Está en la página 1de 5

TIPOS DE LECTURA

La lectura según la forma como se expresa el código


lingüístico puede ser oral o silenciosa. Según el ritmo
que se da al leer y según los objetivos que tenga el
lector, la lectura silenciosa puede ser:
• Extensiva
• Intensiva
• Rápida
• Superficial
• Espontánea
DISTINCIONES
• Lectura informativa (diarios, revistas, documentos, ensayos, etc.).
• Lectura recreativa o de entretenimiento (historietas cómicas, poemas, obras de teatro,
novelas cómicas o de suspenso, etc.)
• Lectura explorativa (introducción, conclusión, índice, bibliografía, etc.)
• Lectura comprensiva o formativa (libros de consulta, enciclopedias, libros de texto,
separatas, manuales, etc.)
• Lectura cultural.- Esta provee al lector una visión rica y amplia del mundo y del
hombre.
• Lectura crítica.- Es una lectura con sentido y profundidad.
• Lectura especializada. Esta lectura está restringida al ámbito de nuestra especialidad o
profesión y se realiza con el objeto de ampliar, profundizar o incrementar nuestro
conocimiento y a la vez, para obtener información científica, tecnológica y/o
humanística.
HÁBITOS INADECUADOS
EN LA LECTURA

Son los defectos más comunes que se suelen cometer en la lectura, y como
deben ser corregidas, para leer con rapidez y comprensión a la vez

SUB VOCALIZACIÓN O EL REGRESIÓN


BISBISEO SUB VOCALIZACIÓN O EL Consiste en volver a leer una o más veces
Implica acompañar con BISBISEO. una línea, sílabas, palabras o frases
movimientos de labios la lectura Implica acompañar con leídas, obstaculizando el aprendizaje en
silenciosa. Esta forma de lectura es movimientos de labios la lectura vez de esclarecer o reforzarla. Este
prácticamente el mismo defecto silenciosa. Esta forma de lectura es repaso se debe a la falta de concentración
que la vocalización, excepto que prácticamente el mismo defecto o excesiva velocidad y ocasiona
en este caso las palabras se que la vocalización, excepto que cansancio prematuro
“pronuncian” mentalmente en este caso las palabras se
“pronuncian” mentalmente.
HÁBITOS INADECUADOS
EN LA LECTURA

EL FANTASEO
Ya sea por falta de concentración o
por mal hábito, existen personas que MOVIMIENTOS
en algunos momentos de la lectura, CORPORALES
• Giro del cuello. (mover la
dirigen su mente a otros asuntos y de
repente se dan cuenta que se cabeza).
• Señalización al compás de la
encuentran leyendo, pero pensando
en otra cosa. lectura. (con una regla, dedo,
etc.)
MODOS DE LECTURA
Vocalización. En la vocalización, la
comprensión de la lectura recorre un largo
camino: primero la vista, de allí a la laringe,
después al oído y finalmente al cerebro.

Sub Vocalización. En la subvocalización


también la comprensión de la lectura todavía
recorre un largo camino: primero la vista, de
allí al oído y después al cerebro.

Lectura Dinámica. vemos que la comprensión


de la lectura recorre un camino más corto, más
directo.

También podría gustarte