Está en la página 1de 12

Análisis del potencial

bacteriano en la
biodegradación de polietileno

Daniela Vanessa Ulloa Gutiérrez


Universidad de Antioquia
2020-I
La industria de plástico se ha convertido en una
de las más amplias a nivel mundial con una
producción muy elevada. Pero ¿Que
problemática conlleva esto?
INTRODUCCI
ÓN +Producción=+Acumulación=+Contaminación

-Polietileno de baja densidad=Consorcio


microbiano
OBJETIVO
Minimizar el impacto del polietileno en la
conservación del medio ambiente a través de su
biodegradación
Análisis bibliográfico

Colecta
MATERIAL Enriquecimiento selectivo
ES Y Identificación
METODOS
Análisis FTIR del polietileno de baja densidad.

Prueba cuantitativa de degradación de PEBD


RESULTAD
OS Y
DISCUSION
ES
RESULTAD
OS Y
DISCUSION
ES
RESULTADOS Y
DISCUSIONES
RESULTAD
OS Y
DISCUSION
ES
RESULTAD
OS Y
DISCUSION
ES
RESULTADOS Y
DISCUSIONES
CONCLUSION
ES
La actividad microbiana sobre los
plásticos está dada por una acción
enzimática, muchos autores
proponen que la misma enzima
iniciadora de la degradación de
hidrocarburos (alcano
monoxigenasa) es la responsable
del ataque microbiano sobre la
superficie de los polímeros
sintéticos (Seneviratne 2006).
• García, Y. Meza, J. Gonzalez, O. Cordova, J. Síntesis
y biodegradación de polihidroxialcanoatos:
plásticos de origen microbiano, 2012. tomado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0188-
49992013000100007
BIBLIOGRA
FÍA • Uribe, D. Giraldo, D. Gutiérrez, S. Merino, F.
Biodegradación de polietileno de baja densidad
por acción de un consorcio microbiano aislado de
un relleno sanitario, Lima, Perú, 2010. tomado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0188-
49992013000100007

También podría gustarte