Está en la página 1de 12

UBV- TEORIAS DEL DESARROLLO.

ARTURO ROJAS B
PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR

1 LOS CONCEPTOS DE DESARROLLO Y SUBDESARROLLO


 Antecedentes
 Enfoques actuales.
- El desarrollo como crecimiento
- El subdesarrollo como etapa
- El desarrollo como un proceso de cambio estructural global.

2 EL MARCO HISTÓRICO DEL PROCESO DE DESARROLLO Y


SUBDESARROLLO.
 Desarrollo y subdesarrollo.
 La revolución industrial, auge del centro (1750-1913).
 Centro y periferia
 Transformaciones estructurales en la periferia
 Crisis en el centro y transformaciones periféricas (1913-1950)

Bibliografía: El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Sunkel


y Paz. Primera y Segunda parte. Pág. 15-78.
UBV- TEORIAS DEL DESARROLLO.
ARTURO ROJAS B

1 EL DESARROLLO
 La concepción de los Clásicos. El liberalismo político y El liberalismo
económico de Adam Smith y David Ricardo
 El modelo de Marx.
 Las formulaciones Neoclásicas.
 La Teoría del Empresario Shumpeteriano.

2 EL SUBDESARROLLO
 Formación Histórica del Subdesarrollo.
 Características Estructurales del Subdesarrollo. Estructuralismo de la CEPAL
 El papel del Comercio Exterior.
 El papel de la Industrialización.
 Dependencia Externa y Subdesarrollo.

Bibliografía: Teoría y Política del desarrollo económico. Celso Furtado. Primera


parte, págs. 11-57. Cuarta parte, págs. 169-228. El subdesarrollo latinoamericano
y la teoría del desarrollo. Sunkel y Paz. Raul Prebish,
UBV- TEORIAS DEL DESARROLLO.
ARTURO ROJAS B
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN INDIVIDUALES

a. Ayuda económica al Desarrollo: el BIRF y el Fondo Monetario Internacional y su


participación en Latinoamérica después de la II Guerra Mundial hasta nuestros días.
La teoría monetarista del Desarrollo. (ver Héctor Malavé Mata).
b. La industrialización en Latinoamérica y la participación del capital transnacional en
la composición orgánica del capital en los países latinoamericanos. Causas y
consecuencias.
c. Comercio y Aranceles: el GATT y la OMC como representantes del imperialismo
norteamericano en los países periféricos de Latinoamérica.
d. El Keynesianismo, la crisis financiera de 1929. La participación del Estado en la
recuperación económica de los Estados Unidos. El Efecto Multiplicador de la
Inversión.
e. El Neoliberalismo y el Neoestructuralismo de finales de los ochenta hasta nuestros
días. Efectos y consecuencias para los países latinoamericanos.
f. La crisis económica del 2008 y sus efectos sobre la hegemonía norteamericana.
g. China como nueva potencia mundial del siglo XXI y su influencia sobre los países
latinoamericanos (ver Claudio Kats, Samir Amín, E. Dussel; etc.).
h. La Pobreza, la Exclusión Social y el Desarrollo Endógeno, como visiones del
desarrollo en nuestros días.

Solo para los Estudiantes de gestión ambiental.

a) Las concepciones de Desarrollo Sustentable y Conservación Ambiental en el marco


del desarrollo actual de los países de la región. Alternativas de Integración,
conservación y desarrollo contempladas en la CELAC.
b) Compatibilidad de las teorías del desarrollo actual en el marco de una guerra
comercial multipolar y no convencional, frente a la preservación del ambiente.

CADA UNO DEBE ESCOGER UN TEMA E INFORMARME POR ESTA VÍA EN EL


TRANSCURSO DE LA PRIMERA SEMANA, DE LO CONTRARIO LO ASIGNARÉ
YO DIRECTAMENTE, EL TRABAJO Y LA PRESENTACIÓN ME LO ENVÍAN A MÍ
Y A TODO EL GRUPO.
UBV- TEORIAS DEL DESARROLLO.
ARTURO ROJAS B

-LOS TRABAJOS DE ANÁLISIS INDIVIDUAL DEBEN CONTENER ENTRE 8 Y 15 PÁGINAS, EN ARIAL


12, ESPACIO DE 1,5 Y MARGENES DE 3 x 3. DEBEN INCLUIR UN ESBOZO INTRODUCTORIO, EL
DESARROLLO DEL TRABAJO Y LAS CONCLUSIONES, LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA E INCLUIR LA
CITAS CORRESPONDIENTES CUANDO EL TEXTO SEA TOMADO TEXTUALMENTE DE UN AUTOR.
(25% DE LA NOTA)
-UNA VEZ FINALIZADO EL TRABAJO DEBEN ELABORAR UNAS LÁMINAS EN POWER POINT PARA
EFECTOS DE UNA PRESENTACIÓN O EXPOSICIÓN DEL MISMO (20% DE LA NOTA).
- DE LOS TEMAS QUE VAMOS A IR TRATANDO EN CLASE VIRTUAL VAMOS A IR REALIZANDO
EVALUACIONES CONTÍNUAS DURANTE TODO EL LAPSO Y LA RECEPCIÓN DE LA CLASE VIRTUAL
SERÁ CONSIDERADA COMO ASISTENCIA (15 Y 7% DE LA NOTA RESPECTIVAMENTE).
- DOS EVALUACIONES PARCIALES LA PRIMERA CON UN EQUIVALENTE AL 18% Y LA SEGUNDA
CON UN 15% DE LA NOTA).

LA GUIA QUE LES ANEXO NO ESTÁ CULMINADA PERO EN PRINCIPIO LES VA A SERVIR PORQUE
AADEMÁS DE MI ANALISIS PERSONAL DEL TEMA, CONTIENE UN RESUMEN DE LA PRIMERA
PARTE DEL LIBRO DE SUNKEL Y PAZ.
UBV- TEORIAS DEL DESARROLLO.
ARTURO ROJAS B

PRIMERA ASIGNACIÓN, LA CUAL TIENE SU CORRESPONDIENTE


EVALUACIÓN

1- conceptos y características de desarrollo y subdesarrollo.


2- por qué cree usted que es importante estudiar el desarrollo y
subdesarrollo.
La redacción debe ser propia, es decir, con sus propias palabras y
no más de dos páginas remitir antes o hasta el lunes próximo
6/4/20.
UBV- TEORIA DEL DESARROLLO.
ARTURO ROJAS B

“¿Cuál es la razón de que algunas colectividades sociales,


instituciones económicas y naciones avancen y
prosperen? Este asunto ha fascinado y absorbido la
atención a escritores, compañías y gobiernos durante todo
el tiempo en el que ha habido unidades sociales,
económicas y políticas. En campos tan diversos como la
antropología, la historia, la sociología, la economía y la
ciencia política se han hecho persistentes esfuerzos para
comprender las fuerzas que explican los interrogantes
planteados por el progreso de algunas entidades y la
decadencia de otras”.

Michel Porter. 1991 Prefacio a “La ventaja competitiva de las naciones”


UBV- TEORIAS DEL DESARROLLO.
ARTURO ROJAS B

1. LOS CONCEPTOS DE DESARROLLO Y


SUBDESARROLLO:
 
En América Latina para abordar la explicación de estos
dos conceptos y explicar los cambios de las
economías y de las sociedades, debemos iniciar
nuestro análisis sobre la base de concebir al
subdesarrollo como parte del proceso histórico
globalizante del desarrollo, es decir, que ambos son
aspectos integrantes de un mismo fenómeno, son
simultáneos, vinculados funcionalmente y por tanto,
interactúan y se condicionan mutuamente.
UBV- TEORIAS DEL DESARROLLO.
ARTURO ROJAS B

SIMULTÁNEOS
VINCULADOS FUNCIONALMENTE
DESARROLLO SUBDESARROLLO INTERACTÚAN
R
E SE CONDICIONAN UNO A OTRO
S
U
L
T
A
D
O

INDUSTRIALIZADOS SUBDESARROLLADOS
AVANZADOS ATRASADOS
DIVISIÓN DEL MUNDO EN PAÍSES CENTROS PERIFERIAS
MODERNOS PRIMITIVOS
INDEPENDIENTES DEPENDIENTES
RICOS POBRES

Por lo tanto, el desarrollo y el subdesarrollo pueden entenderse como


estructuras parciales, interdependientes dentro de un sistema único.
UBV- TEORIAS DEL DESARROLLO.
ARTURO ROJAS B

INTRODUCCIÓN

• OSVALDO SUNKEL RESALTA QUE DESDE 1950, EL PROBLEMA


DEL DESARROLLO Y DEL SUBDESARROLLO ECONÓMICO
CONSTITUYE UNO DE LOS MÁS FRECUENTES E
IMPORTANTES TÓPICOS DE DISCUSIÓN EN LOS PRINCIPALES
FOROS INTERNACIONALES.

• AL IGUAL OCURRÍA EN LOS CAMPOS DE LA ECONOMÍA Y


LAS CIENCIAS SOCIALES.
UBV- TEORIA DEL DESARROLLO.
ARTURO ROJAS B

• SIN EMBARGO, SEÑALA QUE LA MAYORÍA DE LOS APORTES QUE SE


ESTABAN REALIZANDO Y LOS CONCEPTOS EMPLEADOS ERAN
INSATISFACTORIOS.

• ¿POR QUÉ SUCEDÍA ESO?


UBV- TEORIA DEL DESARROLLO.
ARTURO ROJAS B

• ESPECIALMENTE PORQUE LA PROBLEMÁTICA


DEL SUBDESARROLLO ECONÓMICO CONSISTE
PRECISAMENTE EN ESE CONJUNTO COMPLEJO
INTERRELACIONADO DE FENÓMENOS QUE SE
TRADUCEN Y EXPRESAN EN DESIGUALDADES
FLAGRANTES DE RIQUEZA Y DE POBREZA, EN
ESTANCAMIENTO Y RETRASO RESPECTO DE
OTROS PAÍSES, EN POTENCIALIDADES
PRODUCTIVAS DESAPROVECHADAS, EN
DEPENDENCIA ECONÓMICA, CULTURAL,
POLÍTICA Y TECNOLÓGICA.
UBV- TEORIAS DEL DESARROLLO.
ARTURO ROJAS B

DISCUSIÓN
INTERNACIONAL

CIENCIAS SOCIALES
ANTECEDENTES DE LOS POLÍTICA
CONCEPTOS DE DESARROLLO SOCIOLOGÍA
VS SUBDESARROLLO ECOLOGÍA Y AMBIENTE

DESIGUALDADES
RIQUEZA POBREZA
CRECIMIENTO ESTANCAMIENTO
POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS APROVECHADAS PP NO APROVECHADAS
INDEPENDENCIA EN CUANTO A: DEPENDENCIA EN CUANTO A:
PRODUCCIÓN Y ECONOMÍA PRODUCCIÓN Y ECONOMÍA
CULTURA CULTURA
POLÍTICA POLÍTICA
TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA
HOMOGENEIDAD SOCIAL NORMAL DIFERENCIACIONES SOCIALES

También podría gustarte