Está en la página 1de 45

UNIDAD IV.

EVALUACIÓN DE RIESGO
TOXICOLOGICO

INGENIERÍA AMBIENTAL
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
M.C. CLAUDIA PALOMARES RODRÍGUEZ
TEMARIO
EVALUACIÓN
• TAREAS 10%
• TRABAJOS 30%
• EXAMEN 30%
• REPORTE 20%
• BITÁCORA 10 %
Evaluación de la exposición
• ¿Qué es la evaluación de riesgo?
Estimar o calcular un prejuicio, que
para este caso será contra el medio
ambiente o en contra de la salud
humana y animal.

*recolección de datos para


relacionar una respuesta a una dosis
¿Por qué es útil evaluar Riesgos?

• Detectar Riesgos
1

• Prevenir daños
2

• Minimizar y Controlar Daños


3
Identificación
del peligro

Evaluación de
Evaluación de Evaluación de
la Dosis-
la exposición Riesgo
Respuesta

Caracterización del
riesgo
Identificación del peligro

• La identificación del peligro es el


proceso de determinar si un
compuesto químico está vinculado con
ciertos efectos a la salud como son el
desarrollo de cáncer o de algún
defecto congénito.
Evaluación de la exposición
• Se emplea para determinar a cuánto contaminante las
personas se exponen y cuántas personas son expuestas.
• Toxicidad de la sustancia involucrada

• Grado de exposición a dicha sustancia


Evaluación de la exposición

1.- Identificación de los 2.-Estimación las cantidades


contaminantes emitidos de estos contaminantes

3.-Estimación las 4.-Estimaciones del número


concentraciones de los de personas que respiran el
contaminantes para las áreas aire que contiene el
geográficas de interés contaminante 
Métodos de Evaluación de la exposición

Directos Indirectos
Concentraciones ambientales
Mediciones de exposición
del tóxico y patrones de
personal
actividad sobre grupos humanos

Equipos de monitoreo directo Estimación de la exposición con


personal un modelo matemáticos.
Evaluación Dosis-Respuesta

• Relación matemática entre la cantidad de sustancia


tóxica a la cual un ser humano está expuesto y el
riesgo de desarrollar una respuesta negativa a esa
dosis.

•  Compuestos tóxicos con umbral


•  Compuestos tóxicos sin un umbral 
Sin umbral
Con umbral
TAREA
• METODOS DE RECOLECCIÓN DE MUESTRAS EN
ORGANISMOS Y EN AMBIENTES
¿Cómo se valora la toxicidad?
Tipos de estudios

Previsiones teóricas

Estudios retrospectivos
Riesgo para la población
(Toxicidad humana
estimada)

Efectos
En sayos con animales y Toxicidad
plantas Mecanismos de acción
Plantas Animales

• Capacidad metabólica de • Especie


retención de sustancias • Pequeños y económicos
tóxicas. • Más de una especie
• Incidencia para humanos • Vía de administración del
y animales xenobiótico
• Límite máximo de • Posible vía de absorción
residuos (plaguicidas) • Tiempo de duranción
Parámetros de valoración
Aspecto físico

Comportamiento

Exámenes Físicos

Bioquímica sanguínea

Orina

Autopsia

Histopatología
4.3. Caracterización del escenario de exposición

• Escenario de exposición
Área física del lugar donde se derraman o emiten los
tóxicos al ambiente, donde se transportan y donde las
poblaciones entran en contacto con los medios
contaminados.
¿Qué características?
• Las que interesen para realizar la evaluación de riesgo

¿Cuáles?
• Clima
• Vegetación
• Variables que puedan tener influencia • Topografía
sobre la movilidad de los tóxicos. • Edafología
• Geohidrología

• Localización
• Los niveles de contaminación.
• Subpoblaciones
• Descripción
exposición y especiales
de las poblaciones y
consecuencias
cercanías
• Patrones de
actividad
4.4. Identificación de la rutas de exposición

• Ruta de exposición
Proceso que permite el contacto
de los individuos con los
contaminantes
Componentes de una ruta de exposición

Fuente de Contaminación

Medio ambiental y mecanismos de


transporte

Punto de exposición

Vía de exposición

Población receptora
Identificación de la fuente de contaminación
Origen de la contaminación

• Áreas abiertas de incineración


• Áreas de detonación
• Áreas de almacenamiento de lodos residuales
• Estanques
• Lagunas
• Embalses
• Confinamientos
• Fozas
No siempre son obvias
• Ubicación o punto de emisión de contaminantes

• Historia de almacenamiento, eliminación o descarga

• Contaminantes y concentraciones en la fuente

• Tasas de emisión

• Frecuencia de descargas

• Periodo de operación

• Condiciones actuales
Identificación del medio ambiental y transporte

Medio ambiental Considerar mecanismos de


• Materiales de residuos transporte y transformación
• Lixiviados
Ayudará a evaluar la posible
• Gas
extensión de la
• Lodos contaminación
• Suelo superficial
• Subsuelo
• Aire
• Biota
¿Para qué sirve conocer el movimiento y
transporte de los contaminantes?

Conocer fuente original

Posibilidad de contaminación y
exposición más allá de las áreas
muestreadas

Representatividad del muestreo

Necesidad de efectuar estudios


adicionales
¿Qué puede ocurrir cuando una sustancia es
emitida al ambiente?

Movimiento

Transformación Física

Transformación Química

Transformación biológica

Acumulación
Mecanismos de transporte y el destino de los
contaminantes
Identificación del punto de exposición
• Punto donde las personas entran en contacto con el
medio contaminado

Si existen barreras se contempla como que no se da la


exposición.
Posibles puntos de exposición
Agua subterránea
• Pozos para uso municipal, doméstico y
agrícola, además de actividades
recreativas
Agua Superficial
Agua para irrigación, uso público, industrias
y ganadería

Suelo
Trabajadores de la construcción, habitantes

Aire
• Dentro o fuera de edificaciones
• Estructuras que rodean la zona
Cadena alimentaria
• Consumo de plantas y animales

Otros medios
• lodos
• Materiales de construcción
Identificación de una vía de exposición
Ingesta
• Agua
• Alimentos

Inhalación
• Agua
• Aire
• Aerosoles

Contacto dérmico
• Agua
• Suelo
• Aire
• Alimentos
Identificación de las comunidades receptoras
• Poblaciones expuestas o potencialmente expuestas.

• Vía contacto con agua


• Vía inhalación
• Vía ingestión
Factores que influyen en la exposición
Edad
• Nivel y frecuencia de actividades
• Grupos susceptibles niños y ancianos

Condiciones climáticas
• Actividades al aire libre
• recreación

Accesibilidad a zona de estudio


• Estado de la zona
• Área restringida

Uso de suelo
Información sobre actividades de la población
Estimación de las poblaciones receptoras

1.-Evaluar información accesible, rutas completas y


potenciales
2.-Durante la visita las rutas de exposición deben
reevaluarse.
3.- Estimar el tamaño de la población expuesta
4.-Considerar varias fuentes de información
*Vecinos
*Gobierno
*Departamentos federales
Categorización de las rutas

Potenciales
• Cuando falta uno o
más de los elementos
que constituyen a
una ruta de
exposición
Completas
• Sus 5 elementos
ligan fuente de
contaminación con
población receptora
4.5. Bioensayos de toxicidad

Herramienta de diagnóstico,
empleadas para determinar el
efecto de agentes físicos, químicos
sobre organismos de prueba bajo
condiciones experimentales
específicas y controladas
Bioensayo

Para los bioensayos se


emplean organismos vivos
como un agente de prueba
para determinar la presencia o
concentración de un
compuesto químico o un efecto
ambiental
Duración
Un efecto nocivo evaluado
• Corto por medio de ensayos
biológicos normalizados
• Mediano
puede indicar niveles de
• Largo peligrosidad trasladables y
asimilables a organismos
Efectos evaluados que forman porte de los
sistemas naturales
Inhibición
Magnificación
Clasificación de los bioensayos
• Pruebas de exposición aguda

• Pruebas de exposición crónica

También podría gustarte