Está en la página 1de 33

Presentado por:

Presentado por:
Chuco Ibarra Denisse
Fernandez Garcia Yerson Yoger
Gonzales Barbaran Jeny
Heidinger Ortiz Kiara
Docente:
MG. Antonio Donato Perfecto Sosa
Curso:
Auditoría Financiera
SERVECERIA SAN JUAN SA
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Cervecería
San Juan S.A. (una subsidiaria indirecta de Anheuser-Bush
InBev NV/SA, empresa con domicilio legal en Bélgica) que
comprenden los estados de situación financiera al 31 de
DICTAMEN DE LOS diciembre de 2017 y de 2016, y los estados de resultados, de
AUDITORES resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de
INDEPENDIENTES efectivo por los años terminados en esas fechas, y el resumen
de políticas contables significativas y otras notas explicativas
adjuntas de la 1 a la 28.
Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados financieros
La Gerencia es responsable de la preparación y presentación
razonable de estos estados financieros de acuerdo con Normas
Internacionales de Información Financiera emitidas por el
International Accounting Standards Board y del control interno
que la Gerencia concluye que es necesario para permitir la
preparación de estados financieros que estén libres de errores
materiales, ya sea por fraude o error.
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre
estos estados financieros sobre la base de nuestras auditorías.
Responsabilidad Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con Normas
del Auditor Internacionales de Auditoría aprobadas para su aplicación en el
Perú por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores
Públicos del Perú. Tales normas requieren que cumplamos con
requerimientos éticos y planifiquemos y realicemos las auditorías
para obtener seguridad razonable de que los estados financieros
estén libres de errores materiales.

En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados,


presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos,
Opinión la situación financiera de Cervecería San Juan S.A. al 31 de
diciembre de 2017 y de 2016, su desempeño financiero y sus
flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de
acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera
emitidas por International Accounting Standards Board.
Cervecería San Juan S.A. (en adelante la Compañía) se constituyó el 2 de setiembre
de 1971 en la Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali. La Compañía
ANTECEDENES es una subsidiaria indirecta de
Anheuser-Bush InBev NV/SA (en adelante AB InBev la Matriz), empresa con domicilio
legal en Bélgica, la que es propietaria de 97.03 0/0 del capital emitido a través de
diversas subsidiarias y subsidiaria directa de Unión de Cervecerías Peruanas Backus
y Johnston S.A.A., la que es propietaria del 92% del capital emitido.
La Compañía es una sociedad anónima que cotiza sus acciones en la Bolsa de
Valores de Lima. La dirección de la Compañía es Carretera Federico Basadre Km. 13,
Pucallpa.

Actividad económica:
La actividad económica principal de la Compañía es la elaboración, envasado, distribución y
venta de cerveza y toda clase de negocios con bebidas malteadas, gaseosas y aguas. Para ello,
cuenta con una planta ubicada en Pucallpa.

Aprobación de los estados financieros:


Los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2016 han sido emitidos con la
autorización del Directorio el 14 de febrero de 2017, y fueron puestos a consideración de la Junta
Obligatoria Anual de Accionistas que se realizó el 28 de febrero de 2017 quien los aprobó sin
modificaciones.
BASES DE PREPARACIÓN

Los estados financieros de la Compañía han


sido preparados de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera (en
adelante NIF), emitidas por el International
Accounting Standards Board (en adelante
"IASB"), vigentes a la fecha de los estados
financieros.
A CONTINUACIÓN, SE PRESENTA LA
COMPOSICIÓN DE LAS CARGAS DIVERSAS DE
GESTIÓN
❖ Pérdidas de inventario
❖ Comisiones logísticos
❖ Donaciones
❖ Servicios de alta gerencia y otros
servicios de relacionadas
❖ Seguros
❖ Otras cargas diversas de gestión
OTROS INGRESOS Y GASTOS INGRESOS (GASTOS)
FINANCIEROS
Los otros ingresos y gastos de los años
Ingresos (gastos) financieros por los años
terminado al 31 de diciembre está
terminado al 31 de diciembre conformado como
conformado como sigue:
sigue:
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
e) La Compañía se encuentra comprendida dentro del alcance de la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía - Ley No.27037 y
su correspondiente reglamento aprobado por Decreto Supremo No. 103-99-EF, la cual establece la exoneración del Impuesto General a
las Ventas para la región, debiendo cumplir los siguientes requisitos para mantener el goce de dicho beneficio tributario: i) tener
domicilio fiscal en la Amazonía, el cual debe coincidir con el lugar en donde está ubicado el centro de operaciones y labores
permanentes de quienes dirigen la empresa y donde se encuentren los libros y registros contables y el responsable de los mismos, ii)
estar inscrita en las oficinas registrales de la Amazonía, iii) tener en la Amazonía como mínimo el 70% de los activos fijos y iv) no tener
producción fuera de la región

f) La Administración Tributaria tiene la facultad de revisar y, de ser el caso, corregir el impuesto a las ganancias determinado
por la Compañía en los cuatro últimos años, contados a partir del 1 de enero del año siguiente al de la presentación de la
declaración jurada del impuesto correspondiente (años sujetos a fiscalización). Los años 2013 at 2017 están sujetos a
fiscalización. Debido a que pueden surgir diferencias en la interpretación por parte de la administración Tributaria sobre las
normas aplicables a la Compañía, no es posible anticipar a la fecha si se producirán pasivos tributarios adicionales como
resultado de eventuales revisiones. Cualquier impuesto adicional, moras, recargos e intereses, si se produjeran, serán
reconocidos en los resultados del año en el que la diferencia de criterios con la Administración Tributaria se resuelva. La
Gerencia estima que no surgirán pasivos de importancia como resultado de estas posibles revisiones.

g) De acuerdo con la legislación vigente, para propósitos de la determinación del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto
General a las Ventas, debe considerarse las reglas de precios de transferencia por las operaciones con partes relacionadas
y/o paraísos fiscales, para tal efecto debe contarse con documentación e información que sustente los métodos y criterios
de valuación aplicados en su determinación. La Administración Tributaria está facultada a solicitar esta información al
contribuyente. Con base en el análisis de las operaciones de la Compañía, la Gerencia y sus asesores legales opinan que,
como consecuencia de la aplicación de esta norma, no surgirán contingencias de importancia para la Compañía al 31 de
diciembre de 2017.
h) Marco regulatorio - Modificaciones a la Ley del impuesto a la renta –
Mediante decreto legislativo No 1261, publicado el 10 de diciembre de 2016, se han establecido modificaciones a la Ley
del Impuesto a la Renta.
Entre las modificaciones, debemos señalar el incremento de la tasa del impuesto a la renta de tercera categoría a 29.5%
aplicable a partir del ejercicio del año 2017 en adelante.
También se ha disminuido el impuesto a los dividendos y otras formas de distribución de utilidades que acuerden las
personas jurídicas a favor de personas naturales y jurídicas no domiciliadas, a 5%, para las distribuciones que se adopten o
pongan a disposición en efectivo o en especie durante el ejercicio 2017 en adelante.
La distribución de utilidades acumuladas hasta el 31 de diciembre de 2016, continuarán sujetas al 6.8%, aun cuando la
distribución de las mismas se efectúe en los años siguientes

i) Los componentes de otros resultados integrales no han generado efecto impositivo.


j) Impuesto Temporal a los Activos Netos –
Este impuesto grava a tos generadores de rentas de tercera categoría sujetos al régimen general del Impuesto a la Renta. A
partir del año 2009, la tasa del impuesto es de 0.4 0/0 aplicable al monto de los activos netos que excedan S/l millón.
El monto efectivamente pagado podrá utilizarse como crédito contra los pagos a cuenta del régimen general del Impuesto a
la Renta o contra el pago de regularización del Impuesto a la Renta del ejercicio gravable al que corresponda.
COMPROMISOS, CONTINGENCIAS Y
GARANTÍAS OTORGADAS
GANANCIAS POR ACCIÓN
La ganancia básica y diluida por acción común y acción de inversión ha sido calculada dividiendo la ganancia neta del ejercicio
atribuible a los accionistas comunes y a los titulares de las acciones de inversión entre el promedio ponderado del número de
acciones comunes y de inversión en circulación durante el ejercicio. Las acciones que se emiten y no están relacionadas con
un ingreso de recursos a la Compañía se consideran como que siempre estuvieron emitidas, de acuerdo con lo establecido en
las normas contables correspondientes. No existen instrumentos con efecto dilutivo, por lo que la utilidad diluida por acción es
equivalente a la utilidad básica.

La utilidad básica y diluida por acción común y de inversión resulta como sigue:
EFECTIVO GENERADO POR LAS ACTIVIDADES DE
OPERACIÓN

También podría gustarte