Está en la página 1de 42

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA


“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA
LA PAZ, 2023
DIMENSIÓN ECONÓMICA

A. DIFERENCIA ENTRE CAPITALISMO Y SOCIALISMO

  Capitalismo Socialismo

El sistema capitalista defiende En el socialismo, el estado


la libertad económica, la controla la economía, y es
Definición elección del consumidor y el responsable de reducir la
crecimiento económico. desigualdad social.

Los medios de producción son


de propiedad privada, siendo
Las ganancias se distribuyen
operados y negociados para
Filosofia entre la sociedad para
generar ganancias para
complementar los salarios.
propietarios o accionistas
privados.

El capitalismo se opone a la
Todos los individuos deben
intervención del gobierno en la
tener acceso a artículos
Ideas economía, porque los
básicos de consumo y bienes
capitalistas creen que
públicos.
introduce ineficiencias.

La mayoría de los capitalistas La mayoría de los socialistas


Sistema político defiende una república defienden la democracia
democrática. participativa.

Economía basada en el
Los medios de producción son
mercado con propiedad
Sistema económico propiedad de empresas
privada o corporativa de los
públicas o cooperativas.
medios de producción.

El socialismo depende de una


El mercado determina las
planificación para determinar
Coordinación económica decisiones de inversión,
decisiones de inversión y
producción y distribución.
producción.

El socialismo es un
El enfoque es el individualismo movimiento del trabajador y
Visión del mundo
en oposición al nacionalismo. de la clase media, todos por un
objetivo democrático común.

Países socialistas son aquellos

1
Ejemplo La economía mundial moderna cuyas constituciones incluyen
opera en gran medida de declaraciones sobre la
acuerdo con los principios del protección de la clase obrera,
capitalismo. como Cuba, Corea del Norte,
Estados Unidos son China, Laos y Vietnam.

B. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA


A) Crecimiento y desarrollo económico

El objetivo del crecimiento consiste en brindar una cada vez mayor y mejor
dotación de bienes y servicios a la población de una determinada economía. Este
concepto se mide generalmente a través de la medida muy simplificada o
aproximada del ingreso per capita. Esto implica medir el ingreso a través del
Producto Interno Bruto (PIB) y dividirlo por la cantidad de la población. La teoría
económica convencional suele asociar el crecimiento sobre todo a la inversión
productiva. Si una economía invierte más, es decir, aumenta su dotación de
medios de producción, estará en mejores condiciones de incrementar la cantidad
de bienes y servicios producidos.

Más recientemente, la teoría económica, sin abandonar el postulado anterior, ha


ampliado esta proposición enfatizando el rol del conocimiento tecnológico y de la
tecnología en el proceso de crecimiento. En cuanto a la manera de aumentar el
conocimiento tecnológico, se han desarrollado dos enfoques. Por un lado, existen
aquellos que lo relacionan con el capital humano en general, es decir, con las
capacidades y aptitudes que incorpora la persona en el proceso productivo. Por
otro, están aquellos que relacionan la capacidad tecnológica con el fomento y la
implementación de la investigación y el desarrollo específicos. A modo de síntesis,
podemos afirmar entonces que una política de crecimiento orientada al largo plazo
tiene en cuenta tanto los elementos cuantitativos como el volumen de inversión y
la formación de capital real, como los elementos cualitativos del fomento de la
acumulación de capital humano y la promoción de las actividades de investigación.

2
B) Pleno empleo

Uno de los principales objetivos de la política económica es la creación de


empleos, lo que implica la lucha contra el desempleo y el subempleo. Usualmente,
la oferta excedente en el mercado laboral se mide en función del índice de
desempleo. El problema del desempleo tiene consecuencias directas y duraderas
para la persona, como el deterioro de su nivel de vida, problemas psíquicos
asociados, etc. Por otra parte, desde el punto de vista estrictamente económico,
tanto el desempleo como el subempleo implican una pérdida de rendimiento y
eficiencia de la economía en su conjunto por la existencia de factores de
producción ociosos.

A pesar de las medidas de política económica que sean aplicadas, las economías
de mercado siempre muestran un cierto nivel de desempleo normal. Esto se
produce debido a que, por la libertad de empleo, un cierto porcentaje de la
población activa cambia periódicamente de trabajo. Asimismo, la competencia va
produciendo un cambio económico por el cual permanentemente empresas
eficientes desplazan a las menos eficientes, por lo que los trabajadores pasan de
unas a las otras. Estos fenómenos son incluidos en el concepto de desempleo
friccional o estructural.

C) Estabilidad de precios

Cuando nos referimos a la estabilidad de precios, por ejemplo, en el contexto de


los objetivos económicos de un banco central, no se apunta a la estabilidad de
cada uno de los precios de una economía, sino al nivel general de los mismos.
Como hemos visto, los precios individuales en el mercado transmiten la
información acerca de la escasez relativa de los diferentes bienes y, por lo tanto,
deben ser flexibles con respecto a los cambios en la oferta y la demanda. Sin
embargo, para que esta función sea efectiva, estos precios relativos no deben ser
influidos por fenómenos que afectan el nivel general de los precios, es decir, la
canasta de los precios relevantes no debe estar sujeta a cambios drásticos o
constantes por causas ajenas a la escasez. En este sentido, existen dos
fenómenos económicos contraproducentes que pueden afectar negativamente el
objetivo de mantener estable el nivel general de precios. Por un lado, puede darse

3
un aumento permanente del nivel general de precios, lo que se denomina inflación;
o, lo contrario, un descenso sostenido del nivel general de precios, lo que se
denomina deflación. Ambos fenómenos afectan la capacidad del sistema de
precios de brindar informaciones útiles y relevantes para la toma de decisiones
económicas. Desde este punto de vista, la estabilidad de precios significa el
objetivo de evitar tanto la inflación como la deflación.

D) Distribución de la renta y la riqueza

Se entiende por distribución de la riqueza o distribución de la renta la manera y


proporción en que la riqueza económica es repartida entre los diferentes estratos
sociales o sectores de un determinado país o sociedad, la cual resulta del conjunto
de actividades productivas que se desarrollan.
Mientras que el PIB mide el dinero que ingresa en una sociedad a partir de su
actividad productiva, la distribución de la riqueza mide cómo es repartido. Este tipo
de análisis permite evaluar si existe o no desigualdad económica y cuáles son sus
características.
Se trata de un término fundamental en los estudios de la macroeconomía, ya que
la distribución de la riqueza funciona como un indicador de la desigualdad social.
En efecto, la distribución de la riqueza rara vez es proporcional al nivel de esfuerzo
o productividad de los sectores evaluados. De ahí que sea necesario el estudio de
los modos en que la renta se distribuye.
E) Equilibrio de la balanza de pagos
El equilibrio del balance de pagos de un país se logra cuando la totalidad de sus
ingresos provenientes del exterior, sin alterar en forma importante sus reservas, ni
sus deudas, ni las inversiones internacionales, logran que exista una relación tal
entre la totalidad de sus pagos y sus ingresos en el cual capacita al país en cuestión
para liquidar todo su pasivo con el exterior durante el lapso considerado.

C. SECTORES DE LA ECONOMÍA QUE APORTAN AL PIB DE BOLIVIA

4
1. PIB A PRECIOS DE MERCADO
El producto interior bruto a precios de mercado es el resultado final de la actividad productiva de las
unidades de producción residentes.
Crecimiento PIB anual en porcentaje%

5
Fuente: Banco Mundial hasta 2021
De lo que se destaca que en 2020 se produjo un valor muy bajo del -8,5% siendo el pero en el
historial de Bolivia y teniendo un pico positivo de +8,5% en 1968.

2. DERECHOS DE IMPORTACIÓN, IVA, IT. Y OTROS IMPUESTOS INDIRECTOS


- Derecho de importación

Es el derecho aduanero, del cual en Bolivia se encarga la Aduana Nacional, el mismo es un


impuesto que regula el país y autorizar el ingreso de mercancías al territorio boliviano.

El Derecho Aduanero en Bolivia es un conjunto de normas jurídicas que regulan por medio de
una aduana las actividades que se relacionan con el comercio exterior, la entrada y salida de
mercancías al territorio nacional, los medios y tráficos en que dichas mercancías se conducen,
así como las personas que intervienen en todo el proceso de importación y exportación, siendo
los importadores y exportadores personas físicas o jurídicas, con las autoridades
administrativas y financieras.

El Derecho Aduanero tiene tres instituciones jurídicas que regulan su efectivo cumplimiento

a) La Aduana Nacional: Es la Institución encargada de vigilar y fiscalizar el paso de mercancías


por las fronteras, puertos y aeropuertos del territorio nacional, así como intervenir en el tráfico
internacional de mercancías para los efectos de la recaudación de los tributos aduaneros y el
pago aduanero.

6
b) Potestad aduanera: Es el conjunto de atribuciones que la ley otorga a la Aduana Nacional,
para el cumplimiento de sus funciones y objetivos
c) Territorio Aduanero: Es el territorio nacional y las áreas geográficas de territorios
extranjeros donde rige la potestad aduanera boliviana, en virtud a normativas.

Los Tributos Aduaneros de Importación son:

a) El Gravamen Arancelario y, si proceden, los derechos de compensación y los derechos


antidumping.
b) Los impuestos internos aplicables a la importación, establecidos por Ley.
- Impuestos
a) Impuestos directos
IVA: El impuesto al valor Agregado (IVA) es considerada un valor adicional, que ha sido
incorporado en cada una de las fases de la producción o comercialización de un bien o
servicio y tiene como característica la figura del Débito Fiscal (impuesto a pagar) y Crédito
Fiscal (importe a favor del contribuyente); es un impuesto indirecto.
¿Quiénes pagan IVA?
Quienes realizan habitualmente:
- Venta de bienes muebles (Ej.: Electrodomésticos, ropa, cemento, bebidas alcohólicas y
otros).
- Alquiler de bienes muebles (Ej.: Vajillas, disfraces, vehículos, etc.) e inmuebles (Ej.: Casas,
departamentos y similares).
- Servicios en general (Ej.: Profesionales independientes, oficios, restaurantes, karaokes,
etc.).
¿Cuál es la alícuota del IVA?
13% Esta alícuota se aplica a las ventas y compras (relacionadas con la actividad
económica) del período (mes) que corresponde al pago del impuesto.

b) Impuestos indirectos
RC-IVA: El régimen complementario al impuesto al valor agregado o RC-IVA, grava los
ingresos de las personas naturales y sucesiones indivisas 13% mensual.
IUE: Impuesto sobre las utilidades de las empresas(IUE), grava las utilidades de empresas y
sociedades por el ejercicio de actividades en el país, su alícuota es de 25% -120 días
posteriores al cierre de la gestión fiscal.
IT: El impuesto a las transacciones (IT), grava el ingreso bruto devengado por la realización
de cualquier actividad lucrativa o no, 3% sobre el monto de transacciones
IDH: Es el impuesto directo a los hidrocarburos, grava la producción de hidrocarburos en
su primera etapa de comercialización, medida en el punto de fiscalización 32% mensual
ITF: Es el Impuesto a las transacciones financieras (ITF), grava las transacciones financieras
en moneda extranjera o nacional con mantenimiento de valor con una alícuota de 0.15%
de cada operación gravada.

7
3. PIB A PRECIOS BÁSICOS
Es la diferencia entre la producción valorada a precios básicos y los consumos intermedios
valorados a precios de adquisición.

La producción valorada a precios básicos no incluye los impuestos sobre los productos tales como
el IVA, los Impuestos Especiales y otros impuestos similares, mientras que sí incluye las
subvenciones a los productos.

8
4. AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA
Producción y servicios agropecuarios, cultivos en general, cría de animales domesticados, caza
ordinaria y mediante trampas con fines comerciales, pesca de altura y pesca.

9
5. PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL
El gas natural en Bolivia es una de las principales fuentes de energía y productos de exportación
del país. Las reservas probadas de gas natural de Bolivia se estiman en 10,7 (TCF) al 31 de
diciembre de 2017.1 La mayoría de estas reservas están ubicadas en la región oriental del país. Los
principales gasoductos de exportación de Bolivia transportan el gas a Argentina y Brasil.

6. MINERALES METÁLICOS Y NO METÁLICOS

10
La actividad minera es uno de los sectores más representativos y dinámicos de la economía
boliviana cuya evolución está sujeta tanto al desempeño del contexto externo como interno. La
tasa de crecimiento promedio de este sector fue de 0,13% entre 1994 y 2005, tasa que para 2006
– 2018 alcanzó a 7,1%.

La actividad minera es uno de los sectores más representativos y dinámicos de la economía


boliviana cuya evolución está sujeta tanto al desempeño del contexto externo como interno. Las
oscilaciones en los niveles de producción minera responden a cambios en los precios
internacionales, a la demanda externa de metales de los principales socios comerciales (Japón, EE.
UU., China, Corea del Sur, entre otros) y también a la capacidad productora de los actores mineros
en el país. Respecto a las cotizaciones de los minerales en los mercados internacionales.

Entre los principales mercados de destino en la exportación de los productos seleccionados para el
análisis, cabe destacar la importancia del mercado asiático, principalmente Japón, China y Corea
del Sur, para el zinc, plata y plomo; mientras que en el caso del estaño los principales compradores
son EE. UU., Países Bajos y España.

11
7. INDUSTRIA MANUFACTURERA
La Industria Manufacturera es la actividad económica con mayor participación en el Producto
Interno Bruto del país.

Fuente: INE / Elaboración: IBCE

- Durante el período 2016-2021, las exportaciones de la industria manufacturera del país sumaron
más de 20 mil millones de dólares, por la venta de 19 millones de toneladas; en la gestión pasada
se registró una cifra récord de las ventas externas de la industria, superando los 5.600 millones de
dólares.

- En el año 2021, las ventas externas de los productos de la industria manufacturera que tuvieron
mayor desempeño fueron el oro metálico, soya y sus derivados, y estaño metálico, teniendo una
participación en conjunto del 78% sobre el total exportado.

- Los principales destinos de los productos de la industria manufacturera fueron India (1.824
millones de dólares), seguido de Colombia (696 millones de dólares) y Perú (572 millones).

- La Paz fue el mayor exportador de productos manufacturados, alcanzando los 2.282 millones de
dólares, en importancia le siguió Santa Cruz con 1.887 millones.

12
Se puede notar un aumento considerable del aporte de industria manufacturera en Bolivia.

13
8. ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
Los servicios de electricidad, gas y agua pertenecen a los servicios básicos de Bolivia, los cuales
muestran el grado de desarrollo que tiene el país y brindan una vida digna a la población.

9. CONSTRUCCIÓN
Otro de los sectores que aportan al PIB de Bolivia, es la construcción. Este sector está
basado principalmente en la producción y venta de cemento.
Según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), al tercer trimestre de 2021, el
Producto Interno Bruto (PIB) de la Construcción presentó una variación acumulada positiva
de 29,08%, aspecto que muestra que este sector en Bolivia continúa creciendo.
Y también indicaron que la población ocupada en la actividad de la construcción en el área
urbana de Bolivia llegó a 377.000 personas en noviembre de 2021, cifra superior a las
367.000 registradas en el mes de octubre 2021.
La producción y venta de cemento, presentan crecimiento acumulado positivo a noviembre
de 2021, con valores de 15,1% y 22,4% respectivamente.
La variación acumulada del Índice de Insumos Importados para la construcción de enero a
noviembre de 2021, con relación a similar período de la gestión anterior, presentó un
crecimiento de 22,9%, inferior al registrado en octubre que fue de 24,5%.

14
El valor de los materiales de construcción importados en noviembre de 2021 alcanzó a $us
40,9 millones, cifra menor con relación a octubre. En este sentido, las importaciones de
productos elaborados y semielaborados alcanzaron a $us 15,3 y $us 25,5 millones,
respectivamente.
Los productos de mayor demanda fueron: barras de construcción, fierro corrugado,
angulares y perfiles de hierro o acero sin alear y porcelanatos, azulejos para
revestimientos.
El primer semestre de la gestión 2022, de acuerdo a los datos oficiales más actualizados
del INE, el PIB de la construcción alcanzó un crecimiento del 6,1% en comparación con
similar periodo del 2021.

10. COMERCIO
En cuanto al comercio se tiene los siguientes datos referidos al año 2021:
- En el cuatrimestre de 2021 se registró un superávit comercial de 453 millones de dólares.
- El comercio está relacionado con la exportación de gas natural, zinc, oro, estado, plata,
plomo, quinua y soya.

- En cuanto a la Importación se refiere a los productos como vehículos, hierro, acero,


plástico, productos derivados del petróleo y maquinaria.

- El comercio informal el cual contribuye a la evasión tributaria, aumenta el desempleo,


crecimiento poblacional y desconocimiento de las normas tributarias.

15
El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia al tercer trimestre 2022, registró una
variación acumulada de 4,28% respecto a similar periodo de la gestión 2021.

11. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES


El sector de transporte está conformado por las modalidades del transporte ferroviario,
carretero, urbano, aéreo, acuático y servicios postales y de mensajería.
La importancia de este sector se ve reflejada en la cantidad de pasajeros y carga que son
transportados anualmente por este sector.
La variación del PIB relacionado con el transporte desde el año 2016 al 2021, es el que se
muestra a continuación.

El sector de comunicaciones mostro un mayor crecimiento en la gestión del 2021, debido a


que se aumentaron las conexiones y de tráfico de datos del servicio de Internet fijo e
inalámbrico.

16
12. ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, BIENES
En el caso de los servicios financieros, con la finalidad de aliviar las presiones crediticias a
los ciudadanos y empresas emergentes de las obligaciones de deuda contraídas con
entidades bancarias, el gobierno nacional, a través de la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero mediante Resolución ASFI 028/21, estableció la disposición de un
período de gracia de seis meses para el pago de intereses y capital dirigidos al
refinanciamiento y/o reprogramación de créditos diferidos. Ello repercutió en un ajuste en
los márgenes financieros a lo largo del año 2021, generando una incidencia negativa de
1,3pp al sector.
Por otra parte, varias actividades que solían requerir del arrendamiento de espacios físicos
para sus operaciones se vieron en la necesidad de encarar transformaciones digitales a
raíz de la pandemia, reduciendo así la demanda por alquileres y anticréticos.
En efecto, el índice de movilidad de Google muestra que los flujos de personas hacia
lugares de trabajo se mantuvieron por debajo de sus niveles prepandemia hasta mediados
del mes de agosto. Por estos motivos, la incidencia de propiedad de vivienda en el sector
fue baja con un valor de 0,7pp. Finalmente, la recuperación de varios sectores productivos
trajo consigo el incremento en la demanda de alquileres de maquinaria y equipos en, por
ejemplo, los rubros de hidrocarburos, construcción y agropecuario.
Esto implicó un efecto positivo en la actividad de servicios a las empresas, marcando una
incidencia de 1,2pp sobre el crecimiento del sector. El análisis sobre el desempeño a nivel
de actividades económicas en el PIB de 2021 expone dinámicas heterogéneas de
recuperación. Como resultado de los cambios en las demandas de mercado de dichas
actividades, diferentes efectos multiplicadores afectan los niveles de producción, valor
agregado y empleo en cada actividad.

17
13. INMUEBLES Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS
Los servicios a empresas son uno de los elementos claves de la economía moderna, este
tipo de servicio está compuesto por un conjunto de actividades que integran desde
servicios de carácter operativo, hasta servicios muy tradicionales y los servicios
estratégicos.
Los servicios a empresas contribuyen a la mejora de las tradicionales funciones básicas de
la empresa.
14. SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Los servicios de administración pública se ocupan de gestionar el contacto entre la
ciudadanía y el poder público. El objetivo primordial es la gestión de los esfuerzos estatales
o de las diversas empresas e instituciones que componen el Estado, de manera de
garantizar el cumplimiento de las necesidades mínimas de la ciudadanía y salvaguardar el
orden interno de la nación.

Durante la gestión 2021, el gobierno nacional tuvo la difícil tarea de atender las
necesidades emergentes de la pandemia y reconstruir la economía, así como, la necesidad
de recomponer aspectos primordiales para las finanzas públicas que fueron deterioradas en
la gestión del gobierno precedente.
18
Este fue el caso de las recaudaciones tributarias, que fueron afectadas negativamente por
medidas distorsivas a la cultura tributaria (impuestas en la pasada administración) y una
menor actividad observada.
Asimismo, las necesidades de gasto en el marco de la situación de emergencia sanitaria
constituían un desafío considerable para la política fiscal. Por lo que, en virtud de
precautelar la sostenibilidad financiera del sector público, el gobierno nacional dispuso la
política de austeridad del gasto corriente al interior de los diferentes niveles de gobierno y
entidades que conforman el sector público, bajo la premisa de racionalizar gastos de
funcionamiento en la adquisición de bienes y servicios a lo estrictamente necesario.
Así, los servicios de la administración pública registraron una ligera contracción de 0,5% y
una incidencia negativa de 0,1pp; esta fue la primera contracción de esta actividad desde
los registros de 1990. No obstante, destaca la creación de 1.700 ítems en el sector
educación y 2.500 en el sector salud, en contraste con el nulo incremento en la gestión
2020, hecho que denota las prioridades en la asignación del gasto frente a un panorama
fiscal complejo.
En este contexto, en materia de empleo público se presentaron contracciones en los
diferentes niveles institucionales del sector público de 5,2% en su conjunto. La
administración central de gobierno experimentó una reducción de 5,2%, similar a la cifra
correspondiente al sector público en su totalidad y reflejando los esfuerzos realizados para
optimizar la disposición de su personal. Asimismo, la remuneración media real del sector
público se ajustó en 1,7%, ilustrando la optimización del gasto en los diferentes niveles
institucionales de gobierno.
15. OTROS SERVICIOS
El rubro de otros servicios mostró una ligera expansión de 2,5% y una incidencia de 0,1pp
en el crecimiento del PIB, dejando todavía espacio para acortar la distancia respecto a los
niveles del año 2019, dado el desplome experimentado en 2020 de -18,1%. Si bien la
segunda, tercera y cuarta ola de la pandemia en el país fueron atendidas de manera más
oportuna y efectiva que la primera ola en 2020, la realización habitual de determinadas
actividades culturales y recreativas, caracterizadas por la congregación de personas a gran
escala como las entradas folclóricas o las actividades escolares, se vieron afectadas.
No obstante, se espera que la recuperación de esta actividad se acelere a medida que
reduzca la severidad de la pandemia (actualmente en un marcado descenso).

19
Los servicios domésticos se expandieron en 17,5%, los servicios comunales, sociales y
personales crecieron moderadamente en 2,2% y, los restaurantes y hoteles lo hicieron en
0,7%.
Los registros del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) sobre las ventas facturadas de
restaurantes y hoteles indican una importante recuperación de 31,8%, al pasar de $us
2.889 millones en 2020 a $us 3.808 millones el año 2021; empero, aún con espacio para
cerrar la brecha respecto al año 2019 cuando las ventas facturadas marcaron $us 5.629
millones.

16. SERVICIOS BANCARIOS IMPUTADOS


Constituyen los gastos que realizan los agentes económicos (empresas, gobiernos e
individuos) por los servicios que les prestan los bancos como transacciones, cuentas de
cheques, tarjetas de crédito, administración de nómina y otros.
En Bolivia, la actividad de servicios financieros alcanza una participación de 1,70% del total
del Producto Interno Bruto (PIB) y, los servicios bancarios imputados de -1,64%.
D. OTROS ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA ECONOMÍA DE LA
POBLACIÓN
1. GLOBALIZACIÓN
La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la innovación
humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías
de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En algunos
casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la
transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales. La
globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios.
Se entiende por globalización económica la integración de las economías nacionales en
una economía internacional vía flujos comerciales, flujos financieros, inversión extranjera

20
directa (de corporaciones y multinacionales), flujos humanos (migración), flujos
tecnológicos, o la transnacionalización de la producción. El comercio, tanto de bienes
como de servicios, es un determinante fundamental del crecimiento de las economías y,
por otro lado, el mercado global ha hecho posible la especialización de los países en
ciertos productos, influenciando de esta manera en la estructura de sus economías.
Asimismo, el sistema internacional del comercio hace que ningún país (salvo excepciones
muy especiales) pueda mantenerse al margen del mercado global. Pero justamente esta
interdependencia ocasiona que las economías nacionales estén sujetas a los vaivenes del
mercado internacional, tal como lo demostró la última crisis financiera internacional que se
originó en los Estados Unidos, y que luego pasó al sector de la economía real, provocando
una caída en los niveles de empleo, consumo y, por tanto, la demanda de bienes
importados, lo que repercute en las exportaciones de otro país que nada tenía que ver con
las burbujas y especulaciones de Lehman Brothers y otros gigantes de las finanzas,
afectando a la economía en su conjunto, más allá del sector transable.
El aumento de los flujos financieros internacionales se debió a políticas como la
liberalización de los mercados financieros domésticos, la eliminación del control de
capitales y la flexibilización del tipo de cambio (Held et al. 1999).
En síntesis, Bolivia ha sentido, históricamente, los impactos de los ritmos globales de
modo directo e indirecto. El primer tipo de impactos se dio a través del patrón primario
exportador de la economía nacional y su carácter intrínsecamente volátil. Por otro lado, las
élites locales se acomodaron a los ritmos de la economía global a través de distintos
proyectos modernizadores cuya implementación ha interactuado, siempre en tensión, con
las brechas sociales de larga data que se relacionan con los ejes de fragmentación y
desigualdad que han caracterizado al Estado boliviano como un Estado con huecos.
Al ser Bolivia una economía muy pequeña, con una alta dependencia del patrón
exportador de materias primas, su comercio con el resto del mundo se centra en la
exportación de sus recursos naturales y en la importación de bienes de consumo o de
capital. Del gráfico 1 se desprende que durante los años setenta Bolivia experimentó un
ligero incremento en su comercio internacional, tanto 90 Estructura y dinámica de los
impactos de la globalización por el lado de las exportaciones como por el de las
importaciones.

21
2. PORQUE EL DÓLAR ES LA MONEDA HEGEMÓNICA DEL MUNDO Y POR
QUÉ NO ES EL YUAN
Actualmente, el dólar representa en torno al 60% de todas las reservas oficiales de divisas
en manos de gobiernos y bancos centrales. Además, cerca de la mitad de todos los
préstamos y bonos internacionales están denominados en dólares y es también la divisa
más importante a la hora de realizar transacciones comerciales más allá del espacio
comunitario europeo.
El dólar estadounidense se ha consolidado desde hace décadas como la divisa
hegemónica, tanto para el comercio como para el ahorro, es irrefutable.
La explicación con más peso está íntimamente ligada a la confianza que existe en la
pujanza, la fortaleza y la creatividad de la economía norteamericana. En esta línea, por
ejemplo, el hecho de que Estados Unidos acapare en torno al 27% de todo el consumo
mundial –según datos del Banco Mundial– es uno de los principales motivos para entender
en gran medida el predominio del dólar.
Bretton Woods como punto de partida
Y si hablamos de tiempos, es necesario retroceder unas cuantas décadas para establecer
el momento en el que comenzó a situarse en esta posición privilegiada. En julio de 1944,
antes incluso del final de la Segunda Guerra Mundial, 44 países reunidos en el hotel Mount

22
Washington de Bretton Woods (New Hampshire), acordaron las nuevas reglas del sistema
monetario internacional.
Se firmaron los conocidos como acuerdos de Bretton Woods, en los que se pactó, entre
otras cosas, que el dólar se convertiría en la moneda de referencia internacional, que esta
sería convertible en oro y que el resto de países vincularían a ella sus propias divisas. Este
sistema, que se mantuvo en vigor durante 27 años, supuso el primero de los tres grandes
puntos de inflexión que han marcado la historia y la posición del dólar estadounidense.
Del eurodólar al petrodólar
El segundo llegaría a finales de los años 50 con el nacimiento del mercado del eurodólar.
En esos años de posguerra, la economía norteamericana se tragaba una parte sustancial
de toda la producción mundial, motivo por el cual los bancos europeos pronto empezaron a
verse inundados de dólares. Esa situación terminó por hacer surgir en Londres un enorme
mercado de financiación en dólares que, al realizar sus operaciones fuera de Estados
Unidos, no estaba sometido al control de la Reserva Federal ni tampoco del Banco de
Inglaterra. Fue algo así como el salvaje oeste de las finanzas mundiales.
El tercer gran acontecimiento tuvo lugar en 1974, cuando los gobiernos de Estados Unidos
y Arabia Saudí acordaron que todas las ventas de petróleo del país árabe se realizarían en
dólares. Además, el reino saudí también canalizaría la mayor parte de las reservas
generadas por la venta del crudo hacia el sistema financiero norteamericano. Todo, a
cambio de que Washington garantizara su seguridad y defensa.
Estos tres sucesos –los acuerdos de Bretton Woods, el nacimiento del mercado del
eurodólar y la posterior llegada del petrodólar– hicieron que la demanda de dólares se
disparase en todo el planeta, consolidando con ello su papel como divisa de referencia
internacional.
3. LA EMPRESA PRIVADA
Las empresas privadas son los que ofrecen bienes y servicios no con el objetivo de
lucrarse, sino con el fin de cubrir alguna necesidad social que presente una población en
particular.
Dondequiera que se instalan, las empresas privadas canalizan las energías creativas de
los ciudadanos, crean y sostienen empleos de calidad, viabilizan el desarrollo tecnológico y
la investigación, promueven la inversión y sobre todo aseguran la generación de riqueza
que bien distribuida produce mejores condiciones de vida para todos.
Las crisis de salud, social y económica que vive el país generaron en estos momentos tres
grandes desafíos para el empresariado nacional. En primer lugar está la necesidad de

23
recuperar la liquidez en los negocios para cumplir con todas las obligaciones que quedaron
pendientes, especialmente por las restricciones impuestas por el COVID- 19, y así
reactivar la inversión privada en el país.
El segundo desafío es enfrentar un entorno altamente cambiante, como nunca se había
presentado, que le demanda mayor agilidad en la reacción, definición de objetivos claros y
grandes esfuerzos para la innovación.
Y el tercer reto para gestionar la complejidad del momento, tal vez más importante que los
anteriores, es que las empresas deberán asumir el reto de evolucionar junto a los clientes.
Aquí, debe tener la capacidad de explorar y explotar mercados, de equilibrar presente y
futuro para tener mayor posibilidad de sobrevivir en un entorno altamente complejo y
competitivo.
Uno de los mayores problemas que enfrenta la empresa privada nacional es la
informalidad. Queda claro que este fenómeno lamentablemente se ha convertido en un
rasgo que identifica una sociedad acostumbrada a que el cumplimiento de la norma resulta
ser la excepción. Mientras ser informal resulte rentable, será difícil que el 80% de la
economía nacional migre hacia la formalidad.
Es cierto que la informalidad en el país, además de ser causa de problemas para el sector
formal que no tiene muchas posibilidades de competir, es también una consecuencia de
las trabas burocráticas para cumplir con la maraña de trámites y papeleos, prerrequisitos
para ser formal.
La Bolivia pospandemia no será la misma. Debemos convertir esta crisis en la oportunidad
para hacer cambios que no solo permitan a las empresas superar sus problemas. También
debemos cambiar actitudes y prácticas del pasado.
Es cierto que las relaciones del sector privado con el Gobierno aún están lejos de los
niveles óptimos de coordinación que quisiéramos. La CNC, durante su vida institucional,
siempre promovió el diálogo como una herramienta efectiva para generar las condiciones
que generen un mayor desarrollo económico y social del país.
Enfrentar la coyuntura de crisis sanitaria, social y económica que aqueja al mundo entero,
y a Bolivia en particular, exige mayores esfuerzos por parte del Gobierno para promover
espacios de diálogo público-privado que permitan establecer una agenda económica con
objetivos claros de corto, mediano y largo plazos.
4. COCA, NARCOTRÁFICO Y CULTIVOS ALTERNATIVOS
El 31 de agosto de 2021, la oficina de la Unodc (Oficina de Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito) reportaba en un boletín oficial similares datos: “Este informe muestra un

24
incremento en los cultivos de coca de 15 por ciento en comparación con los datos de 2019.
La superficie cultivada se incrementó en 3.900 hectáreas (ha) de 25.500 ha en 2019 a
29.400 ha en 2020”.
En comparación a 2020, “en la gestión 2021, hemos erradicado más de 9.400 hectáreas
en todo el país, superando más de 5 veces, las 1.770 hectáreas erradicadas por el
régimen de facto”, destacó Del Castillo.
De acuerdo al documento, “en relación a términos, hubo un cambio hacia el cultivo de
arbusto de coca en el Trópico de Cochabamba, región donde los rendimientos son
particularmente altos y donde aumentó la producción de hoja de coca en un 17 por ciento
en 2020, en comparación con el año anterior año, superando el crecimiento en el área bajo
el arbusto de coca cultivo, que creció un 15 por ciento”.
Secuestro de la hoja de coca y droga
En cuanto a la cantidad de cocaína incautada en 2020, Bolivia se encuentra en el puesto
13 con el 1,1% de las incautaciones mundiales.
Por segundo año consecutivo en 2022, la erradicación de coca excedentaria superó las
proyecciones y alcanzó una reducción neta de 10.260 hectáreas.
Un trabajo de campo técnico boliviano, al que se invitó a la Oficina de las Naciones Unidas
Contra la Droga y el Delito (UNODC), detectó que los datos de cultivos de coca del
organismo internacional contabilizan otros cultivos e incluso caminos que suman al menos
1.300 hectáreas, por lo que las 30.500 hectáreas (con datos de 2021) deberían reducirse a
29.200 hectáreas, explicó.
La cantidad de coca erradicada representa 2,5% más de la cifra alcanzada en 2021.
Miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta ejecutaron sus labores en la región del
Chapare, Cochabamba, y en los Yungas, La Paz, principalmente.
La cocaína que Bolivia trafica hacia el exterior procede tanto del procesamiento de la coca
oriunda de las plantaciones locales situadas en su mayoría en Yungas y el Chapare, como
de envíos provenientes de Perú (desde donde puede haber venido como clorhidrato, o en
la forma de pasta base para su posterior refinamiento), y en mucho menor medida desde
Colombia. En materia de procesamiento, estudios indican que más del 80% de los
productores bolivianos tienen hasta dos pozas de maceración, con capacidad de
producción de hasta 4kg semanales de PBC.
En suelo boliviano se registra una importante presencia de organizaciones extranjeras
dotadas de cuantiosos recursos económicos que controlan prácticamente en su totalidad el
negocio del tráfico de cocaína hacia el exterior. Estas organizaciones criminales toman

25
decisiones de nivel estratégico en sus lugares de origen mientras que en Bolivia
únicamente se deciden cuestiones de tipo táctico. Además, su capacidad económica les
ha permitido en el país altiplánico penetrar y cooptar diversas entidades de la sociedad
civil que han contribuido a su legitimación. La presencia de organizaciones foráneas se
constata en el hecho de que, solamente entre mayo de 2018 y los primeros días de julio de
2019, fueron detenidos en el país más de una decena de capos criminales extranjeros, el
último de ellos el italiano Paolo Lumia, de la mafia siciliana.
La hoja de coca en la economía boliviana
La producción de coca constituye un cultivo de reserva y seguridad económica, razón
suficiente para la persistencia de dicha actividad, la mayoría propietarios de tierras, es una
producción mercantil simple o familiar, con jornaleros temporales, el efecto de los precios y
la productividad del cultivo influyen directamente en los ingresos de los productores, factor
fundamental para no sustituir la coca, sino al contrario sustituir los cultivos tradicionales por
coca. En Cochabamba la erradicación es mayor y no existe monocultivo de la coca. Sin
embargo, en la mayor parte de los yungas de La Paz la coca es una actividad principal,
solo producen coca por las ventajas comparativas, en tierras de baja fertilidad los
rendimientos de otros productos son bajos las cuales generan ganancias mínimas.
La producción de coca aporta el 1% a la economía boliviana, 4.9% al sector agropecuario.
En La Paz, aporta en el segundo lugar con el 23.6% al PIB agropecuario, después de la
producción agrícola no industrial. Mientras que, en el Departamento de Cochabamba,
participa en el tercer lugar con 9.8% al PIB agropecuario, después de la producción
agrícola no industrial y la pecuaria.
5. SALARIO
Es el pago que recibe periódicamente una persona por la realización de su trabajo.
Para ello, empleado y empleador se comprometen mediante la formalización de un
contrato, por el cual el empleador paga un salario a cambio del trabajo del
empleado.
Salario mínimo nacional
El salario mínimo se ha definido como la cuantía mínima de remuneración que un
empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan
efectuado durante un período determinado, cuantía que no puede ser rebajada ni en virtud
de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual.
Bolivia tiene un salario mínimo que dicta el gobierno y ningún trabajador puede percibir un
salario inferior en Bolivia.

26
Las empresas que en Bolivia paguen un salario por debajo del mínimo se exponen a ser
sancionadas por el Gobierno de Bolivia.

En Bolivia, el sueldo mínimo se denomina 'Salario Mínimo Nacional', lo cual solo el


Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia regulariza y dispone los aumentos.
En la actualidad el salario de Bolivia es uno de los que más incrementó, después de haber
ocupado durante varias décadas el último puesto en la región.
El aumento del Salario Mínimo Nacional es promulgado mediante Decreto supremo por el
Presidente de Bolivia cada 1 de mayo en homenaje y conmemoración al "Día del
Trabajador Boliviano", el estado boliviano realiza el incremento salarial de acuerdo a la
inflación del año anterior.
Con la implementación de la nueva moneda, denominada boliviano mediante Ley Nº 901
del 28 de noviembre de 1986 y que entraría en vigencia circulatoria a partir del 1 de enero
de 1987, el sueldo mínimo de un trabajador en Bolivia evolucionó con el pasar de los años
y las décadas conforme al crecimiento de la economía boliviana.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que el aumento del 4,5 por ciento
del presupuesto para sueldos del sector público para 2023 es para cubrir el incremento
salarial y la creación de nuevos ítems en los sectores de salud y educación.
El Ministerio de Economía indicó que de ese monto un 32 por ciento se destina al pago de
sueldos del magisterio, un 15 por ciento al sector salud, un 6 por ciento a la Policía, un 5
por ciento a las Fuerzas Armadas, un 8 por ciento a los municipios, un 8 por ciento a las
universidades públicas, un 7 por ciento a instituciones de seguridad social, un 7 por ciento

27
a empresas públicas, un 2 por ciento a gobernaciones, un 4 por ciento a entidades
descentralizadas, un 2,5 por ciento al Órgano Ejecutivo y un 3 por ciento para otras
instituciones.

Año Salario Promedio Incremento Inflación Crecimiento Equivalencia en


Mensual diario anual anual anual US$ dólares
PIB

2020 Bs 2 122 70 Bs 0% 0,67% -8,7 % US$ 307 dólares

2021 Bs 2 164 72 Bs 2% 0,49% 6,1 % US$ 313 dólares

2022 Bs 2 250 75 Bs 4% 3,12% US$ 327 dólares

Salario máximo nacional


Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas el Salario Máximo Nacional es aquel que percibe el Presidente del Estado
Plurinacional de Bolivia.
Está establecido que ningún funcionario que brinde sus servicios en un trabajo debe
percibir un salario superior al establecido, que es de Bs.24, 327

NIVEL DENOMINACIÓN DEL SIGLA NUMERO DE HABER COSTO


SALARIA PUESTO ITEMS MENSUAL MENSUAL
L
1 PRESIDENTE PRES 1 20.210 20.210
2 DIRECTOR DIR 5 19.535 97.675
3 GERENTE GENERAL GG 1 19.520 19.520
4 GERENTE-ASESOR GA 10 19.508 195.080
5 SUBGERENTE A SG-A 11 19.494 214.434
6 SUBGERENTE B SG-B 5 19.413 97.065
7 SUBGERENTE C SG-C 11 19.400 213.400
8 JEFE DE JD-A 15 17.821 267.315
DEPARTAMENTO A
9 JEFE DE JD-B 37 17.079 631.923
DEPARTAMENTO B
10 PROFESIONAL A PF-A 57 17.072 973.104
11 PROFESIONAL B  PF-B 46 15.593 717.278
12 PROFESIONAL C PF-C 74 13.678 1.012.172
13 PROFESIONAL D PF-D 98 12.103 1.186.094
14 PROFESIONAL E PF-E 13 11.213 145.769

28
15 TECNICO A TC-A 31 10.693 331.483
16 TECNICO B TC-B 22 9.326 205.172
17 TECNICO C TC-C 27 8.524 230.148
18 TECNICO D TC-D 56 7.795 436.520
19 TECNICO E TC-E 44 7.157 314.908
20 TECNICO F TC-F 13 6.609 85.917
21 AUXILIAR A AU-A 25 5.990 149.750
22 PERSONAL DE PS-A 32 4.865 155.680
SERVICIO A
Salario excepcional
Un salario excepcional es una cantidad pagada al empleado por la empresa
adicionalmente a su salario habitual. Puede pagarse a título excepcional para
recompensar el empleado por su dedicación o sus buenos resultados y permite a la
empresa testimoniar su reconocimiento. En ciertas condiciones, puede pagarse a un
grupo de empleados, o a toda la plantilla, y tener un carácter obligatorio, sobre todo si el
incentivo excepcional está contemplado en el contrato laboral, un acuerdo colectivo o si
es una práctica habitual establecida por la empresa.
Existen varios tipos de ingresos adicionales abonadas por las empresas, como la prima
de navidad, el plus salarial por antigüedad, las pagas extra, las ayudas ligadas a la vida
personal del colaborador (durante el embarazo o al nacimiento, por ejemplo) y otros tipos
de remuneraciones en especie.
Por último, las stock-options son otra forma de remuneración variable otorgada por los
accionistas de la empresa a sus directivos o sus empleados. Este sistema permite a los
managers y a algunos empleados comprar acciones de la empresa en una fecha y a un
precio fijado de antemano. Esta práctica tiene sobre todo la ventaja de incitar los
empleados a trabajar para incrementar el precio de las acciones de la empresa.
6. CANASTA FAMILIAR
La Canasta Familiar Básica es un conjunto de bienes y servicios que son imprescindibles
para satisfacer las necesidades básicas del hogar.
La Canasta Familiar es un beneficio que se otorga a los sectores más vulnerables de la
sociedad en este caso se cancela a los adultos mayores que perciben la Renta Dignidad
sin que perciban otro beneficio, madres que cobran el Bono Juana Azurduy y personas con
discapacidad.
Productos que hacen parte de la canasta familiar:
Según las entidades gubernamentales, la canasta familiar tiene aproximadamente 176
productos de necesidad básica. No todos los artículos están asociados con la

29
alimentación. Para que tengas una idea más clara de lo que contiene, te contamos a
continuación lo que comprende:
1. Educación
2. Vestuario
3. Servicios públicos
4. Transporte
5. Vivienda
6. Salud
7. Diversión y entretenimiento
8. Cultura
9. Comunicaciones (planes de datos, voz e internet individual u hogar).
El monto asignado es de 400 bolivianos para cada beneficiario y será entregado a más de
un millón de bolivianos en todo el país. Los beneficiarios a quienes les corresponde el
bono son: personas que reciben la renta dignidad, pero que no reciben alguna otra renta o
jubilación, madres que reciben el bono Juana Azurduy y personas con discapacidad.

30
Estructura de la canasta familiar
Alimentos

31
Vestuario

Vivienda

32
Equipamiento

Salud

33
Transporte

Educación

34
Cultura

35
Bienes y servicios

7. INDICE DE DESOCUPACIÓN
La tasa de desocupación corresponde a la población desocupada, es decir, las
personas cesantes que son desocupados que han tenido un trabajo previamente
como las que buscan trabajo por primera vez, con respecto a la población
económicamente activa.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, explicó que la tasa
de desocupación del 4,2% de Bolivia

36
8. LOS GREMIALES
El trabajador gremial tiene por ocupación principal un empleo por cuenta propia, no
asalariado y familiar; en algunos casos, es dueño o socio de algún negocio en particular.
Su desempeño laboral se desarrolla en el marco de la familia o del sector
microempresarial, haciendo uso, fundamentalmente, de mano de obra familiar, empleando,
solo en algunos casos y temporalmente, mano de obra asalariada.

37
Entre los años 2005 y 2015, el porcentaje de trabajadores gremiales evidenció un
crecimiento, representando casa vez más un mayor número de trabajadores de la
población ocupada urbana. Así, el 2005, la fuerza laboral gremial de la población ocupada
urbana era del 27%, porcentaje que el 2015 llegó a casi un tercio de la misma.
 El 80% de la Población ocupada Urbana tiene un Trabajo Informal.
 El 65% de la Población ocupada Urbana.
9. POBREZA
Según las estadísticas del INE El Estado Plurinacional de Bolivia es uno de los países de la
región que ha logrado mayores avances en cuanto a reducción de pobreza. Los indicadores
actuales muestran que el 36,3% de su población vive en pobreza moderada y el 11% en
pobreza extrema.
 La pobreza extrema se manifiesta principalmente en el área rural con un 23 %
 En el área urbana llega al 6,1 %
 Mientras que un 47,9 % de la pobreza moderada está en el campo.
 La pobreza moderada en un 31,4 % en las ciudades

Políticas del gobierno para eliminar la pobreza en Bolivia


El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó la
reducción de la pobreza y el desempleo gracias a las medidas aplicadas por el Gobierno
para reconstruir la economía en un contexto de retroceso económico y social.

38
En el marco de la rendición pública de cuentas inicial 2022, realizado el 31 de mayo, el
ministro destacó las medidas aplicadas por el Gobierno del Presidente, Luis Arce Catacora,
para reconstruir la economía y el plan de contingencia para enfrentar los efectos adversos
de la pandemia del COVID-19 con la inmunización gratuita de vacunas, la ejecución del
diagnóstico temprano y masivo, y el fortalecimiento de los centros de salud con el
equipamiento de instrumentos especializados. Montenegro destacó que la tasa de
desempleo abierto urbano se redujo de 7,6% en abril de 2021 a 5,3% en abril de 2022
gracias a las medidas aplicadas por el Gobierno.
Resultados económicos: Producto de las medidas aplicadas por el Gobierno para
reconstruir y reactivar el sector productivo se observó un crecimiento del Producto Interno
Bruto (PIB) de 6,1% superando las proyecciones de los organismos internacionales y del
Programa Fiscal Financiero 2021. Al primer cuatrimestre de 2022 se observa una inflación
acumulada de 0,4% uno de los indicadores más bajos de la región, mientras que los países
vecinos presentan elevadas tasas de inflación. A abril de 2022, las exportaciones del país
llegaron a $us4.241 millones y se observa un incremento del 34% en comparación con el
mismo período de 2021. Las recaudaciones tributarias, al mes de abril de 2022, llegaron a
Bs 20.536 millones y se observa un aumento del 21% con relación al mismo período de
2021, cuando estaban en Bs 17.036 millones.
El objetivo de la EBRP (Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza) es reducir la
pobreza, mediante políticas económicas y sociales, con énfasis en la población más
carenciada, permitiéndoles un mejor acceso a los mercados, incrementando sus
capacidades a través de la entrega de servicios básicos, fortaleciendo la protección social y
la seguridad y fomentando la participación y la igualdad de oportunidades. Los
componentes estratégicos de la EBRP son: a) ampliar las oportunidades de empleo e
ingresos, b) desarrollo de capacidades, c) incrementar la seguridad y protección de los
pobres y, d) promover la participación e integración social. Al mismo tiempo, la EBRP
considera acciones para promover una mayor equidad, favoreciendo a las etnias y pueblos
indígenas y a las mujeres, y procurando una utilización sostenible de los recursos
naturales. Constituyen temas transversales a la EBRP la equidad de género, el desarrollo
con identidad y la protección y preservación del medio ambiente. En lo relativo al marco
institucional y control social de la EBRP, se definen acciones para la profundización de la
descentralización, la progresividad en la distribución de recursos, la adecuación
institucional, la instalación de mecanismos de control ciudadano y la lucha contra la
corrupción. Las metas de la EBRP al 2015 son: a) reducir la incidencia de la pobreza de

39
63% a 41%, b) reducir la extrema pobreza del 37% a un 17%, c) incrementar la esperanza
de vida de 62 a 69 años y, d) aumentar el porcentaje de la población con 8 o más años de
escolaridad de 51% a 67%.
Bibliografía
Memoria 2022 FINAL.indd (economiayfinanzas.gob.bo)
INE: Sector de la construcción continúa en crecimiento (economy.com.bo)
https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm#II
https://library.fes.de/pdf-files/bueros/bolivien/08925.pdf
https://elpais.com/economia/si-lo-hubiera-sabido/2022-08-01/por-que-el-dolar-es-el-
oxigeno-del-sistema-economico-global.html
http://www.cepb.org.bo/notas-de-prensa/rol-la-empresa-privada/
https://www.la-razon.com/voces/2021/12/24/desafios-del-empresario-boliviano/
https://abi.bo/index.php/noticias/gobierno/38-notas/noticias/seguridad/31477-bolivia-supera-
metas-y-logra-erradicacion-neta-de-10-260-hectareas-de-hoja-de-coca-en-2022#:~:text=La
%20Paz%2C%2020%20de%20diciembre,de%20Gobierno%2C%20Eduardo%20del
%20Castillo.
https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20221130/sueldos-suben-2023-
incremento-salarial-mas-items-salud-educacion
bcb.gob.bo/?q=ESCALA%20SALARIAL
https://www.primeum.com/es/blog/remuneracion-variable-cuales-son-los-diferentes-tipos-de-
incentivos
https://abi.bo/index.php/noticias/politica/36-notas/noticias/economia/32855-bolivia-es-el-
primer-pais-con-la-tasa-de-desocupacion-mas-baja-de-la-region-por-segundo-ano-
consecutivo#:~:text=En%20declaraciones%20anteriores%2C%20el
%20ministro,reconstrucci%C3%B3n%20de%20la%20econom%C3%ADa%20boliviana
%E2%80%9D.
https://www.ine.gob.bo/index.php/la-tasa-de-desocupacion-paso-de-52-a-41-respecto-a-
similar-periodo-de-2021/#:~:text=%E2%80%93%20La%20Tasa%20de%20Desocupaci
%C3%B3n%20(TD,del%20Instituto%20Nacional%20de%20Estad%C3%ADstica.
https://repositorio.economiayfinanzas.gob.bo/documentos/comunicacion/22-06-bitacora-
cepal-pobreza.pdf

40

También podría gustarte