Está en la página 1de 19

CASO:

“EXPERIENCIAS DE
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA”
CURSO: Planeamiento y Dirección Estratégica
INTEGRANTES:
• Haro Romaní, Jorge Alejandro
• Huaraca Lucero, Giancarlos
• Lizana Soto, Jeancarlo
• López Rosales Ricardo Javier
EXPERIENCIAS DE PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
CEPSA BANCO BILBAO CAJA MADRID

Empresa del rubro Caja de ahorros mas antigua de


Compañía energética de
financiero con compromisos España, su lema es
alcance mundial
principales de satisfacer las “Promovemos la inclusión y la
Su lema es “Adaptable
necesidades de los clientes igualdad de oportunidades, a
Energeering: excelencia
y aportar valor al la vez que favorecemos el
técnica y capacidad de
patrimonio de los acceso a la educación, el
adaptación”
accionistas empleo y la cultura.”

Entregar los mejores Contribuir a la educación, la


Aportar la energía que
MISIÓN productos y servicios cultura, el medio ambiente y
precisa cada realidad
financieros a sus clientes la solidaridad
Ser referentes de calidad en
VISIÓN Aportar la energía que Trabajar por un futuro
programas, centros y acuerdos
precisa cada realidad mejor para las personas
de colaboración con terceros.
LÍNEA DE TIEMPO Años de
inflación y
DE CEPSA desempleo en
España

Peor recesión Colapso del


económica del Recesión mercado
Crisis del
sistema post guerra inmobiliario de
petróleo
capitalista, Estados Unidos
La Gran Depresión
2008
1930 1945 1973

1990 1999 2016


1929 1930 1940 1964 1970
Se crea la Se adquiere Se crea la
Se funda la Se crea Abre su Comienza a
Se construye planta gran parte fundación
Compañía CIEPSA para primera sede producir
la primera industrial de la Cepsa para
Española de la exploración fuera de detergentes
refinería PETRESA compañía ayudar a las
Petróleos, S.A. y producción España. biodegradables
española en Canadá Inc. brasileña, personas en
de petróleo Cepsa y materia prima
Tenerife DETEN su día a día
Portugal S.A. de poliéster
Química.
LÍNEA DE TIEMPO Años de
inflación y
DE BANCO desempleo en
España
La crisis
financiera
Peor recesión
BILBAO Colapso del
hace que En España
Primera crisis económica del mercado
los bancos se
capitalista de sistema inmobiliario de
se reduzcan nacionalizan
España. capitalista, Estados Unidos
a 14 bancos.
La Gran Depresión
2008
1864 1874 1930 1962

1995 1998 1999 2019


1857 1878 1901 1988

El banco ya Se integran en BBV y BBVA


Se funda el Se funda el Se firma el Se adquiere Argentaria
no puede un solo banco anunció la
Banco de banco de acuerdo para la en Perú el se unen
emitir billetes entidades unificación
Bilbao en Vizcaya fusión del Banco para forma
y se vuelve previamente de sus
España. Banco de Bilbao Continental BBVA
de prestamos estatales, marcas a
y el Banco de Argentaria
y descuentos nivel
Vizcaya para
mundial
crear BBV
pasándose
a llamar
todas BBVA
LÍNEA DE TIEMPO DE CAJA
MADRID
Años de
inflación y
desempleo en
España
Peor recesión El estado español
Primera crisis Colapso del
económica del Oficializa el BFA a
capitalista de mercado
sistema través de fondos
España. inmobiliario de
capitalista, estatales
Estados Unidos
La Gran Depresión nacionalizándolo
1864 1930 2008 2012

2010 2012 2014


1702 1838 1998

Se funda Forma un Caja Madrid Pasa a


Se funda el Se cambia el
por orden sistema pierde el denominarse
Monte de nombre a
Real, la institucional de control y Fundación Obra
Piedad de Caja Madrid
Caja de protección con relación con Social y Monte
Madrid
ahorros de otras seis BFA de Piedad de
Madrid cajas, Madrid
denominado Caja Madrid (Fundación
Banco pasa a ser Montemadrid)
Financiero y ahora una
de Ahorros fundación sin
(BFA). ánimos de
lucro
PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE CEPSA

• Futuro incierto.
• La evolución de la empresa y la evolución del negocio petrolero.
• Concepción de la planificación.
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE CEPSA

Planificación a
largo plazo
(Plan a 5 años)
Planificación a
corto plazo
(Plan anual) Plan anual
estacionalizado
(Programas
trimestrales)
Programa
mensual
TENDENCIAS AMBIENTALES

• Disminución del precio del petróleo.


• Aumento del uso de energías renovables.
LA EXPERIENCIA DE IMPLANTACIÓN

• El éxito del sistema de planificación depende de su capacidad de


respuesta para el apoyo de toma de decisiones.
• Sistema diseñado de acuerdo a la naturaleza y características de la
empresa y convicción del jefe de la compañía.
• Perfeccionamiento y ajuste continuo.
• Problemática diaria.
GRUPO BANCO BILBAO

DEFINIR OBJETIVOS Y LA ORGANOS


FORMA DE EJECUTIVOS
CONSEGUIRLOS
MODELO DE
PLANIFICACIÓN
POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN DEBE
DESCENTRALIZACIÓN DARSE EN TODA LA
ORGANIZACIÓN
EVOLUCIÓN FUTURA DE LAS ESTRATEGIAS

• TENDENCIAS
-INCREMENTO DE PERSONAS QUE DESEAN PRODUCTOS MÁS
INDIVIDUALIZADOS.
-AUMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR BANCARIO.
-CRECIMIENTO ACELERADO DE LA TECNOLOGÍA
EVOLUCIÓN FUTURA DE LA ESTRUCTURA

• CAMBIOS EN LA ESTRATEGIA DEBEN TENER UN CAMBIO EN LA


ESTRUCTURA.
• GRUPO SIEMPRE TRATA DE CONFORMAR UNIDADES DE NEGOCIOS.
• INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN NUEVO.

PRESUPUESTOS SOFISTICACIÓN DE NO SOLO SE NECESITA


INDIVIDUALIZADOS CLIENTES, PRODUCTOS GESTOR GLOBAL SINO
POR CLIENTES COMPLEJOS ESPECIALISTAS EN
PRODUCTOS
EVOLUCIÓN FUTURA DE LA ESTRUCTURA

• SE REQUIERE ESQUEMAS FLEXIBLES.


• ESQUEMAS ORGANIZATIVOS EVOLUCINARÁN DE ACUERDO A LA
EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO.
ACTUALIDAD BBVA

• PRIORIDADES ESTRATÉGICAS
• -LA MEJOR EXPERIENCIA DEL CLIENTE.
• -VENTAS DIGITALES.
• -NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS.
• -OPTIMIZACIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL CAPITAL.
• -LIDERAZGO EN EFICIENCIA.
• -EL MEJOR EQUIPO.
PROGRESO DEL SISTEMA DE PLANIFICACÍON DE
CAJA MADRID
Tomo en cuenta solo aspectos cuantitativos (modelos de
INICIO
simulación) en su planificación

COMPETENCIA Desarrolló nuevos sistemas financieros

REFORMULACIÓN
Se toman en cuenta aspectos cualitativos. (Le dan + ponderación)
DEL SISTEMA DE
Objetivo: Analizar el entorno y a sus competidores.
PLANIFICACIÓN
NUEVO SISTEMA DE PLANIFICACIÓN

• Elaboración de pronostico de caja.


• Análisis FODA. Enfocándose en las fortalezas y oportunidades de la
empresa.
• Perfección de su modelo de simulación.
• El plan se ejecuta por 4 años. (Plan táctico)
• Formulación de objetivos cualitativos para determinar los
mercados donde desean operar
• Estrategia: Restructuración del programa de información a sus clientes.
• Evaluación constante de la toma de decisiones por parte de la alta
dirección al ponerlo en comparación con el entorno financiero. Se dará
una evaluación anual.
• Critica a su planificación: Solo se aplica al área que participa del
desarrollo de este plan mas no se considera a las demás áreas de la
organización
PREGUNTAS DEL CASO

1. ¿Podría definir cuales son los procesos o las funciones que


destacaría para lograr el éxito en la implantación de la estrategia
en cada una de las experiencias presentadas?
Evitar los intereses o conflictos personales; asimismo se debe
reducir el interés institucional ya que la primera parte es la
participación de toda la organización como si fueran uno solos.
Establecer objetivos y planes, de manera periódica (anual).
Informar a todas las áreas sobre la toma de decisiones de la alta
dirección ya que deben estar integrados todos en un mismo fin.
2. ¿Cree que son relevantes los sistemas de apoyo estratégicos en
estos extractos?
Por supuesto que sí en este caso quieren mejorar la parte de la caja
de la empresa; pero para lo cual necesitan saber el problema raíz
por lo que se recomienda tomar la opinión de la gente que trabaja
directamente con el cliente eso ayudará a tomar mejores las
decisiones puesto que ellos son los que tienen contacto directo con
los clientes y conocen sus requerimientos para con el servicio.

También podría gustarte