Está en la página 1de 9

Elaborado por:

Grupo #1

Gonza Jessica
Mendoza Alejandro
Mina Carlos
Rosero Santiago
Torres Kevin

Inflación
Economía empresarial
Inflación
Es un aumento generalizado de precios de los bienes y
servicios durante un periodo determinado de tiempo

Tipos de Inflación
 Inflación galopante son los niveles de inflación de dos o tres dígitos en el plazo de un año, es
decir, un producto puede triplicar su precio en apenas un año, provocando una pérdida
tremenda de poder adquisitivo. Suelen ser provocados por grandes cambios económicos en un
país.
 Deflación es la disminución de los precios en relación al año base.
 Desinflación  es el descenso en la tasa de inflación, es decir, los precios disminuyen en relación
al mes anterior.
 Estanflación puede producirse en épocas de crisis económica y conlleva que aumenten la
inflación y el desempleo a la vez que hay un estancamiento del PIB.
 Hiperinflación son aumentos de precios mayor al 50% anual. Provocan graves crisis
económicas, debido a que el dinero termina valiendo prácticamente nada y el precio de los
bienes y servicios resulta excesivo. En ocasiones puede ocurrir que el valor del dinero llegue a
ser menor que el coste del propio papel del que está impreso.
Índice de Precio al Consumidor

El IPC es la medida oficial de la inflación registrada en el país.

Es un indicador económico que mide la evolución del nivel general de precios


correspondiente al conjunto de productos (bienes y servicios) de consumo, adquiridos por
los hogares en un período determinado de tiempo, variación que repercute directamente en
el poder adquisitivo de los ingresos de los consumidores y su bienestar

Además, el IPC constituye un insumo directo en la elaboración de las cuentas nacionales (por
su influencia en el deflactor del gasto de consumo de los hogares) y por tanto, es una
variable macroeconómica de monitoreo continuo por su reconocida relevancia económica,
social, jurídica y política.
¿Cómo se calcula?

 El IPC se calcula a través de la fórmula del Índice de Laspeyres con base fija, que es un índice
que mide los cambios en los precios de los bienes y servicios que consumen los hogares, entre
dos períodos de tiempo.

Matemáticamente:

Donde:
: Índice de Laspeyres.
: Número total de bienes y servicios.
y : Precio del bien o servicio i, en el periodo 0 y t.
y : Cantidad adquirida del bien o servicio i, en el periodo 0 y t.
: Participación del gasto efectivo en el producto básico i, en el periodo base o t=0.

Es decir que:
Indicadores complementarios
El cálculo de la inflación debe integrarse con un conjunto de bienes y
servicios que consumen los hogares mensualmente, denominadas
canastas familiares. Existen dos tipos de canastas: la básica familiar,
que se incluyen 75 productos, y la vital, que contiene 73 productos.

El ingreso familiar mensual promedio (compuesto por las


remuneraciones nominales y los sobresueldos mensualizados; no
incluye los fondos de reserva) de un hogar tipo (4 miembros con 1,6
perceptores de una remuneración básica unificada).
Indicadores complementarios
El propósito principal del IPC (base: 2014=100) en la economía, es servir como medida de
ajuste de los valores monetarios de ciertos pagos o existencias tales como: salarios, rentas
de viviendas, prestaciones sociales, intereses, impuestos, valor del capital de activos y
pasivos monetarios; lo que lo convierte en un indicador clave para la toma de decisiones
en la política económica, al tiempo que mantiene una estrecha relación con las cuentas
nacionales (permitiendo la determinación del equilibrio “oferta-utilización” de la economía
nacional a través de su influencia en el deflactor del gasto de consumo de los hogares).

¿Qué hacer para combatir la inflación?

 Disminución del gasto público, si la administración “gasta” menos contribuye a la


disminución de demanda de bienes y servicios. La disminución de la demanda
hará que los precios bajen.
 Cambios en la tecnología empleada por los productores, así, producen más y
mejor, bajando el precio de los productos.
 Subir los salarios, aumentando el poder adquisitivo.
 Rebaja de impuestos o condonación de impuestos a empresas que vengan a
invertir y construir empleo.
 Reforma tributaria.
Referencias Bibliográficas

 https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inflacion/2020/Junio-2020/01
%20ipc%20Presentacion_IPC_jun2020.pdf

 https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inflacion/2020/Junio-2020/Bol
etin_tecnico_06-2020-IPC.pdf

 https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inflacion/2019/Doc-metodolog
icos-ago-2019/Ficha_metodologica_IPC_base_2014.pdf

 https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inflacion/2019/Doc-metodolog
icos-ago-2019/Metodologia_IPC%28Base%202014%3D100%29.pdf

 https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inflacion/canastas/Canastas_2
020/Junio-2020/1.%20Informe_Ejecutivo_Canastas_Analiticas_jun_2020.pdf

También podría gustarte