Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


Licenciatura en Contabilidad y Auditoria

Tamaño de la muestra, conceptualización, formulación y


cálculo

Integrantes Grupo 4:
• Castro Bustos Maylee Jackeline
• Lima Tiluano Ricardo Alejandro
• Guayracaja Aucancela Cristian Alexander
• Miranda Cornejo Michelle Stephanie
• Plúa Baque Byron
• Suárez Espinoza Karelis Valeria Curso: 5-1 MA
Docente: Víctor Hugo Moscoso Zamora
Una muestra será representativa o no; sólo si fue seleccionada al azar, es El número de sujetos seleccionados representen numéricamente a la
decir, que todos los sujetos de la población blanco tuvieron la misma población que le dio origen respecto de la distribución de la variable en
posibilidad de ser seleccionados en esta muestra y por ende ser incluidos en estudio en la población, es decir, la estimación o cálculo del tamaño de la
el estudio; muestra.

Argumentos

La representatividad de una muestra permite extrapolar y por ende generalizar los resultados observados
Tesis a la población accesible.

Subargumentos

El análisis de una muestra permite realizar inferencias, extrapolar o


generalizar conclusiones a la población blanco con un alto grado de certeza; El muestreo tiene por objetivo estudiar las relaciones existentes entre la
de tal modo que una muestra se considera representativa de la población distribución de una variable en la población blanco y las distribución de
blanco, cuando la distribución y valor de las diversas variables se pueden ésta variable en la muestra a estudio. Para ello, es fundamental, entre otras
reproducir con márgenes de error calculables. cosas definir los criterios de inclusión y de exclusión.

Conclusión

Autores: OTZEN, T. y MANTEROLA C.; 2017.


El análisis de una muestra permite realizar inferencias, extrapolar o generalizar conclusiones a la población blanco con
Titulo: Técnicas de muestreo sobre una población a estudio
un alto grado de certeza. El muestreo tiene por objetivo estudiar las relaciones existentes entre la distribución de una
Revista: International Journal of Morphology
variable “y” en una población “z” y las distribución de ésta variable en la muestra a estudio

También podría gustarte