Está en la página 1de 131

CURSO DEL SISTEMA

NACIONAL DE INVERSIÓN
PÚBLICA - SNIP

Trujillo, 17 al 19 de Julio 2014


Evaluación Social de
Proyectos
AGENDA

1. Introducción a la evaluación de proyectos


2. Conceptos básicos de la evaluación de proyectos.
3. Indicadores de rentabilidad y criterios de decisión.
4. Identificación y valoración económica de los impactos de
un proyecto.
5. Estimación práctica de precios sociales.
6. Metodologías de evaluación.
7. Análisis de sostenibilidad de proyectos.
8. Análisis de sensibilidad en proyectos
1. Introducción a la evaluación de proyectos

• ¿Qué es la evaluación?
• Tipos de evaluación:
– ¿Cuándo?
– ¿Para quién?
• Definición de evaluación social de
proyectos.
• La Teoría del Bienestar.
1. Introducción a la evaluación de proyectos

¿Qué es la evaluación de proyectos?


Supongamos que se enfrenta a las siguientes situaciones:

1. ¿Debo comprar los alimentos para la casa en la Tienda A o en Tienda B?


2. ¿Dónde debo depositar mis ahorros: en el banco A o en el banco B?
3. ¿Debo invertir mis recursos en un negocio de comida para llevar o en un
restaurante en un local pequeño?
4. ¿ La municipalidad debe invertir en rehabilitar el edificio de la posta médica
o es preferible que construya un nuevo edificio?
5. Para mejorar el sistema de salud en un área rural específico, se debe instalar
una posta médica o es mejor establecer un sistema de visitas a domicilio?
1. Introducción a la evaluación de proyectos

Las respuestas podrían ser…..


 Preguntas 1 y 2: Experiencia, ensayo y error, información de terceros, entre
otros.
 Pregunta 3: Análisis más profundo, estudios de mercado, financieros, de
localización, entre otros.
 Preguntas 4 y 5:

Características:
 Se trata de Recursos Públicos
 Participantes: Todos los miembros de la comunidad.
 Decisión: Mejor alternativa de inversión.
1. Introducción a la evaluación de proyectos

Sin embargo……

En todos los casos, “Es necesario evaluar


responderemos: (analizar ) las alternativas”

…..Pero…..

¿Qué se entiende por evaluar?


1. Introducción a la evaluación de proyectos

¿Qué se entiende por evaluar?

Intuitivamente, la evaluación se puede entender como:


 Proceso que se sigue para tomar una decisión frente a un
problema o satisfacer una necesidad.
 Reflexión que se realiza luego de tomadas ciertas
decisiones: acierto, error. (¿por qué se requiere un análisis
de este tipo? Replicabilidad).
1. Introducción a la evaluación de proyectos

Algunas definiciones del concepto de “Evaluación”

 Evaluación de proyectos o de inversiones o Análisis Costo


Beneficio: Consiste en comparar los costos (inversión y
operación) del proyecto con los beneficios que este genera, para
decidir la conveniencia de su realización (Contreras, 2004).

 “La evaluación es una actividad que tiene por objeto maximizar la


eficacia de los programas en la obtención de sus fines y la
eficiencia en la asignación de recursos para la consecución de los
mismos” (Cohen y Franco, 2003).
1. Introducción a la evaluación de proyectos

La Evaluación debe ser:


Un proceso objetivo, con información suficiente y sistemático,
que permita obtener resultados válidos y confiables (Cohen y
Franco, 2003).
 Objetivo: Real, sin ideas preconcebidas ni intereses particulares.
 Información Suficiente: Balance entre lo ideal y lo viable o factible, dadas las
limitaciones de recursos: tiempo, dinero, personas. No requiere exhaustividad.
 Enfoque Sistemático: Uso de criterios técnicos y diseñados de tal manera que no
varíen en función al evaluador. Implica el uso de metodologías:

 Replicables
 Probadas
 De base científica.
1. Introducción a la evaluación de proyectos

La Evaluación como proceso debe tener:


 Válidos: Instrumentos y técnicas que permiten medir lo que se intenta
medir.
 Confiables: Está relacionada con el uso de información apropiada.

 Calificados: deben tener una calidad adecuada al


uso que se hará de la evaluación (válido también para
los insumos de información).
 Estables: no deben variar si se cambia el evaluador o
la metodología empleada.
1. Introducción a la evaluación de proyectos

En resumen…..
Con los comentarios anteriores, se ha respondido a la pregunta:
 ¿Para qué se evalúa?
 Para tomar decisiones para la asignación de recursos escasos.
 ¿Para qué se evalúan los proyectos?
 Para elegir, entre un conjunto de alternativas de inversión, aquella
que brinda los mayores beneficios netos.

¿Qué se evalúa?
Pero surgen nuevas preguntas... ¿Cuándo se evalúa?
¿Para quién se evalúa?
1. Introducción a la evaluación de proyectos

Pero surgen nuevas preguntas……

Conceptos: eficacia,
¿Qué se evalúa? eficiencia, pertinencia,
conveniencia

¿Cuándo se evalúa?
Tipos de
Evaluación
¿Para quién se evalúa?
1. Introducción a la evaluación de proyectos

¿Qué se evalúa en un proyecto?


El grado de logro de los objetivos: Impacto
Eficacia
Forma en que se logran los objetivos,
considerando el uso de recursos (costos).
Eficiencia Relación Insumos - Resultados

Correspondencia entre la “forma” del proyecto


y los objetivos del mismo, y de éstos con la
Pertinencia realidad a modificar.
relación resultados del proyecto – problema a
solucionar

Conveniencia El proyecto es la forma más aceptable para


alcanzar los objetivos: Actividades
1. Introducción a la evaluación de proyectos

Tipos de Evaluación - ¿Cuándo?

• Antes: Evaluación ex ante • Conveniencia

¿Cuándo se • Durante: Evaluación continua • Continuidad


evalúa un (en algunos casos, evaluación de • Modificaciones
proyecto? medio término).

• Logro de Objetivos
• Después: Evaluación ex post
• Posibilidades de
réplica
1. Introducción a la evaluación de proyectos

Comparación entre tipos de Evaluación


Valor de la Tipos de evaluación
evaluación
Ex - ante Monitoreo o Seguimiento Ex post

Decisión de Contribuye a seleccionar el Si hay bajos costos hundidos, Demasiado tarde. El


asignación de mejor proyecto o a definir puede implicar el cambio de proyecto ya se ha
recursos cuando realizarlo y cuando proyecto. Si los costos hundidos terminado.
no. son altos, generalmente se
decide continuar con el
proyecto.

Aprendizaje Poca información. Mucha Contribuye a reducir la Importante, aún cuando


sobre el incertidumbre sobre incertidumbre. algunos errores pueden
verdadero valor beneficios y costos futuros. darse (dado que es una
de un proyecto única experiencia).
específico

Aprendizaje No contribuye mucho. Adecuado. Contribuye a mejorar Muy útil aunque debe
sobre proyectos la implementación posterior. Se ajustarse a las
de similares requieren ajustes para cada condiciones específicas.
características.
No proyecto.
obstante, los tres tipos de evaluación de manera conjunta, Se debe
permiten aprender sobre omisiones, errores esperar a y/o
de proyección la
culminación del proyecto.
medición en el proceso de evaluación .
Fuente: Adaptado de Boardman, Greenberg, Vining, Weimer (2006).
1. Introducción a la evaluación de proyectos

Tipos de Evaluación - ¿Para quién?

• Beneficiarios
Evaluación desde el
• Unidad Ejecutora punto de vista de un
¿Para quién se agente particular
evalúa un
• Financista
proyecto?
• Sociedad Evaluación desde el
punto de vista de la
sociedad en su conjunto
1. Introducción a la evaluación de proyectos

Tipos de Evaluación - ¿Para quién?

• Evaluación desde Evaluación


el punto de vista de Privada de
¿Para quién se un agente Proyectos
particular
evalúa un
proyecto?
• Evaluación desde el
Evaluación
punto de vista de la
sociedad en su Social de
conjunto Proyectos
1. Introducción a la evaluación de proyectos

Definición de Evaluación Social de Proyectos


La Evaluación Social de Proyectos es el proceso que se sigue para
analizar la contribución de un proyecto, programa o política, al
bienestar nacional en su conjunto. De manera específica,
cuantifica los beneficios y costos que genera tal evento en
términos de uso y generación de bienes y servicios para la
sociedad. Para la valorización monetaria, se utiliza lo que se
denomina precios cuenta, precios sombra o precios sociales1/..

1/. Aunque de manera estricta los tres conceptos no son iguales, para fines de esta clase, se asumirán
como sinónimos.
1. Introducción a la evaluación de proyectos

¿Por qué la evaluación social es distinta a la


privada?
Desde el punto de vista de la sociedad:

a) Al Gobierno le interesan los beneficios y costos que genera el proyecto a


todos los agentes de la sociedad.

Ejemplo: Efectos ecológicos de una presa.

b) El Gobierno podría no utilizar los precios de mercado para evaluar proyectos


por dos razones:

i. No existen precios de mercado para el bien o servicio.


Ejemplo: Aire limpio, preservación de una vida.
ii. Existen fallas en el mercado que evitan que el precio refleje el verdadero
valor de los beneficios y costos del proyecto.
1. Introducción a la evaluación de proyectos

Tipos de evaluación según momento y perspectivas


Cuándo Para qué Quién Impulsores Beneficiarios Unidad Ejecutora Financista Estado Sociedad

Evaluación de la conveniencia
Evaluación de la Evaluación de la
privada de hacer o no al Evaluación de la Evaluación de la
Entre proyectos u conveniencia conveniencia
proyecto (presupone la conveniencia privada conveniencia privada
opciones de privada para el social: para toda la
eficacia, eficiencia y para la UE (objetivo de para los financistas:
proyecto estado: evaluación sociedad.
pertinencia, aunque se sistema ) evaluación financiera
fiscal Evaluación social
Antes analizan): ABC
Evaluación de la Evaluación de la
Evaluación de la Evaluación de la
Evaluación de la conveniencia conveniencia conveniencia
Continuidad del conveniencia privada conveniencia privada
privada de continuar o no con privada para el social: para toda la
proyecto para la UE (objetivo de para los financistas:
el proyecto: ABC estado: evaluación sociedad.
sistema ) evaluación financiera
fiscal Evaluación social
Evaluación de desvíos
Evaluación de los desvíos al plan original y planteo de
Modificaciones y al plan financiero:
modificaciones a la ejecución del proyecto: evaluación
desvíos desembolsos y
de procesos
cancelación de cuotas
Durante
Evaluación del grado en que impulsores, beneficiarios
Fortalecimiento y/o unidades ejecutoras van aprendiendo y
fortaleciéndose durante el proceso de evaluación

Evaluación de impacto, desde la perspectiva de cada stakeholder, para cada aspecto a evaluar: eficacia, eficiencia,
Después Logro de objetivos
pertinencia. Los impactos incluyen la medida en que la organización y/o los beneficiarios se fortalecieron con el proceso.
2. Conceptos básicos asociados a la ESP

• Para un proyecto:
– Situación sin proyecto
– Situación base optimizada
– Situación con proyecto
• Flujos de caja
– Flujo de caja incremental
2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Para el análisis de un proyecto se requiere estimar:

a) Situación sin proyecto (SSP)

 Es la que se espera que ocurra en relación con la


situación problemática, durante el horizonte de
evaluación del proyecto, si es que éste no se ejecuta.
 Debe tomarse en cuenta que la SSP no es la situación
actual, sino es la situación que ocurrirá en el horizonte de
evaluación, sin que exista la intervención del proyecto.
 Un concepto relacionado es Situación Base Optimizada.
2. Conceptos básicos asociados a la ESP

b) Situación Base Optimizada (SBO)


 Se considera SBO aquel caso en el cual, al realizar algunas inversiones
menores (generalmente de gestión), es posible mejorar la situación
problemática y por tanto, esa es la situación con la cual es necesario
comparar la situación con proyecto.
Por ejemplo:
 Mucho tiempo de espera para la atención de pacientes en el consultorio de
pediatría del hospital.
 Proyecto Propuesto: Establecer otro consultorio, con equipos especializados
y con nuevos doctores.
 Situación base optimizada: En el diagnóstico, se identifica que gran parte del
problema proviene del excesivo tiempo que toma la ubicación y entrega de
las historias clínicas (H.C.) de los pacientes.
 Situación Base Optimizada: Mejor sistema de archivo de H.C.
2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Situación sin Proyecto y Situación con Proyecto


Nº de niños
con EDAs
Situación Sin proyecto

t-m .... t-2 t-1 t0 t1 t2 .... tn tiempo


2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Situación sin Proyecto y Situación con Proyecto


Situación Sin proyecto vs Situación Base Optimizada
Nº de niños
con EDAs

Situación Base
Optimizada

t-m .... t-2 t-1 t0 t1 t2 .... tn tiempo


2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Situación sin Proyecto y Situación con Proyecto

c) Situación Con Proyecto (SCP)

 Es la que se espera que ocurra si se ejecuta el proyecto. Como


veremos, implica estimar los beneficios y costos que genera el
proyecto.
 Cuando se quiere analizar el efecto del proyecto, lo que se va
a comparar es la situación con proyecto vs. la situación base
optimizada.
2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Situación sin Proyecto y Situación con Proyecto


Nº de niños
con EDAs Situación Con proyecto

Situación con
proyecto

t-m .... t-2 t-1 t0 t1 t2 .... tn tiempo


2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Situación sin Proyecto y Situación con Proyecto

Nº de niños
Situación Con proyecto y Situación Base Optimizada
con EDAs

Situación Sin
Proyecto

Situación
Base
Optimizada
Situación con
proyecto

t-m .... t-2 t-1 t0 t1 t2 .... tn tiempo


2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Situación sin Proyecto y Situación con Proyecto


Beneficios del Proyecto: Comparación Situación Con proyecto y
Nº de niños Situación Base Optimizada
con EDAs

Situación sin
proyecto

Situación Base
A B
Optimizada

Situación con
C proyecto

t-m .... t-2 t-1 t0 t1 t2 .... tn tiempo


2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Situación sin Proyecto y Situación con Proyecto

Beneficios del Proyecto: Comparación Situación


Con proyecto y Situación Base Optimizada

Lo que se requiere comparar es el efecto neto entre la


Situación Con Proyecto y la Situación Base
Optimizada, para definir los beneficios estrictamente
generados por el proyecto.
2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Flujos de Caja

Para estimar el efecto neto entre la Situación Con Proyecto


y la Situación Base Optimizada, para definir los beneficios
estrictamente generados por el proyecto, se utiliza el Flujo
de Caja Incremental.
2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Flujos de caja: Comparación Situación Con proyecto y Situación


Base Optimizada
Beneficios / Costos Año 0 Año 1 .... Año n
Situación Base optimizada ....
a. Beneficios X X X X
b. Costos Y Y Y Y
c. Flujo Neto SBO (SSP) (a-b) Z Z Z Z
Situación Con Proyecto
d. Beneficios M M M M
e. Costos N N N N
f. Flujo Neto SCP (d-e) P P P P
Situación Incremental
g. Beneficios Incrementales Q Q Q Q
h. Costos Incrementales R R R R
i. Flujo de Caja Incremental: (g-h)=(f-c) S S S S
2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Flujo de caja incremental

Ingresos

0 1 2 3 4 5

Este es el flujo que debe utilizarse para estimar los


indicadores de rentabilidad:
Inversión
- Valor actual neto (VAN).
- Tasa Interna de Retorno (TIR).
- Relación Beneficio - costo (B/C).
2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Flujos de caja: Comparación Situación Con proyecto y Situación


Base Optimizada
Ejemplo:
Situación Sin Proyecto: Un terreno, cercano a una zona de
oficinas, se utiliza como estacionamiento para vehículos
particulares. Los ingresos anuales son de S/. 69600 (entre
abonados e ingresos por hora), con costos operativos
(personal de seguridad y limpieza) de S/. 36000. No se
esperan cambios en los ingresos y/o costos durante los
próximos años.
Se asume que esta situación es eficiente en el uso de los
recursos asignados (situación base optimizada).
2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Flujos de caja: Comparación Situación Con proyecto y Situación


Base Optimizada

Beneficios / Costos Año 0 Año 1 Año 2 .... Año n


Situación Base optimizada ....
a. Beneficios 69.6 69.6 69.6 .... 69.6
b. Costos -36.0 -36.0 -36.0 .... -36.0
c. Flujo Neto SBO (SSP) (a-b) 33.6 33.6 33.6 .... 33.6

¿Qué puede parecer “extraño” en este flujo?


2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Flujos de caja: Comparación Situación Con proyecto y Situación


Base Optimizada
Ejemplo (continuación):

Situación Con Proyecto: El dueño del terreno está interesado en convertir


el área en un restaurante, dado que le han informado que ese tipo de
negocios genera mayores ganancias. Un alumno de la UP ha elaborado el
proyecto, y le proporciona la siguiente información :
- Costos de Inversión (Año 0): S/. 2 000 000
- Costos de operación y mantenimiento (Año 1): S/. 350000, con
incrementos de 5% anual.
- Beneficios anuales (Año 1): S/. 800000, con incrementos de 7% anual.
2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Flujos de caja: Comparación Situación Con proyecto y Situación


Base Optimizada

Situación Con ....


Proyecto
d. Ingresos 0 800.0 856.0 .... 2893.2
e. Costos -2000.0 -350.0 -367.5 .... -884.4
f. Flujo Neto SCP (d-e) -2000.0 450.0 488.5 .... 2008.8
¿Este es el flujo de caja que se debe evaluar? ¿Es un flujo de
caja desde el punto de vista privado o social?
2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Flujos de caja: Comparación Situación Con proyecto y Situación


Base Optimizada

Beneficios / Costos Año 0 Año 1 Año 2 .... Año n


Situación Base optimizada ....
a. Ingresos 69.6 69.6 69.6 .... 69.6
b. Costos -36.0 -36.0 -36.0 .... -36.0
c. Flujo Neto SBO (SSP) 33.6 33.6 33.6 .... 33.6
(a-b)
Situación Con Proyecto ....
d. Ingresos 0 800.0 856.0 .... 2893.2
e. Costos -2000.0 -350.0 -367.5 .... -884.4
f. Flujo Neto SCP (d-e) -2000.0 450.0 488.5 .... 2008.8
2. Conceptos básicos asociados a la ESP

Flujos de caja: Comparación Situación Con proyecto y Situación


Base Optimizada

Situación Incremental Año 0 Año 1 Año 2 .... Año n

g. Ingresos (d-a) -69.6 730.4 786.4 .... 2823.6


h. Costos (e-b) -1964.0 -314.0 -331.5 .... -848.4
i. Flujo de Caja Incremental (f-c) -2033.6 416.4 454.9 .... 1975.2

¿Cómo analizaría este flujo en términos conceptuales?


3. Indicadores de rentabilidad y criterios
de decisión

El Valor Actual Neto (VAN)

Definición Matemática:

FC1 FC2 FCn-1 FCn


VAN = FC0 + + + …. + +
(1+r) (1+r)2 (1+r)n-1 (1+r)n
Es decir,
n n= vida útil


FC i i= año de operación
VAN = r= tasa de descuento (COK)
(1+r)i
i=0 FC = flujo de caja
3.Indicadores
3. Indicadoresde
derentabilidad
rentabilidadyycriterios
criteriosde decisión
de decisión

El Valor Actual Neto (VAN)


Definición Matemática (ejemplo):

Negocio que generaría FC0 = -10,000


los siguientes flujos: FC1 = 2,000
FC2 = 4,000
COK: 10%
FC3 = 7,000
2,000 4,000 7,000
VAN = -10,000 + + + = 383
(1,1) (1,1)2 (1,1) 3
3. Indicadores de rentabilidad y criterios
de decisión

El Valor Actual Neto (VAN)


Interpretación y Criterio de Decisión:

El Valor Actual Neto (VAN) mide, en términos presentes, cuánto más


rico será el inversionista si decide hacer el negocio en vez de
mantener su dinero al Costo de Oportunidad de su Capital (COK).
Si VAN > 0  ES RENTABLE hacer el negocio
Si VAN = 0  ES INDIFERENTE hacer el negocio
Si VAN < 0  NO ES RENTABLE hacer el negocio
VAN = 383
El inversionista será 383 soles más rico si hace el negocio en vez de
invertir en su COK (mejor alternativa especulativa de igual riesgo)
HACER EL NEGOCIO ES RENTABLE (VAN > 0)
3.Indicadores
3. Indicadoresde
derentabilidad
rentabilidadyycriterios
criteriosde decisión
de decisión

El Valor Actual Neto (VAN)


Representación Gráfica:
El VAN depende del COK:
VAN podemos graficar una curva
VAN (5%) = 1,580 de VAN en función del COK.

VAN (10%) = 383


VAN (11.79%) = 0
La relación SUELE ser
COK inversa.
VAN (15%) = -634
2,000 4,000 7,000
VAN = f (COK)  VAN = -10,000 + + +
(1+r) (1+r)2 (1+r)3
3.Indicadores
3. Indicadoresde
derentabilidad
rentabilidadyycriterios
criteriosde decisión
de decisión

El Valor Actual Neto (VAN)


Notas Adicionales:

 El VAN toma en cuenta el costo de oportunidad del dinero en el


tiempo (COK), pero DEPENDE DE DICHO COK.
 El VAN no es una tasa porcentual de rentabilidad, sino que está
medido en unidades monetarias, por lo que su INTERPRETACIÓN
ES COMPLICADA.
 El tipo de variables utilizadas (nominales o reales) debe ser
consistente con el COK (nominal o real), pero el VAN SIEMPRE ES
EL MISMO (VALORES ACTUALES).
 La PERIODICIDAD de los flujos y el COK debe ser igual.
3.Indicadores
3. Indicadoresde
derentabilidad
rentabilidadyycriterios
criteriosde decisión
de decisión

La Tasa Interna de Retorno (TIR)

 La TIR mide la rentabilidad promedio por período que genera el dinero


que PERMANECE invertido en el proyecto a lo largo de su vida útil.
 Visto desde otro punto de vista, es aquella tasa que, si fuera igual al
Costo de Oportunidad del Capital (COK), hace que sea INDIFERENTE
llevar a cabo el proyecto o invertir al COK (RENTABILIDAD DEL
PROYECTO ES NULA).
3.Indicadores
3. Indicadoresde
derentabilidad
rentabilidadyycriterios
criteriosde decisión
de decisión

La Tasa Interna de Retorno (TIR)


Definición Matemática:

FC1 FC2 FCn-1 FCn


0 = FC0 + + + …. + +
(1+) (1+ )2 (1+ )n-1 (1+ )n
Es decir,
n
dónde  = TIR


FC i
0=
(1+)i n = vida útil
i=0
i = año de operación
dónde  = TIR FC = flujo de caja
3.Indicadores
3. Indicadoresde
derentabilidad
rentabilidadyycriterios
criteriosde decisión
de decisión

La Tasa Interna de Retorno (TIR)

Definición Matemática (Ejemplo):

Negocio que generaría FC0 = -10,000


los siguientes flujos: FC1 = 5,917
FC2 = 5,917

5,917 5,917
0 = -10,000 + +   = 12% = TIR
(1+) (1 +)2
3.Indicadores
3. Indicadoresde
derentabilidad
rentabilidadyycriterios
criteriosde decisión
de decisión

La Tasa Interna de Retorno (TIR)


Interpretación y Criterio de Decisión:
La Tasa Interna de Retorno (TIR) mide la rentabilidad promedio por período del
proyecto, considerando los fondos que permanecen invertidos en el proyecto.

Si TIR > COK  ES RENTABLE hacer el negocio


Si TIR = COK  ES INDIFERENTE hacer el negocio
Si TIR < COK  NO ES RENTABLE hacer el negocio

TIR = 12%
En promedio, la rentabilidad anual del proyecto es 12%.
Si COK = 10% entonces el proyecto es rentable.
Si COK = 12% entonces es indiferente hacer el proyecto.
Si COK = 15% entonces el proyecto no es rentable.
3. Indicadores de rentabilidad y criterios
de decisión

La Tasa Interna de Retorno (TIR)


Representación Gráfica:

Se grafica la función VAN


VAN para diferentes COK; la
TIR es aquella que hace
VAN (10%) = 269 VAN = 0.
VAN (12%) = 0
TIR: 12%
COK
VAN (15%) = -381
5,917 5,917
VAN = -10,000 + +
(1+r ) (1 +r )2
3.Indicadores
3. Indicadoresde
derentabilidad
rentabilidadyycriterios
criteriosde decisión
de decisión

Relación Beneficio Costo (B/C)


 La relación beneficio costo (BC) es un indicador que
relaciona el Valor Actual de los Beneficios con el Valor Actual de
los Costos (incluyendo la inversión) de un proyecto.

 Si BC > 1  ES RENTABLE
BC = VA Beneficios  Si BC = 1  ES INDIFERENTE
VA Costos  Si BC < 1  NO ES RENTABLE
3.Indicadores
3. Indicadoresde
derentabilidad
rentabilidadyycriterios
criteriosde decisión
de decisión

Relación Beneficio Costo (B/C)


 La magnitud de la relación beneficio costo (BC) no nos
dice mucho; sólo nos interesa saber si BC es mayor, igual o menor
que uno. ¿por qué?

 BC expresa la relación entre beneficios y costos SIN CONSIDERAR


el volumen invertido: por tanto, dos proyectos con diferente
rentabilidad pueden tener la misma BC.

 BC depende de CÓMO SE PRESENTEN los beneficios y costos: por


tanto, un mismo proyecto con una diferente presentación de
beneficios y costos puede tener diferentes BC.
3. Indicadores de rentabilidad y criterios
de decisión

Relación Beneficio Costo (B/C)

 Comparemos 2 proyectos con diferentes niveles de


inversión:

Proyecto A Proyecto B
VAB = 500 VAB = 5,000
VAC = 100 VAC = 1,000
BC = 5 BC = 5
VAN = 400 VAN = 4,000
 2 proyectos con el mismo BC pero diferente rentabilidad: BC
no sirve para comparar proyectos.
3. Indicadores de rentabilidad y criterios
de decisión

Relación Beneficio Costo (B/C)


 Si BC > 1 indica que VAN > 0, el proyecto es
rentable.
 BC sólo se puede utilizar para analizar la
rentabilidad de un proyecto, pero no para la
comparación de proyectos: un mayor BC no
necesariamente implica mayor rentabilidad.
4. Identificación y valoración de impactos
de un proyecto

• ¿Qué tipos de impactos existen?


– Directos
– Indirectos
– Intangibles
• Valoración de los impactos de un proyecto
– Economía sin distorsiones: Precios de
mercado
– Economía con distorsiones: Precios sociales
4. Identificación y valoración de impactos
de un proyecto

Tipos de impactos en un proyecto


Los Beneficios y Costos de un proyecto se pueden clasificar como:
a. Directos: Beneficios y Costos directamente generados por la operación del
proyecto.

Proyecto: Mejoramiento de los servicios de salud en Santa Cruz, Cajamarca


 Bienes y servicios provistos por el proyecto:
 Número de atenciones médicas.
 Número de emergencias atendidas.
 Número de niños vacunados.
 Inversiones y costos directamente relacionados con el proyecto
 Salarios de los médicos (costos de operación y mantenimiento)
 Costo del equipo e instrumental médico.
 Costo de inversión para la rehabilitación de la posta médica.
 Costos del curso de capacitación.
4. Identificación y valoración de impactos
de un proyecto

Tipos de impactos en un proyecto


Los Beneficios y Costos de un proyecto se pueden clasificar como:

b. Indirectos: Beneficios y Costos que afectan indirectamente al proyecto;


pero que pueden ser tan significativos que superen a los directos.
Ejemplos:
 costo ambiental de una planta de papel que arroja residuos a un río
(y que es asumido por otros agentes, por ejemplo, agricultores).
 el proyecto genera mayor tiempo libre en la población, lo cual
puede ser valorado porque puede ser utilizado en otras actividades.
4. Identificación y valoración de impactos
de un proyecto

Tipos de impactos en un proyecto


c. Intangibles: Son aquellos que son muy difíciles o costoso de cuantificar y
valorizar, debido a que el concepto mismo no se puede valorar o porque no
es posible cuantificar el beneficio o costo implícito. En este grupo se incluye
factores políticos, geopolíticos, distribución geográfica, entre otros.
Estos impactos se deben identificar y posteriormente se deben incluir dentro
del proceso para seleccionar la mejor alternativa de proyecto. Ejemplo:

 Un proyecto que afecta negativamente los valores o creencias de


un grupo de la sociedad, debe ser analizado cuidadosamente.
 Si el proyecto que puede ocasionar indirectamente el aumento de
la criminalidad o de la prostitución, debe revisarse.

Nota: La diferenciación entre beneficios y costos de carácter indirecto o


intangible, generalmente se realiza en función a su posibilidad de
cuantificación.
4. Identificación y valoración de impactos
de un proyecto

Valoración social de los impactos de un


proyecto
Postulados (Harberger, 1971):

a) El precio de demanda competitivo y no distorsionado de una unidad adicional


de un bien o servicio mide la máxima disponibilidad a pagar por dicha unidad
y por tanto, refleja el beneficio económico para el demandante. El beneficio
se mide por debajo de la curva de demanda.
b) El precio de oferta competitivo y no distorsionado de una unidad adicional de
un bien o servicio mide el costo de producir dicha unidad, y por lo tanto, el
costo económico para el productor. Este se calcula, bajo el área bajo la curva
de oferta.
c) Los costos y beneficios económicos se consideran sin importar quiénes son
los beneficiados o perjudicados. Para ello, es necesario separar los aspectos
sociales de la valoración del proyecto, de los aspectos de eficiencia
económica.
4. Identificación y valoración de impactos
de un proyecto

Relación entre Identificación y Valorización de Impactos


Identificación de Valorización de
Impactos Impactos

Beneficios:
UMg: Área bajo la curva
Aumento consumo C de demanda

Liberación Recursos (LR) CMg: Área bajo la curva


de oferta

 X ; M Valoración en función a
Impactos de sus componentes.
un Proyecto
Costos
Disminución consumo C UMg

Uso de Recursos CMg

 X ; M Valoración en función a
sus componentes.
4.
4. Identificación
Identificación y
y valoración
valoración de
de impactos
impactos de un proyecto
de un proyecto

¿Por qué los precios sociales no son iguales a los


precios de mercado?

UMgP  UMgS
Existen distorsiones que
hacen que:
CMgP  CMgS
4. Identificación y valoración de impactos
de un proyecto

¿Por qué los precios sociales no son iguales a los


precios de mercado?
a. Distorsiones:
• Impuestos
• Intervención del Estado • Subsidios
• Controles de Precios, Racionamiento

• Externalidades
• En el consumo (+ / - )
• En la producción (+ / - )

• Monopolio
• Estructuras de mercado • Monopsonio

b. El mercado no existe: bienes ambientales.


4. Identificación y valoración de impactos
de un proyecto

Por ejemplo, un proyecto que aumenta la oferta en un mercado con impuestos:

P
O
O'
X
t

D
A
E
C

D
Dt

Q
4.
4. Identificación
Identificación y
y valoración
valoración de
de impactos
impactos de un proyecto
de un proyecto

Diferencias entre precios de mercado y precios


sombra
Los precios sombra (sociales, cuenta) reflejan el verdadero valor para la sociedad
de los bienes y servicios que se utilizan.
Ejemplo:
Mercado Diferencia entre los precios Explicación
de mercado y los precios
sombra
Trabajo El salario sombra es menor que el No se pierde producción en otra parte cuando
salario de mercado cuando hay se contrata a un individuo, por lo que el costo
desempleo social marginal de contratar a un trabajador es
menor que el salario.
Acero El precio sombra es superior al precio El productor de acero no valora el costo social
de mercado de la contaminación provocada por el aumento
de la producción.
Servicios de El precio sombra es superior al precio El productor no valora los beneficios
vacunación de mercado. adicionales que implica tener a la población
sana.
Fuente: Adaptado de Stiglitz (2008).
5. Estimación práctica de los precios sociales

o Cuando existen distorsiones en la economía, no es posible utilizar los precios


de mercado para encontrar el valor social de los bienes que se utilizan o se
generan en un proyecto.
o Es decir, el precio de mercado no es útil para estimar los beneficios y costos del
proyecto desde el punto de vista de la sociedad.
¿Qué se hace entonces?
o En teoría, debería encontrarse las funciones de demanda y de oferta de los
mercados de producto y de los insumos de un proyecto (beneficios, costos
respectivamente) y encontrar los cambios que se generan por el ingreso del
proyecto, en las cantidades consumidas y producidas del bien en cuestión.
o Sin embargo, en la práctica, por falta de información, por escasez de recursos
financieros, económicos y/o humanos, no es posible realizar el análisis teórico
ni siquiera para los principales productos e insumos de un proyecto.
o Entonces, se utiliza lo que se denominan los factores de corrección.
5. Estimación práctica de los precios sociales

Como la valoración social de los recursos no es igual a la valoración privada,


entonces se utilizan los Factores de Corrección (FC):
Valor Social  Valor Privado * Factor de Corrección
Valor Social
Factor de Corrección (RPC) 
Valor Privado

¿En que casos se aplica?


Aclaración: La metodología que
• Bienes de origen nacional
se utiliza para la aplicación de
• Bienes transables (importado, los FC supone que los
exportado) requerimientos del proyecto son
• Mano de obra (por grado de satisfechos con nueva
producción o nuevas
calificación: calificada, no calificada).
contrataciones de mano de obra,
• Transferencias (impuestos directos) es decir, no hay desviación de
recursos.
5. Estimación práctica de los precios sociales

a) Bienes de origen nacional (BN)


En el caso de los bienes de origen nacional, la mayor distorsión que se presenta
es la presencia de impuestos indirectos:
Entonces, para encontrar la valoración social, se elimina el efecto del impuesto de
la siguiente forma:

Valor de Mercado
Valor Social BN 
1  Impuestos Indirectos

1
FC (BN) 
(1  Impuestos Indirectos )

Ejemplo: Para los bienes de origen nacional, los impuestos indirectos se


refieren al IGV, que es 19%. Entonces, el FC(BN) es: 0.8403
5. Estimación práctica de los precios sociales

b). Bienes Transables (BT)


En el caso de los bienes transables (importables o exportables), la mayor
distorsión que se presenta es la presencia de aranceles y en algunos casos
impuestos indirectos.
Entonces, para encontrar la valoración social, se elimina el efecto de los aranceles
y los impuestos indirectos, de la siguiente forma:

Valor de Mercado
Valor Social BT  * FC(Divisa)
(1  Aranceles) * (1  Impuestos Indirectos )

1
FC(BT)  * FC(Divisa)
(1  Aranceles) * (1  Impuestos Indirectos )
¿Por qué se utiliza el FC de la divisa? Porque aunque se corrija por impuestos indirectos y
aranceles, la valoración de un bien transable también depende de la valoración que el mercado
dé a la divisa.
Nota: Cuando existen costos de transporte, entre otros, es necesario separar esos costos del
valor del bien transable, para aplicar el procedimiento señalados para bienes nacionales.
5. Estimación práctica de los precios sociales

c) Mano de Obra (MO)


En el caso de la mano de obra, en la medida en que existen una serie de
distorsiones en este mercado (desempleo, segmentación de mercado, dispositivos
legales, entre otros), el valor social difiere del valor de mercado.
Además, igual que en los casos anteriores, la existencia de impuestos indirectos
ocasiona distorsiones adicionales.
Entonces:

Valor de Mercado(MO )
Valor Social (MO)  * FCorrección(Trabajo)
(1  Impuestos Directos)

1
FCorrección(MO)  * FCorrección(Trabajo)
(1  Impuestos Directos)

Es necesario señalar que se debe contar con factores de corrección de acuerdo con el
grado de calificación de la Mano de obra: calificada, no calificada u otras
desagregaciones adicionales.
5. Estimación práctica de los precios sociales

Para la evaluación social de Proyectos en el SNIP se cuenta con un conjunto de valores que
se utilizan como Factores de Corrección, los cuales se detallan a continuación:
Concepto Caso Valor Concepto Caso Valor

Valor Social del Área urbana 4.96 Factor de corrección de divisa 1.08
tiempo (laboral)
(Soles / hora) Área Rural 3.32 Factor de Corrección de la Mano de obra No
Calificada

Mecanismo de Aéreo Nacional 4.25 Región Geográfica Urbano Rural


Transporte
(Valor del Interurbano auto 3.21 Lima Metropolitana 0.86 -
Tiempo:
Soles/hora) Interurbano transporte 1.67 Resto Costa 0.68 0.57
público

Urbano auto 2.8 Sierra 0.60 0.41

Urbano Transporte Público 1.08 Selva 0.63 0.49

Tasa Social de Nominal 14% Factor de corrección de los 0.66


descuento combustibles, con impuestos

Real 11%
6. Metodologías de evaluación

Existen distintas metodologías de Evaluación:


• Metodología Costo Efectividad (ACE)
• Metodología Costo Beneficio (ACB)
• Metodología Costo Impacto o Utilidad (ACI o ACU)
• Metodología Multicriterio o Multiatributo

La diferencia entre una y otra metodología depende de dos variables:


- Mensurabilidad de los impactos.
- Cantidad de información incorporada y costos del estudio.
6. Metodologías de evaluación

Metodologías de Evaluación de Proyectos


Mensurabilidad
de Impactos

Análisis Multicriterio

Costo Beneficio

Costo Impacto

Costo Efectividad
(Mínimo Costo)

Cantidad de Información Incorporada y


Fuente: Contreras (2004) costos del estudio
6. Metodologías de evaluación

Metodologías de Evaluación de Proyectos


Entre las metodologías más utilizadas se pueden mencionar:

Se aplica cuando es posible cuantificar y monetizar los


beneficios económicos del proyecto. Se estiman los beneficios y
costos económicos del proyecto.
Análisis Costo Ejms:
Beneficio (ACB) - Proyectos de irrigación.
- Proyectos de abastecimiento de agua potable.
- Proyectos de transporte

Se aplica cuando no es posible cuantificar monetariamente los


beneficios económicos del proyecto. Se estiman sólo los costos
Análisis Costo económicos del proyecto, considerando algunos supuestos
Efectividad (ACE) sobre los beneficios.
Ejms:
- Proyectos de educación.
- Proyectos de salud
6. Metodologías de evaluación

Metodología: Análisis Costo Beneficio

El Análisis Costo Beneficio (ACB) en el marco de la Evaluación Social de


Proyectos, es una metodología que implica cuantificar monetariamente los
beneficios y costos sociales que genera un proyecto, con el fin de definir el
beneficio neto que significa para la sociedad la inversión en dicho proyecto
y así elegir la mejor alternativa.

Se requiere identificar los beneficios y costos directos, indirectos e


intangibles.
6. Metodologías de evaluación

Metodología: Análisis Costo Beneficio


Pasos para realizar un análisis costo beneficio
1. Identificar el conjunto de alternativas para solucionar el problema
identificado.
2. Definir el nivel de análisis: los beneficios y costos que cuentan.
3. Clasificar los impactos e identificar indicadores de medición.
4. Determinar cuantitativamente los impactos del proyecto a lo largo del
tiempo.
5. Monetizar los impactos: precios sociales.
6. Descontar los beneficios y costos para obtener el valor presente.
7. Estimar el Valor Presente Neto de cada alternativa.
8. Construir el análisis de sensibilidad.
9. Realizar recomendaciones.
6. Metodologías de evaluación

Metodología: Análisis Costo Beneficio


En términos prácticos, se busca estimar el Valor Actual Beneficios Sociales Netos

(Wt): Inclusión de los


( BSDNt  BSIN t )
n
VABSN   beneficios y costos

t 0 (1  rk ) t
+ intangibles para cada
período o en global, de
ser el caso
Donde:
BSDN : Beneficios Sociales Directos Netos
= Beneficios
Directos
- Costos
Directos

BSIN: Beneficios Sociales Indirectos Netos


= Beneficios
Indirectos - Costos
Indirectos

Wt : Beneficios intangibles que el proyecto genera.


n : horizonte del proyecto; rk*: Tasa Social de Descuento
6. Metodologías de evaluación

Metodología: Análisis Costo Beneficio


Criterio de Decisión: En el mismo sentido que en la Evaluación Privada de Proyectos

Si VABSN > 0 Ejecutar el Proyecto.


Si VABSN < 0 No ejecutar el Proyecto.
Si VABSN = 0 Es indiferente en ejecutar o no el proyecto.

Sin embargo:
• Se debe tener en cuenta que estas decisiones se están tomando sobre la base
únicamente de resultados cuantitativos: fundamentalmente beneficios y costos
directos y en algunos casos también los indirectos.
• Si el proyecto tiene importantes costos y beneficios indirectos que no ha sido posible
cuantificar o costos intangibles importantes, los criterios de decisión se tienen que
analizar con mucho mayor cuidado, tomando en cuanta las dificultades de valoración
existentes.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio – Ejemplo (Torche, 1997)


Caso : Programa nacional de alimentación complementaria (PNAC – Chile)

El PNAC es un programa de entrega de alimentos (leche principalmente), que no hace


distinción en cuanto al nivel socioeconómico al que pertenece el niño de 0 a 5 años
que recibe los alimentos.
El consumo de alimentos del hogar se mide en términos de calorías, proteínas y otros
nutrientes, para analizar el potencial desplazamiento del consumo hacia otro tipo de
alimentos (por la ingesta de leche).
El resultado se evalúa a través del estado nutricional del niño, que se mide a través de
las condiciones de peso (corto plazo) y talla (largo plazo).
Información: Encuesta sobre datos socioeconómicos , alimentarios y de situación
nutricional de los menores.
Se encontró que existían diferencias significativa en las condiciones de los niños que
pertenecían los dos quintiles más pobres, por lo que hacia ellos se dirigió el programa.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Caso : Programa nacional de alimentación complementaria (PNAC - Chile)

Se esperaba que los resultados del PNAC se traduzca (“corriente de beneficios


posteriores) en:
a. Mejoramiento del peso al nacer
b. Mejoramiento del rendimiento escolar y futura productividad de los niños.
c. Cambio en la morbilidad y mortalidad infantil.
d. Mayor productividad de los adultos por la disminución de los problemas en la
familia.

¿Cómo se pueden monetizar esta corriente de beneficios?


6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Caso : Programa nacional de alimentación complementaria (PNAC - Chile)

a. Mejoramiento del peso al nacer


Cuando los niños nacen con bajo peso (menos de 2600 grs), se requieren
recursos médicos para su recuperación.

El ahorro de dichos recursos puede emplearse como una estimación (nivel


inferior) de los beneficios derivados de la mejor alimentación de las
madres durante la gestación.
¿Cúal es el concepto económico asociado a este análisis?

Nota: esto supone que existen estudios que señalan que existe una
relación de causalidad entre mejora en la alimentación de las madres y
mejora en el peso de los niños al nacer).
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Caso : Programa nacional de alimentación complementaria (PNAC - Chile)

a. Mejoramiento del peso al nacer (continuación)

Esto implica que los beneficios del programa se pueden visualizar como:

a) Disminución del número de niños que nacen con menor peso del
normal.
b) Aumento de peso al nacer aunque éste permanezca inferior al límite
considerado normal.

Resultados: Indicador de Nivel Monto (Dólares


Socioeconómico corrientes)
4to quintil US$ 93.4
5to quintil US$ 34.4
Fuente: Adaptado de Torche (1997)
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Caso : Programa nacional de alimentación complementaria (PNAC - Chile)

b. Mejoramiento en el rendimiento escolar y mayor productividad futura.

Se reducen las causales de repitencia


escolar.
Mejora en el
rendimiento escolar
y mayor
productividad futura Se disminuye la repitencia y probablemente
ello implique una disminución de la
deserción escolar prematura.

Nota: Este análisis supone que existen estudios que señalan que existe
una relación de causalidad entre mejora en la alimentación de los niños y
la mejora en el rendimiento escolar y también los otros dos resultados.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Caso : Programa nacional de alimentación complementaria (PNAC - Chile)

b. Mejoramiento en el rendimiento escolar y mayor productividad futura.

b.1. Al mejorar la capacidad de aprendizaje se elimina una de las causales


de repitencia escolar.

El ahorro de los recursos educacionales por año de enseñanza impartido


es una estimación (nivel inferior) de los beneficios del programa.

¿Cúal es el concepto económico asociado a este análisis?


6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Caso : Programa nacional de alimentación complementaria (PNAC - Chile)
b. Mejoramiento en el rendimiento escolar y mayor productividad futura.

b.2. Al mejorar la capacidad de aprendizaje se reduce la repitencia y por


ende, disminuye la tasa de deserción escolar prematura.

Dos efectos:
Costos:
i. Mayor uso de recursos educacionales: profesores, salas de clase,
materiales didácticos, para la continuación de los estudios de un mayor
número de alumnos.
ii. Postergación del ingreso a la fuerza de trabajo de estas personas. Pero esto
luego se traducirá en beneficios porque la persona estará más calificada y
percibirá un mayor ingreso.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Caso : Programa nacional de alimentación complementaria (PNAC - Chile)

b. Mejoramiento en el rendimiento escolar y mayor productividad futura.

Beneficios por productividad:

Nivel Hipótesis de Hipótesis de alta


Socioeconómico baja productividad
productividad
4to quintil 244.8 419.2
5to quintil 238.4 393.8
Nota: Estos datos aparecen actualizados al 6to año de vida del niño.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Caso : Programa nacional de alimentación complementaria (PNAC - Chile)

c. Cambio en la morbilidad y mortalidad infantil.

Al mejorar la alimentación, se esperaría que se reduzcan las tasas de


morbilidad y mortalidad infantil para los niños del programa.

El ahorro de recursos generados por la menor atención de condiciones de


morbilidad y mortalidad infantil serían considerados beneficios del programa.

Sin embargo, los resultados del Programa no mostraron diferencias significativas


en las tasas de mortalidad y morbilidad de aquellos niños que participaron en el
programa y aquellos que no, por lo que este potencial beneficio no fue
cuantificado.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo

Caso : Programa nacional de alimentación complementaria (PNAC - Chile)

d. Mayor productividad de los adultos por la disminución de los problemas en la familia.


Al disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad infantil, se esperaría que los
padres no tuvieran que faltar al trabajo o disminuir su productividad en el
mismo, por la preocupación generada.

La mayor productividad (traducida en mayor cantidad y mejores bienes y


servicios) de los adultos se podría considerar como un beneficio.

Sin embargo, los resultados del Programa no mostraron diferencias significativas


en las tasas de mortalidad y morbilidad de aquellos niños que participaron en el
programa y aquellos que no, por lo que este potencial beneficio no fue
cuantificado.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Caso : Programa nacional de alimentación complementaria (PNAC - Chile)

Costos del Proyecto:


Se han calculado sobre la base del valor social de los productos y controles
médicos proporcionados por el programa a un niño típico de 4to y 5to quintil,
desde el 4to mes de embarazo de su madre, hasta los seis años de edad.
Valor presente de los costos de programa:

Nivel Alimentos y controles Costos de


Socioeconómico médicos distribución
E. Optimista E. Pesimista

4to quintil 101.07 102.83 7.58


5to quintil 97.15 98.83 7.58
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Caso : Programa nacional de alimentación complementaria (PNAC - Chile)
Beneficios del Proyecto:
Incluye:
i. Ahorro de costos por mayor peso al nacer.
ii. Mejora del rendimiento escolar y productividad futura.

Valor presente de los beneficios de programa:

Mejor rendimiento escolar


Nivel Mejor peso al
socioeconómico nacer H. Baja H. Alta
4to quintil 93.66 86.59 148.32
5to quintil 34.39 84.34 139.30
Nota: Los datos de rendimiento escolar se han actualizado a la fecha de nacimiento.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Caso : Programa nacional de alimentación complementaria (PNAC - Chile)
Análisis de resultados finales:

Beneficios Costos
Nivel
socioeconómico H. Baja H. Alta E. Pesimista E. Optimista
4to quintil 180.25 241.99 110.42 108.66
5to quintil 118.73 173.69 106.42 104.74
Considerando escenarios:

Nivel socioeconómico Escenario Optimista Escenario Pesimista


(H.A. y E.O) (H. B y E. P)
4to quintil 133.33 69.84
5to quintil 68.96 12.31
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo

Caso: Proyecto de Infraestructura Vial

Proyecto: Vía Expresa de la Av. La Marina en San Miguel.


Para aquellos pobladores que se trasladan desde el Callao hacia zonas como San
Isidro, La Molina, Monterrico y viceversa, la Av. La Marina es la vía más utilizada.
Aún cuando la Av. La Marina tiene tres carriles en cada sentido, un reciente estudio
de la Municipalidad de San Miguel ha concluido que el tiempo de viaje se ha
incrementado de manera importante en los últimos años, en virtud del aumento del
parque automotor. La Municipalidad considera que este incremento de tiempo es
un problema y por ello propone como solución la construcción de la “Vía Expresa de
La Marina”.
Nota: ¿Se le ocurre alguna solución alternativa al problema planteado? Propóngala.

Horizonte de Evaluación: 20 años


6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo

Caso : Proyecto de Infraestructura Vial

Beneficios:
• Menor congestión en la vía.
• Menor tiempo de viaje para los Se pueden organizar como:
usuarios de la vía.
• Ahorro de Tiempo de Viaje
• Menor congestión en vías alternas.
• Ahorro de recursos en la
• Menores costos en términos de operación de vehículos
gasolina y mantenimiento para los
vehículos.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Caso : Proyecto de Infraestructura Vial
Estimación de Beneficios Sociales:
Ahorro en tiempo de Viaje: Suponga que se ha estimado que diariamente pasan por
este vía (contando 5 día por semana), alrededor de 20 000 vehículos, que ahorrarán 15
minutos con la nueva infraestructura.
Entonces, el Beneficio Social Directo (BSD) es:

BSD = Nº personas * Minutos ahorrados * FC Tiempo Transporte

Si en cada vehículo se estima que viajan 2 personas, entonces, los beneficios anuales
serían:
20000 * 2 * 15 * 5 * 52 * 0.04666 = S/. 7 279 896

Nª minutos ahorrados FC Tiempo Transporte


Urbano Auto por minuto
Nº de personas
Nº días por año
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo

Caso : Proyecto de Infraestructura Vial


Estimación de Beneficios Sociales:
Ahorro en operación de vehículos : Suponga que se ha estimado que una mejor vía
implica que los vehículos ahorran alrededor de S/. 100 anuales en servicios de
mantenimiento de sus vehículos y en gasolina.
En ese sentido, tomando los 20000 vehículos identificados previamente, entonces,
los beneficios por ahorro en gastos de operación de vehículos es :

BSD  Nº vehículos * Valor del ahorro en gastos de mantenimie nto

Valor del ahorro


en servicios de
20000 * 100 = S/. 2 000 000 anuales mantenimiento de
vehículos.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Estimación de Costos Sociales:

• Es necesario identificar los costos directos, indirectos e intangibles, considerando


Costos de Inversión y Costos de Operación y Mantenimiento
• Luego que se han identificado los costos directos, se les debe distribuir entre los
principales componentes, a saber:
 Bienes Nacionales
 Bienes Transables
 Mano de Obra (por grado de calificación, de ser posible).
 Transferencias.
• En cuanto a los costos indirectos, en general se tratan de aspectos ambientales:
contaminación del aire, agua, suelo; destrucción de biodiversidad. El mayor problema es
la cuantificación; existen pocos estudios en el país sobre el tema, con lo cual se
convierten en costos intangibles.
• En lo que se refiere a los costos intangibles, se debería tener por lo menos una idea, para
incluirlo en la evaluación.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Caso: Proyecto de Infraestructura Vial
Estimación de Costos Sociales:

Suponga que le dan la siguiente información:


Costos de Inversión (a precios de mercado):

Movimiento de Tierras: S/. 5 960 000


La distribución por tipo de
Obras de Concreto: S/. 38 000 000 insumos, indica que el
Obras Varias: S/. 9 550 000 25% es mano de obra y el
75% es insumos de origen
Gastos Generales S/. 2 500 000 nacional.
Costo Totales de Inversión: S/. 56 010 000

Costos de operación y Mantenimiento (OyM), a precios de mercado:


Insumos de origen nacional S/. 550 000
Costos Totales de OyM:
Remuneraciones: S/. 230 000 S/. 830 000
Gastos Generales: S/. 50 000
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo

Caso : Proyecto de Infraestructura Vial

Flujo de Caja Privado

Componentes del Flujo Año 0 Año 1 ……. Año 20

Flujo de Costos a precios de mercado

Costos de Inversión 56 010 000

Costos Sociales de O y M 830 000 830 000

Flujo de Caja de Costos a Precios de -56 010 000 -830 000 -830 000
mercado
VACPN (10%) -63 076 258
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Horizonte: 20 años y Tasa Social de Descuento: 11%
Componentes del Flujo Año 0 Año 1 ……. Año 20

Flujo de Beneficios Sociales

Ahorro en Tiempo 7 279 896 ……. 7 279 896

Ahorro en operación y mantenimiento de 2 000 000 ……. 2 000 000


vehículos
Flujo de Costos Sociales

Costos Sociales de Inversión 48 149 447 …….

Costos Sociales de O y M 702 100 ……. 702 100

Flujo de Beneficios Sociales Netos -48 149 447 8 577 796 ……. 8 577 796

VAN Social (al 11%) 20 158 357

El resultado indica que VANSocial >0, por tanto, el proyecto debe realizarse, desde el punto de vista de
la sociedad.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Ejemplo


Sin embargo, existen algunas limitaciones en los resultados:

•Subvalúa los beneficios porque manejar en una vía menos congestionada se


supone que genera menos stress que una vía congestionada.

•Subvalúa los costos porque no incluye:


 Costo Indirectos:
 Aspectos ambientales como la contaminación del aire;
 Impacto en la valorización de las viviendas (positivo, negativo). Esto se
puede valorizar.
 Impacto en las actividades comerciales en la zona.

 Costos intangibles:
 Impacto social de la reubicación de la población en algunas zonas, entre otros.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Limitaciones

1. Condiciones técnicas que hacen


imposible cuantificar y monetizar los
costos y beneficios relevantes del
proyectos.

Limitaciones del ACB:

2. Otros objetivos, además del


eficiencia son relevantes para la
toma de decisiones.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Limitaciones

1. Condiciones técnicas. Existen limitaciones de tipo:

i. Teórico: Metodologías de valoración.


ii. Información:
• Costosa de recopilar
• Precisión de los datos.
iii. Recursos.

Solución 1 : ACB “Cualitativo” :


• Se monetiza los mayores impactos posibles.
• Se realiza una estimación cualitativa de la importancia relativa de los
beneficios y costos no monetizados.

Solución 2 : Análisis Costo Efectividad


• Se aplica cuando no se puede monetizar el beneficio más importante
del proyecto.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Limitaciones


2. Otros Objetivos, además del de eficiencia.

En la implementación de políticas públicas existen otros objetivos:


i. Igualdad de oportunidades.
ii. Igualdad de ingresos.
iii. Restricciones presupuestales.
iv. Factibilidad política.
v. Seguridad Nacional.
vi. Otros.

Solución 1: Análisis Multicriterio


• Las alternativas de solución se analizan considerando todos los
objetivos propuestos.
• Requiere indicadores cuantificables.
•Los resultados serán considerados como recomendaciones, en las
cuales se deberán incluir los trade-off de cada alternativa (salvo que una
sea dominante en todos los objetivos).
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Limitaciones

2. Otros Objetivos, además del de eficiencia.

Solución 2: ABC ponderado

Se aplica cuando se quieren valorar los objetivos de eficiencia y equidad.


• En este caso, se calculan los beneficios y costos de cada uno de los
grupos afectados (positiva y negativamente por el proyecto), de tal
manera que se pueda ponderar para encontrar el resultado neto.
• En la ponderación escogida, se define el efecto distributivo que se le
quiere dar al proyecto.

Problema:
• Subjetividad en la elección de las ponderaciones.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Beneficio - Limitaciones


Ejemplo: Aplicación del ACB:

Beneficios Netos
Proyecto Grupo A Grupo B Beneficios Agregados Netos
I 10 50 60
II 20 30 50
Ponderaciones 1 1 Decisión: Proyecto 1
Aplicación del ACB ponderado:
Beneficios Netos
Proyecto Grupo A Grupo B Beneficios Agregados Netos
I 30 50 80
II 60 30 90
Ponderaciones 3 1 Decisión: Proyecto 2
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Efectividad

El Análisis Costo Efectividad (ACE) es una metodología que se utiliza, cuando no


es viable la estimación monetaria de los beneficios del proyecto. Su objetivo es
seleccionar la mejor alternativa de inversión entre distintos proyectos
alternativos, pero no exige que los beneficios se expresen en unidades
monetarias.
El ACE es una técnica analítica que permite comparar los costos de diferentes
alternativas de ejecución de un proyecto, bajo el supuesto de que cualquiera
de ellas va a permitir alcanzar los objetivos propuestos (Supuesto Básico!).

El objetivo es encontrar la opción más eficiente (es decir, menos costosa) para
obtener los productos que el proyecto va a generar (Cohen y Franco, 2003).

Operativamente, se requiere definir un indicador de efectividad (IE) y luego


estimar el ratio costo efectividad (CE), para determinar la mejor alternativa.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Efectividad


Proceso para aplicar el ACE

 Calcular los costos privados de cada una de las alternativas de solución al problema.
 Estimar los costos sociales (de inversión y de operación y mantenimiento),
considerando las distribuciones en bienes nacionales, bienes transables, mano de
obra y transferencias).
 Estimar el Valor Actual de los Costos Sociales Netos (VACSN) utilizando la Tasa Social
de Descuento, para cada alternativa.
 Definir un Indicador de Efectividad (IE), que permita medir los logros del proyecto.
 Calcular el Ratio Costo Efectividad (CE) para cada una de las alternativas de proyecto.
 Seleccionar el proyecto a ejecutar, bajo el supuesto de eficiencia, es decir,
escogiendo la alternativa menos costosa.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Efectividad

¿Qué tipos de indicadores se pueden utilizar?

Se refieren a indicadores que permiten expresar los objetivos y metas del


proyecto. Se puede utilizar indicadores de proceso (efecto) o de impacto,
dependiendo del tipo de información disponible y de los objetivos de la
evaluación: tomar decisiones de corto plazo (proceso) o de largo plazo
(impacto), como por ejemplo, replicar el proyecto.
• Si se utilizan indicadores de proceso, en general se utilizará la metodología de
ACE.
• Si se utilizan indicadores de impacto, en general, se utilizará la metodología de
Análisis Costo Impacto (ACI).
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Efectividad


Algunos ejemplos de indicadores, a nivel sectorial:

Indicadores de Proceso Indicadores de Impacto o Largo


Plazo
Número de personas cuyas Nº de personas que disminuyen
aguas servidas son enfermedades relacionadas con el
Salud y tratadas. contacto con aguas servidas.
Saneamiento Nº de niños menores de Nº de niños que sufren
cinco años que reciben enfermedades para las cuales ya
todas sus vacunas existen vacunas.
Nº de niñas menores de 12 Nº de niñas que terminan la
años que reciben clases a educación secundaria y asisten a
Educación nivel secundario la universidad.
Nº de horas de clase de Nº de niños y niñas que saben leer
lenguaje dictadas en zona correctamente en primeria.
rural
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Efectividad


El Ratio Costo Efectividad (CE) es un indicador que se calcula, en términos sencillos
como:
VACSN
CE 
IE
Donde:
CE : Ratio Costos Efectividad
VACSN : Valor Actual de los Costos Sociales Netos.
IE : Indicador de Efectividad

Se seleccionará la alternativa j que cumpla con:

CE j  CEk k  j ;
k : 1,2....n k: número de
alternativas
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Efectividad

¿Qué pasa si no existen alternativas con las que comparar?

Se deben utilizar Parámetros de comparación, que son estimaciones de los


costos de proyectos similares.
Se puede comparar con proyectos similares en zonas geográficas similares o
en el último de los casos.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Efectividad


Caso : Proyecto para Tratamiento de Aguas Servidas.
Suponga que está evaluando la ejecución de un Proyecto de Tratamiento de
Aguas Servidas, que presenta dos alternativas:
a) Construcción de Lagunas de oxidación.
b) Uso de Tanques Imhoff ( tanque para tratamiento anaeróbico de las aguas
servidas)
Bajo el supuesto de que no se pueden estimar monetariamente los beneficios,
se utilizará el Análisis Costo Efectividad.
Información Adicional:

 El número de personas atendidas se estima en 3 900 en promedio, para un


período de 20 años.
 Los Costos de Inversión y de Operación y Mantenimiento (en valores sociales)
se muestran en la Tabla Adjunta.
¿Cuáles son los beneficios de este proyecto?
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Efectividad


ACE en las Alternativas de Proyecto:
Alternativa 1 Alternativa 2
Rubros de Costos Año 0 Años 1 - 20 Rubros de Costos Año 0 Años 1 -
20
Costos de Inversión 338 120 Costos de Inversión 392 404
Generales Generales
Costos de Operación y 1,680 Costos de Operación y 2 236
Mantenimiento (OyM) Mantenimiento (OyM)
Costos Totales 338,120 1,680 392,404 2,236

VACSN 349,247 VACSN 407,213

IE: Total de Población 3,900 IE: Total de Población 3,900


Beneficiaria Beneficiaria
CE de Alternativa 1 90 CE de Alternativa 2 104

Dado, CEA1 < CEA2 Se elige la alternativa 1


6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Efectividad

El ACE es una metodología útil porque permite evaluar proyectos cuyos


beneficios no pueden ser monetizables:

• Proyectos que contribuyen a reducir la pérdida de vidas humanas.


• Proyectos que generan mejoras en tratamiento, cuyos resultados son
homogéneos.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Impacto


Se trata de obtener el costo de una intervención por unidad de logro obtenido.

Se definen los siguientes


indicadores: Aquí estamos
aplicando
ACE
CTA CTA
CUP  CUI 
SAP OB * 100
donde:
• CTA: Costos totales anuales.
• SAP: Servicios anuales prestados. Cantidad de bienes o servicios entregados durante un año a la
población objetivo (Es más útil para ACE).
• CUP: Costo por unidad de producto. Costo que tiene para el proyecto producir una unidad de
producto (Es como utilizar el ACE).
• CUI: Costo por Unidad de Impacto
• OB: Objetivo del proyecto en un año.
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Impacto

Supongamos que se busca ejecutar un proyecto que permita incrementar el grado de


alfabetización de las niñas de 6 a 15 años en el distrito de Macusani, Provincia de
Carabaya, Dpto. de Puno.
Aquí estamos
Se puede construir la siguiente matriz de Costos: aplicando
ACE

Alternativa CTA SAP CUP

Alt. 1 30000 90 333

Alt. 2 25000 120 208

Alt. 3 27000 70 386

De primera impresión, ¿ Por qué alternativa optaría? Sustente.


6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Impacto

Sobre la base de la información de cada alternativa, se debe obtener los datos sobre
el impacto que se espera obtener en la población participante o beneficiaria.

Alternativa CTA CUP Objetivo de Impacto


Alt. 1 30000 333 7%
Alt. 2 25000 208 5.8%
Alt. 3 27000 386 6.5%

Ahora se calcula el CUI de cada alternativa:

30000 25000
CUI1   4285 CUI 2   4310
0.07 * 100 0.058 * 100

27000
CUI 3   4153
0.065 * 100
6. Metodologías de evaluación
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Impacto


Se puede construir la matriz de la Relación Costo – Impacto

Alternativa Relación Costo Impacto (CUI)


Alt. 1 4285
Alt. 2 4310
Alt. 3 4153

Ahora es necesario saber que tan costosas son las alternativas respecto a la menos
costosa, de la siguiente manera:
Alternativa CUI Diferencia con menor CUI % de diferencia Nº
Orden

Alt. 1 4285 132=4285-4153 3.17%=(132/4153)*100 2

Alt. 2 4310 157=4310-4153 3.78%=(157/4153)*100 3

Alt. 3 4153 0=4153-4153 0 1


6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Costo Impacto


La alternativa elegida es la 3, ya que la alternativa 1 es 3.17% más costosa que
la alternativa más barata por unidad impacto, mientras que la alternativa 2
(que inicialmente parecía la mejor), es 3.78% más costosa por unidad de
producto.
Con esta metodología se está eligiendo la alternativa que tiene una mejor
relación entre costos e impacto, y no aquella que es simplemente más barata.

¿Cuál creen que podría ser la limitación de esta metodología?


6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Multicriterio


Es una metodología alternativa que busca ampliar los criterios para definir la
mejor alternativa de solución a un problema planteado, y no sólo el criterio
económico.
Difiere del ACB en la medida en que trata de incluir aquellos elementos que no
pueden ser cuantificables pero que tienen importancia en la decisión a tomar.
Para ello, define los criterios (elementos) que deben ser incluidos en la decisión y
los pondera de tal manera que se pueda obtener una medida única de la utilidad
final de cada alternativa.

n Donde:
Utotal  w u
i 1
i i Wi : Ponderador de la utilidad parcial i
Ui: Utilidad parcial del criterio o indicador i
6. Metodologías de evaluación

Metodología de Análisis Multicriterio


El problema de esta metodología es que es necesario definir una forma de medición de la
utilidad de cada criterio.
Supongamos que se está hablando de un proyecto de transporte. Para utilizar esta
metodología se requiere definir criterios para medir:
- Ahorro de recursos en la operación del proyecto.
- Ahorro de tiempo de viaje de los usuarios.
- Grado de participación del Estado.
- Reducción de accidentes.
- Disminución de la contaminación ambiental.
- Beneficios por generar mayor empleo.
- Uso de los recursos
Adicionalmente, y los más complicado, es estimar las ponderaciones (w) para cada uno
de los criterios. Las diferencias que se establezcan pueden hacer que una alternativa sea
mejor o peor que otra.
6. Metodologías de evaluación

Algunos temas por discutir

i. Problemas de agregación intertemporal:


Valoración de beneficios y costos en
diferentes fechas, la tasa social de
descuento.
ii. Problemas de agregación intertemporal:
Consideraciones distributivas.
iii. Valoración económica de una vida.
iv. Inclusión del riesgo: Análisis de escenarios
7. Análisis de sostenibilidad de proyectos

• Análisis de sostenibilidad financiera


– Fuentes de recursos
• Análisis de sostenibilidad social
– Análisis de involucrados
7. Análisis de sostenibilidad de proyectos

Análisis de sostenibilidad financiera


Definición:
Tiene como objetivo determinar la capacidad del proyecto
alternativo elegido para cubrir sus costos de inversión y los
costos de operación y mantenimiento que se generan a lo largo
de su horizonte de evaluación.
Para ello se deberá retomar su flujo de costos a precios de
mercado, elaborado anteriormente, e identificar todas las
fuentes de ingresos que permitirán cubrir dichos costos año tras
año, así como los montos atribuibles a cada una de ellas.
Fuente: MEF (2003).
7. Análisis de sostenibilidad de proyectos

Análisis de sostenibilidad financiera


Definición:
Tiene como objetivo determinar la capacidad del proyecto
alternativo elegido para cubrir sus costos de inversión y los
costos de operación y mantenimiento que se generan a lo largo
de su horizonte de evaluación.
Para ello se deberá retomar su flujo de costos a precios de
mercado, elaborado anteriormente, e identificar todas las
fuentes de ingresos que permitirán cubrir dichos costos año tras
año, así como los montos atribuibles a cada una de ellas.
Fuente: MEF (2003).
7. Análisis de sostenibilidad de proyectos

Análisis de Sostenibilidad Financiera


Procedimiento (1)
1) Determinar las fuentes de ingreso del proyecto:
1) Presupuesto público (transferencias)
2) Ingresos provenientes de la venta de servicios:
a) Proyecto de energía: Ingresos por venta de energía
b) Proyectos de agua: pago de tarifa por agua.
c) Proyectos de catastro: impuesto predial.
3) Donaciones de la cooperación internacional (específicamente para los
costos de inversión).
7. Análisis de sostenibilidad de proyectos

Análisis de Sostenibilidad Financiera


Procedimiento (2)
2) Determinar la proporción de costos (CI y COyM) que no son
cubiertos con los ingresos del proyecto.
3) Establecer las fuentes alternativas de recursos, para cubrir el
total de CI y COyM.

Nota: Cuando se trate de financiamiento a través del gobierno local,


provincial y/o regional, se requieren documentos que sustenten el
financiamiento. Por ejemplo, Acuerdos de Consejo para el financiamiento
de los Gastos de Operación y Mantenimiento.

¿Qué se debe hacer si no te tienen los recursos para cubrir los costos de OyM?
7. Análisis de sostenibilidad de proyectos

Análisis de Sostenibilidad Social


Procedimiento
1) Realizar el análisis de involucrados, con el fin de determinar el
interés, la posición frente al problema y los recursos (nivel de
poder) disponibles.
2) Definir acciones concretas dentro del proyecto (con el
presupuesto correspondiente), para reducir el número y posible
influencia de las personas o grupos que no están de acuerdo
con la ejecución del proyecto. ¿Qué se debe hacer con estas
acciones? ¿Cuál es el impacto en el proyecto?
Ejemplo:
Decreto Legislativo 1090, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, junio 2009
Decreto Legislativo 1064, Ley de Aprovechamiento de las Tierras de Uso Agrario, junio 2009.
8. Análisis de sensibilidad de proyectos

Justificación: ¿Por qué se requiere hacer el Análisis de


Sensibilidad?
El resultado del VAN (y del VANE) depende del comportamiento de
un conjunto de variables: precio del bien, nivel de ventas, costos de
los insumos, entre otros.
En ese sentido, es necesario analizar de qué manera se podría ver
afectado el VAN ( y el VANE) del proyecto cuando algunas de las
estas variables cambie, durante el horizonte de evaluación del
proyecto.
Eso es lo que se llama Análisis de Sensibilidad.
8. Análisis de sensibilidad de proyectos

Procedimientos
a) Análisis Multidimensional: Se trata de la elaboración de Escenarios, a
través de los cuales se analiza que pasa con el VAN cuando se modifica el
valor de una o más variables que se consideran susceptibles de cambiar
durante el horizonte de evaluación (Sapag, 2007).

Aunque es uno de los mecanismos más utilizados, puede llevar a confusión


cuando la elaboración de un sin número de escenarios no permita tomar una
decisión sobre la factibilidad del proyecto.
En ese sentido, se considera adecuado elaborar tres escenarios:
• Moderado (el que se tiene inicialmente),
• Optimista: Los cambios en las variables identificadas “aumentan” el VAN o
VANE.
• Pesimista: Los cambios en las variables identificadas “disminuyen” el VAN o
VANE.
8. Análisis de sensibilidad de proyectos

Procedimientos
b) Análisis Unidimensional: En lugar de analizar que ocurre con el VAN o
VANE cuando cambia una variable, lo que se tratar es determinar la
variación máxima que puede tener una variable relevante para que la
decisión de ejecutar el proyecto se mantenga (es decir, que el VAN o
VANE sea positivo). (Sapag, 2007).

• Identificar variables importantes para el proyecto.


• Encontrar los valores de dichas variables, que hacen que se cambien la
decisión de ejecutar el proyecto (VAN = 0, aplicable para ACB).
• Analizar si dichos valores son posibles de realizarse durante la ejecución
del proyecto.
MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Juan Orlando Villanueva Ruiz: orvillanueva@Hotmail.com

También podría gustarte