Está en la página 1de 9

Preservación o

inmunización por
inmersión
GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH
Fuente: Aguilar, Lucila.

Fuente: Hidalgo, Oscar. 1981


Observaciones
La duración de cada baño
Económico, practico, simple, depende de la especie del
El baño frio debe ser el
número de tallos tratados, tipo de solución y de las
doble del caliente.
alto grado de efectividad dimensiones de la guadua a
tratar.

En el enfriamiento, se
Por cada centímetro de Al calentar la guadua, produce un vacío
pared a penetrar se el aire contenido en parcial que favorece
requiere una hora de su interior se la penetración e
calentamiento. expande y sale. incrementa la
absorción.
Preservantes
Oleosolubles Hidrosolubles
Creosota alquitranada Sales disueltas en agua
Creosota alquitranada libre de cristales - Cloruro de zinc
Aceite de antraceno - Dicromato de sodio
Aceites - Cloruro de cobre
Aceite y vapor de agua - Cromato de zinc
Nafteno de cobre - Ácido bórico
Soluciones de creosota - Bórax
- Sulfato de amonio
- Fluoruro de sodio
- Sulfato de cobre
Indicados para tratamientos con baño caliente, No son adecuadas para baños en caliente dado que
debido a que permiten alcanzar temperaturas de 70 se descomponen al calentarlas por encima de 45°C
– 90 ° C (JUNAC, 1998). (JUNAC, 1998).
Referencia Bibliográficas
Cruz Ríos, Hormilson. 2009. Bambú Guadua

Hidalgo, Oscar. 1981. Manual construcción con bambú.

Aguilar, Lucila. Manual para la construcción con bambú. Uumbal Agroforestal.


Salazar, Jaime; Diaz, Gustavo. Inmunización de la Guadua. Ingeniería e Investigación. p. 14 - 20.

Montoya, Jorge. 2005. Modulo 1: Técnicas de preservación de l Guadua. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE


PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA DIPLOMADO
“SILVICULTURA Y MANEJO POSTCOSECHA DE LA GUADUA”
ESTRUCTURAS DE GUADÚA (GaK). NEC Norma Ecuatoriana de la Construcción. 2016.

También podría gustarte