Está en la página 1de 9

“Año de la Universalización de la Salud”

FLUJO DE INTEGRANTES (GRUPO 5) :

REDES DE
ARON PEDRO ALBARRÁN CACHAY
MIGUEL ÁNGEL PERALTA VILCARROMERO
ALEJANDRO SEBASTIÁN FIGUEROA ARIAS

COSTO LEANDRO GUILLEN SILVESTRE

TURNO Y SECCIÓN : TARDE - F

MÍNIMO
INTRODUCCIÓN

EL PROBLEMA DEL FLUJO DE COSTO MÍNIMO TIENE UNA POSICIÓN


CENTRAL ENTRE LOS MODELOS DE OPTIMIZACIÓN DE REDES;
PRIMERO, ABARCA UNA CLASE AMPLIA DE APLICACIONES Y,
SEGUNDO, SU SOLUCIÓN ES MUY EFICIENTE. IGUAL QUE EL
PROBLEMA DEL FLUJO MÁXIMO, TOMA EN CUENTA UN FLUJO EN
UNA RED CON CAPACIDADES DE ARCO LIMITADAS. IGUAL QUE EL
PROBLEMA DE LA RUTA MÁS CORTA, CONSIDERA UN COSTO (O
DISTANCIA) DEL FLUJO A TRAVÉS DE UN ARCO. IGUAL QUE EL
PROBLEMA DE TRANSPORTE, PUEDE MANEJAR VARIOS ORÍGENES
(NODOS FUENTE) Y VARIOS DESTINOS (NODOS DEMANDA) DEL
FLUJO, DE NUEVO CON COSTOS ASOCIADOS.
¿QUE ES?
A CONTINUACIÓN SE DESCRIBE EL PROBLEMA DEL FLUJO DE COSTO MÍNIMO:
1. LA RED ES UNA RED DIRIGIDA CONEXA.
2. AL MENOS UNO DE LOS NODOS ES NODO FUENTE.
3. AL MENOS UNO DE LOS NODOS ES NODO DEMANDA.
4. EL RESTO DE LOS NODOS SON NODOS DE TRASBORDO.
5. SE PERMITE EL FLUJO A TRAVÉS DE UN ARCO SÓLO EN LA DIRECCIÓN
INDICADA POR LA FLECHA, DONDE LA CANTIDAD MÁXIMA DE FLUJO ESTÁ
DADA POR LA CAPACIDAD DEL ARCO. (SI EL FLUJO PUEDE OCURRIR EN AMBAS
DIRECCIONES, DEBE REPRESENTARSE POR UN PAR DE ARCOS CON
DIRECCIONES OPUESTAS.)
6. LA RED TIENE SUFICIENTES ARCOS COMO SUFICIENTE CAPACIDAD PARA
PERMITIR QUE TODOS LOS FLUJOS GENERADOS POR LOS NODOS FUENTE
LLEGUEN A LOS NODOS DEMANDA.
7. EL COSTO DEL FLUJO A TRAVÉS DEL ARCO ES PROPORCIONAL A LA CANTIDAD
DE ESE FLUJO, DONDE SE CONOCE EL COSTO POR UNIDAD.
8. EL OBJETIVO ES MINIMIZAR EL COSTO TOTAL DE ENVIAR EL SUMINISTRO
DISPONIBLE A TRAVÉS DE LA RED PARA SATISFACER LA DEMANDA DADA. (UN
OBJETIVO ALTERNATIVO ES MAXIMIZAR LA GANANCIA TOTAL DEL ENVÍO.
EL TIPO MÁS IMPORTANTE DE APLICACIÓN DEL PROBLEMA DEL FLUJO DE COSTO
MÍNIMO ES EN LA OPERACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE UNA COMPAÑÍA.
EN LA SIGUIENTE TABLA SE MUESTRAN ALGUNOS TIPOS DE APLICACIONES
COMUNES DEL PROBLEMA DE DEL FLUJO DE COSTO MÍNIMO:
ALGORITMO DEL FLUJO DE COSTO MÍNIMO

• El modelo de Flujo de Costo Mínimo en una Red se plantea de la manera


siguiente
• Paso 1

PASOS PARA De la matriz se elige la ruta (celda) menos costosa (en caso de un empate,
este se rompe arbitrariamente) y se le asigna la mayor cantidad de
unidades posible, cantidad que se ve restringida ya sea por las

EL restricciones de oferta o de demanda. En este mismo paso se procede a


ajustar la oferta y demanda de la fila y columna afectada, restándole la
cantidad asignada a la celda.

ALGORITMO • Paso 2
En este paso se procede a eliminar la fila o destino cuya oferta o
DEL FLUJO DE demanda sea 0 después del «Paso 1», si dado el caso ambas son cero
arbitrariamente se elige cual eliminar y la restante se deja con demanda u

COSTO
oferta cero (0) según sea el caso.
• Paso 3

MÍNIMO:
Una vez en este paso existen dos posibilidades, la primera que quede un
solo renglón o columna, si este es el caso se ha llegado al final el método,
«detenerse». La segunda es que quede más de un renglón o columna, si
este es el caso iniciar nuevamente el «Paso 1».
•  

s.a
s.a
•  

También podría gustarte