidad y
habilidades de comunicación de las
personas atendidas es muy útil para
paliar déficits básicos de la persona o las
insuficiencias en la resolución de
problemas y afrontamiento de
situaciones que ayuden a prevenir
futuras crisis.
13. Aumentar la autoestima y respeto
propio de la persona.

Ivan Espinoza
Tareas Básicas de la ICTB
1. Alejar a los afectados del lugar o entorno estresante lo antes posible
2. Resolver o recomponer la situación creada y organizar las tareas
urgentes e inmediatas.
3. Transferencia de responsabilidades
4. Tranquilizar y bajar el nivel de excitación
5. Facilitar la catarsis o expresión de los afectos acumulados.
6. Actuar
7. Restablecer el sentido de autocontrol y dominio sobre las poderosas
emociones provocadas por la crisis.
8. Restablecer la capacidad de funcionamiento vital y social habitual.
9. Examen de las causas —externas e internas.
10. Aumentar la capacidad de confrontación de crisis (o resolución de
problemas) del sujeto
11. Mejorar el conocimiento —y capacidad de utilización— de la red de
recursos —formales o informales— existentes.
12. . Mejorar
13. Aumentar la autoestima y respeto propio de la persona.

Ivan Espinoza
Capitulo 11
Consulta

Ivan Espinoza
Consulta
A diferencia de la ICTB, la consulta no se
refiere só lo a la prestació n de servicios de
salud mental (SM), sino de servicios humanos
en general (SM, educació n, justicia, servicios
sociales, ocio, etc.), y humano-productivos
(industrias, organizaciones). Má s que un
mé todo concreto, la consulta es, en realidad,
un enfoque con una cierta tradició n y
mú ltiples variantes, dentro del campo de la
psicología (tambié n en otros campos).

Ivan Espinoza
Tres perspectivas o ámbitos conceptuales
básicos de consulta
1. La de SM (Salud Mental) se origina, entre clínicos de orientació n analítica
que tienen que atender zonas rurales extensas o poco desarrolladas con
una població n grande y dispersa y escaso nú mero de profesionales de SM.
La consulta con "cuidadores" locales es ahí la alternativa apropiada a la
asistencia directa a la població n, imposible en tales condiciones.
2. La consulta conductual resulta de la extensió n al campo real de la
experimentació n de aprendizaje de laboratorio, intentando cambiar la
conducta de las personas a través de los mediadores comunitarios (y
"otros significativos") como dispensadores de refuerzos minimizá ndose, a
la vez, los problemas de "generalizació n" del aprendizaje al contexto de la
vida diaria de los sujetos.
3. La consulta organizativa (desarrollo organizacional, DO), se origina al
intentar potenciar el desarrollo humano de los trabajadores junto a su
productividad y desarrollo de la organizació n, que priman habitualmente,
ocasionando problemas productivos y psicosociales como alcoholismo
laboral, sabotaje y trabajo deficiente, desmoralizació n, conflictos
personales y grupales, etc.

Ivan Espinoza
Que es consulta?
Es una estrategia de trabajo
comunitario que pretende la reforma de
los sistemas sociales mediante el
cambio o renovació n de sus programas
y la mejora o ampliació n de la
capacidad de trabajo de los agentes de
socializació n, cuidadores comunitarios
primarios y personal relacionado.

Ivan Espinoza
El método de consulta asume (en general
y en sus diversas variantes) que:

1. Las instituciones y su personal está n abiertas al cambio


programá tico y a la ampliació n de sus competencias y
responsabilidades funcionales
2. Pueden producirse cambios en los problemas humanos mejorando
la prestació n de servicios (salud, educació n, seguridad, ocio, servicios
sociales) en los sistemas sociales y el personal que los presta.
3. El impacto social producido es tanto mayor cuanto má s cerca de la
etapa de socializació n o formació n psicosocial de los individuos y
sistemas sociales actuemos (escuelas, centros de formació n, familias).
4. El fin a largo plazo de la consulta es el cambio permanente del
consultante y de la situació n social (comunidad, organizació n) o
programa de que aqué l es parte.

Ivan Espinoza
Proceso de Consulta
Fases;
1) Entrada en el sistema;
 2) contrato y establecimiento de la
relació n;
3) evaluació n del sistema y definició n
del problema;
4) intervenció n; y
5) terminació n y evaluació n de
resultados.
Ivan Espinoza
Modelos: consulta de salud mental y
comunitaria
Hay tres modelos (o "tipos") bá sicos de
consulta desarrollados en la literatura:
De salud mental, conductual y
organizativo-industrial. Un cuarto,el
comunitario o de abogacía social

Ivan Espinoza
Consultas: Organizacional y Conductual
 La consulta organizacional-industrial está centrada
en el desarrollo organizacional (DO) y bascula entre la
consulta misma y la diná mica grupal de los grupos de
sensibilizació n y formació n (training groups) donde se
cuestionaría su cará cter de consulta frente al de
terapia.
 El modelo conductual de consulta es la traslació n al
entorno natural del trabajo clínico y de laboratorio
basado en las "leyes del aprendizaje" (adquisició n y
mantenimiento) de la conducta "desajustada" desde
una perspectiva distinta de la psicodiná mica
predominante en el modelo de consulta de SM de
Caplan. L.
Ivan Espinoza
Etapas básicas en la consulta conductual
(similares a las de cualquier programa de
modificació n de conducta) serían:
 1) Definició n clara del problema en
términos conductuales
2) observació n y registro preciso de la
conducta a modificar
3) selecció n de los refuerzos (y del
mediador que los "expenderá")
 4) establecimiento de contingencias
sistemá ticas entre conducta deseada y
refuerzos pertinentes a través del mediador
que tiene acceso a esos refuerzos
Ivan Espinoza
Enfoques en el DO (Desarrollo Organizacional):

1. Tecnoestructurales o sociotécnicos: Dirigidos


a mejorar la estructura y métodos productivos de
la organizació n, reduciendo a la vez efectos
psicosociales negativos como absentismo,
accidentes laborales, o baja productividad.
2. Enfoques psicosociales o de procesos
humanos, destinados a alterar las relaciones
interpersonales o intergrupales aumentando el
nivel de autoconciencia personal, el desarrollo
humano y la comunicació n interpersonal abierta y
honesta.

Ivan Espinoza
Caplan ha distinguido tres tipos de consulta:

Consulta centrada en el cliente. El


consultante está teniendo problemas en
el manejo de un caso y el consultor (un
especialista en SM o en el ámbito de
referencia) evalúa el problema y sugiere
soluciones —que el consultante pondrá
en prá ctica— ampliando el
conocimiento o destreza de éste para
manejar problemas del mismo tipo.
Ivan Espinoza
Consulta centrada en el consultante. Aunque el
problema se presente como de uno o varios casos
concretos, la consulta se centra sobre las
dificultades del consultante para resolverlos en la
asunción —que se espera correcta— de que ésos
se deben al propio consultante (que tiene alguna
deficiencia a corregir o mejorar) y no al
problema en sí.
Consulta centrada en el programa; sea ese
programa de carácter educativo, administrativo,
de prestación de servicios, o de otro tipo. Este es
el tipo de consulta más ambicioso, con mayor
cobertura poblacional y posibilidades en
términos de cambio social.
Ivan Espinoza
Tres Tipos de Consulta según Caplan:

1. Consulta centrada en el cliente


2. Consulta centrada en el consultante
3. Consulta centrada en el programa

Ivan Espinoza
Cuatro Críticas a la consulta como
método de cambio
1. No todos los trabajadores de servicios humanos pueden
beneficiarse de la consulta (por su preparació n o
características personales).
2. El método de consulta asume una razonable disposició n al
cambio en la organizació n o agencia consultante y una
congruencia básica entre los fines de aquéllas y el consultor
3. Los beneficios de la consulta pueden ser usados (como ya se
ha explicado) para fines de opresió n, explotació n o promoció n
de la conformidad en nombré de "la ciencia psicoló gica".
4. La rigidez o conflictividad interna de una agencia o sistema
pueden hacer que los métodos de consulta disminuyan —en
lugar de aumentar— su eficacia y deterioren gravemente la
situació n al destruir un equilibrio interno tenue y precario,
desencadenando problemas de consecuencias incalculable

Ivan Espinoza
Capítulo 12
La comunidad terapéutica

Ivan Espinoza
Que es una comunidad terapeutica?
Un grupo artificial duradero y
residencialmente localizado (de
cará cter comunitario, por tanto), pero
con una finalidad terapéutica respecto a
problemas compartidos por sus
residentes —drogadicció n y trastorno
mental, habitualmente—.

Ivan Espinoza
Aspectos Comunes de la Comunidad Terapéuticas

1) En efecto, la CT es una forma de prestació n de servicios —de salud


— alternativa a la clínica tradicional, poco apropiada para encarar
determinados problemas psicosociales —como las drogas— o los
aspectos relació nales y sociales ligados a otros problemas de salud
mental.
2) La metodología utilizada por la CT es de cará cter comunitario en
cuanto a los siguientes criterios: a) Se constituye en comunidad
territorialmente basada b) el cambio se produce a partir de
elementos compartidos por sus miembros y de la creación de
lazos e interacciones comunes. c) el estilo de trabajo y formato
relacional ayudador-ayudado comparte muchos de los
caracteres distintivamente comunitarios, d) énfasis en la
rehabilitación social, constituyéndose así la CT en comunidad
artificial temporal, de transición (desde una problemá tica
psicosocial significativa) hacia la comunidad o contexto social mayor.

Ivan Espinoza
3) Común denominador de las
diversas CCTT es la reproducción —
dentro de un contexto institucional—
de un microgrupo o microsistema social
en que se promueve —dentro de la
familia de estrategias de cambio supra-
individual en que participa la
intervenció n comunitaria— el
aprendizaje social y psicosocial.

Ivan Espinoza
Modelos Históricos de CCTT
Dos modelos generales de CCTT
claramente diferenciados en cuanto a su
origen, problemá tica abordada y
metodología usada y llamados, en
funció n de su origen geográ fico,
modelo anglosajón o europeo
(también, modelo "democrá tico") y
modelo americano (o "autoritario").

Ivan Espinoza
Primera Utilización del termino CCTT
El modelo europeo es el que alumbró el
fenó meno de la CT. El término
"comunidad terapéutica" aparece por
primera vez en 1946 de la mano de T.F.
Main, psiquiatra britá nico del hospital
de Birmingham, en el artículo "The
Hospital as a Therapeutic Institution",
publicado en un nú mero especial del
"Bulletin of the Menninger Clinic".

Ivan Espinoza
Capitulo 13
Ayuda mutua (autoayuda)

Ivan Espinoza
Porque la ayuda mutua es central entre los procedimientos de cambio social desde la perspectiva comunitaria?

 1. Representa una visión realmente comunitaria (basada


en elementos compartidos) autogestionada y desde abajo de
la ayuda —y cambio— psicosocial que contrapesa el énfasis
en la intervenció n profesional y planificació n social (desde
afuera y desde arriba) con frecuencia asociado a los
programas comunitarios.
 2. Ilustra bien el enfoque positivo, de recursos de un
colectivo social, frente al negativo de déficits y patología.
 3. Destaca las potencialidades —terapéuticas y de
desarrollo humano— de las relaciones simétricas entre
iguales frente a las asimétricas y prescriptivas,

Ivan Espinoza
Origen de los GAM
El origen de los GAM se sitú a en EE.UU. en
los añ os 1930-40 tras la Gran Depresió n.
En 1935 Bill W. y el "doctor B", alcohó licos,
deciden reunirse para permanecer
sobrios, originando así el primer nú cleo
del movimiento de Alcohó licos Anó nimos,
posteriormente (1957) complementado
con Alateen, para adolescentes y
familiares de los alcohó licos y Manon, para
familias de alcohó licos.
Ivan Espinoza
Componentes Básicos de la Ayuda Mutua
1. Mutualidad (y reciprocidad). Es el mecanismo básico de los GAM,
esencialmente distinto —sobre el papel al menos— de los ingredientes
básicos de otros tipos de ayuda o prestación de servicios asimétricos.
2. Experiencia común de los miembros, todos los cuales han padecido el
mismo problema o pasado por la misma situación vital en un momento u
otro.
3. Compromiso individual de cambio, de estar dispuesto a involucrarse
como igual en el grupo y de hacer de modelo de rol para otros.
4. Autogestión —o autogobiemo— del grupo
 5. Control social del grupo. Mecanismo de los grupos para facilitar el
cambio actitudinal y conductual de sus miembros a través de la
conformidad individual con las normas y conductas definidos por el grupo
como aceptables y apropiadas
6. Importancia de la acción que parece ser —junto a la información y el
apoyo social— ingrediente básico para facilitar —desde el grupo, no desde
el individuo, esta vez— el cambio de sus miembros

Ivan Espinoza
Tipos de GAM
a) Grupos conducidos por profesionales con
fines básicamente terapéuticos
b) Movimientos de autoayuda; el polo opuesto
c) Grupos (o movimiento) de potencial
humano (grupos de encuentro, de entrenamiento
de la sensitividad, de crecimiento, etc.)
d) Grupos de concienciación sobre un factor o
tema humano (edad, comportamiento sexual,
raza, sexo...) que sufre discriminació n o maltrato
social.

Ivan Espinoza
Mecanismos básicos de los GAM
1. Sentido (psicológico) de comunidad y pertenencia, derivado, como ya
se señaló, de la experiencia compartida con el grupo y de ser aceptado
como de igual.
2. Ideología (creencias o fe), que funciona como "antídoto cognitivo" y da
sentido vital a los individuos que carecen de él.
3. Oportunidad de catarsis, confesión y crítica, que ayuda a liberar la
tensión y sentido de culpa interno, a la vez que desarrolla un sentido de
solidaridad afectiva entre los miembros como fruto de la experiencia
común.
4. Modelos de roles de ayudador (suministrador de apoyo, informació n,
etc.) y ayudado, que son intercambiables y reversibles segú n el principio
terapéutico del ayudador de Riessman.
Aprendizaje de estrategias y formas de confrontar problemas, que se
descubren y comparten —y se ponen a prueba cuando es factible— en las
discusiones del grupo
Red de relaciones sociales potenciales (proyectos comunes, socialización
fuera del grupo, posibles amistades, compañía, etc.), que ayudan a resolver
el estado previo de aislamiento y soledad inicial del nuevo miembro.

Ivan Espinoza

También podría gustarte