Está en la página 1de 35

Biología-Química, P1 y P2

Unidad 3. Estructura de la materia. Tabla


periódica y sus propiedades. Distribución
electrónica, números cuánticos
Materia: todo aquello que se le puede
medir su masa y también su volumen
Microscópico Macroscópico
Átomos y moléculas Objetos físicos: Silla, mesa,
árbol, autos, edificios, plantas,
seres humanos

Describen
la materia

sólido
Gaseoso
Líquido
Propiedades físicas y química de la materia.
 Propiedades físicas: son aquellas que pueden ser
observables o medibles sin cambiar su
composición
 Olor : Alcohol y el agua
 La volatilidad
 Densidad: m/v
 Viscosidad: resistencia a fluir
 Maleabilidad
 Brillo
Propiedades químicas: capacidad de las
sustancias de experimentar cambios en su
estructura inicial para producir nuevos
materiales de composición diferente a los de
partida.
 Combustibilidad: propiedad que presentan algunos materiales
de hacer una reacción de combustión con el oxígeno y convertirse
en otros materiales diferentes.

Ejemplo: Alcohol + O2  CO2 + H2O

La combustión del papel que arde en fuego donde la celulosa se convierte


en hollín, que son partículas de carbón entre los 25 a los 700 nm de tamaño.
 Oxidación: indica pérdida de electrones de una
sustancia, los cuales son aceptados por otra
sustancia.

Por ejemplo: cuando el hierro reacciona con


el oxígeno del aire y se oxida.

Fe(s) + O2 (g) Fe2O3 ó FeO


Efervescencia: reacción donde se
produce un gas.
Ejemplo: bicarbonato con vinagre
Químicamente:
NaHCO3 + H3COOH CO2 + NaCOOH + H2O
Bicarbonato Ácido Dióxido Acetato
de Sodio acético de Carbono de Sodio
Otras propiedades químicas

 Toxicidad

 Reactividad

 Radioactividad: energía nuclear


TABLA PERIÓDICA
GRUPOS

n=1
n=2

n=3
PERIODOS n=4
n=5
n=6
n=7
Propiedades y tendencias periódicas
Radio atómico: es la distancia núcleo – electrón de la última capa
**El radio atómico aumentará al descender en un grupo o familia (hay un aumento de n).
Esto es porque los electrones se ubicarán más lejos del núcleo.
**En un periodo el radio atómico disminuirá de izquierda a derecha. A medida que nos
desplazamos en un periodo, la cantidad de protones en el núcleo aumenta los cuales
ejercerán mayor fuerza de atracción sobre los electrones acercándolos al núcleo.
 Afinidad electrónica: es la capacidad que tiene un elemento de aceptar
uno o mas electrones en estado gaseoso.

 Potencial de ionización: es la energía mínima necesaria para extraer un electrón


desde el estado fundamental o ion gaseoso
****Las flechas indican la tendencia en aumento en la tabla periódica****
Electronegatividad: es la tendencia que ejerce un átomo en una molécula
Para atraer electrones compartidos hacia su nube o densidad electrónica
Orbital atómico

QUÍMICA, TRILCE 2007.


Orbitales f: para alojar 14 e- , dispone de
7 disposiciones espaciales o 7 orbitales atómicos
NOTA:

 Aquellos elementos cuya distribución electrónica terminen


en s ó en p, pertenecerán a la familia A

 Aquellos elementos cuya distribución electrónica terminen en d ó en f


pertenecerán a la familia B.

A. Realizar la distribución electrónica de los siguientes elementos :

1. Z= 19, 2. Z= 29, 3. Z= 80, 4. Z=18, 5. Z= 16, 6. Z= 35, 7. 20

B. Señalar para cada uno el periodo y la familia donde se encuentran


en la tabla periódica.
NÚMEROS CUÁNTICOS
El número magnético (m): da la cantidad de distribuciones
espaciales de los subniveles u orbitales atómicos y se calcula
de la siguiente manera: m= -l, 0, +l

Ejemplo
 : n=1 entonces l= 0; m=0 (orbital s, esférico, máximo 2e-)
 : n=2 entonces l= 1; m= -1, 0, +1 (orbital p: px, py, pz, máximo 6e-)
 : n=3 entonces l= 2; m= -2, -1, 0, +1, +2 (orbital d, máximo 10e- )
 : n=4 entonces l= 3; m= -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3 (orbital f, máximo 14e- )
 : n=5 entonces l= 4; m= -4, -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3, +4 (orbital g, 18e- )
 : n=6 entonces l=5; m= -5,-4, -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3, +4, +5 (orbital h, 22e- )
 : n=7 entonces l=6; m= -6, -5, -4, -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3, +4, +5, +6 (orbital i 26e- )
El número cuántico spin (ms): es el que indica el
giro del electrón sobre su propio eje y es lo que explica
que el electrón se comporte como un imán, ya que
cuando una carga gira se produce un campo magnético,
esto es según la teoría electromagnética.
Chang 12ed (toda esta diapositiva)

El átomo de helio Z= 2

Este elemento por tener spines apareados los campos


magnéticos se anulan y son repelidos por un imán, es lo que se
denomina elemento DIAMAGNÉTICO

El átomo de litio Z= 3
El átomo de litio tiene un electrón desapareado
Y por consiguiente es PARAMAGNÉTICO, o sea es
atraído por un imán.
Chang, 12 ed.

Es decir, los spines del último subnivel atómico se llenan primero


con el spin positivo, es decir con la flecha hacia arriba hasta completar el
último orbital y luego se comienza a completar desde el primero desapareado
Z= 8

Z= 9
Ejemplos:

Es totalmente cierto esto, según la regla de Hund????


l=1

m= -1 m= 0 m= 1
l=0 l=0
m= 0 m= 0 Estos electrones
Desapareados, indican
Z= 8 que el oxígeno es paramagnético

n=2 +½ -½ +½
ml = -1, 0, +1
l = 0,1 (n-1)
l=1
Ejercicios:

1. Hacer la distribución electrónica del Pd, Z= 46 sabiendo que es diamagnético

Escoger para los dos últimos orbitales entre las siguientes opciones:

De esta forma queda


paramagnético

1. De los números cuánticos de un electrón asociado a los siguientes orbitales:


a) 3s b) 4p c) 3d
2. De los números cuánticos de un electrón asociado a los siguientes
orbitales:

a) 3s b) 4p c) 3d

a) 3s n=3, l= 0, 1 y 2. Pero como el electrón está en el orbital s, l=0 y m= 0 y el spin + ½

b) 4p n=4 l= 0, 1, 2 y 3. El electrón está en el orbital p, l= 1 y m= -1, 0, +1

y entonces m=-1 y el spin + ½

c) 3d n= 3 l= 0, 1 y 2. El electrón está en el d por lo tanto l=2 y m= -2, -1, 0, +1, +2 ,

como es un solo electrón comienza a llenarse desde m= -2 y el spin + ½


3. Señale el numero atómico que corresponde a la siguiente
combinación de números cuánticos para el último orbital atómico:

a) n= 2, l= 1, m= 1 S= +½ : termina en p debido a que l= 1


Z= 8
b) n= 2, l= 1, m= 0, S= +½

c) n=2, l=1, m=0; S= -½

d) n=2 , l= 1, m= -1, S= -½

a) l=1 el último es p, m= -1, 0, 1, 2p3 ; 1s2 2s2 2p3 N, S=+½ Z=7

b) n=2, l=1, m= -1, 0, 1, m=0, S= +½, (2p2) Z=6 : 1s2 2s2 2p2
c) n=2, l=1, m= -1, 0, 1, m=0, S= -½, (2p5) Z=9 : 1s2 2s2 2p5

También podría gustarte