Está en la página 1de 62

Macroeconomía

Definiendo y Midiendo
Agregados Macroeconómicos
Cap. 19 ALL
LONG RUN
Microeconomía y Macroeconomía

• La Microeconomía analiza el comportamiento económico de los


agentes económicos individuales (hogares y empresas).
- Estudia la forma en que toman las decisiones los hogares y las empresas y cómo
interactúan en los mercados.

• La Macroeconomía analiza los fenómenos que afectan al


conjunto de la economía (crecimiento de los niveles de vida,
inflación, desempleo).
- Estudia los aspectos económicos que afectan a muchos hogares, empresas, y
mercados conjuntamente.
La MACROECONOMÍA trata de dar respuesta a preguntas como:

• ¿Por qué el ingreso medio es alto en unos países y bajo en otros?

• ¿Por qué suben rápidamente los precios en algunos periodos de


tiempo y se mantienen estables en otros?

• ¿Por qué aumentan la producción y el empleo unos años y se


contraen en otros?
El diagrama del flujo circular

Ingreso Gasto
(=PIB) MERCADOS (=PIB)
DE
BIENES Y SERVICIOS
• Empresas venden
Bienes Bienes
• Hogares compran
y servicios y servicios
vendidos comprados

EMPRESAS HOGARES
• Producen y venden • Compran y consumen
Bienes y servicios Bienes y servicios
• Contratan y utilizan • Poseen y venden
Factores de producción Factores de producción

Trabajo, tierra
Factores de MERCADOS y capital
producción DE
FACTORES DE PRODUCCIÓN
• Hogares venden Renta (=PIB)
Salarios,
• Empresas compran
alquileres y
beneficios = Flujo de factores
(=PIB) y productios
= Flujo de dólares
1. La renta (el ingreso) y el gasto de la economía

Para juzgar lo bien o lo mal que marcha una economía, resulta lógico
observar la renta total que ganan todos sus miembros.

• Para la economía en su conjunto, RENTA es igual a GASTO, ya que:

- Toda transacción tiene un comprador y un vendedor;


- Cada peso de gasto de un comprador es un peso de ingreso de
un vendedor.

• ¿En qué se gasta una economía su ingreso? En todo aquello que se ha


producido en la economía: el PIB

• Producto Interno Bruto (PIB): valor de mercado de todos los bienes y


servicios finales producidos en un país durante un determinado
período de tiempo
1. La renta (ingreso) y el gasto de la economía
Por tanto:

El PIB puede calcularse de dos formas alternativas:

1) sumando el gasto total de los hogares;


2) sumando las formas de ingreso de los agentes (salarios, alquileres y
beneficios) pagadas por las empresas .

Nota: obviamente no toda la producción de un país la compran los hogares,


sino también el Estado o las mismas empresas.

Veámos todo esto más detenidamente…


2. La medición y los componentes del PIB

Producto Interno Bruto: valor de mercado de todos los


bienes y servicios finales producidos en un país durante
un determinado periodo de tiempo.

“…valor de mercado…”

• Se valoran los bienes utilizando los precios de mercado.


2. La medición y los componentes del PIB

“…de todos los bienes y servicios…”

• El PIB trata de ser exhaustivo (amplio), por lo que incluye:

• Tanto bienes tangibles (alimentos, vestido, automóviles…) como bienes


intangibles o servicios (cortes de pelo, visitas a los médicos…).

• Incluye los servicios de vivienda.

• Siempre que la producción y venta se produzca de forma legal en los


mercados. Por tanto, excluye

• artículos producidos y vendidos ilegalmente (economía sumergida);


• y los bienes y servicios que se producen y consumen en el hogar
(autoconsumo).
2. La medición y los componentes del PIB

“…finales…”

• No se incluyen bienes intermedios para evitar la doble


contabilización.

• Excepción: bienes intermedios que pasan a formar parte de


las existencias de una empresa. En tal caso se consideran
como bienes finales (en concreto, inversión), y sí se
incluyen en el PIB de ese periodo.
2. La medición y los componentes del PIB
“…producidos…”

• No se incluyen bienes no producidos durante el periodo de referencia.


Ej. no se incluyen los carros usados.

“…en un país…”

• Es producto INTERNO, con independencia de la nacionalidad de la


empresa productora.

“…en un determinado periodo de tiempo…”

• Producción que se realiza en un determinado periodo de tiempo (es


una variable FLUJO).
2. La medición y los componentes del PIB

LOS COMPONENTES DEL PIB

PIB  Y = C + I + G+ NX
• C: consumo
• I: inversión
• G: gasto público (compras del Estado)
• NX: exportaciones netas

Nota: esta ecuación es una identidad: una ecuación que debe ser
cierta por la forma en que se definen sus componentes.
2. La medición y los componentes del PIB
CONSUMO
• Gasto de los hogares en bienes y servicios, con la excepción de las
compras de nueva vivienda.

INVERSIÓN (compra de bienes que se utilizarán en el futuro para producir


más bienes y servicios).

• Gasto en equipo de capital, existencias y estructuras, incluidas las


compras de nueva vivienda por parte de los hogares.
2. La medición y los componentes del PIB

GASTO PÚBLICO (o COMPRAS DEL ESTADO)

• Gasto en bienes y servicios de la administración central y de las


administraciones regionales y locales.

Nota: Las transferencias no se consideran parte del GP.

EXPORTACIONES NETAS

• Gasto de los extranjeros en bienes producidos en nuestro país


(exportaciones) menos gasto de los residentes de nuestro país en
bienes extranjeros (importaciones).
PIB y sus componentes EEUU (Promedio 2000s)
Compras del Estado
18%
Exportaciones Netas
Inversión -3 %
16%

Consumo
69%
PIB USA 2009
ITEM TOTAL (Miles de Per Cápita (en US$) Porcentaje del Total
US$’)
PIB, Y $14259 $46372 100%
Consumo, C 10093 32823 71
Inversión, I 1623 5278 11
Compras del 2933 9540 21
gobierno, G
Exportaciones -390 -1269 -3
netas, XN
3. PIB real y nominal. El deflactor del PIB
Si el PIB es la valoración de lo producido, entonces puede aumentar de un periodo a otro
por dos razones:

1) aumenta la producción;
2) aumenta la valoración: precios.

Cabe enfatizar que la inflación puede reflejar elementos de demanda o elementos


monetarios.

Para analizar la evolución de la economía, interesa distinguir estos dos efectos. Es decir,
interesa distinguir:

• PIB nominal: producción valorada a los precios corrientes.


• PIB real: producción valorada a precios constantes.
El PIB Real y Nominal

Año Precio Cantidad Precio Cantidad


hot-dog hot-dog hambur. hambur.
________($)_____________________($)________________

2015 1 100 2 50

2016 2 150 3 100

2017 3 200 4 150


PIB real y nominal. El deflactor del PIB

¿Cómo calcular el PIB real?

• Se trata de conseguir un indicador de la cantidad


producida al que no le afecten las variaciones de los
precios.

• Se calcula eligiendo un periodo o año de referencia, es


decir, un año base: los precios de ese año se utilizan para
valorar la producción, sea cual sea el periodo en que ésta
se ha producido (a estos precios se les llama: precios
constantes del año base).
El PIB Real y Nominal
Año Cálculo del PIB nominal
__________________________________________________________________

2015 (1$ por hot-dog x 100 hot-dogs) + (2$ por hamburg x 50 hamburg) = 200$
2016 (2$ por hot-dog x 150 hot-dogs) + (3$ por hamburg x 100 hamburg) = 600$
2017 (3$ por hot-dog x 200 hot-dogs) + (4$ por hamburg x 150 hamburg) = 1.200$

Año Cálculo del PIB real (año base 2015)


__________________________________________________________________

2015 (1$ por hot-dog x 100 hot-dogs) + (2$ por hamburg x 50 hamburg) = 200$
2016 (1$ por hot-dog x 150 hot-dogs) + (2$ por hamburg x 100 hamburg) = 350$
2017 (1$ por hot-dog x 200 hot-dogs) + (2$ por hamburg x 150 hamburg) = 500$
PIB real y nominal. El deflactor del PIB

Recapitulando:

El PIB nominal utiliza los precios actuales para asignar un


valor a la producción de bienes y servicios de la
economía.
El PIB real utiliza los precios constantes del año base para
asignar un valor a la producción.
PIB real y nominal. El deflactor del PIB

El Deflactor del PIB

PIB nominal
deflactor del PIB  x 100
PIB real

• Es un indicador del nivel de precios. Mide el nivel actual de precios en relación con el año base.

• En el año base es siempre 100.

• En los años posteriores mide la variación del PIB nominal registrada desde el año base que no
puede deberse a una variación del PIB real.
El PIB Real y Nominal
Año Cálculo del PIB nominal
__________________________________________________________________

2015 (1$ por hot-dog x 100 hot-dogs) + (2$ por hamburg x 50 hamburg) = 200$
2016 (2$ por hot-dog x 150 hot-dogs) + (3$ por hamburg x 100 hamburg) = 600$
2017 (3$ por hot-dog x 200 hot-dogs) + (4$ por hamburg x 150 hamburg) = 1.200$

Año Cálculo del PIB real (año base 2015)


__________________________________________________________________

2015 (1$ por hot-dog x 100 hot-dogs) + (2$ por hamburg x 50 hamburg) = 200$
2016 (1$ por hot-dog x 150 hot-dogs) + (2$ por hamburg x 100 hamburg) = 350$
2017 (1$ por hot-dog x 200 hot-dogs) + (2$ por hamburg x 150 hamburg) = 500$
El PIB Real y Nominal
Año Cálculo del deflactor del PIB
__________________________________________________________________

2015 (200$ / 200$) x 100 = 100

2016 (600$ / 350$) x 100 = 171

2017 (1.200$ / 500$) x 100 = 240


Por último: ¿es el PIB una buena medida del bienestar económico?

No tiene en cuenta…

• …aspectos como la salud o la calidad de la educación.


• …el ocio.
• …el valor de todo aquello que se realiza fuera del mercado.
• …la calidad del medio ambiente.
• …la distribución de la renta.

• Aún así: ¿es fácil encontrar una alternativa mejor?


La medición del coste de la vida

• Nos interesa conocer un método para seguir la evolución


que experimenta el coste de la vida con el paso del tiempo.

• Para ello veremos el IPC: índice de precios al consumidor.

• Inflación: situación en la que el nivel general de precios de


la economía está subiendo.
• 
Cálculo del Índice de Precios al Consumo y de la tasa de
inflación: Ejemplo
Primer paso: encuesta consumidores para elaborar cesta fija de bienes
_______________________________________________________________________________
4 hot-dogs, 2 hamburguesas

Segundo paso: se halla el precio de cada bien en cada año


_______________________________________________________________________________
Año Precio hot-dogs ($) Precio hamburguesas ($)
2015 1 2
2016 2 3
2017 3 4

Tercer paso: se calcula el coste de la cesta de bienes de cada año


_______________________________________________________________________________
2015 (1$ por hot-dog x 4 hot-dogs) + (2$ por hamburg x 2 hamburg) = 8$
2016 (2$ por hot-dog x 4 hot-dogs) + (3$ por hamburg x 2 hamburg) = 14$
2017 (3$ por hot-dog x 4 hot-dogs) + (4$ por hamburg x 2 hamburg) = 20$
Cálculo del Índice de Precios al Consumo y de la tasa de
inflación: Ejemplo

Cuarto paso: se elige un año como base (2015) y se calcula el Indice de


Precios de Consumo de cada año
______________________________________________________________________
2015 (8$/8$) x 100 = 100
2016 (14$/8$) x 100 = 175
2017 (20$/8$) x 100 = 250

Con ello: se utiliza el Índice de Precios de Consumo para calcular la tasa


de inflación desde el año anterior
______________________________________________________________________

2016 (175 – 100) / 100 x 100 = 75%


2017 (250 – 175) / 175 x 100 = 43%
La medición del coste de la vida

Tasa de inflación: variación porcentual que experimenta


el índice de precios con respecto al período anterior.
Puede calcularse a partir del IPC:

IPC (año t) - IPC (año t - 1)


Tasa de inflación (año t)  x 100
IPC (año t - 1)
La corrección de las variables económicas…
La INDEXACIÓN: cuando una cantidad monetaria se corrige
automáticamente por ley o por contrato para tener en
cuenta la inflación, se dice que la cantidad está indiciada
con respecto a la inflación.

Ejemplo: las claúsulas de revisión salarial, o el ajuste de las


pensiones.
La corrección de las variables económicas…
• Importancia de la indexación en el caso de los tipos de interés.

• Los intereses son un pago que se efectúa en el futuro por una


transferencia de dinero realizada en el pasado.

• Distinción entre:

- TIPO DE INTERÉS NOMINAL: tipo de interés tal como se anuncia


sin corregirlo para tener en cuenta la inflación;

- TIPO DE INTERÉS REAL: tipo de interés corregido para tener en


cuenta la inflación.

tipo de interés real = tipo de interés nominal – tasa de inflación


Tipo de Interés Real y Nominal de Estados Unidos

Tipo de interés
(porcentaje
anual)
15

10 Nominal interest rate

Real interest rate


–5
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000
CORRECCIONES DE LAS VARIABLES ECONÓMICAS POR LOS EFECTOS
DE LA INFLACIÓN:

2. Indexación: Corrección automática por ley o contrato de una


cantidad de dinero para efectos de la inflación.

3. Tasa de interés nominal y real:

Tasa real = Tasa de interés nominal – Tasa de inflación.


Tasa de interés nominal: Tasa de interés como usualmente se
reporta, sin ajuste por los efectos de la inflación.
Tasa de interés real: Tasa de interés ajustada por los efectos de la
inflación.

También podría gustarte