Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

ESCUELA ACADEMICA DE ADMINISTRACION


FACULTAD DE ADMINISTRACION

CURSO: GESTION DE CALIDAD

DOCENTE: MAG. CANDELARIA HUAMANI MONTESINOS

ESTUDIANTE:

 HUAMANI SALAZAR, Danny lucero


 HUILLCA CCAHUANA, Rolando
 TARAPAQUI SALDIVAR, Elisa
 GONZALES QUISPE, Maribel
 SILVA CONDO, Melany
 CABRERA BOLIVAR, Isauro
“PLAN DE GESTIÓN DE
CALIDAD DEL HOSPITAL
DE TAMBOBAMBA, 2021”
INTRODUCCIÓN

En el marco del “Sistema de Gestión de Calidad en Salud del


hospital de Tambobamba ” vigente en nuestra provincia de
Cotabambas, distrito de Tambobamba , siendo muy importante
orientar nuestro esfuerzo a satisfacer las expectativas del
usuario, sabiéndose además con evidencias técnico científicas
de las repercusiones económicas y en la salud de los pacientes
son plenamente favorables, nuestro Hospital de Tambobamba
ha implementado un conjunto de actividades referidas al
mismo, lo cual ha permitido sentar las bases para un trabajo
con calidad en armonía con el imperativo social de brindar
servicios de salud segura, eficaz y con eficiencia.
BASE LEGAL
1) Ley No 26842, Ley General de Salud.
2) Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los Servicios de Salud.
3) Ley No 27657, Ley del Ministerio de Salud.
4) Resolución Ministerial Nº 1263-2004/MINSA Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de la Estructura de
Calidad en los Unidades de gestión de la calidad de Hospitales
5) Decreto Supremo No 013-2006-SA, que aprueba el “Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de
Apoyo”.
6) Resolución Ministerial No 519-2005/MINSA que aprueba el Documento Técnico “Sistema de Gestión de la Calidad de la
Atención en Salud”.
7) Resolución Ministerial Nº 474-2005 que aprueba la NT Nº 029-MINSA/DGSP V.01 “Norma Técnica de Auditoría de la
Calidad de Atención en Salud”.
8) Resolución Ministerial N o 597-2006/MINSA que aprueba la NT Nº 022- MINSA/DGSP-V.02: “Norma Técnica de Salud
para la Gestión de la Historia Clínica”.
9) Resolución Ministerial N o 456-2007/MINSA, que aprueba la Norma Técnica Nº 050-MINSA/DGSP-V.02: “Norma Técnica
de Salud para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”.
10) Resolución Ministerial Nº 889–2007/ MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa No 123-MINSA/DGSP V.01
Directiva Administrativa para el Proceso de Auditoría de Caso de la Calidad de Atención en Salud, del 23 de octubre del 2007.
11) Resolución Ministerial Nº 589-2007/MINSA, que aprueba el Plan Nacional Concertado de Salud
12) Resolución Ministerial Nº 308-2010/MINSA que aprueba la Lista de Chequeo de Cirugía Segura.
JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta los objetivos del Plan de la calidad y
el Plan de Excelencia en la Atención de los pacientes del Resultados que permiten asegurar unos estándares de
hospital de Tambobamba, es necesario conocer los calidad y realizar una serie de modificaciones
niveles de calidad alcanzados en los centros y servicios, periódicas, produciéndose así la mejora continua.
así como el nivel de satisfacción de los pacientes.

Los principios de este Plan se encuentran alineados con los de


la Conselleria de Sanitat, y pretende impulsar un cambio
cultural en el Departamento que favorezca el liderazgo de los
directivos en la gestión de la calidad y que implique a todos los
trabajadores.

El Plan de la calidad del Departamento se ha elaborado con la


finalidad de alcanzar la satisfacción de los pacientes y de los
profesionales, lo cual pretende conseguir mediante el
desarrollo de una asistencia eficiente, segura y basada en la
mejor, calidad total.
“Mejorar la calidad de la atención y la satisfacción de los
OBJETIVO GENERAL
usuarios en el Hospital Tambobamba”

 Elaboración e implementación del Plan de Calidad


 Involucrar al Comité de Gestión de Calidad para que contribuyan al cumplimiento
de los objetivos establecidos en el presente Plan de gestión de calidad del hospital
de Tambobamba.
 Realizar las propuestas de conformación o reconformación de los comités afines a OBJETIVOS ESPECÍFICOS
los aspectos de Gestión de la Calidad.
 Formulación de los Planes específicos referidos a la Gestión de Calidad.
 Elaboración y formulación del Plan de Capacitación del trato digno al usuario en el
marco de la calidad y seguridad de la atención.
Estrategias de mejora de la calidad Para poder llevar a cabo las acciones de mejora de la
ACCIONES ESTRATÉGICAS calidad se aplicarán aquellas herramientas de gestión que han demostrado ser efectivas,
entre las que se incluyen:

Si es posible, se analizará las actuaciones, que se realizan en otros centros, relacionadas con
Benchmarking. al proceso que se esté estudiando y se intentará identificar las mejores propuestas o
soluciones.

La gestión por procesos en la asistencia sanitaria es un sistema de planificación y


administración encaminado a disminuir la variabilidad de la práctica clínica y caracterizado
por la concatenación de las decisiones, actividades y tareas llevadas a cabo por diferentes
Gestión por Procesos. profesionales en un orden lógico y secuencial para producir un resultado previsible y
satisfactorio, y la evaluación de todo ello de manera que se puedan detectar los problemas
e introducir cambios para la mejora de la calidad de los servicios.

El éxito de cualquier cambio radica en una efectiva comunicación a los profesionales, porque
es una herramienta fundamental para aquellos que, en definitiva, son los responsables de
Comunicación Interna. implementar las mejoras. Por ello, es importante elaborar e implantar un Plan de
Comunicación Interna que permita informar sobre la calidad a los profesionales, de forma
autorizada, creíble y transparente
Para poder conseguir una verdadera mejora de la calidad es necesario también
desarrollar una buena comunicación externa, que permita informar a los ciudadanos
Comunicación Externa sobre el tipo y nivel de los servicios, les involucre en las mejoras y posicione la imagen
de calidad del Centros. Y que al igual que la comunicación interna permita realizar un
ejercicio de transparencia de cara al ciudadano.

Está demostrado que la mejora de los conocimientos de los profesionales en gestión de


Formación en Calidad la calidad es beneficiosa para el departamento, ya que aumenta la motivación del
trabajador y contribuye a introducir la filosofía de la Calidad Total.

Otro de los aspectos importantes en el proceso de mejora de la calidad es la educación


Educación para la salud. de los usuarios de los servicios sanitarios. Está demostrado que las políticas preventivas
sobre ciertos hábitos nocivos mejoran la salud de los pacientes, ya que consiguen que
éstos conozcan, se sensibilicen y se impliquen afectivamente con un estilo de vida
saludable.
POLÍTICA DE CALIDAD INSTITUCIONAL

 Fomentar la prestación de Servicios de salud oportunos,


eficaces, humanos y accesibles a todas las personas.
 Evaluación permanente de la satisfacción de los usuarios
como mecanismo para un mejoramiento continúo.
 Fomentar la generación de una cultura de calidad en la
Institución.
 Propiciar el trabajo en equipo, buscando la integración entre
todos los trabajadores.
 Impulsar el desarrollo, habilidades y competencia del
potencial humano en salud.
 Establecer los mecanismos para asegurar la provisión para
recursos de la calidad.
 Promover las buenas prácticas de salud en la población.
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

Plan de
de Calidad:
Calidad: Documento
Documento que
quedefine
definelos los
Objetivos de lade la
Objetivos
Calidad de
de lalaAtención
Atenciónpara
paralalaorganización.
organización. El El
Plan especifica
Plan especifica
las estrategias,
estrategias,procesos, calendarios,
procesos, responsabilidades
calendarios, y
responsabilidades y
recursos necesarios para el el logro
logro de
deestos
estosobjetivos.
objetivos.Los
LosPlanes
Planes
de Calidad
Calidad son
sonnacionales
nacionalesy yregionales
regionalesy están
y estáncomprendidos
comprendidos
en el Plan
Plan Estratégico
Estratégico yyPlan
PlanOperativo
OperativoInstitucional.
Institucional.Los
Losplanes
planes Plan de Implementación: Documento que determinan
nacionales son aprobados
son anualmente
aprobados por Resolución
anualmente por Resolución las estrategias, mecanismos, actividades y recursos
Ministerial. Son de cumplimiento obligatorio. para la implementación del Sistema de Gestión de
Calidad en el ámbito nacional o regional. El Plan de
Implementación se aprueba por Resolución Directoral,
usualmente por única vez.

Directiva: Documento que establece aspectos técnicos y


operativos en materias específicas, necesarias para la adecuada
implementación del SGCS o de una determinada norma
técnica. Es de naturaleza permanente, y de cumplimiento
obligatorio. Según su contenido son de carácter sanitario o
administrativo.
CONCLUSIONES

 “Mejorar la calidad de la atención y la satisfacción de los usuarios


en el Hospital Tambobamba”.

 Para realizar este plan de gestión de calidad se tomó en cuenta las


siguientes teorías relacionadas a la variable Calidad de Atención y
satisfacción de los usuarios en el hospital de Tambobamba
considero que “La calidad de atención es un bien de realizar las
cosas eficazmente para cubrir la necesidad que el cliente desea,
llegando así a la excelencia
RECOMENDACIONES

 Se sugiere al hospital de Tambobamba, realizar un plan de capacitación


relacionado a empatía debido a los bajos niveles de percepción que
tienen los que brindan el servicio en la institución, esto con la finalidad
que el personal pueda brindar mejor calidad de servicio, además por los
bajos resultados de la dimensión capacidad de respuesta se recomienda
desarrollar cursos de solución de problemas con el fin de brindar un
servicio oportuno.

 Se sugiere al director y al jefe del personal, elaborar un plan de


comunicación donde los usuarios puedan comunicar sobre las
deficiencias en relación a la atención y su percepción en cuanto a la
satisfacción del servicio, pues los resultados de satisfacción y sus
dimensiones como clima confianza, comunicación, actitud profesional, se
encuentran en niveles bajos.

También podría gustarte