Está en la página 1de 29

ENFERMEDAD RENAL

CRÓNICA
Andrés Espinoza Z.
MVZ, MsC, PhD
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
• Enfermedad frecuente.
• Definición: anormalidades estructurales y/o funcionales en uno o ambos
riñones, presentes por un lapso de 3 meses o superior.
• No tiene cura, enfermedad progresiva e irreversible.
• Puede producirse en edades tempranas.
• IRIS (International Renal Interest Society).
• Causa más común: Nefritis tubulointersticial progresiva.
PREVALENCIA

Perros: 0.5-7% Gatos: 1.6-20%


CAUSAS
• Hereditarias: PKD, Aplasia renal.
• Metabólico: hipercalcemias, isquemias.
• Mecánicas: Obstrucción crónica del TU (hidronefrosis).
• Neoplásico: Linfoma.
• Infeccioso: Leptospira, PIF, VIF, pielonefritis, Erlichia.
• Inmunomediadas: glomerulonefritis.
• Tóxicos: antibióticos (gentamicina), AINEs, metales pesados,
etilenglicol, entre otras.
• Progresión de un daño renal agudo.
• En varios casos no se logra determinar la causa.
Riñones pequeños, irregulares en un paciente felino con ERC
Nefritis intersticial crónica por Leptospirosis
CONSECUENCIAS DEL DAÑO
RENAL CRÓNICO
• UREMIA
• Síndrome clínico debido a pérdida de su funcionamiento.
• Retienen metabolitos tóxicos, cambios en la composición de fluidos corporales y exceso o
deficiencia de algunas hormonas.
• Signos clínicos:
• PU/PD
• Anorexia, vómitos, náuseas, vómitos, úlceras orales, halitosis, necrosis de los márgenes de la
lengua, diarreas.
• Otros: pérdida de peso, debilidad muscular, hipotermia, hipertensión, debilidad, cambios en
comportamiento, entre otros.
SIGNOS CLINICOS

Signos detectados Signos detectados


por propietarios al examen físico
CONSECUENCIAS DEL DAÑO
RENAL CRÓNICO
• ANEMIA
• HIPERTENSIÓN ARTERIAL / ALTERACIONES CARDIACAS SECUNDARIAS
• DESHIDRATACIÓN
• HIPERPARATIROIDISMO RENAL SECUNDARIO
• HIPERFOSFATEMIA
• HIPOKALEMIA
• MALNUTRICIÓN
• ACIDOSIS METABÓLICA
• SIGNOS GASTROINTESTINALES
DIAGNÓSTICO
• Marcadores Sanguíneos:
• Azotemia (urea / creatinina elevados),
hiperfosfatemia, hiperkalemia,
hipoalbuminemia, acidosis metabólica,
hipocalcemia, anemia, SDMA elevado.
• Marcadores en Orina:
• DU anormal, proteinuria, cristaluria,
hematuria, cilindruria, piuria, pH anormal,
glucosuria, bacteriuria, UPC.
• Marcadores de Imagen
• Hipertensión arterial
IMPORTANTE

SE NECESITA AL MENOS UNA REDUCCIÓN DEL 75% EN


LA FILTRACIÓN GLOMERULO RENAL ANTES DE
OBSERVAR UN AUMENTO DE LA CREATININA
SANGUÍNEA.
DIMETILARGININA SIMÉTRICA
ESTADIFICAR
TRATAMIENTO
• ESTADIO 1
• Cuidado con drogas nefrotóxicas.
• Corregir anormalidades prerenales y postrenales.
• Mantener agua disponible a todo momento.
• Monitorear creatinina y SDMA.
• Investigar y tratar cualquier causa subyacente.
• Tratar hipertensión.
• Tratar proteinuria persistente (dieta).
• Mantener fósforo en rangos menores de 4.6mg/dl
(<1.5 mmol/l).
• Dieta renal??
TRATAMIENTO
• ESTADIO 2
• Mismos puntos que en Estadio 1.
• Dieta renal.
• Tratar hipokalemia en gatos.
TRATAMIENTO
• ESTADIO 3
• Mismos puntos que en Estadio 2.
• Tratar acidosis metabólica.
• Considerar tratamiento para anemia.
• Tratar vómito, inapetencia y naúseas.
• Fluidos SC o los necesarios para mantener hidratación.
• Mantener fósforo en rangos menores de 5mg/dl
(<1.6 mmol/l).
TRATAMIENTO
• ESTADIO 4
• Mismos puntos que en Estadio 3.
• Mantener fósforo en rangos menores de 6mg/dl
(<1.9 mmol/l).
• Tubos de alimentación.
• Hidratación
• Alimentación
• Administración de medicación
DIETA RENAL
TRATAMIENTO DE ALTERACIONES
GI
CORRECCIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN
PRONÓSTICO
• RESERVADO A MALO.
• Según estadio.
• Sobrevivencia:
• IRIS II  210 días.
• IRIS III  160 días.
• IRIS IV  80 días.
• Recomendable controles regulares
• Cada mes en el caso de estadios IV.
• En casos de estadios III cada 1-4 meses.
PREGUNTAS???

También podría gustarte