Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN -

TACNA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
Escuela Académico de Geotecnia – Geológica

TEXTURA Y ESTRUCTURA DE LOS SUELOS

ING. PIO ANGEL COILA VALDEZ


TEXTURA Y ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
TEXTURA DE LOS SUELOS.
Se refiere al tamaño y forma de las partículas que un suelo presenta. La textura se indica en términos, tales como,
suelo de textura gruesa, cuando el suelo esta formado de partículas grandes con mezclas de algunas pequeñas;
suelo de textura fina, cuando el material esta constituida de partículas de grano fino.
Tamaño de las partículas del suelo: El tamaño de las partículas que constituyen los suelos, de acuerdo a la
norma ASTM (Asociacion Americana para Ensayo de Materiales) se determina mediante la granulometría o
distribución granulométrica y que se expone a continuación.

Denominación Tamaño en milímetros


1) Suelos de Grano Grueso:
 Grava Mayor a 2
 Arena Gruesa 2 a 0.6
 Arena Media 0.6 a 0.2
 Arena Fina 0.2 a 0.05
2) Suelos de Grano Fino:
 Limo 0.05 a 0.005
 Arcilla 0.005 a 0.001
 Coloidea Menor que 0.001
Formas de las partículas: Los suelos están constituidas por partículas de formas diversas, que difieren de un
suelo a otro. Debido principalmente a la abrasión de las partículas durante su transporte y a la acción de los
agentes desintegradores.
Generalmente los suelos gruesos están constituidas por las sgtes formas de partículas: Angulosa, Subangulosa,
subredondeada y redondeada.
a)Angulosa: Muestra aristas y vértices agudos, con poca o ninguna prueba de desgaste. Por ejm. La piedra
triturada.
b)Subangulosa: Las aristas y los vértices muestran un ligero desgaste, pero aun mantienen su forma primitiva.
c)Subredondeadas: Muestra considerable desgaste. Las aristas y los vértices están redondeadas en curvas
suaves, y la superficie de las caras primitivas se encuentran bastante reducidas pero se mantienen todavía su
forma primitiva del grano.
d)Redondeada: Es prácticamente esférica, sin caras primitivas. Las formas redondeadas son frecuentes en las
arenas del rio y en sedimentos transportados.
Esta diferencia en la forma de las partículas, combinada con la diferencia de tamaños, da lugar al comportamiento
mecánico diferente para cada caso. Por ejm, un suelo constituido por partículas de formas laminares y finas retiene
el agua, con mayor eficacia que un suelo granular y partículas gruesas. Por lo tanto, la permeabilidad del suelo fino
es menor que la del suelo grueso.
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS.
Se refiere a la forma en que las partículas se disponen dentro de la masa del suelo, es decir, es el arreglo
geométrico de los granos minerales. De manera que un suelo nunca es un simple arreglo desprovisto de
organización; muy por el contrario, sus partículas se disponen en forma organizada en función del tamaño y forma
de las partículas. La estructura de un suelo incluye la gradación, la relación de vacíos, los agentes ligantes y las
fuerzas electromagnéticas asociadas. Las estructuras de los suelos influyen directamente en su comportamiento
mecánico.
Estructura de los Suelos Granulares.-
En los suelos granulares el grado de ordenamiento y arreglo de las partículas esta fuertemente influido por el
tamaño y formas de las partículas. Por ejm, los depósitos de grava, arena limpia, mezcla de grava arenosa, etc,
son estructuras granulares simples.
En el primer caso el grado de acomodo de las partículas es menor, con ellos el volumen de vacíos y por tanto la
capacidad de deformación, serán mayores, en cambio en los suelos densas las partículas alcanzan un alto grado
de acomodo con escasos huecos y la capacidad de deformación bajo carga del conjunto será menor.
Para indicar la densidad de los suelos granulares, en mecánica de suelos se utiliza la densidad. relativa (Dr)
Donde:
Emax = Es la relación de vacíos del suelo en la condición mas suelta posible.
Dr = Emax – En
Emin = Es la relación de vacíos correspondiente a la condición mas densa posible.
Emax - Emin
En : Es la relación de vacíos del suelo in situ.
Estructura de los Suelos cohesivos.-
Los suelos cohesivos están formadas por partículas menores que la malla N° 200 (0.074 mm), generalmente
tienen forma de placas, por lo que forman masas densas cuando las placas están paralelas. Lo cual permite que
las propiedades ingenieriles de los suelos cohesivos varíen considerablemente con la densidad. En los suelos
cohesivos se utiliza el contenido de humedad en vez de densidad y se establecen limites en el contenido de
humedad.
Los suelos cohesivos muestran estructuras panaloides, floculentas, dispersas, entre otras.
Minerales constituyentes de las arcillas.-
Las arcillas están constituidas principalmente de sílice y alúmina con agua químicamente combinada.
Estos minerales presentan una estructura cristalina compuesta por átomos que están dispuestos en modelos
geométricos definidos. Existen dos unidades elementales modelos.
La silícica: esta formado por un átomo de sílice rodeado de cuatro de oxigeno, disponiéndose el conjunto en forma
de tetraedros.
La Alúmina: Están formados por retículos de octaedro, dispuestos con un átomo de aluminio al centro y seis de
oxigeno en alrededores. De acuerdo a su estructura reticular los minerales se dividen en tres grandes grupos.
Caolín: Es una arcilla de color blanco o rosado de baja plasticidad, están formadas por una lamina de silícica y
otra aluminica. La unión entre todas las retículas es lo suficientemente firme para no permitir la penetración de agua
entre ellas. Por lo tanto son estables.
La montmorillonita: Están formados por una lamina aluminica entre dos silícicas. La unión entre las partículas
es débil, por lo tanto las moléculas de agua pueden introducirse en la estructura fácilmente.
Illitas: Estas arcillas están estructuralmente análogas que las montmorillonitas, pero su constitución interna
manifiesta tendencia a formar grumos, que reduce el área expuesta al agua por unidad de volumen, se comporta en
forma favorable para el ingeniero.

También podría gustarte