Está en la página 1de 310

ELABORACIÓN DE PROYECTOS

ELABORACIÓN
DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN

Oscar Callejas Saldías


Santa Cruz de la Sierra, febrero 2020
Calendario académico 2020. ICU Nº 068 - 2019

Inicio de clases: 26/02/2020

Ultimo día de clases: 02/07/2020

Exámenes finales y entrega de notas finales a los


estudiantes en aula: 03/07/2020 al 16/07/2020
Ultimo día entrega de notas finales CPD: 17/07/2020
Evaluación de la asignatura
• Prácticos; 3 o 4 25 puntos
• Evaluación parciales; 2 o 3 35 puntos
• Evaluación final; (1 ) 40 puntos
• TOTAL 100 puntos

• Evaluación final: 2 partes:


• Elaboración de un proyecto en grupo
• Defensa del proyecto individual
• (para aprobar la materia se tiene que hacer la evaluación
final)
cronograma

• Primera evaluación parcial: después de la 6ta


semana de clases
• Segunda evaluación parcial: después de la 12 va de
clases
• Presentación del proyecto elaborado en el
semestre hasta el 02/07/ 2020
• Programación de la evaluación final: de acuerdo a
sorteo en el curso
• Nota: No se debe utilizar el teléfono móvil en clases (hablar, fotos, grabar)
TIPOLOGÍA DE LOS CONOCIMIENTOS

DECLARATIVO PROCEDIMENTA ESTRATEGICO ACTITUDINAL


L

Estrategias de
aprendizaje

Heurísticos
Algoritmos

Hechos Conceptos Valores Actitudes Normas

25/01/21 5
ELABORACIÓN DE PROYECTOS

ATRIBUTOS Y VARIABLES
Atributo es una característica que tiene un objeto o un
conjunto de datos.

Variable es aquel atributo o característica que varia


de un objeto a otro. Es aquella magnitud o
cantidad que toma un conjunto de valores.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS

ELEMENTOS DE LA VARAIBLE
• Nombre propio (Estatura, Estado Civil,
Rendimiento, etc.)
• Definición
• Identificar los valores que asume
Fuente: http://www.enciclopediafinanciera.com (04/04/2016:21:20)

 Una variable es un valor que puede cambiar en el ámbito de un determinado problema


o conjunto de opciones.

 Una variable es una propiedad que puede variar y alguna variación es susceptible de
medirse. La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden
adquirirse diversos valores respecto a la variable.
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
a). VARIABLES CUALITATIVAS

Cuando asume categoría, Ejemplo: Sexo, Nacionalidad,


Nivel de Educación, etc.

b). VARIABLES CUANTITATIVAS

Cuando asume valores numéricos, Ejemplo: Número, Edad,


Peso, Estatura, Calificaciones, etc.
Las variables cuantitativas se subdividen en discretas y
continuas.
Una variable cuantitativa es discreta cuando solo asume valores
enteros, Ejemplo: Cantidad de Personas, Número de Hijos,
Edad de las Personas, etc.
Una variable cuantitativa es continua cuando la variable asume
cualquier valor dentro de un rango o intervalo de valores,
Ejemplo: Estatura, Peso, etc.
PREPARACIÓN DE PROYECTOS

La ECONOMIA estudia la asignación eficiente de los


recursos escasos, ya que los mismos tienen usos
alternativos. Se trata de un problema económico.
PROBLEMA ECONOMICO

RECUROS ESCASOS NECESIDADES CRECIENTES


(Crecimiento aritmético) (Crecimiento exponencial)
ESCASEZ DE RECURSOS,
LIMITA LA ELECCIÓN DE
ALTERNATIVAS

SI EXISTE LA
DIFERENCIA ENTRE
RECURSOS Y
NECESIDADES; SE
BUSCA LA
EFICIENCIA

Como Cuanto
QUE Para quien
producir producir
PRODUCIR producir
(Prob. (Prob.
(Prob. Eco) (Porb. Social)
tecnológico Eco)
ELABORACIÓN DE PROYECTOS

Definición
El proyecto es un plan prospectivo de una unidad de acción
capaz de materializar algún aspecto del desarrollo
económico y social. Desde el punto de vista económico,
propone la producción de algún (os) bienes o la prestación
de servicios con el empleo de cierta técnicas y recursos
con miras a obtener un determinado resultado o ventaja
económica o social". (ILPES)
PROYECTO DE INVERSIÓN

Las Naciones Unidas () (proyectos de desarrollo


económico) lo define como "el conjunto de
antecedentes que permite estimar las ventajas y
desventajas económicas de asignar ciertos recursos
de un país para la producción de determinados
bienes o servicios".      Manual de Proyectos de
Desarrollo Económico. México, D.F. 1958.
Proyectos (según el BID)

Un proyecto es una intervención innovadora en el


campo del desarrollo que tiene un objetivo
definido, el cual deberá ser logrado en un cierto
periodo, en un ámbito geográfico y a favor de una
determinada población beneficiaria.
¿Qué es un proyecto?. Es una alternativa de
inversión para producir bienes y/o servicios

El uso de factores,
insumos o En un conjunto
recursos escasos de
ACTIVIDADES

Los cuales
contribuyen al Que generan
logro de ciertos
determinados PRODUCTOS
OBJETIVOS

25/01/21 16
ORIGNE DE PROYECTOS
(Estudios previos)

Necesidades
Problemas (Población) Oportunidades(Prom
(sociedad) Todo aquello que otores)
Cuestión que se trata no puede uno
Conveniencia de
de resolver por presindir.
Impulso
lugar, tiempo, sazón,
medio de
irresistible que (momento oportuno)
procedimientos
hace que las coyuntura.
científicos. Cosas
causas obren
susceptibles de varias
infatigablemente
soluciones en cierto sentido
IDENTIFICACIÓN DE
PROYECTOS
Diagnóstico

Prioriza

Necesidades Oportunidades
Problemas

Identifican Identifican Identifican

Proyectos
Proyectos Proyectos
Sociales
Económicos Privados

Buscan Buscan

Buscan
Una asignación
racional de los
Recursos
25/01/21 18
Elaboración de proyectos
Un problema se refiere a una situación que denota inconveniencia,
insatisfacción o un hecho negativo. Se puede reflejar en la carencia de
algo bueno o por la existencia de algo malo.
El problema central es un hecho o situación reales, y no un documento.
El problema central no es la ausencia de una solución.
El problema central es verdadero: existe evidencia empírica y su
importancia puede ser demostrada estadísticamente.
Análisis del problema
Una vez que ha sido determinado el problema
fundamental, se analizan sus causas y sus efectos. Para
solucionar un problema se deben utilizar instrumentos
metodológicos, uno de ellos se denominado “árbol de
problemas”. El análisis de efectos mediante esta técnica
consiste en representar gráficamente los efectos
identificados como consecuencia del problema.
NECESIDADES DE
MASLOW
CLASIFICACION DE NECESIDADES: ESQUEMA DE ABRAHAM H. MASLOW
(Teoría subjetiva del valor: un bien u objeto tiene valor si es UTIL y ESCASO)

• NECESIDADES:

• Por su naturaleza : Naturaleza (Comer, beber……..)


Superiores (Arte, lectura………)

. Por su satisfacción: Biológicas o instintivas (dormir, reproducirse……)


Psíquicas (afecto, estimación……)
Sociales o culturales (Divertirse, educarse……)

. Por su pertenencia a un grupo: Individuales (comer, leer,…..)


Colectivas (seguridad, integrarse a ciertos
grupos………)
LA PLANIFICACIÓN Y LOS PROYECTOS

PLAN

Programa 1 Programa 2 Programa 3 Programa n

PROGRAMA

Subprograma Subprograma
Subprograma 3 Subprograma n
o proyecto 1 o proyecto 2

PROYECTOS

Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad n

25/01/21 23
PLAN

Conjunto de programas
orientados al logro de un
objetivo común.

Programa

Conjunto de proyectos
orientados al logro
de un objetivo común.

Proyectos

Conjunto de actividades
orientadas al logro de un
objetivo común.

25/01/21 24
RELACIÓN DEL PROYECTO CON DE DESARROLLO

a) Resultados
- Objetivo Instrumental
- Objetivo fina

b) Efectos (directos e indirectos)


- Primarios
- Secundarios o laterales
- Terciarios
Ver matriz de efectos múltiples
EFECTOS EFECTOS INDIRECTOS
PRIMARIOS
EFECTOS DIRECTOS

INDUSTRIAS POLÍTICO
DE MAQUINAS

SOCIAL
MINA DE
CARBÓN

ECONÓMICO
PROYECTO
SIDERÚRGICO

CULTURAL

FÁBRICA DE
TRACTORES

ECOLÓGICO

ESPACIALES CONTEXTUALES

SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR


EFECTOS INDUSTRIAL MINERO INDUSTRIAL INDUSTRIAL AGRÍCOLA
EFECTO
SECUNDARIOS TERCIARIO
FASES Y NIVLES DE UN PROYECTO

• Horizonte
• Fases y etapas
• Nivel de estudio
• Ciclo
FASES Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

FASES ETAPAS EVALUACIÓN


IDEA
Espera Rechazo
PERFIL Rechazo
Espera
PRE Ejecución EVALUACIÓN
INVERSIÓN PREFACTIBILIDAD EX ANTE
Espera Rechazo
Ejecución
FACTIBILIDAD
Espera Rechazo

DISEÑO
INVERSIÓN SEGUIMIENTO
EJECUSIÓN FISICO

EVALUACIÓN
OPERACIÓN OPERACIÓN EXPOST
25/01/21 28
NECESIDAD
(Población)
(Problemas)

NECESIDAD
PRE
(Población) IDEA PERFIL FACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
(Problemas)

RECURSOS
(Potenciales,
Disponibles)

PRE - INVERSIÓN
SE INICIA EN FUNCIÓN A NECESIDADES, RECURSOS, PLANES, SE IDENTIFICA LA IDEA Y LUEGO SE PROSIGUE CON LOS ESTUDIOS
FASES

ESTUDIOS
PREVIOS

ESTUDIO DE EJECUCIÓ PUESTA EVALUACIÓN


IDEA ESTUDIO DE FINANCIA- ESTUDIO
PERFIL PRE NY EN OPERACIÓN DE
FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD MIENTO DEFINITIVO RESULTADOS
MONTAJE MARCHA

DIAGNÓSTICOS

PRE - INVERSIÓN INVERSIÓN OPERACIÓN


ACCIONES
PREVIAS AL
PROYECTO (PREPARACIÓN) (IMPLEMENTACIÓN) (FUNCIONAMIENTO)
FASES
NIVELES DE ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN

Niveles de estudios

Cos-
to. UM

Estudio
definitivo

Factibili
Pre- dad
factibi
Perfil lidad

Contenidos o guías
DIAGRAMA DEL CICLO DEL PROYECTO (P 47)
ETAPAS DE
PREINVERSION
PRE INVERSION INVERSION POST INVERSION

Idea Estudios definitivos / Operación y


Perfil
Expediente técnico mantenimiento

Pre - factibilidad

Pre - factibilidad
Ejecución Evaluación ex post

Retroalimentación

Fuente: Proyectos de Inversión. Guía para formulación y evaluación


Estratégica. Walter Andia Valencia. Lima-Perú, 2014
FIGURA: RELACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
PRE INVERSÓN CON LA INCERTIDUMBRE Y
INSERTIDUMBRE LOS COSTOS DE LOS ESTUDIOS

AD
L

ID
I
RF

IL

D
IB
PE

DA
CT

LI
A

BI
EF

I
CT
PR

0 FA
TIEMPO / EJ

Fuente: Walter Andia Valencia. Proyectos de Inversión. Guía para formulación


y estrategia. Lima Perú, 2014 p. 49
CONTINUACIÓN……

costos

D
A
D

ID
A
ID

IL
IB
IL
B

CT
TI

FA
AC
IL

EF
RF

PR
PE

0 TIEMPO / EJ
(CONTENIDO)

Fuente: Walter Andia Valencia. Proyectos de Inversión. Guía para formulación


y estrategia. Lima Perú, 2014 p. 49
MATRIZ DE CRECIMIENTO DE PRODUCTOS Y
MERCADOS

PRODUCTOS PRODUCTOS
ACTUALES NUEVOS

MERCADOS Penetración en Desarrollo de


ACTUALES el mercado productos

MERCADOS Desarrollo del Diversificación


NUEVOS mercado

Fuente: Walter Andia Valencia. Proyectos de Inversión. Guía para formulación


estrategia. Lima Perú, 2014 p. 36
FASES Y NIVELES DE UN PROYECTO
CONTENIDOS DE UN PROYECTO

En base a guías metodológicas de entidades


promotoras del desarrollo o de organismos
financiadores
Contenido guía metodológica clásica

I. Introducción
II. Mercado de factores
III. Estudio de mercado
IV. Localización y tamaño
V. Ingeniería
VI. Inversiones
VII. Financiamiento
VIII.Estado de resultados
IX. Equilibrio
X. Evaluación
XI. Organización
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

- Finalidad (del proyecto)


- Motivación (Promotores)
- Origen (Proyecto)
- Inserción (Proyecto)
1.1. Objetivos
- General (Uno solo)
- Específicos (Varios)
1.2. Metas
1.3. Justificación
1.4. Metodología
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

. La finalidad esta relacionada con el análisis económico, técnico, financiero y social


para la toma de decisiones para la implementación de una nueva alternativa de
inversión.

. La motivación de los promotores del nuevo emprendimiento, en base a los recursos


o factores a utilizar para su materialización, como ser: el conocimiento del sector o
actividad, conocimiento de procesos de desarrollo del bien o servicios, utilización
de fuentes de financiamiento, etc.

. Origen del proyecto, en base a estudios previos que determinan: problema (s) de un
sector de la población, necesidad (es) de un sector de la población y/o oportunidad
(es) de los promotores del proyecto.

. Inserción o relación del proyecto con los programas y o proyectos identificados en


los planes de desarrollo: nacional, departamental o municipal.
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Objetivos

Un objetivo es algo que se pretende alcanzar o lograr en un periodo de tiempo en base a la


combinación o uso de diferentes recursos escasos (factores de producción). En el caso de los
proyectos de inversión se deben definir los siguientes objetivos.

Objetivo general
Uno solo. Se debe tomar en cuenta los resultados de un proyecto y sus efectos que el genera.
(Matriz de efectos múltiples).

Objetivo específicos
Varios. El logro de los objetivos específicos, deben permitir el logro del objetivo general.
CAPITULO i: INTRODUCCION

1.2. Metas

Son los resultados que se obtienen con la implementación y operación del proyecto
por periodo de tiempo.

1.3. Justificación
Se debe señalar lo siguiente:
- Cualidades del bien y/o servicio a producir y vender (producto nacional, de primera
necesidad, aportes de vitaminas……. Etc).

- Desde el punto de vista de una política nacional, departamental o municipal para su


desarrollo (Alimentos, salud, exparcimiento, etc
- Por los efectos que genera en un área geográfica o sector de la economía.
CAPITULO i: INTRODUCCIÓN

1.4. Metodología
Según Santiago Zorrilla A; y Miguel Torres X . Guía para elaborar la tesis, 1997; p 28
– 37, la palabra metodología se origina de la unión del vocablo método y el
sustantivo logos y representa la manera de organizar el proceso de la
investigación, de controlar sus resultados y de presentar posibles soluciones a
un problema que conlleva la toma de decisiones.

La metodología es parte del análisis y la crítica de los métodos de investigación.


Debe considerarse como el estudio del método que ofrece una mejor
comprensión de ciertos caminos que han probado su utilidad en la práctica de
la investigación, con objeto de evitar los obstáculos que entorpezcan el trabajo
científico.
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

Método
El método es el camino que conduce al conocimiento. El método es un orden,
un camino.
Existen el método científico métodos generales

El método científico opera con conceptos, definiciones, hipótesis, variables e


indicadores que son los elementos básicos que proporcionan los recursos e
instrumentos intelectuales con los que se ha de trabajar para construir el
sistema teórico de la ciencia.

Los métodos generales fueron usados como los caminos o procedimientos


para llegar al conocimiento; y son los siguientes:
CAPITULO I: INTRODUCCION

Deductivo
Inductivo
Análisis
Síntesis
Experimentación

- El método deductivo es aquel que parte de datos generales aceptados como válidos
y que, por medio del razonamiento lógico , pueden deducirse varias suposiciones.
- El método inductivo es el que va de lo particular a lo general.
- El análisis es la descomposición de un todo en sus elementos.
- La síntesis es una totalidad que contiene todo el sistema de relaciones
- La experimentación comprende la observación, hipótesis, experimento y resultado.
CAPITULO I: INTRODUCCION

Para el caso de proyectos de inversión, la metodología a utilizar


es una GUIA METODOLOGÍA (camino, orden a seguir), y el
método es el ………..

Técnica
Es el conjunto de procedimientos y recursos utilizados para
lograr un determinado fin.

Para su implementación se basa en un conjunto de


procedimientos articuladlos y ordenados sistemática y
científicamente para facilitar el logro de un determinado fin.
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

En el caso de un proyecto de información, se deben utilizar técnicas para la recolección


de información y medios para su procesamiento.

Recolección de información secundaria


Es toda la información existente sobre el sector o la actividad relacionada con el
proyecto en estudio. Información procesada o datos estadísticos.

Generación de información primaria


Censo
Encuestas
Observación
Otras

Procesamiento de información: Programas informáticos


CAPITULO Nº : ESTUDIO DE MERCADO

1.- OBJETIVO
2.- DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS EL BIEN Y/O
SERVICIO A ESTUDIAR
3.- DELIMITACION Y CARACTERISTICA DEL
MERCADO
4.- USOS Y USUARIOS
5.- ESTUDIO DE LA OFERTA
6.- ESTUDIO DE LA DEMANDA
BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA
7.- ANALISIS DE PRECIOS
8.- COMERCIALIZACION
9.- CONCLUSIONES DEL CAPITULO
ELEMENTO
ELEMENTO DE DE COMPETENCIA
COMPETENCIA Nº Nº 22 ELABORA
ELABORA ESTUDIO
ESTUDIO
DE
DE MERCADO
MERCADO ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DE DE CONOCIMIENTO.
CONOCIMIENTO. (Modos
(Modos
de
de organización
organización del
del conocimiento).
conocimiento).
ESTUDIO DE MERCADO

ESTRUCTURA DE MERCADO

COMPETENCIA COMPETENCIA
PERFECTA IMPERFECTA

OFERTA DEMANDA PRECIOS COMERCIALIZACION

SE SUSTENTA EN SE SUSTENTA EN
TEORIA DE TEORIA DEL
LA TEORIA DE LA LA TEORIA DEL
COSTOS MARKETING
PRODUCCIÓN CONSUMIDOR

PRODUCTO PRODUCTORES USOS USUARIOS FORMACION ANALISIS DE RELACIÓN ENTRE


Y/O Y/O DE PRECIOS PRECIOS PRODUCTORES Y
SERVICIO PROVEEDORES CONSUMIDORES

CALIDAD CAPACIDAD DE CONSUMO CONSUMIDORES


PRODUCCION

* NORMAS
* ACUERDOS
HISTORICO, ACTUAL
Y PROYECCION
Qué es un mercado
La palabra marketing (comercialización) proviene del
vocablo ingles market (mercado) que representa un
grupo de vendedores y compradores deseosos de
intercambiar bienes y/o servicios por algo de valor.

Mercado (Gregory Mankiw (2017; p. 66)


“Es un grupo de compradores y vendedores de un
bien o servicio especifico. Los compradores son el
grupo que determina la demanda del producto y los
vendedores los que determinan la oferta del dicho
producto”. Los mercados adoptan formas diversas de
organización; organizados y no organizados
CAPITULO …: ESTUDIO DE MERCADO

MERCADO

Es “el conjunto de las demandas y ofertas respecto a las


mercancías, también suelen asociarse inmediatamente
con el concepto de economía de mercado que implica
la relación macroeconómica de una sociedad, y parte
de los postulados de Adam Smith (donde el mercado
se regula automáticamente gracias a la mano
invisible)”
ESTUDIO DE MERCADO.

“Es la primera fase de un proyecto de inversión en el


que pueden aplicarse criterios macroeconómicos,
empresariales y de mercadotecnia. El estudio de
mercado se consideran las reglas de comportamiento
de los consumidores, ofertantes y otros elementos o
variables económicas (tasas de interés, nivel de
ingreso, tipo de cambio, etc.), análisis de la
competencia, calidad, precios, servicios” (Sigfredo
Jesús Arauco Camargo: Ensayo. Alcance teórico del
mercado. Temas de ciencia y tecnología. Volumen 6;
número 16. Enero – abril 2002.
ANÁLISIS DE MERCADO
(Ofertantes – Gobierno - Demandantes)
(Certeza – Riesgo – Incertidumbre - Turbulencias)
- Análisis histórico (diagnostico – variables,
comprensión e interpretación de hechos, efectos y
comportamientos).
- Análisis actual (variables – comprensión e
interpretación). (Micro y Macroeconómico).
- Proyecciones (Construcción de escenarios) y
Supuestos.
- Comportamiento económico – social – político
(Nacional, Departamental y Municipal).
- Comportamiento sectorial – industrial – actividad.
Comportamiento Internacional

Modelo económico predominante (libre mercado).


Regionalización de mercado (Zonas monetarias).

Valores:
Eficiencia, Productividad, Liderazgo, Competitividad,
Innovación. (Empresario emprendedor y tomador de
riesgos).
Flexibilización laboral : Inestabilidad laboral
Barreras arancelarias = 0
Barreras no arancelarias: muchas (ISO).
ESTRUCTURA DE MERCADO
Se refiere a la clase de mercado en la que la
empresa establece las características y resultados
de la misma. Desde el punto de vista teórico la
estructura de mercado es la siguiente.

Mercado de Mercado de competencia


competencia imperfecta
perfecta
Competencia perfecta en el sentido de En estos mercados se violan uno o mas
que cada empresa considera que puede supuestos de la competencia perfecta: el
vender la cantidad de producción que número de ofertantes no es tan grande como
desea al público vigente en el mercado, el en la competencia perfecta, no existe plena
cual no puede ser afectado por el movilidad de las mercancías y factores
producto individual cuya participación en productivos, hay cierto control sobre ellos, los
el mercado es muy pequeña. demandantes no conocen plena y
“Son aquellos mercados que funcionan perfectamente el funcionamiento del
mejor en la economía - en un aspecto mercado.
teórico - ya que hay un gran número de
empresas que operan en la industria como Se derivan de la estructura de mercados de
un producto homogéneo. competencia imperfecta:
• Mercado de competencia Oligopólica.
• Monopolio
- Monopolio Puro
- Monopolio Legal
- Monopolio Técnico
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO

MERCADOS DE COMPETENCIA MERCADOS DE COMPETENCIA


PERFECTA IMPERFECTA

•Hay una perfecta movilidad de recursos •El precio del bien no se establece en el
•El precio del bien se establece en el mercado.
mercado. •Existe gran volumen de bienes de carácter
•Existe gran volumen de los bienes y heterogéneo.
servicios de carácter homogéneo. •Convergen gran número de mercados y
•Existe gran número de compradores y compradores de los bienes.
vendedores. •No existe libertad de acción para
•Hay libertad de acción para realizar vendedores y compradores.
cualquier transacción comercial.
•Existe información completa tanto de
ofertantes como para demandantes, sobre
precios y costos actuales y futuros.

En la vida cotidiana no existe un mercado de


competencia perfecta y menos que cumpla
con todas estas características. MERCADO
IDEAL.
DERIVACIONES (TIPOS) DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO DE
COMPETENCIA IMPERFECTA

MERCADO DE COMPETENICA MERCADOS MONOPOLICOS ( Un


OLIGOPOICAS (Pocos vendedores) vendedor)
Existen diferentes tipos de
-Oligopolio colusivo: las empresas monopolio:
llegan a un acuerdo y se reparten el -Monopolio puro
mercado entre ellas. (servicios de micros, -Monopolio legal
SCZ)
-Oligopolio competitivo: las -Monopolio técnico
empresas luchan entre ellas por -Competencia monopolistica
dominar el mercado e intentan (diversos ofertantes, pero los
expulsar a los competidores (ej; productos no son iguales)
cadenas de farmacias a farmacias
familiares)
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO ( 07/02/2009)

TITULO I: ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Se prohíbe el


Art. 314.
DEL ESTADO monopolio y el oligopolio
Art. 306. I. El modelo económico privado, así como cualquier
boliviano es plural y está orientado a otra forma de asociación o
mejorar la calidad de vida y el vivir acuerdo de personas naturales
bien de todos los bolivianos y
bolivianas. o jurídicas privadas, bolivianas
o extranjeras, que pretendan
el control y la exclusividad en
II. La economía plural está la producción y
constituida por las formas de
organización económica comunitaria,
comercialización de bines y
estatal, privada y social cooperativa. servicios.
III. La economía plural……… (p: 121)
ETAPAS DEL ESTUTIDO DE MERCADO
( Sapag Chain, Nassir y Sapag Chain, Reinaldo. Preparación y Evaluación de proyectos. México 2007, p:69)

Comprende tres etapas:

a. Un análisis histórico del mercado.,


b. Un análisis de la situación vigente, y

c. Un análisis de la situación proyectada.


“El análisis de la situación proyectada es la que tiene
interés para el proyecto; sin embargo, cualquier
pronóstico tiene que partir de una situación vigente,
y esta a la vez de una serie de hechos pasados” (Sapag
Chain, Nassir y Sapag Chain, Reinaldo. Preparación y Evaluación de Proyectos. 5ta. Edición. Editorial Mc
Graw Hill. México 2007; p: 69)
EL ANÁLISIS HISTORICO PRETENDE:
PRIMERO; reunir información de carácter estadístico
con el fin de proyectar esa situación FUTURA.

SEGUNDO; del análisis histórico evaluar el


resultado de algunas decisiones tomadas por otros
agentes del mercados, identificando las CAUSAS –
EFECTOS provocados por la toma de decisiones de
los agentes económicos.
TECNICAS DE PROYECCIÓN DEL MERCADO
(Sapag Ch. Nassir y Sapag Ch. Reinaldo. Preparación y evaluación de proyectos. 2007,p: 89-111)

Métodos de proyección

- Métodos de carácter cualitativos;


- Métodos causales, y
- Métodos de serie de tiempos.
METODOS DE CARACTRER CUALITATIVOS

La importancia de los métodos cualitativos en la


PREDICCIÓN del mercado se manifiesta cuando los
métodos cuantitativos basado en información histórica
NO pueden explicar por si solos el comportamiento
futuro esperado de alguna de sus variables o cuando
NO EXISTEN suficientes datos históricos.
Método cualitativos; se tienen algunos;

- La opinión de los expertos (METODO


DELPHI). Reunir a grupos de expertos en un
panel y con un cuestionario previamente
analizado.

- Consenso de panel; es similar al método DELPHI.


Se supone que varios expertos serán capaces de
producir un pronostico más sustentable que una sola
persona.
Un método más sistemático y objetivo que se vale del
METODO CIENTIFICO, es el que se obtiene mediante;

-Encuestas;
-Experimentos;
- Pruebas pilotos;
- Otros modelos o métodos de levantamiento de
información primaria.
MODELOS DE SERIE DE TIEMPO
Modelos estadísticos y econometricos

- Método de tasas medias


- Método lineal
- Método logaritmico
- Método Exponencial
- Modelo econometrico
- Otros
IDENTIFICACION DE NUEVOS MERCADOS

Si bien existen muchas maneras creativas para describir


oportunidades, existen 4 métodos formales para identificar
nuevos negocios:
-Penetración en el mercado
-Desarrollo del mercado
-Desarrollo del producto
-Diversificación
ANÁLISIS DE UN BIEN
LECHE ENTERA ULTRAPASTEURIZADA PIL
INFORMACIÓN NUTRICIONAL PROMEDIO:
TAMAÑO DE PORCION: 1 Vaso (250 ml)

100ml 1 porción

Kilocalorías 55,9 140,4


Grasa total (g) 2,7 6,8
Carbohidratos (g) 4,7 11,8
Proteínas (g) 3,2 8,0
Minerales (g) 0,7 1,8
INFORMACIÓN NUTRICIONAL: Hojuelas de maíz azucaradas
(ZUCARITAS)
Cantidad por porción: 34 tazas (30 g)
Calorías 110 150
Calorías de grasa 0 0
Grasa total 0 g 0 0
Colesterol 0 mg 0 1%
Carbohidratos totales 27 g 9% 11%
Proteínas 1 g 2% 10%
Vitamina A 30% 30%
------
----------
Ingredientes:
Maíz descascarillado y desgerminado, azúcar, malta, carbonato de
calcio, acido ascórbico (vitamina C)…………………………….., etc.
Panadería Victoria, Ltda. Información nutricional promedios.
Pan para sándwich. Porción: 50 g (2 ½ rebanadas). Fuente: panadería
Victoria, 14/06/2020

Cantidad Cantidad % VD
por 100g por porción
Valor Energetico (kcal) 454 227 11
Carbobohidrato (g) 76,9 38 13
Proteína (g) 12,6 6,30 13
Grasa (g) 8,34 4,20 6,3
Fibra alimentaria (g) 5,74 2,9 9,6
Calcio (mg) 127 64 7,9
Hierro (mg) 2,44 1,20 8,7
Fosforo Mg) 116 58 8,3

Fecha vencimiento 24/06


Panadería Victoria. Pan para sándwich.
Ingredientes/insumos
- Harina de trigo fortificada (…………..)
- Grasa vegetal
- Azúcar
- Leche entera
- Sal
- Levadura
- Acldulante (E – 270),………..

- Contiene: gluten y lastosa


ESTUDIO DE MERCADO

1. OBJETIVO
Es lo que se pretende alcanzar como resultado del
estudio de mercado.
Se busca comprender:
Comportamientos (causas, efectos,…)
Tendencias (mas frecuentes, …..)
Variables más representativas

(comprender, entender, deducir……..)


Definición
Definiciónyycaracterística
característicadel
delBs
BsSsSs

Científica
Científica Técnica
Técnica Comercial
Comercial
CAPITULO Nº. : ESTUDIO DE MERCADO

Características del bien o servicio

- Físicas
- Químicas
- Variedades
- Formas de presentación
- Liquido, solido
- ISO
- Otras
(Ver esquema de deducción de la oferta)
OFERTA PRODUCTO PRODUCTORES

DEDUCCION

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO IDENTIFICACION DE LOS PRODUCTORES


-CUALIDADES -NUMERO
FISICAS -NACIONALES, EXTRANJEROS
QUIMICAS -CAPACIDAD
VARIEDADES -UBICACIÓN – ZONAS PRODUCTORAS
VARIABLES FORMAS DE PRESENTACIÓN -TIPO DE ORGANIZACIÓN
FACTORES LIQUIDO, SÓLIDO -Barreras de entradas
*IDEM -Barreras de salidas (tramite para creación
*MEJORADO De empresas
*INNOVADO - Otras
*NUEVO -
-ISO

CALIDAD CAPACIDAD
ANALISIS
CUALITATIVO CUANTITATIIVO

OBJETIVO CALIDAD Y MAXIMIZAR


COMPETITIVIDAD BENEFICIOS
ANALISIS DE LA OFERTA

Qs = f( Op, P, T, Pop, Pf, i, S, E )


Factores
ELASTICIDAD DE LA OFERTA

Qs P dQs P
Es = ó Es =
P Qs dP Qs

TIPOS DE ELASTICIDADES
E > 1 Elástica (sensible) ∆ % Qs > ∆P
E = 1 Unitaria ∆ % Qs = ∆P
E < 1 Elástica (menos sensible) ∆ % Qs <
∆P
Estructura de oferta

ESTRUCTURA DE LA OFERTA: OFERTA NACIONAL +


OFERTA IMPORTADA

OFERTA NACIONAL: BIENES/SERVICIOS


PRODUCTORES GRANDES + MEDIANOS +
PEQUEÑOS + ARTESANALES.
- Diferencias, similitudes (Bienes..)
- Variedades
Estructura de la oferta

OFERTA IMPORTADA: PROCEDENCIA


- - Diferencias, similitudes (Bienes..)
- Variedades
- Barreras de ingresos (a los bienes)
ESTRUCTURA DE LA OFERTA

ANALISIS DE LOS OFERTANTES


- Nacionales
- Importadores
- Capacidades
- Temporalidad de la oferta
PROYECCIÓN DE LA OFERTA

SUPUESTOS:
-La diversidad de insumos para la oferta de bien y/o servicio
-La oportunidad para ingresar al sector de la economía
-Otros (en base a variables de oferta);

De dos formas;
1ro: cuantitativa (con datos históricos utilizando algún modelo estadístico y/o
econométrico
2do: cualitativa (si no se cuenta con información estadística histórica)

Se espera que la OFERTA HISTORICA SERÁ: Creciente, decreciente o igual a la


histórica
DEMANDA CONSUMO CONSUMIDORES

DEDUCCION

USOS USUARIOS
C. DIRECTO PERSONAS, FAMILIARES
VARIABLES C. INTERMEDIO EMPRESAS, INDUSTRIAS
FACTORES C. MIXTO AMBOS
PARA EXPORTACION EMPRESAS Y/O PERSONAS
C. PARA FBK INDUSTRIAS DE Bs. DE K

ANALISIS CUALITATIVO CUANTITATIIVO

UTILIDAD MAXIMIZAR
OBJETIVO LA UTILIDAD
SARISFACTORIA
CONSUMO – CLIENTE (Rafael Méndez Lozano. Formulación y evaluación de proyectos. Colombia, 2012)

Consumo Cliente

“Representa la compra de bines y/o “Es el actor principal de todo mercado.


servicios que efectivamente hace una Según la connotación del proyecto se
población para satisfacer sus identifica, como usuario, consumidor,
necesidades, deseos y expectativas. beneficiario o cliente. Este último
termino se ha generalizado, por
Existe una diferencia entre demanda y representar el actor que maneja
consumo. El consumo total se refleja en información sobre un producto o
las ventas conjuntas de las empresas y servicio y quien toma la decisión última
constituye el objetivo principal de de comprar o no” (p: 69)
cualquier organización” (p: 69) (Cliente sería para productos ya en el
mercado)
Demanda (Francisco Mochón. Principios de economía. Año, 2005

“Demandar significa estar dispuesto a comprar,


mientras que comprar es efectuar realmente la
adquisición. La demanda refleja una intención,
mientras que la compra constituye una acción. Un
agente demanda algo cuando desea y además posee
los recursos necesarios para acceder a él” (p: 18)
ANALISIS DE LA DEMANDA

Qd = f( P, M, T, Gi, Ps, Pc, i, S, E )


Factores

Desplazamiento de la curva de demanda


˜
Cambio en la cantidad demandada
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

Q P dQ P
E= ó E=
P Q dP Q
TIPOS DE ELASTICIDADES

E>1 Elástica (sensible) ∆ % Qd > ∆P


E=1 Unitaria ∆ % Qd = ∆P
E<1 Elástica (menos sensible) ∆ % Qd < ∆P
E oo Completamente elástica ∆ % Qd, P
E=0 Completamente inelástica Qd, ∆P
Elástica :

Inelástica :

Unitaria :

Perfectamente
inelástica:

Perfectamente
elástica :
Tipos de bienes

Fuente: Paul A. Samuelson; William D. Nordhaus y Daniel Perez Enrri. Economia. Argentina, Febrero 2006. P.75
Reglas generales entre Ed e Ingreso totales (Gregory Mankiw,
2017, p: 96)

a) Cuando la demanda es inelástica (ED<1), el precio


y los ingresos totales se mueven en la misma
dirección; si el precio aumenta, los ingresos
totales también aumenta.
b) Cuando la demanda es elástica (Ed>1), el precio y
los ingresos totales se mueven en dirección
opuesta; si el precio aumenta, los ingresos totales
disminuyen.
c) Si la demanda es unitaria (Ed= 1), los ingresos
totales permanecen constantes cuando cambia el
precio.
Reglas generales que influye en la ED
(Gregory Mankiw, 2017, p: 90-91
a) Disponibilidad de sustitutos cercanos: Los Bs.
Sustitutos cercanos tienden a mostrar demandas mas
elástica, debido a que es mas fácil cambiar de un bien
a otro.
b) Necesidades frente a Lujos: Las necesidades tienden a
mostrar demanda inelástica y los de lujo demanda
elástica
c) Definición del mercado: Mientras más definido sea el
mercado se tiene a mostrar demanda más elástica .
d) Horizonte de tiempo
EJEMPLO:
La demanda de trigo en Bolivia es cubierta de la siguiente manera:
CUADRO Nº 2
BOLIVIA: DISPONIVILIDAD DE TRIGO POR AÑO EN TM.
AÑOS Nº PRODUCCION IMPORTANC. DONACIONES TOTAL %
NACIONAL COMERCIAL

1975 1 51.750 235.776 2.021 289.547 ------


1976 2 69.8415 190.440 2.245 262.500 (9.04)
1977 3 48.085 228.229 2.590 278.904 6.08
1978 4 59.925 281.965 7.738 349.628 25.45
1979 5 67.755 196.273 170.307 434.335 24.00
1980 6 60.140 235.045 207.132 502.317 15.67
1981 7 66.620 261.726 8.701 337.047 (32.87)
1982 8 66.000 194.623 92.514 353.137 4.75
1983 9 45.647 41.526 201.017 288.190 (18.41)
1984 10 75.233 129.862 181.534 386.629 34.38
1985 11 74.233 222.633 181.000 477.866 23.51
1986 12 81.200 125.090 204.298 410.588 (14.02)
1987 13 76.700 221.086 261.086 559.602 36.25
1988 14 62.600 216.450 197.498 476.548 (14.82)

105 6.23

FUENTE: JULIO PRODENCIO BOHRT. La Inseguridad Alimentaria en Bolivia.


Caso del trigo. p.92. La Paz. 1991.
METODO LINEAL O MINIMOS CUADRADOS

Y= a + bx

n Σ XY - (ΣX) (ΣY)
b= Pendiente
n Σ X 2- (ΣX) 2

a=ΣY - b (Σ X ) = Y - b( X ) Parámetro
n n
REPRESENTACION GRAFICA
Y
Y= a + bx
Pendiente ( b)

Parametro ( a)

0 X
COEFICIENTE DE CORRELACION LINEAL

n Σ XY - (ΣX) (ΣY)
Y=
2 2
[ n Σ X - (ΣX) ] [ n Σ Y 2- (ΣY) 2 ]

E ) DEMANDA APARENTE
Es la D. percapita o consumo promedio de un bien por un
segmento del mercado en un momento determinado, con
pleno conocimiento de las características de la D. en función
del precio e ingreso de los consumidores. Se lo calcula:

CANTIDAD DE BIENES CONSUMIDOS / AÑOS


CONSUMO
PERCAPITA Nº DE HABITANTES (CONSUMIDORES)/ AÑOS
Se requiere conocer:

1ro.- La tasa de crecimiento de la población


2do.- Proyección de la población

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

n
Pn = Po (1+i ) CRECIMIENTO GEOMETRICO
DE LA POBLACIÓN ( ILPES,P. 195)

Donde:
Pn = Población a conocer (año n)
Po = Población conocida
i = Tasa de crecimiento / anual de la población
n = Numero de años
TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

1
n
i=( a )-1
b
Donde:
a = Población conocida (ultimo censo: año 1992)
b = Población conocida (penúltimo censo: año1976)
Bolivia: consumo percapita de leche. Lts/personas

AÑO Lts/persona

2006 27,9

2007 27,3

2008 29,0

2009 28,0

2010 sd

2011 36,6

2012 44,5
2013 55,3

FUENTE: La Razón; La Paz, 30/06/2014; p:


A8 Economía
ANALISIS DE REGRESION

(Rafael Méndez Lozano. Formulación y evaluación de proyectos. Colombia; 2012.


p. 78)

Identifica la forma o función matemática en la que esta relacionadas las variables.


Se expresan dos tipos de regresión:

Regresión lineal

Relación que se explica por medio de una recta (curva)

Regresión curvilínea

Relación de tipo:
 Parabólica
 Exponencial
 Potencial
 Sendal
 Hiperbólica (las mas comunes)
TIPOS DE REGRESION

Donde:

N= Números de datos
X= Años históricos
Y= Cantidad de un bien o servicio
GRAFICO REGRESION LINEAL

 Tendencia: Creciente, constante, de creciente.


 Comportamiento: Cíclico
 Variable: x , y
2. Función hipérbola

GRAFICO REGRESION PROYECCION HIPERBOLICA


REGRESION CURVILINEA
2. Función hiperbólica
3. Función exponencial
4. Función logarítmica
5. Función senoidal
METODO DEL ANALISIS DIMENSIONAL
(método de localización de proyectos)
METODO DEL TRANSPORTE
(método de localización)

 Se establecen índice de comparación y se sigue los siguientes pasos:

1º Determinar los factores de localización


2º Determinar la forma como se clasifica cada factor

 En unidades monetarias
 Escala de valoración

3º Establecer por consenso un orden de prioridades para cada factor. (Escala, por ejemplo
de 1 al 10)
METODO DEL TRANSPORTE
(método de localización)
METODO DEL ANALISIS DIMENSIONAL
TAMAÑO OPTIMO DE PROYECTO
BOLIVIA: ESTRUCTURA DEL SPIEP

5
Ciclo de la gestion Seguimientos y control Evaluación y rendimientos
Formulación
Subsistemas ejecución de planes de cuentas
Formulacíon de Formulacíon de los Seguimiento a los planes Evaluación de los planes de
1
planes planes de desarrollo desarrollo
Programación de la Seguimiento a la
Inversión y Evaluación a la ejecución de
2 inversión y ejecución de la inversión y
financiamiento la inversion y financiamiento
financiamiento financiamiento
Programación Seguimiento a la Evalucación de la ejecución
3 Presupuesto
presupuestaria ejecución presupuestaria presupuestaria
Impementación y
Analisis y diseño
4 Organización seguimiento Evaluación organizacional
organizacional
organizacional
6 Subsistema de información para la planificación del desarrollo
7 Subsistema de formación para la gestión del desarrollo
Fuente: Ministerio de planificación del desarrollo SPIED. La paz, febrero 2010; p:24
Análisis de la demanda (uso directo)
Considerar a los consumidores:
Según estructura de la población del Municipio,
departamento y país, según INE (www.ine.bo),
población interesal Bolivia;
-Ultimo censo, año 2012
-Penúltimo censo, año 2001
Proyectar población al año 2020 (población actual)
utilizando formula de proyección y tasa de
crecimiento de la población.
Análisis de la demanda (directa o uso directo)
Con información de la estructura del municipio, analizar la
demanda actual relacionado;
-Edad
-Sexo
-Ocupación
-Cuando consume el bien (una vez por día, dos veces por
día, etc)
-Quien consume mas; las mujeres, los hombres, etc.
-Utilizar información de instituciones o entidades oficiales
publicadas por la prensa escrita, tomando como fuente de
información
- Preferencia de producto o por productoes
Análisis demanda actual (directa o uso directo)
- Cualidades del bien tomados en cuenta al momento
del consumo, ejemplo: salud, educación,
procedencia del consumidor (por departamento, por
regiones del país, por países, etc). Estas son posibles
causas de la demanda y relacionarlo con la
estructura de la población.
- En el caso de la ocupación; una persona tiene varias
ocupaciones, por ejemplo, estudia (consume algún
producto), trabaja (consume otro producto), realiza
actividades físicas (consume otros productos), etc.
- Otros aspectos relacionados con el consumo directo
Demanda actual (consumo indirecto)

Se debe identificar si en bien o servicio es utilizado para


fabricar otro producto final u otro tipo de insumo, en este
caso hay que desagregarlo e identificar las actividades
económicas;
-Tipo de empresa (organización social)
-Tamaño
-Capacidad instalada (si es posible)
-Cantidad aproximadas de demanda/ periodo de tiempo
-Capital (nacional(extranjero)
-Ubicación (de todas las act. Economicas)
Análisis de demanda (Servicios)

Cuando se habla de SERVICIOS son actividades que


generalmente están especificadas también en la
OFERTA; ya que son actividades de intermediación:
se deben conocer las guías metodologicas (alcance
de trabajo); Como por ejemplo;
-Elaboración de proyectos
-Planes de negocios
-Estrategias comerciales
-Otros
Análisis de demanda (Servicios)

Quienes son las demandantes;


-Empresas (publicas y privadas)
-Industrias (publica, privada, nacional e internacional)
-Entidades financieras (publicas, privadas)
-Organizaciones privadas;
. ASOBAN
. CAO
. COTAS
. ETC
PROYECCION DE LA DEMANDA

SUPUESTOS
a)Usos diversos del bien o servicio en estudio
b)Es un bien de primera calidad
c)Otros (tomando en cuenta variables de demanda)

La proyección es posible de dos manera;

i)Cuantitativa ( con información estadística, y utilizando algún método o


estadístico;
ii)Cualitativo ( cuando no se dispone de información estadística);

En los dos caso se prevé: demanda creciente, decreciente o similar o con


tendencia al equilibrio.
BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA.

El balance (proyectado) entre la oferta y demanda de un


bien y/o servicio en un mercado dado, es la percepción
de un escenario probable que tendrá el proyecto en
estudio. Este escenario ha sido construido en base a
supuestos descritos y analizados en la Oferta y
Demanda del bien en estudio. El resultado de este
balance (Oferta Proyectada menos Demanda
Proyectada) es solo una señal del mercado para el
proyecto, e indica la tendencia que tendrá ese bien en
ese mercado. Indica también los niveles de riesgos que
debe asumir él o los inversionistas.
Existen tres posibles tendencias:
Si O > D  Tendencia al Superávit
Si O < D  Tendencia al Déficit
Si O = D  Tendencia al Equilibrio

BALANDE
BALANDE ENTRE
ENTRE OFERTA
OFERTA YY DEMANDA
DEMANDA
AÑO OFERTA DEMANDA SALDOS
2004

2005

2006

…..

n
1ro. FORMACION DE PRECIOS
• Precios políticos
• Precios de acuerdo a la Oferta y Demanda
• Precios de acuerdo a la Estructura de costos

2do. ANALISIS DE PRECIOS


 Evolución de los Precios
 Márgenes
 Factores que inciden en los precios
 Comparación de Precios nacionales y Precios Internacionales.

Si P. Nacional > o = al P. Internacional  El bien no es


competitivo en precios.
Si P. Nacional < al P. Internacional  El bien es
competitivo en precios.
ANALISIS Y ESTRUCTURA DE PRECIOS.
EVOLUCION Y ESTRUCTURA DE PRECIOS DEL BIEN Y/O SERVICIO

En Unidades Monetarias
AÑO P. Productor P. Intermediario P. Consumidor F. P. Internacional

1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004

Fuente:
COMERCALIZACION

Relación entre productores y consumidores del bien


y / o servicio actual y anteriormente:
i)Directa
ii)Indirecta
iii)Mixta

Ver cuadro de análisis y estructura de precios.


Levantamiento información primaria:
Instrumento, cuestionario (Modelo
encuesta)
Esta información es esencial para ANALIZAR Y COMPLETAR
LA DEMANDA ACTUAL Y LA OFERTA ACTUAL DEL
PROYECTO. Comprende;
I.Consumo y preferencia del Bs y/o Ss
1..1.Consume el bien: Si ….. No ……
1.2 Preferencia entre los bienes y las empresas;
Empresa/Tipo Variedades de Bs ……..
A/ SRL x …-
B/Uni. Personal …….
x ……
Modelo de Encuesta (cont…..)
1.3 Porque consume el Bs y/o Ss
a)Variedades
b)Sabores
c)Textura
d)Calorías
e)Nutrición
f)Saludable
g)Orgánicas
h)Otras
i)Otras
Modelo de encuesta (cont….)
1.4. Cuando lo consume (usos)
a)Mañana……………….
b)Media mañana……
c)Medio día…………..
d)Siesta…………………
e)Cena…………………..
f) Otra…………………

1.5. Frecuencia de consumo


a)Todo el día
b)Otra
Modelo de encuesta (Cont…..)
1.6. Por que no consume (Bs y/o Ss) (usos)
a)Calorías
b)Salud
c)No disponible
d)Toxico
e)Otro
f)Otro
Modelo de encuesta (Cont…)
II. Datos generales (para realizar cruce ve variables con la
información del punto I)
1.Sexo M F
2.Edad
3.Vivienda: propia Alq. Anticretico
4.Ubicación: Zona ó barrio ó anillo, etc……..
5.Origen o procedencia
a)Mpio de santa cruz de la sierra
b)Dpto Autónomo de Santa Cruz
c)Dpto de Bolivia
d)País Extranjero
Modelo encuesta (cont…..)
e) Ocupación laboral (Salarial)
S. Publico (Nacional, Dptal, Mpal
S. Privado (Dependiente, independiente)

f) Ocupación personal
Ama de casa
Estudia
Deportista
Otra…….
Modelo de encuesta (cont…..)
(Opcional)
III. Pregunta relacionada con el bien y o servicio del
proyecto;
a) Con respecto al consumo
b) Con respecto al producto
c) Otras
Para conocer los resultaos de la encuesta se debe utilizar el
SPSS, y se debe genera un conjunto de cuadro de
salidas. Se debe realizar CRUCES DE VARIABLES para el
informe final.
También se debe colocar la fecha de aplicación de la
encuesta; por ejemplo: (Santa crulz de la Sierra, desde
el 1 de julio al 16 de julio del 2020)
CAPITULO No. ....: LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO.

1. OBJETIVO
2. LOCALIZACIÓN
2.1. MACROLOCALIZACIÓN
2.2. MICROLOCALIZACIÓN
a) Factores cualitativo y cuantitativos
b) Técnicas de localización
2.3. UBICACIÓN
3. TAMAÑO
3.1. TAMAÑO OPTIMO
3.2. FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO
3.3. TAMAÑO DEL PROYECTO
3.4. TAMAÑO Y CAPACIDAD UTILIZADA / AÑO
3.5. CONCLUSIONES
LOCALIZACIÓN

MACROLOCALIZACIÓN

SI EXISTEN UBICACIÓN
ALTERNATIVAS (SI SOLO EXISTE UNA
ALTERNATIVA)

TECNICAS DE
LOCALIZACION

PUNTAJES MAXIMIZACION
POR PUNTOS BROW GUISON
PONDERADOS DE BENEFICIOS

SE DEFINE LA MEJOR UBICACIÓN


PARA EL PROYECTO
LOCALIZACIÓN.

El estudio de localización, presenta diferentes grados de


dificultad que depende principalmente del tipo de
proyectos que se este estudiando. Hay casos en que la
localización es un DATO para el analista, como ocurre
con los proyectos de explotación de recursos naturales o
los proyectos agrícolas. En otros casos, el principio, los
lugares posibles de localización son varios.

La localización consiste en identificar la mejor


ubicación para la implementación y operación del
proyecto.
La finalizad de este estudio es orientar a la entidad
promotora del proyecto a elegir el LUGAR OPTIMO
de varias alternativas posibles y dentro de estas
alternativas identificar un lugar que maximice los
beneficios netos de proyecto.

En esta etapa del proyecto, se debe identificar el lugar


cuyos servicios y condiciones satisfagan mejor los
requerimientos del proyecto, donde los beneficios
generados sean mayores que en cualquier sitio
alternativo.
MACROLOCALIZACIÓN.

Consiste en la selección de un municipio, un área


amplia para la implementación del proyecto.

Los criterios predominante son de tipo:


* Económico
* Social
* Político
* Otros

Se debe describir por sectores lo que tiene ese lugar


amplio.
Macrolocalización:
El municipio de Santa Cruz de la Sierra:
-Esta dividido en 15 distritos municipales
(gmsantacruz.gob.bo). (SC, 13/07/2020)
-Anillos de circulación
-Economía: Servicios, comercio, finanzas, educación
(todos los niveles), etc. Industria (parque industrial),
etc.
-Servicios: Energía eléctrica, agua potable,
alcantarillado sanitario, servicios de telefonía fija y
móvil, gas domiciliario, etc.
MICROLOCALIZACIÓN

Consiste en la selección precisa del sitio donde se


instalará el proyecto.
Los criterios de selección son los mismos analizados
en la macrolocalización; además se deben analizar
otros factores como ser:
* Aspectos físicos
* Geográficos
* Urbanísticos
* Legales
* Clima
* Precipitaciones
* Servicios básicos
* Etc.
TECNICAS DE LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS

1). Técnicas de Puntajes Ponderados

2). Maximización de Beneficios netos

3). El Método cuantitativo por Puntos


4). Brow Guison

1).Técnicas de Puntajes Ponderados

Se lo analiza en base a la estructura de costos.

Debe existir más de una alternativa de


localización del proyecto, con similares
oportunidades de desarrollo. Los pasos son:
METODOS DE LOCALIZACIÓN (Rafael Méndez Lozano. Formulación y evaluación de proyectos.
Colombia, 2012)

• Calificación por puntos (p: 145 – 146)


• Método del transporte (p: 145 – 147)
• Método de grilla (p: )
• Método del análisis dimensional (p: 150 – 151)
I. TECNICAS DE PUNTAJES PONDERADOS
1ro. Se identifican las ALTERNATIVA DE
LOCALIZACIPON ( con similares
condiciones).

2do. Se identifican los FACTORES DE


LOCALIZACIÓN más importantes. (de la estructura
de costos).

3ro. Se asigna un COEFICIENTE DE


PONDERACIÓN a cada factor de localización
directamente proporcional a su importancia en la
estructura de costos.
4to. Se asigna estimativamente un puntaje a la
alternativa de localización por cada atributo (ESCALA
DE CALIFICACIÓN) según las ventajas relativas de la
alternativa respecto al atributo (ventaja) del factor.
0 Malo
3 Regular CRITERIOS VALORATIVOS 6
Bueno SUBJETIVOS
8 Muy bueno
5to. Se determinan los puntajes ponderados de cada
alternativa de localización, tomando en cuenta los
Factores, Coeficientes y la Escala de Calificación. ( Se
recomienda la alternativa de mayor puntaje
ponderado).
ESTRUCTURA DE COSTOS: FABRICACION DE YOGHURT
(100 LITROS). EN BOLIVIANOS

DETALLE UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL % Factores de Localiz.


UNITARIO Seleccionados

Leche Natural Lts. 120 1.35 162.00 25.99 II

Lactovasilos Gr. 10 6 60.00 9.63 IV

Azúcar Kg. 25 2.5 62.50 10.03 III

Esencias Lts. 15 15 225.00 36.10 I

Frutas Kg. 2 8 16.00 2.57

Envases Unidad 100 0.08 8.00 1.28

Etiquetas Unidad 100 0.02 2.00 0.32

RR. HH. Global 2 20 40.00 6.42 V

E. Eléctrica KW/hora 15 2.5 37.50 6.02 VI

A. Potable m.3 0.2 1.35 0.27 0.04

Transporte Global 1 10 10.00 1.60

TOTAL 623.27 100.00 94.18


CUADRO DE CALIFICACION
FACTORES COEFICIENTES DE CALIFICACION NO PONDERADA CALIFICACION PONDERADA
DE PONDERACION
LOCALIZ.
A B C D A B C D

I 36 6 6 8 6 216 216 288 216

II 26 8 8 8 8 208 208 208 208

III 10 8 8 8 8 80 80 80 80
IV 10 6 6 8 6 60 60 80 60
V 6 6 6 6 6 36 36 36 36
VI 6 6 6 6 6 36 36 36 36

PUNTAJES Criterios subjetivos


636 636 728 636
TOTALES
MAXIMIZACION DE BENEFICIOS NETOS

• Se Identifican las alternativas de Localización.


• Se Estima las Inversiones e Ingresos para cada
alternativa de Localización.
• Se Selecciona aquella alternativa que arroje el
mayor VAN.
El Método cuantitativo por Puntos
Consiste en definir los principales factores
determinantes de una localización, para asignarles
valores ponderados de peso relativo, de acuerdo con la
importancia que se les atribuye. El peso relativo,
sobre la base de una suma igual a uno, depende
fuertemente del criterio y experiencia del evaluador.

Al comparar dos o más alternativas de localización, se


procede a asignar una calificación a cada factor en una
localización de acuerdo a una escala predeterminada
como por ejemplo de cero a diez.
La suma de las calificaciones ponderadas permitirá
seleccionar la localización que acumule el mayor
puntaje.
EJEMPLO
1ro. Proximidad del mercado (ponderación asignada 10%)

2do. Competencia (ponderación 10%)

3ro. Impuestos (ponderación 5%)

4to. Energía eléctrica (ponderación 10%)

5to. Agua (ponderación 15%)

6to. Costo de transporte ( Ponderación 15%)

7mo. Aceptación de la industria (Ponderación 5%)

8vo. Grado de industrialización (Ponderación 5%)

9no. Facilidad en la eliminación de desechos (Ponderación 15%)

10mo. Terreno (Ponderación 10%)


CUADRO 3.3: MÉTODO CUANTITATIVO POR PUNTOS
Santa Cruz Warnes Plan 3000

Factores Asignación Calif. Prod. Calif. Prod. Calif. Prod.

Proximidad del mercado 0.10 9 0.90 6 0.60 7 0.70

Competencia 0.10 3 0.30 7 0.70 5 0.50

Impuestos 0.05 1 0.05 7 0.35 5 0.25

Energía Eléctrica 0.10 10 1 7 0.70 4 0.40

Agua 0.15 10 1.5 7 1.05 5 0.75

Costo del transporte 0.15 10 1.5 6 0.90 7 1.05

Aceptación de la 0.05 9 0.45 7 0.35 5 0.25


Industria

Grado de 0.05 9 0.45 7 0.35 3 0.15


Industrialización

Facilidad en la 0.15 9 1.35 5 0.75 4 0.60


Eliminación de
desechos

Terreno 0.10 6 0.6 8 0.80 7 0.70

TOTAL 1.00 8.10 6.55


BROW GUISON

• Se Identifican las alternativas de Localización.


• Se Identifican los Factores o Variables más
importantes para el proyecto (Criterio Subjetivo).
• Se Procede de forma similar que la Técnica por
punto.
• Se Selecciona la alternativa que tenga el Mayor
Puntaje.
TECNICA DE LOCALIZACION: METODO BRAWN Y GIBSON

Se lo desarrolla en 4 etapas; se parte de más de una alternativa de


localización.

1.ASIGNACION DE VALOR A CADA FACTOR


OBJEATIVO.-
(FOi) para cada localización alternativa.

2. ESTIMAR UN VALOR RELATIVO DE CADA FACTOR


SUBJETIVO.-
(FSi) para cada localización alternativa.

3. COMBINAR LOS FACTORES OBJETIVOS (FOi) y


SUBJETIVOS (FSi).-
Asignándoles una ponderación relativa para obtener una
medida de preferencia de localización (MPL).
4. SELECCIONAR LA HUBICACION QUE TENGA LA
MÁXIMA MEDIDA DE PREFERENCIA DE
LOCALIZACIÓN (MPL).

EJEMPLO: Para analizar la localización (ubicación) de un


proyecto dado se tiene 3 alternativas de localización: A ,B
y C.
Cada una de estas alternativas de localización cuentan con
similares factores para aprovechamiento en el proyecto, en
las fases de implementación y operación.
CALCULO DEL VALOR RELATIVO DE FACTORES
OBJETIVOS (FOi). Ver cuadro Nº1

FOi = Valor Objetivo


Ci = Costo Total Anual de Localización

CUADRO Nº1
Determinación de los FO de acuerdo a los costos anuales
RR.HH. TERRENO SERVICIOS OTROS TOTAL RECIPROCO
LOCALIZACION BASICOS (Ci) (1/Ci)
(UBICACIÓN)

A 9 11 5,5 2,67 28,17 0,03549


B 11 13 5,5 2,67 32,17 0,03108
C 9,5 12 5,5 2,67 29,66 0,03371
TOTAL 0,10028(0,1)

Determinación de los factores objetivos (FOi)


0,3539
FO A
FO B 0,3099
FO C 0,3362
CALCULO DEL VALOR RELATIVO DE LOS FACTORES
SUBJETIVOS (FSi)

1ro) Determinación de la calificación WJ para cada factor sujetivo

( J = 1, 2, ….n) mediante comparación pareada de dos


factores. Ver cuadro Nº 2.

2do) Dar a cada localización una ordenación jerárquica en función


de cada factor subjetivo RiJ.

3ro) Para cada localización, combinar la calificación del factor


WJ con su ordenación jerárquica RiJ, para determinar el
factor subjetivo FSi (Ordenación jerárquica del RiJ de cada
factor sujetivo, en la forma que se indica en el cuadro Nº 3
CUADARO Nº 2
FACTORES COMPARACION SUMA INDICE DE
(J) PAREADAS PREFERENCIALES Wi
1 2 3

INGRESO 1 1 2 2/5 = 0,4

VIVIENDA 0 1 1 1/5 = 0,2

EDUCACIÓN 1 1 2 2/5 = 0,4

TOTAL 5
CUADARO Nº 3
FACTOR INGRESO VIVIENDA EDUCACION
COMPARACIONES SUMA R11 COMPARACIONES SUMA R12 COMPARACIONES SUMA R13
COMPARADAS DE COMPARADAS DE COMPARADAS DE
PREFE PREFE PREFE
LOCALIZACIÓN 1 2 3 RENCIAS 1 2 3 RENCIAS 1 2 3 RENCIAS

A 1 1 2 2/5 = 0,4 1 1 2 2/3 = 0,67 1 1 2 2/4 = 0,5

B 1 1 2 2/5 = 0,5 0 0 0 0/3 = 0,00 0 0 0 0/4 = 0,0

C 0 1 1/5 = 0,2 0 1 1 1/3 = 0,33 1 1 2 2/4 = 0,5

TOTAL
5 3 4
4to) RESULTADOS DE FACTORES SUBJETIVOS DE
EVALUACION OBTENIDOS.

CUADARO Nº 4
Puntaje relativo
FACTOR (J) RiJ Puntaje relativo RiJ INDICE Wi
A B C

INGRESO 0,40 0,4 0,20 0,4

VIVIENDA 0,67 0 0,33 0,2

EDUCACION 0,50 0 0,40 0.4

FS A (FACTOR SUBJETIVO) = 0,4


FS B = 0,2
FS C = 0,4
CALCULO MEDIA DE PREFERENCIA DE
LOCALIZACIÓN (MPL).

MPLi = K(FOi) + (1-K) (FSi)


MPL A = 0,3656
MPL B = 0,2827
MPL C = 3,3524

De acuerdo a este METODO o TECNICA de localización


(Brown y Gibson) la mejor alternativa de localización sería
la “ A”, ella tiene el mayor puntaje.
TAMAÑO

Se mide por la capacidad de producción de bines o


prestación de servicios definido en términos técnicos
en relación con la unidad de tiempo de funcionamiento
normal.
El concepto de producción normal se puede definir
como la cantidad de productos por unidad de tiempo
que se puede obtener con los factores de producción
elegidos, operando en condiciones normales durante
un período de tiempo (V.U.) y que se obtenga el menor
costo unitario de producción.

Se debe decidir el tamaño óptimo que maximice el


valor actual.
TAMAÑO DEL PROYECTO

ANALISIS DE FACTORES
CONDICIONALES

CAPACIDAD
UBICACIÓN Y ASPECTOS
MERCADO TECNOLOGIA FINANCIAMIENTO ADMINISTRATIVA
MATERIAS PRIMAS INSTITUCIONALES
O DE GESTIÓN

BALANCE CONOCI- CAPACIDAD INTERNO EXTERNO LEGALES GESTIÓN


OFERTA Y MIENTOS MAQ. Y EQUIP.
DEMANDA FACTORERS PRODUCTO
DE PRODUCCION FINAL

FACTORERS CONDICIONANTES

SE DEFINE EL TAMAÑO DEL PROYECTO


3.3. FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO

a) Mercado
b) Tecnología
c) Financiamiento
d) Aspectos Institucionales
e) Localización y disponibilidad de materias primas
f) Administración
g) Otros

3.4. TAMAÑO DEL PROYECTO (CAPACIDAD INSTALADA)


3.5. CAPACIDAD INSTALADA Y UTILIZADA/AÑO

4. CONCLUSIONES
Tamaño Optimo: Método numérico para estimar el tamaño de un proyecto con demanda creciente. (p: 167
– 167). (Rafael Méndez Lozano. Formulación y evaluación de proyectos. Colombia, 2012)

Aplicación del siguiente metodo:

To = Do (1 + r)K
Donde k se obtiene a partir de la sigueinte ecuación:
1/(1+r)k = 1 – 2 ( 1-B)/B (r/(r+2) n-k
FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO

a) Mercado
El mercado permite una primera aproximación del tamaño del
proyecto, ya que arroja una medida de su magnitud y una
estimación de la tasa de crecimiento del mismo.

El mercado nos determina la tendencia del mercado, y a partir


de ello los posibles beneficios que se pueden obtener. La basa
para este análisis es el Balance entre oferta y demanda
proyectado del comportamiento del mercado.
BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA
AÑO OFERTA DEMANDA SALDOS
1 O=D
2 O<D
O >D
N TENDENCIAS
b). Financiamiento (Capacidad financiera)

Analizar la disponibilidad de recursos que se pueden disponer en el


momento de la implementación de la nueva unidad económico, de
no ser suficiente, es probable que se rechaze el proyecto o cambiar
sus objetivos.

Se debe analizar su capacidad de endeudamiento en base a su


capacidad de pago. Se debe analizar las posibles alternativas de
financiamiento:

* Aporte propio
* Líneas de créditos
* Otros inversionistas
* Mercado de valores
* Donaciones
c).Tecnología
Comprende el conocimiento y las maquinarias y equipos a
utilizar

d). Aspectos institucionales


Normas y reglamentos
e). Capacidad administrativa
f). Localización y disponibilidad de factores más
importantes a utilizar.
TAMAÑO DEL PROYECTO
CAPACIDAD INSTALADA Y UTILIZADA/AÑOS
AÑO % CAPACIDAD UTILIZADA

1
2
N
• Localización y disponibilidad de factores de
producción más importantes.
• Aspectos Institucionales.
• Gestión del Proyecto.
• Tamaño del Proyecto
• Capacidad Instalada y utilizada por año
AÑO CAP. INSTALADA CAP. UTILIZADA

n
CAP: INGENIERÍA DE PROYECTOS
1. OBJETIVO
2. Características del Producto y/o Servicio del Proyecto.
3. Alternativas de producción o de prestación de servicios.
4. Descripción y Selección de Maquinarias y Equipos.
5. Requerimiento de Ambientes o Construcciones.
6. Requerimiento de Factores del Proyecto.
* Recursos Humanos
* Factores o Recursos más importantes
7. Proceso de Producción o de Prestación de Servicios.
*Flujograma
*Balance de Materiales
8. Programa de Producción o de Prestación de servicios/ año.
9. Cronograma de Actividades Fase Implementación del
proyecto (Diagrama de Gantt)
10. Conclusiones.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA Nº 3
GESTIONA ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO DE
INGENIERIA

ALTERNATIVAS DE
PRODUCCION Y/O
PRESTACION DE
SERVICIOS

- ACTIVIDADES
PROCESO DE - NECESIDADES DE FACTORES
- COEFICIENTES TECNICOS
CALIDAD
PRODUCCION
- TIEMPOS/ ACTIVIDADES.
CUANTIFICA MEDIOS
RECURSOS HUMANOS
Y TIEMPOS

MAQUINARIAS,
NECESIDADES DE
EQUIPOS Y OTROS RECURSOS FACTORES DE
AMBIENTES O
ACTIVOS TANGIBLES HUMANOS PRODUCCION
INFRAESTRUCTURA
E INTANGIBLES

COEFICIENTES TECNICOS

PRODUCCION Y/O SERVICIO

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION
(TIEMPO: DIAS, SEMANAS, MESES)
CAPITULO Nº.: INGENIERIA

INGENIERIA
“La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas
a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (físicas
como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad
cotidiana de la sociedad. La ingeniería es la actividad de transformar el
conocimiento en algo practico” (htt://es.wikipedia.org.)

TECNOLOGIA
“Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados cientificamente, que
permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los
deseos de las personas. Es una palabra del origen griego que puede ser
traducido como destreza y el estudio de algo” (htt://es.wikipedia.org.)
INGENIERIA DE PROYECTO

Se combinan recursos (entre otros tiempo) y


medios para descomponer e integrar diferentes
factores que se transformaran en bienes/servicios
de consumo intermedio o directo en un periodo de
tiempo determinado.
En este proceso de producción es posible obtener
productos y/o servicios:
• Idénticos
• Mejorados
• Innovados
• Nuevos
OBJETIVO DEL CAPITULO
Se Analizar la factibilidad técnica, para la
implementación de la nueva unidad económica.

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO


Químicas y/o físicas
Formas de presentación
Productos sólidos o líquidos
Partes aprovechables
Normas de calidad
DESCRIPCION Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE
PRODUCCIÓN

El elaborar un proyecto a nivel de prefactibilidad exige la


descripción y análisis de todas las alternativas de producción
existentes en ese momento.

Las alternativas de producción están relacionadas con el


PROCESO; el cual se define como la secuencia de operaciones
por medio del cual se transforman e integran todos los factores
de producción incorporados al bien y/o servicios a producir .

Una vez realizado la descripción y el análisis, hay que


seleccionar la mejor alternativa para el proyecto en este momento
SELECCIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO

Para la selección de la maquinaria, equipos, herramientas y vehículos, se


procederá a través del análisis y evaluación de ASPECTOS TÉCNICOS Y
ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

ASPECTOS TECNICOS ASPECTOS ECOS - FINANCIEROS

Diseño de la Nueva Unidad Eco. Formas de Financiamiento

Asistencia Técnica Contacto – Créditos

Vida Útil (Grado de depreciación) Disponibilidad

Capacidad Máxima y Mínima Precio (FOB o CIF)

Grado de Mecanización Plazos de entrega


Normas de Calidad Garantías

Req. De espacios físicos y Ss.

Req. De RR.HH.
Periodo de mantenimiento
Escala de Producción
Efectos Ambientales
DESCRIPCION DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
SELECCIONADA

Una vez seleccionada la maquinaria y equipo se debe hacer una


descripción detallada de la misma.

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VIDA UTIL (AÑOS)

Maquinaria 1 1 5

Describir sus características

Equipo 1 2 4

Describir sus características


DESCRIPCIÓN DE LAS CONTRUCCIONES Y SU
DISTRIBUCIÓN

Todo proyecto o unidad económica requiere de la


construcción de infraestructura tanto para la
producción de un bien o la prestación de servicio y
para la administración del mismo. Dependiendo del
tipo de proyecto que se quiera implementar, existen
normas establecidas y que se deben seguir para su
construcción.

Enmarcados en esas normas se debe proceder al


diseño y descripción de cada una de las obras civiles
que la nueva unidad económica demanda para su
funcionamiento normal y así obtener el objetivo
deseado.
DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS CIVILES
DESCRIPCIÓN CANTIDAD VIDA UTIL(AÑOS)

I. PRODUCCIÓN

Ambiente M2 N años
Dimensiones
Otras especificación

II. ADM.
III. OTRAS

La descripción de las obras civiles debe ser


respaldada por:
* Planos de las construcción
* Planos de instalación sanitarios y eléctricos
* Otros
REQUERIMIENTO DE RECRUSOS HUMANOS
(Para la fase de operación)
DESCRIPCIÓN CANTIDAD MESES TRABAJADOS/AÑOS

I. PRODUCCIÓN

1.

2.

II. ADMINISTRACIÓN

1.

2.

III. OTROS
REQUERIMIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
EN UNIDADES DE MEDIDAS

AÑOS M. PRIMA INSUMO A INSUMO B INSUMO C

N
PROCESO DE PRODUCCION

Se define como la secuencia de operaciones (acciones) por


medio de los cuales las materias primas, materiales e insumos
en general se transforman e integran con ayuda de los medios o
factores (maquinarias, equipos, recursos humanos y
conocimiento) con el propósito de obtener bienes y/o servicios
de consumo intermedio final.

Para determinar un proceso de producción de un bien y/o


servicios, existen varias alternativas técnicas, por lo que debería
seleccionarse aquella que permita optimizar el uso de los
recursos con que cuenta la nueva unidad económica.
ESQUEMA DEL PROCESO DE PRODUCCION

SITUACIÓN O SITUACIÓN O ESTADO


PROCESO TECNICO
ESTADO INICIAL FINAL

Utilización de materias
Instalaciones (obras civiles);
primas, materiales e Productos (Bienes y/o servicios;
Maq., Eq., RR.HH.,
insumos en general Subproductos; Residuos.
Conocimientos.
(incluye servicios).

RESULTADOS DEL
CONTEXTO DEL OBJETIVO PROYECTO.
PROYECTO INSTRUMENTAL
(OBJETIVO FINAL)
El Proceso Productivo
Estado Inicial + Proceso Transformador = Producto Final

Materias Primas Proceso Productos


Elementos sobre los Conjunto de acciones que Bienes y/o servicios finales
cuales se efectuará el realizan el personal y los obtenidos en el proceso de
proceso de equipos para transformar producción
transformación para insumos en productos finales
obtener productos finales

Elementos necesarios
Suministros Equipo productivo
Conjunto de elementos Sub-productos
Bienes y/o servicios finales de
para realizar, el manuales, mecánicos y carácter secundario obtenidos
proceso de automáticos necesarios para en el proceso
transformación realizar el proceso
transformador

Organización Desechos
Elementos con o sin valor
Elemento humano necesario
económico que resultan del
para conducir y realizar el
proceso y que no pueden ser
proceso productivo
reutilizados en el mismo.

25/01/21 181
FLUJOGRAMA DE PRODUCCION DEL
ACEITE DE OLIVO
MATERIA PRIMA
(ACEITUNA) PESADO
AGUA DE CAÑO AGUA SUCIA +
LAVADO IMPUREZAS

ORUJO SECO
MOLIENDA Y BATIDO

AGUA CALIENTE ORUJO HUMEDO


PRENSADO
AGUA DE CAÑO ALPECHIN
CENTRIFUGADO AGUA VEGETAL
Y DE CAÑO
BORRA
DECANT. Y MADUR
ALGODÓN ALGODÓN
PRIMER FILTRADO + IMPUREZAS

ALGODÓN ALGODON
SEGUNDO FILTRADO + IMPUREZAS

ALGODON ALGODON
TERCER FILTRADO + IMPUREZAS

ENVASE HOJALTA +
ETIQUETA+ CAJA ENVASADO
CARTON
ALMACE
N
BALANCE DE MATERIALES

Muestra los rendimientos que se van obteniendo


en cada etapa del proceso productivo . Con el
balance de materiales se determina :
1. La cantidad de producto final obtenido.
2. La cantidad de subproductos.
3. Los residuos.
4. Las pérdidas en cada etapa o fase del proceso.
BALANCE DE MASAS
PRODUCTO FINAL : ACEITE DE OLIVO
BASE : 1000 Kg. MATERIA PRIMA (Aceituna Aceitera)

AGUA ORUJO AGUA CALIENTE


LTS 118. 0 Kg. 43. 5 Kg.

ACEITUNA AC.
(MATERIA ACEITUNA MOLIENDA Y PASTA OLEOSA MOSTO OLEOSO.
PRIMA ) 1,000. 0 LAVADO LAVADA 994. 0 Kg. 1,112. 0 Kg. PRENSADO 744. 5 Kg.
BATIDO
Kg.

IMPUREZAS ORUJO
6. 0 Kg. HUMEDO 411. 0
Kg.

MOSTO OLEOSO ACEITE CENTRIF. DECANADO Y ACEITE MADURADO ACEITE FILTRADO


744. 5 Kg.
CENTRIFUGACIÓN 181. 5 Kg. FILTRADO 180. 6 Kg.
186. 2 Kg. MADURACIÓN

ENVASADO
ALPECHIN BORRA PERDIDA FILTRO
558. 3 Kg. 4. 7 Kg. 0. 9 Kg.
PROGRAMA DE PRODUCCION
El objetivo final de cualquier actividad económica es
la de producir bienes y/o prestar servicios ; en este
caso se debe establecer la cantidad de productos y/o
servicios por año que se espera obtener con la
implementación y operaciones del proyecto durante
su vida útil ( para fines de evaluación ). Se debe
considerar los siguientes resultados:
1. Cantidad / anual de producto (s)
2. Cantidad / anual de subproducto (s)
3. Capacidad instalada y utilizada / año.
PROGRAMA DE PRODUCCION
En unidades de medidas
CANTIDAD
CANTIDAD DE
AÑOS PRODUCTO
SUBPRODUCTOS
PRINCIPAL
1
2
3

BASE PARA ESTIMAR LOS


INGRESOS DEL PROYECTO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Fase de implementación)
(Diagrama de Gantt)

El cronograma de actividades tiene como objetivo planificar todas las


actividades a realizarse en el proyecto en su fase de implementación.
Relaciona actividades y tiempo ( días, semanas o meses ). Este
cronograma permite:
1. Prever una serie de problemas que se presentan en la fase de
implementación o de montaje del proyecto.
2. Establece la secuencias de cada actividad a desarrollarse para determinar
el tiempo de cada una de ellas y para proponer el estudio funcionario a
través del grafico de Gantt.
3. Establece un plan preliminar de funcionamiento hasta llegar a su
capacidad normal de producción.
4. Genera la información básica para determinar le gestión del proyecto y
los controles respectivos a cada una de las actividades programadas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
(Grafica de Gantt)
No ACTIVIDADES / TIEMPO 1 2 3 4 …. N

1 Contrato crédito Xxxx


2 Licitación de obras civiles X
xxx
3 Contrato obras civiles
xxx
4 Construcción obras civiles

5 Cotización maquinarias y
Equipos
¨ Compra de maquinarias y
Equipos

¨ Instalación de maquinarias y
Equipos

¨ Selección de RR.HH.
¨ Compra de materias primas e insumos

¨ Funcionamiento de prueba

N Funcionamiento normal
Supervisión
INVERSIONES

CAPITULO No. : INVERSIONES


1. OBJETIVO
2. INVERSIONES
3. INVERSIONES TOTALES
- Inversiones Fijas
- Capital de operaciones (trabajo)
4. ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES
5. CRONOGRAMA DE INVERSIONES Y REPOSICIÓN DE
INVERSIONES TANGIBLES
6. CONCLUSIONES
INVERSIONES

INVERSIÓN
“Es el gasto de dinero que se realiza en un proyecto,
con la intención de que los flujos de caja más que
compensen el capital invertido.
Existen 4 métodos básicos de juzgar la bondad de la
inversión: pay – bank, rentabilidad media sobre valor
en libros, tasa interna de retorno, índice de
rentabilidad y valor actual neto, siendo ese último el
que mejor mide la creación de valor para los
inversionistas”(Ramón Tamames y Santiago Gallego. Diccionario de economía y finazas.
Undécima edición. Alianza editorial. España, 2000, p:254).
INVERSIONES

INVERSIÒN
“La inversión es aquella parte de la producción
destinada a bienes y servicios de capital. La
inversión neta se refiere a los montos que
contribuyen a aumentar el acervo de capital,
mientras que la inversión bruta incluye también las
cantidades destinadas a mantener el stock de
capital (incluye montos para depreciación” (Ernesto R.
Fontaine. Evaluación social de proyectos. 12ª edición. Editorial Alfaomega – Ediciones Universidad
Católica de Chile. Colombia, 2000; p:252.).
INVERSIONES

INVERSIÓN
Está generalmente admitido que invertir es emplear
recursos con ánimo de obtener beneficios
económico-financieros y sociales en el futuro. En
este sentido inversión se corresponde con ahorro,
de la misma forma que gasto se corresponde con
consumo.
INVERSIONES

INVERSIONES TOTALES
Son los valores de los recursos
monetarios/financieros presupuestados para el
estudio (diferentes niveles de estudios) de un
proyecto, la implementación del nuevo bien de
capital y el presupuesto para el inventario inicial y
servicios indispensables que permitan iniciar la
operación o funcionamiento del nuevo
emprendimiento, con los cuales el proyecto
funcionará durante su vida útil.
INVERSION

INVERSIÓN TOTAL
Esta destinada a fines: cubrir inversiones fijas y para
capital de operaciones o capital de trabajo del
proyecto.

IT = INVERSIÓN FIJA + CAPITAL DE OPERACIONES


INVERSIONES

INVERSIÓN FIJA
Es aquella que será el ACTIVO FIJO de la unidad
económica y no es materia de transacción
permanente; comprende:

INV. FIJA = Inversión (bienes) tangibles + Inversión


(bienes/servicios) intangibles
INVERSIONES

CAPITAL DE OPERACIONES
• Es el conjunto de recursos del proyecto, necesarios
como activos corrientes para la operación normal
durante un ciclo productivo para una capacidad
utilizada y un tamaño dado.

• Contablemente el capital de trabajo es la diferencia


entre los activos corrientes y los pasivos corrientes
y está constituido por diferentes clases de recursos,
las existencias (inventarios), los disponibles y los
exigibles (lo que está por cobrar).
INVERSIÓN

IT = Inv. Fija (Inv. Tangible + Inv. Intangible) + Capital


de operaciones
ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES
No • Terreno
depreciables
Activos fijos
Bienes
Tangibles • Maquinaria y equipo
• Edificio y construcción
Depreciables
• Muebles y Útiles
• Vehículos

• Estudios de Pre-inversión
• Gastos de Constitución
Inversión Activos Bienes • Gastos de Organización
total Diferidos intangibles • Gastos de Instalación, Montaje
y Puesta en Marcha
• Intereses durante la Instalación
• Gastos de Promoción

• Materias Primas
• Materiales

Capital de • Otros insumos (energía Eléctrica,


Trabajo combustibles y lubricantes
• Mano de Obra (directa e indirecta)
25/01/21 198
• Gastos de Distribución y Ventas
INVERSIONES

CUADRO: INVERSIONES TOTALES (En U. Monetarias)


Detalle Obs. Unidad Cant. P. Uni. Total
I. Inv. Fija
a) Inv. Tang
- Terreno
- O. Civiles
- Otros
Sub- total
b) Inv. Intang
- Estudios
- Otros
Sub total
Total Inv. Fijas
II. C. Operaciones
TOTAL INV.
INVERSIONES

2. ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES


Es la relación aportes internos y aportes externos
que se necesitan para cubrir la totalidad de la
inversión total del proyecto.

Inv. Total = aporte propio + aporte de terceros


INVERSIÓN

CRONOGRAMA DE INVERSIONES Y REPOSICIÓN DE


INVERSIONES TANGIBLES
Comprende dos aspectos:
1ro. Fase de implementación y fase operación
2do. Fase de Operación: reposición de activos
tangibles de acuerdo a la V.U de los activos
INVERSIONES

CONCLUSIONES

- Sobre inversión total


- Sobre estructura de inversiones
FINANCIAMIENTO

CAPITULO No. : FINANCIAMIENTO


1. OBJETIVO
2. FINANCIAMIENTO
3. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
- Internas
- Externas
4. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
5. OBLIGACIONES DE FINANC. EXTERNAS
6. CONCLUSIONES
FINANCIAMIENTO

FINANCIAMIENTO
El financiamiento es una actividad por la cual se
obtienen los recursos financieros y reales para la
implementación de una actividad productiva ya sea
de bienes y/o servicios. El proyecto usa este medio
para la implementación y poner en marcha las
actividades inherentes al mismo
FINANCIAMIENTO

FINANCIAMIENTO
El financiamiento de proyectos es una “deuda que
generalmente incorpora un derecho sobre los flujos
de tesorería de un proyecto concreto y no sobre los
activos totales de una empresa” (Richard A. Brealey y Stewart C.
Myers. Principios de finanzas corporativas. Quinta edición. Editorial McGraw Hill. España
1998, p778).

Financiamiento es cubrir el 100% de un presupuesto de un proyecto o


actividad a desarrollar.
FINANCIAMIENTO

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
1. Fuentes internas/financiación interna

2. Fuentes externas/Financiación externa


Las operaciones de un emprendimiento se financian
a partir de fuentes internas o fuentes externas
FINANCIAMIENTO

FUENTES INTERNAS
“Financiación generada en la empresa por beneficios
retenidos y amortizaciones” ((Richard A. Brealey y
Stewart C. Myers. Principios de finanzas
corporativas. Quinta edición. Editorial McGraw Hill.
España 1998, p: 778). Son aportes propios de los
promotores, proveniente de ahorros de otras
actividades realizadas por los promotores del nuevo
emprendimiento.
FINANCIAMIENTO

FINANCIAMIENTO EXTERNO
“Financiación no generada por la empresa, nuevo
endeudamiento o nueva emisión de acciones”
(Richard A. Brealey y Stewart C. Myers. Principios
de finanzas corporativas. Quinta edición. Editorial
McGraw Hill. España 1998, p: 778). Son aquellos
recursos que no podrán ser provistos por las
fuentes internas, deben ser obtenidos fuera del
proyecto y a través de distintos mecanismos e
instituciones. Como ser:
FINANCIAMIENTO

Entidades de Intermediación de activos financieros:


- Entidades Bancarias
- Entidades no bancarias (Bolsas, FFP, etc.)
Se deben analizar las condiciones de estos recursos
financieros
FINANCIAMIENTO

FINANCIAMIENTO EXTERNO
SE ANALIZA LAS OFERTAS DE FINANCIAMIENTO DE
LAS ENTIDADES NACIONALES; COMO SER:
- Montos
- Plazos
- Tasas de interés activas
- Garantías
- Formas de pagos
- Otras
FINANCIAMIENTO

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
Es la relación aporte propio aporte de terceros. Se lo
elabora en base a la información de la estructura de
inversiones.
FINANCIAMIENTO

CUADRO DE ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO


FINANCIAMIENTO

OBLIGACIONES DE LOS CREDITOS


- Línea de crédito
- Monto en U.M.
- Tasa de interés
- Plazo para el pago
- Periodos de gracias
- Formas de pago: Capital e intereses
- Garantías
- Otras
FINANCIAMIENTO

SERVICIO DE LA DEUDA:
- Amortización o devolución del capital a la entidad de
intermediación financiera.
- Intereses, es el precio que se paga por prestar
recursos monetarios (dinero) en un periodo de
tiempo dado.
Existen tres sistemas:
- Sistema francés o de amortización progresiva;
- Sistema americano o fono de amortización;
- Sistema alemán o de amortización constante.
FINANCIAMIENTO

OBLIGACIONES DEL SERVICIO DE DEUDA


FINANCIAMIENTO

CUADRO RESUMEN DE OBLIGACIONES DEL SERVICIO


DE DEUDA/AÑO.
FINANCIAMIENTO

CONCLUSIONES
- Estructura de financiamiento
- Fuentes de financiamiento
- Sistema de servicio de deuda utilizado
ESTADO DE RESULTADOS
CAPITULO No. : ESTADO DE RESULTADOS
1. OBJETIVOS
2. ESTADO DE RESULTADOS
3. INGRESOS
- Ingresos brutos
- Calculo de Impuestos
- Ingresos netos
4. COSTOS
- Clasificación de costos
- Estimación de costos
- Costos totales
5. ESTADO DE RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
ESTADO DE RESULTADOS

ESTADO DE RESULTADOS
“Proporciona un resumen financiero de las
actividades de la empresa durante un periodo
específico” (Lawrence J. Gitman. Fundamentos de administración financiera.
Séptima edición. Harla, México 1997; p: 1.024).
ESTADO DE RESULTADOS

ESTADO DE RESULTADOS
“Un resumen de los ingresos y gastos de
una empresa durante un periodo
especiífico,(un mes un año) que
termina con una utilidad o pérdida para
el periodo después de impuestos” (James C. Van
Horne y John M. Wachowicz, Jr. Fundamentos de Administración Financiera. Octava Edición. México,
2000; p:145)
ESTADO DE RESULTADOS

ESTADO DE RESULTADOS
Es un estado financiero que muestra el desempeño
operativo y no operativo de la gestión realizada por
la empresa/proyecto (aumento o disminución de
los recursos económicos netos) siendo su principal
indicador la utilidad o perdida en la gestión.
ESTADO DE RESULTADOS

INGRESOS
Son los montos de unidades monetarias que se
recibe por la venta de ciertas cantidades de bienes
y/o servicios a precio dado (unidades monetarias)
en un periodo de tiempo definido.
ESTADO DE RESULTADOS

INGRESOS TOTALES (BRUTOS) (I. Totales)


IT = PQa + PQb + PQc + ……

INGRESOS NETOS (IN)


IN = IT - Impuestos
Impuestos (Nacionales)
- IVA
- IT
- IUE
ESTADO DE RESULTADOS

IVA
a) Débito fiscal (13% sobre las ventas facturadas)
b) Crédito fiscal (13% sobre las ventas facturadas)

IVA A PAGAR = Débito Fiscal (a) - Crédito fiscal (b)


ESTADO DE RESULTADOS

Se registran tres resultados


Pago IVA = a - b
- Si a = b; no se paga IVA
- Si a > b; se paga IVA
- Si a < b; no se paga IVA, y el saldo a favor del
proyecto/contribuyente se constituye como crédito
fiscal para el periodo siguiente.(( ))
ESTADO DE RESULTADOS

CALCULO IT
IT = 3% sobre los ingresos totales con facturas. (IT = I.
Totales x 3%)

IUE = (Utilidades netas por año X 25%)


ESTADO DE RESULTADOS

CALCULO DE INGRESOS NETOS

I. Netos = I. Totales – Impuestos (IVA – IT – IUE)


ESTADO DE RESULTADOS

COSTOS
Es todo desembolso que debe efectuar la empresa o
proyecto para que las operaciones de éste último
se mantenga en actividad dentro de rangos
eficientes. Por tanto, tienen como finalidad la
adquisición de bienes y servicios para ser utilizados
en los asuntos propios del proyecto en
consideración o el pago de obligaciones que
emergen del trabajo del mismo.
ESTADO DE RESULTADOS

COSTOS
Desembolso de recursos monetarios para adquirir
factores, servicios, materiales y otros (precios de
mercados) para producir bienes y/o servicios en la
fase de operación o funcionamiento normal del
proyecto.
ESTADO DE RESULTADOS

CLASIFICACIÓN DE COSTOS
Se clasifican de diferentes maneras y de acuerdo al
autor que lo analiza. Se tienen:

1. DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN EN LA QUE SE


ORIGINA
- Costos de producción
- Costos de distribución y venta
- Costos de administración
ESTADO DE RESULTADOS

2. DE ACUERDO CON SU IDENTIFICACIÓN CON UNA


ACTIVIDAD, DEPARTAMENTO O PRODUCTO

- Costos directos
- Costos indirectos
ESTADO DE RESULTADOS

3. DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE FUERON


CALCULADOS
- Costos históricos
- Costos predeterminados (presupuesto)

4. DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE SE CARGAN


O SE ENFRENTAN A LOS INGRESOS
- Costos del periodo
- Costos del producto
ESTADO DE RESULTADOS

5. DE ACUERDO CON EL CONTROL QUE SE TENGA


SOBRE LA OCURRENCIA DE UN COSTO
- Costos controlables
- Costos no controlables

6. DE ACUERDO CON SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE


DECISIONES
- Costos relevantes
- Costos irrelevantes
ESTADO DE RESULTADOS

7. DE ACUERDO CON SU COMPORTAMIENTO


- Costos variables
- Costos fijos ( Discrecionales y comprometidos)
- Costos semivariables o semifijos
ESTADO DE RESULATOS

8. DE ACUERDO CON EL TIPO DE SACRIFICIO EN QUE


SE HA INCURRIDO
- Costos desembolsables
- Costos de oportunidad

9. DE ACUERDO CON SU RELACIÓN CON UNA


DISMINUCIÓN DE ACTIVIDADES
- Costos evitables
- Costos inevitables
ESTADO DE RESULTADOS

10. DE ACUERDO CON EL CAMBIO ORIGINDDO POR


UN AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LA
ACTIVIDAD
- Costos sumergidos
- Costos diferenciales (Decrementales e
incrementales)
ESTRUCTURA DE LOS COSTOS

• Costos de producción

Costos de Operación • Costos de administración


• Costos de comercialización
• Costos financieros

COSTOS DEL
PROYECTO Costos muertos Costos de asesoría

Beneficio que genera


Costos de Oportunidad un recurso en su mejor
uso alternativo

25/01/21 237
Costo alternativo y de oportunidad

Costo
Costoalternativo
alternativo
Es
Eselelvalor
valorque
quetiene
tieneununrecurso
recursopor
porsus
sus
posibles
posiblesusos
usosalternativos.
alternativos.
Ejemplo:
Ejemplo:usousogalpón
galpónquequese
sepuede
puedevender
vender
Costo
Costode
deoportunidad
oportunidad
Es
Eslalamejor
mejoralternativa
alternativadejada
dejadade
delado
ladopor
por
llevar
llevaradelante
adelantelalaopción
opcióndeseada.
deseada.
Ejemplo:
Ejemplo:uso usode
derecursos
recursosenenotra
otrainversión
inversión
25/01/21 238
Costos históricos vs. económicos

Costos
Costoshistóricos
históricos
Son
Sonaquellos
aquellosque
quese
sehan
hanincurrido
incurridoen
enelelpasado,
pasado,oo
bien
bienque
quecorresponden
correspondenaaunaunadecisión
decisióntomada
tomadacon
con
anterioridad.
anterioridad.
¿costo
¿costodel
delestudio
estudioesesrelevante?
relevante?
Costos
Costoseconómicos
económicos
Son
Sonaquellos
aquellosque
queseseincurrirán
incurriránproducto
productode deuna
una
decisión
decisiónque
quese
setome,
tome,ahora,
ahora,enenelelpresente.
presente.
25/01/21 239
Costos Económicos vs. Contables
Debe ceñirse a los preceptos
de la contabilidad y a lo que
Costo Contable ordena la ley de impuestos.
DEPRECIACIÓN

Depende de la decisión que se


debe tomar y de las
Costo Económico alternativas de acción que
tenga el inversionista.

25/01/21 240
ESTADO DE RESULTLADO

COSTOS
Para el caso de proyectos de inversión es
recomendable utilizar la clasificación de ACUERDO
CON SU COMPORTAMIENTO: CT= CV + CF
Por que esta es la base para determinar el equilibrio
del proyecto.
ESTADO DE RESULTADOS

METODOS DE CALCULO DE LOS COSTOS

1ro. En base a estructuras de costos (se toma la


mayoría de los factores/insumos de carácter variable
para una cierta cantidad de bienes y servicios a
producir.

2do. Se calcula cada una de los factores/insumos del


proyecto de acuerdo un coeficiente técnico y su
precio de compra en el mercado.
ESTADO DE RESULTADOS

CUADRO DE ESTRUCTURA DE COSTOS . Un Escritorio Madera


Detalle Obs. Unidad Cant. P. Unit. Total

Madera CFac. Ml
Barniz CFac. Lts
Lija CFac. Ml
RR.HH SFac. Gral
-
-
-
-
-
-
Total
ESTADO DE RESULTADOS
CUADRO DE RECUROS HUMANOS
DETALLE CANT. Mes trab. Sueldo Sueldo Benef. Total
Año Mes Año Año
I. PROD/SERV.
-
-
-
Subtotal
II. ADM
-
-
-
Subtotal
III. OTROS
-
Subtotal
SRP (1,71%
TOTAL
ESTADO DE RESULTADOS

DEPRECIACIÓN U OBSOLESCENCIA
Con el transcurso del tiempo los activos tangibles
renovables experimentan una pérdida de valor que
puede deberse a razones físicas o económicas. La
disminución del valor original por el deterioro físico o
el desgaste por el uso, constituye la depreciación, o
sea la depreciación es el desajuste que experimenta
un activo tangible por el uso u obsolescencia del
activo fijo
ESTADO DE RESULTADOS

La disminución del valor original por causas económicas


se denomina obsolescencia. En términos generales,
esas causas económicas son consecuencias del
progreso normal de la ciencia.

En la práctica ambos conceptos se confunden bajo la


expresión depreciación y obsolescencia o
simplemente depreciación.
ESTADO DE RESULTADOS

METODOS DE DEPRECIACIÓN
1. Línea recta (lineal) o método uniforme
2. Unidades de producción
3. Dígitos de los años o depreciación acelerada
4. Saldos decrecientes
5. Otras
ESTADO DE RESULTADOS

Información necesaria para el cálculo de la


depreciación de un activo tangible:
- Valor inicial u original (V.O.) del activo a depreciar
(Cuadro de inversiones totales)
- Vida útil (V.U.) del activo (en periodos de tiempos o
unidades de producción);
(en base a recomendaciones técnicas, de personas
que conocen estos activos o de acuerdo a Ley
tributaria)
- Valor residual (V.R.) p valor de salvamento del activo
al finalizar su vida útil.
ESTADO DE RESULTADO

1. LÍNEA RECTA /METODO UNIFORME

V.O - V.R.
DA = ----------------
V.U

Depreciación Anual (DA)


ESTADO DE RESULTADOS

2. UNIDADES DE PRODUCCIÓN
V.O. - V.R.
Dep.x Unidad -------------------
Producida V.U.(Activo) Exp. En U. Prod

V. U. Estimada : 100.000 U. prod. 5 años


Año 1: 10.000 U. p.
Año 2:……..
ESTADO DE RESULTADOS

3. DIGITOS DE LOS AÑOS O DEPRECIACIÓN


ACELERADA

Si se tienen los siguientes datos:


V.O. (Activo) = 110.000 U. Monetarias
V. R. (Activo) = 10.000 U. Monetarias
V. U. (Activo) = 5 años
cont……
ESTADO DE RESULADOS

…… cont
Suma de los dígitos : 1 + 2 + 3 +4 +5 = 15

Tasa de Dep: 1/15, 2/15, 3/15, 4/15, 5/15


ESTADO DE RESULTADOS

Año Tasa Base de Costo D.A.


0 V.O – V.R
1 5/15 100.000 33.333
2 4/15 26.667
3 3/15 20.000
4 2/15 13.333
5 1/15 6.667

100.000
ESTADO DE RESULTADOS

4. SALDOS DECRECIENTES
Este método se fundamenta en la mayor pérdida de
valor que experimentan los activos en los primeros
años de su vida útil. Según este método, se determina
una tasa de depreciación que se aplica durante toda
la vida útil del activo, sobre el valor neto anual del
mismo (valor en libros).

Es conveniente señalar, que se requiere de un valor


residual o para los activos que se vayan a depreciar. Si
no existiese, se podrá asumir que sea 1 Unidad
monetaria.
ESTADO DE RESULTADOS

DATOS:
2
Cantidad anual : (-------- ) x Valor en libros
A depreciar n para cada año

Valor en Libros = Valor inicial + ajustes – depreciación


acumulada
Vida útil estimado del activo = n
ESTADO DE RESULTADOS

Si los datos son los mismos del caso 3:

Tasa depreciación : 2/5 = 0,4 x 100= 40%


Año Base de Costox T.D D.A. V. Libros
1 110.000 40% 44.000 66.000
2 66.000 40% 26.400 39.600
3 39.600 40% 15.840 23.760
4 23.760 40% 9.504 14.256
5 14.256 30% 4.256 10.000

Total depreciación 100.000


ESTADO DE RESULTADOS

Nótese que en el último año la tasa de depreciación


se ajusta (30%) con el fin de mantener en el valor
en libros el valor de salvamento previamente
estimado (U.M. 10.000) en caso contrario, el valor
al final de la vida útil sería diferente al valor residual
(U.M. 8.554).
ESTADO DE RESULTADOS

CUADRO DE DEPRECIACIÓN Y VALOR RESIDUAL


VALOR Vida Dep. Valor
DETALLE Original Util Anual Residual
- Terreno
- Vivienda
- Equipo
- Comput.
- Vehiculo
-
-
-
- TOTAL
ESTADO DE RESULTADOS

VALOR RESIDUAL (V.R activo)


Es el valor de un activo tangible al finalizar su vida útil,
también se lo conoce como valor de salvamento; y se
lo determina de diferentes maneras: según catálogos,
según personas que conocen a los activos, o según las
normas tributarias de cada país.
ESTADO DE RESULTADOS

VALOR RESIDUAL DE UN PROYECTO

Si los activos tangibles tienen una vida útil mayor a la vida útil
del proyecto para fines de evaluación:

V.R proyecto = V.O – D.A(V.U proy)

Si los activos tangibles tienen una vida útil menor a la vida útil
del proyecto para fines de evaluación:

Se deben tomar en cuenta las última reposición de los activos


ESTADO DE RESULTDOS

Se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos en


las estructura de costos:

- Amortización de activos fijos intangibles


- Costos financieros
- Otros costos
ESTAD0 DE RESULTADOS

CUADRO DE COSTOS TOTALES


Detalle Obs. 1 2 3 ……..
Costos
Variables
-
-
Sub total
Costos
Fijos
-
-
Sub total
TOTAL COSTOS
T/COSTOS CON FACTURAS
ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS
Detalle Año 1 Año 2 ……….. Año “n”
I. Ingresos xx xx xx
II. Costos
- CF xx xx xx
- CV xx xx xx
TOTAL COSTOS XX XX XX
Utilidad Neta/perdida
A.I.U.E xx xx xx
I.U.E(25%) xx xx xx
UTILIDAD NETA
O PERDIDAS XX XX XX
ESTADO DE RESULTADOS

CONCLUSIONES
- Sobre ingresos netos A.I.U.E
- Impuestos (IVA, IT, IUE)
- Costos (Método utilizado)
- Estado de resultados del proyecto
PUNTO DE EQUILIBRIO

CAPITULO No. : PUNTO DE EQUILIBRIO


1. DEFINICIÓN
2. EQUILIBRIO EN FORMA ANALÍTICA
3. EQUILIBRIO EN FORMA GRÁFICA
4. INTERPRETACIÓN DEL PUNTO EQUILIBRIO DEL
PROYECTO
5. CONCLUSIONES
PUNTO DE EQUILIBRIO

1. DEFINICIÓN
Es un indicador, tanto de la rentabilidad del proyecto
como del margen de cobertura de riesgo. Este
indicador tiene como objetivo cuantificar el
volumen mínimo de venta necesaria para que los
ingresos iguales a los costos. El equilibrio
significa igualar los ingresos y los costos de una
unidad económica en un periodo de tiempo
definido.
PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio muestra una situación en la


cual el proyecto/emprendimiento no gana pero
tampoco pierde, y se realiza para determinar los
niveles mas bajos de producción o ventas a los
cuales puede funcionar un proyecto sin poner en
peligro la factibilidad financiera. Se utiliza para
designar un nivel de operaciones, en el cual el
proyecto no deja ni pérdida ni ganancia.
PUNTO DE EQUILIBRIO

Entre mas bajo sea el punto de equilibrio, son


mayores las probabilidades de que en el proyecto
obtenga utilidades y menor el riesgo de que incurra
en pérdidas.

Para calcularlo es necesario descomponer los costos


en fijos y variables.
PUNTO DE EQUILIBRIO

PUNTO DE EQUILIBRIO EN FORMA ANALÍTICA


- Expresado en cantidades producidas

Costos fijos (CF)


PEQ (Unidades) = -----------------------
PVu - CVu

PVu= Precio de venta unitario


CVu= Costo variable unitario
(*) Se lo calcula solo cuando se tiene UN solo producto de venta y
una sola unidad de medida.
PUNTO DE EQUILIBRIO

- Expresado en términos de ingresos


CF
PEV (en Unidades) = ------------------
Monetarias 1 – (CVu/PVu)

PEV = Punto equilibrio en valores (Unidades


monetarias): Ingresos por años
o también se lo obtiene ……..
PUNTO EQILIBRIO

Equilibrio expresado en términos de ingresos


CF
Pq(U.M) = ------------------------------------
1 – (CV/INGRESO TOTAL)
PUNTO DE EQUILIBRO

- Equilibrio expresado en %
CF
u = -------------------------
Ingreso total - CV
PUNTO DE EQUILIBRIO - GRÁFICO
PUNTO DE EQUILIBRIO

INTERPRETACIÓN
- Cuando el punto de equilibrio en % es mayor al
100%, esto significa que la cantidad o los ingresos
estimados no alcanzan para cubrir los costos.(Hay
perdidas)
- Cuando el punto de equilibrio en % es menor al
100”, esto significa que la cantidad o los ingresos
estimados cubren los costos totales. (Hay
ganancias)
PUNTO DE EQUILIBRIO

• CONCLUSIONES
- Con respecto a los resultados alcanzados
- Si hay pérdidas (proyecto un sensible)
- Si hay ganancias (Proyecto menos sensible)
EVALUACIÓN

CAPITULO No.:EVALUACION
1. OBJETIVOS
2. EVALUACIÓN – DEFINICIÓN
3. CLASES DE EVALUACIÓN
4. FLUJO DE CAJA
5. TASA DE ACTUALIZACIÓN Y COSTO PONDERADO DE CAPITAL (CPC)
6. FLUJO DE CAJA NETO
7. INDICADORES DE RENTABILIDAD
- Costo ponderado de capital
- VAN
- TIR
- B/C
- Periodo de recuperación del capital
- Análisis de sensibilidad
8. CONCLUSIONES
EVALUACIÓN

1. EVALUACIÓN – DEFINICIÓN
• La evaluación es un elemento importante para
tomar la decisión de asignar recursos disponibles (I)
en aquellos proyectos que sean más conveniente,
ya sea para una empresa o para el gobierno.

• La evaluación de un proyecto de inversión es un


conjunto de estudios que sirven para medir las
ventajas y desventajas de asignar recursos con la
finalidad de determinar la conveniencia de la
inversión, su postergación o rechazo.
EVALUACIÓN – CLASES DE EVALUACIÓN

Elementos Ev. Finan. Ev. Eco. Ev. Social

Precios de mercado Sombra Social


ByC No incluye Incluye Incluye
Externalida- Externa- Externalidades
des ni nece- lidades y necesidades
sidades me- meritorias
ritorias

Benef En base a FC En Base En base al Exced.


actualizado al exceden. Del consumidor y
consu. Act. Ajuste por redis.

Tasa de Costo opor. Tasa de Tasa descuento


Descuento capital des. Social social
EVALUACIÓN

3. FLUJO DE CAJA
El flujo de caja permite analizar los saldos (positivos o
negativos) que se obtienen en un proyecto de
inversión. Se analiza la fase de inversión como de
operación de un proyecto y muestra el grado de
disponibilidad y liquidez que tiene en proyecto de
inversión para cubrir obligaciones de efectivo y
financiamiento en un periodo de tiempo
determinado.
EVALUACIÓN
CUADRO DE FLUJO DE CAJA. En Unid. Monet.
Ingresos Año 1 Año 2 …………………………….Año n
Ing. Totales xx xx
Cred. CP
Cred. LP
Cred. Cordecruz
Aporte Prop.
VR xx
Total Ing.
Gastos
Inv. Tang.
Inv. Intang
Cap. Op.
Rep. Inv. T.
Amorz Cred.
Costos Tot.
Impuestos a Pagar

TOTAL GASTOS

SALDOS
EVALUACIÓN

CALCULO IMPUESTO A PAGAR


Detalle/Año 1 2 3 …….
IVA a Pagar
IT
IUE

Impuesto
A Pagar
(*) IVA a pagar solo cuando debito > a crédito fiscal
(**) IUE Solo cuando se tiene utilidades anuales
EVALUACIÓN

RESULTADOS DEL FLUJO DE CAJA

Saldos =Total Ingresos(a) - Total Egresos(b)


1ro. Si a > b Se tiene liquidez
2do. Si a < b no se tiene liquidez
3ro. Si a = b no se tiene liquidez
EVALUACIÓN

3. TASA DE DESCUENTO
• Para homogeneizar los diferentes valores en los
diferentes años de vida útil del proyecto se debe
descontar o actualizar los flujos de efectivos (flujo de
beneficios), para ello se utiliza la siguiente fórmula:
1
• TASA DE ACTUALIZACION = ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
n
(1+i)
EVALUACIÓN

. COSTO DE OPOERUNIDAD DEL CAPITAL


Es la alternativa de retorno más alta a la cual se
renuncia como consecuencia de elegir determinada
oportunidad de inversión del capital .
EVALUACIÓN

Debido a que un proyecto por lo general tiene varias fuentes de


financiamiento, donde los precios de cada una de esta fuentes
varían y también varian los montos de estos capitales, es por
ello que se ahora se esta utilizando el Costo Ponderado de
Capital (CPC). El CPC (costo marginal del capital) es la tasa de
descuento que se utiliza para calcular el VAN de un proyecto
con riesgo promedio. Así mismo, el CPC es la tasa de riesgo que
se emplea junto con el método de tasa de rendimiento interno
para la evaluación de proyectos. Ejemplo, supongamos que se
tiene la siguiente estructura de capital de un proyecto con sus
respectivos precios (tasas de interés), entones el CPC, será:
EVALUACIÓN

COSTO PONDERADO DE CAPITAL (En U. Monetarias)


Estructura/capital Monto % Tasa Int. CPC

C. L Plazo 1 88.000 0,5266 0,1600 0,0843

C. L Plazo 2 15.750 0,0943 0,0800 0,0075

C. C Plazo 15.000 0,2000 0,2000 0,0180

Aporte Propio(*) 48.353 0,2894 0,1425 0,0412


TOTAL 167.103 1 0,1510
(*) La tasa de interés para el aporte propio corresponde a la rentabilidad promedio del
sector analizado.
CPC = 0,1510 X 100 = 15,10 %

El CPC se utilizará como tasa de descuento y además sería el rendimiento esperado


mínimo para el proyecto en estudio.
EVALUACIÓN

FLUJO DE CAJA ACTUALIZADO


Se tienen diferentes flujo de caja y se los actualiza
con el CPC.

De estos flujos se calculan:


- VAN
- TIR
- B/C
EVALUACIÓN

VALOR ACTUAL NETO


Denominado también "Valor Presente Neto", permite
determinar el "beneficio total neto actualizado" de
un proyecto, encontrando la diferencia entre la
cuenta de beneficios actualizados y la cuenta de
costos actualizados a una tasa de descuento
(actualización "i") determinado (costo de
oportunidad del capital).
EVALUACIÓN

• FLUJO DE FONDOS (FLUJO DE CAJA)


• En Unidades Monetarias
• Fo F1 F2 F3 … Fn

• AÑOS
------------------------------------------------------------------------------
• 0 1 2 3 n

• (-) (+)

• Inversión Beneficios Netos
• (Periodo (Ingresos‑Costos Anuales‑Reposición
• Instalación) de Inversiones en Activos Fijos)
EVALUACIÓN

INTERPRETACIÓN

• Si VAN = 0 Inversión es igual a los beneficios netos actualizados a esa tasa


de interés.

Esto quiere decir que se recupera la inversión a esa tasa de descuento (CPC) o sea
el proyecto rinde exactamente lo que se ha invertido (esa tasa es la
rentabilidad del proyecto).

• Si VAN < 0 Inversión es mayor a los beneficios netos actualizados, lo que el


proyecto genera no alcanza para cubrir la inversión.

• Si VAN > 0 Inversión es menor a los beneficios netos actualizados


generados por el proyecto durante su vida útil. Se tiene una ganancia neta, una
vez cubierta la inversión.
EVALUACIÓN

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)


• Es un índice financiero de recuperación del capital,
el cual representa aquella tasa de interés
(actualización) que anule el VAN del flujo de
efectivo y expresa el rendimiento medio del dinero
en el tiempo.

• Como criterio dinámico de evaluación se espera


que dicha tasa cubra suficientemente el costo de
oportunidad que rendiría un capital en el mercado
en condiciones normales.
EVALUACIÓN

VAN(cpc)
• TIR = i + (i ‑ i ) (──────────────)x 100
0 1 0 │(VAN)│ ‑ │(VAN)│
Donde:
• i = Tasa de Interés Menor
0
• i = Tasa de Interés Mayor
1
• VAN+ = VAN Positivo
• VAN ‑ = VAN Negativo
EVALUACIÓN

Regla de Decisión
• TIR > CPC ó la tasa mínima de rendimiento esperada
(tasa de descuento o de corte)
se acepta el proyecto.
• TIR < CPC ó la tasa mínima de rendimiento esperado
se rechaza el proyecto

• La tasa mínima es el costo del dinero (costo de


oportunidad) ó CPC.
EVALUACIÓN

Diferencia entre TIR y VAN


TIR VAN

‑ Se expresa en ‑ Se lo expresa en
valores relativos valores monetarios
(%) (U. Monetaria)

‑ Se lo calcula por ‑ Se lo hace a


tanteo través de una tasa
de descuento (cpc)
EVALUACIÓN

RELACIÓN BENEFICIO COSTO


Representa el rendimiento unitario del capital
invertido, es una relación adimensional o sea que
no representa el monto. Para calcular se debe
conocer la tasa de interés o el CPC.
EVALUACIÓN

Beneficios Netos Actualizados


B/C = ───────────────────
Inversión

Ingresos Actualizados
────────────────────────── Inversión +
Costos Operativos Actualizados
EVALUACIÓN

VAN cpc
• B/C = ------------ + 1
I (Inversión total)

Decisión:
Si B/C > 1 es bueno
Si B/C < 1 no es bueno
EVALUACIÓN

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Se identifican algunas variables del proyecto como ser:


- Precio de venta del bien/servicio
- Algunos costos (fijos o variables)
- Rendimientos
- Etc.
Una vez definida estas variables se deben calcular
nuevamente los indicadores de rentabilidad. Se
comparan resultados.
EVALUACIÓN

PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN


El período de recuperación de la inversión (PRI) es el
número de años que el proyecto necesita (a través
de los beneficios) para recuperar la inversión total,
su cálculo es sencillo y como criterio de evaluación
complementa a los métodos anteriores. El periodo
de Recuperación de la Inversión del Proyecto se lo
cálculo en base a los resultados del flujo de efectivo
o flujo de fondos actualizados (FBNA para el
proyecto).
EVALUACIÓN

CUADRO DE PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN


AÑO FBA FLUJO DE EFECTIVO
0 (27.808) (27.808)
1 7.054 (20.754)
2 8.710 (12.036)
3 9.776 (2.260)
4 10.470
5 10.425
6 9.886
7 9.511

PRI : 3 AÑOS + (2.260/10.470) X 12 MESES : 2 MESES


PRI : 3 AÑOS Y 2 MESES
EVALUACIÓN

• CONCLUSIONES
- Sobre flujo de caja
- Sobre el CPC
- COMPARACIÓN: CPC, VAN, TIR

Toma de decisiones
ORGANIZACIÓN

CAPITULO No. : ORGANIZACIÓN


1. OBJETIVOS
2. ORGANIZACIÓN
3. TIPOS DE ORGANIZACIONES
4. Selección del tipo de organización del proyecto
5. Estructura orgánica
PROBLEMAS
PROBLEMASREALES
REALESABORDADOS
ABORDADOS
POR
POREL
ELPROYECTO
PROYECTO

ADECUADA
ADECUADA EQUIPO
EQUIPOCOMPETENTE
COMPETENTEYY
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN BUENA
BUENAVOLUNTAD
VOLUNTAD

ÉXITO
ÉXITODE
DEUN
UN
PROYECTO
PROYECTO

SUFICIENTE
SUFICIENTECAPACIDAD
CAPACIDAD
OTROS
OTROSFACTORES
FACTORES ORGANIZATIVA
ORGANIZATIVA

RESPETO
RESPETODE
DELOS
LOS
COMPROMISOS
COMPROMISOS

303
25/01/21
Porque…
Costos

Incertidumbre
100 %

Idea Perfil Prefactibilidad Factibilidad Etapas

0%
Idea Perfil Prefactibilidad Factibilidad Etapas
25/01/21 304
TIPOS DE PROYECTOS

• Proyectos independientes.

• Proyectos mutuamente excluyentes.

• Proyectos complementarios o relacionados.

• Proyectos sustitutos.

• Proyectos privados y públicos


25/01/21 305
Tipología de
Proyectos
Según la finalidad del Según el objeto de la
estudio inversión

Rentabilidad del Creación de nuevo negocio


Proyecto en si
Proyecto de Modernización
Rentabilidad del
Outsourcing
Inversionista
Internalización
Capacidad de Repago
Reemplazo
Ampliación
25/01/21 Abandono
306
EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE
PROYECTOS

VIABILIDAD ECONÓMICA

Formulación y preparación Evaluación

Obtención y creación de Flujo de Evaluación


información caja Sensibilización

Estudio Estudio Estudio Estudio


mercado técnico organizac. financiero

25/01/21 307
¿ Por qué evaluar un proyecto ?

 Porque existen múltiples alternativas de proyectos y rechazar


proyectos malos
 Porque existe la necesidad de asignar recursos escasos a
múltiples necesidades
 Para extraer lecciones y conclusiones (Evaluación ex post)

25/01/21 308
Diferencias entre Evaluación Financiera, Económica y Social
Elementos de Financiera Económica Social
Evaluación

Punto de vista -EntidadEjecutora Entidad Financiadora, - Conjunto Social - Conjunto social, teniendo en cuenta las
Gobierno; u otra entidad - Enfoque macroeconómico diferencias entre distintos grupos sociales
-Enfoque microeconómico - Enfoque macroeconómico

Precios Precios del Mercado Precios sombra Precios sociales

Beneficios y Costos - No incluye externalidades ni necesidades -Incluye externalidades -Incluye externalidades y necesidades
meritorias -Beneficios y costos directos primarios meritorias
- Beneficios y costos directos primarios Beneficios y costos directos secundarios - Beneficios y costos directos primarios.
atribuibles a la venta y o distribución del Beneficios Indirectos intangibles -Beneficios y costos directos secundarios.
servicio -Beneficios indirec. Intan.

Beneficios Medidos por el flujo de caja Medidos por “exedente del consumidor” Medidos por los exedentes del consumidor y
ajustados por el impacto redistributivo

Tasa de descuento Interés de oportunidad financiera Tasa de descuento social Tasa de descuento social.

25/01/21 309
FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO
Etapa de
Ingresos operación

0 1 2 3 n-1 n Años de vida útil

Etapa de
Costos Inversión

FLUJO DE CAJA.- Es el registro ordenado y sistemático de los ingresos y


egresos de un proyecto, siguiendo determinadas normas.
25/01/21 310

También podría gustarte