Está en la página 1de 156

ING.

YOVAN CARLOS MAMANI FLORES


• Charla de 5 min
• Prohibido el uso de celulares
• Indicaciones en caso de sismo
CARELEC MINDEF - 2019
INICIO : 23 abril 2019 www.senati.edu.pe
TERMINO : 28 octubre 2019
MÓDULO DE CAPACITACIÓN
ELECTRICISTA INSTALADOR DE INTERIORES Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

CURSOS

*Seguridad y Salud en el Trabajo


*Mecánica de Banco
*Electricidad Básica
*Instalaciones Eléctricas de Interiores
*Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Domésticos
*Formación y Creación de Empresas
*Costos y Presupuestos

*El orden en el desarrollo de los cursos técnicos deben mantenerse.

www.senati.edu.pe
INICIO : 23 abril 2019
FIN : 10 Mayo 2019

EXAMEN 1 : 2 mayo 2019 ( pág. 54)


EXAMEN 2 : 10 mayo 2019
Video 0
Video 0.1
ACCIDENTE DE TRABAJO
ACCIDENTE DE TRABAJO
RESUMEN 1
VIDEO PELIGRO Y RIESGOS
SEGÚN LAS ESTADISTICAS.:
SISTEMA DE
PROTECCIÓN
INDIVIDUAL Y
COLECTIVA
EQUIPOS DE PROTECCION
PERSONAL
• Los Elementos de Protección Colectiva y Personal, tienen como función
principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un
trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden
ocasionar una lesión o enfermedad.
• El empleador está obligado a proporcionar a sus trabajadores EPP
(Equipos de protección personal), con la finalidad de evitar accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales. Es importante señalar que los
EPP deben ser adecuados a las labores que realizan los trabajadores y
en función a los riesgos a los que están expuestos durante sus labores.
Asimismo, se deben tener en cuenta las medidas antropométricas del
trabajador que los utilizará y deben ser de buena calidad.
video
• VIDEO INCIDENTE
RESUMEN 2
VIDEO
• EPP Y DAÑO EN EL OIDO
Video
cuide sus manos seguridad industrial
Video 1 EPP
Unidad 2:
NORMATIVA DE
SEGURIDAD
Y SALUD EN EL
TRABAJO
VIDEO 2
RESUMEN 3
Practica de ats
• RESUMEN
• 7 a 10
• 12 y15
• 16 hasta 21
• 22 a 26
4. PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Video
ORDEN Y SEGURIDAD EN EL
TALLER.flv
Video
Accidentes tragicos - Realmente no hay accidentes
• Todo sistema de gestión, debe tener un enfoque basado
en procesos; así mismo, el sistema de gestión busca de
manera constante que estos procesos mejoren de
manera permanente; a esto se le llama: MEJORA
CONTINUA.
• Una de las herramientas para administrar eficazmente un
sistema de gestión es conocida como el Círculo de
Mejora Continua o el Ciclo de Deming.
El Ciclo Deming
• Es una metodología que describe los cuatro pasos
esenciales que se deben llevar a cabo de forma
sistemática para lograr la mejora continua,
entendiendo como tal al mejoramiento continuado
del sistema que uno administra, en nuestro caso
hablamos del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
ESTOS CUATRO PASOS SON
gráfico del ciclo de Deming.
VIDEO CICLO DEMING
Resumen 4
4.2. PLANIFICACION DEL SISTEMA DE
SST (PLANIFICAR)
B. Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos (IPER).
•La normativa nacional indica que
debe existir un procedimiento
documentado que establezca cómo
se identifican los peligros y evalúan
sus riesgos dentro de una
organización.
Pero, ¿Qué es la Identificación de Peligros
y Evaluación de Riesgos (IPER)?.

• Es la acción de observar e identificar los peligros


y evaluar los riesgos relacionados con los
aspectos del trabajo, ambiente de trabajo,
estructuras e instalaciones, equipos,
maquinarias y herramientas, así como los
diferentes tipos de riesgos que se presentan en
la organización.
VIDEO 4
• Identificacion de Peligros y Evaluación de Riesgos IPER
ATS análisis de trabajo seguro
VIDEO 5

• Requisitos legales OHSAS 18001 - GLOBAL O2 Tel: 914254771


VIDEO 6
• Objetivos de sistemas de gestión ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001
GLOBAL O2 Tel: 914254771
VIDEO 7
:02 / 4:08

gestion de riesgos - importancia de los planes de emergencia


Algunas de sus principales funciones son:
a. Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean necesarios
para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de
seguridad y salud en el trabajo.
b. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador.
c. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d. Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
e. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas,
planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de
accidentes y enfermedades ocupacionales.
f. Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo.
g. Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuad formación, instrucción y
orientación sobre prevención de riesgos.
h. Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones técnicas del
trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así como, el Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
VIDEO 8
• Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
RESUMEN
B. Comunicación
• Cuando hablamos de comunicación, hablamos de
establecer los canales para llevar a cabo las
comunicaciones y asegurar la participación entre las
diferentes funciones y niveles de la organización
(Gerentes, jefes, supervisores, operarios, etc.); así
como las consultas y participación cada miembro de la
organización.
C. Documentos del Sistema
• Se entiende como documento a un medio de
soporte que puede ser físico (papel), digital
(electrónico) o una combinación de estos. Cuando
la regulación peruana habla de documentar, está
indicando que dichos requisitos a documentar,
deben tener una estructura adecuada de revisión,
aprobación, actualización y distribución a las
partesimplicadas de dicho documento.
D. Control Operacional
• La organización debe identificar los procesos y
actividades que son asociadas a peligros que se
han identificado. En estos procesos es necesario
establecer controles para poder gestionar el
riesgo. El control operacional se desarrolla
esencialmente mediante dos tipos de
documentos: los procedimientos de actividades
preventivas y las instrucciones de trabajo.
Practica de ATS

También podría gustarte