Está en la página 1de 13

Actividad 1: Conecta

Paso 1: Elige dos conceptos, uno de cada cuadro

Pandemia Ciudad
Tecnología Alimentación
Felicidad Esperanza
Actividad: Conecta

Paso 2: Problematiza, utilizando los dos


conceptos elegidos.

Conceptos + Contexto
Actividad: Conecta

Paso 3: Asocia la problematización con algún


objetivo de logro

¿Cuál es el producto que se necesita obtener?


Ejemplo:

Conceptos seleccionados Pandemia – Alimentación

Problemática ¿Cómo ha influido la pandemia en los cambios de hábitos


de alimentación?

¿Qué producto Guía con consejos de nutrición para período de


necesitan obtener? confinamiento.
Envía tu trabajo a
webinars@ziemaxconsultora.cl
Conceptos seleccionados

Problemática

¿Qué producto
necesitan obtener?
Envía tu trabajo a
ACTIVIDAD 2: CONSTRUYE webinars@ziemaxconsultora.cl

Opción A: utilizando la problematización


Opción B: utilizando un OA del currículum priorizado, completa la ppt con:

• Conocimientos necesarios o factuales


• Objetivos de Aprendizaje o información específica de la disciplina
• Posibles conexiones con otras disciplinas
Conceptos seleccionados

Problemática

¿Qué producto necesitan obtener?

Conocimientos necesarios o
factuales

Objetivos de Aprendizaje o
información específica de la Nivel
disciplina

Posibles disciplinas para conectar


ACTIVIDAD 3: CONSTRUYE

Opción A: utilizando la problematización


Opción B: utilizando un OA del currículum priorizado.

Reconvierte el producto de APP a ABP, incorporando:

• Habilidades siglo XXI


• Etapas
• Entregables
• Impacto
Asignaturas Ciencias, Tecnología,
Nombre del proyecto Aplicación para la sana nutrición escolar participantes Matemática
Webinar
“Metodologías
Problema central activas
¿Cuáles son los factores que para
aportan a mejorar el aprendizaje”
la alimentación escolar en estudiantes de Chile?

Habilidades siglo XXI


Información: como producto.
Objetivo Contenidos
Comunicación: interacción virtual.
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. 1. Investigación de información disponible • Aprendizaje por proyectos (APP) 3. Diseño informático de software:
acerca de: •2. Diseño
Aprendizaje de APP: (AC) programación y presentación
cooperativo
de esquema
Etapas - Nutrición funcionalidades e informaciones
- Aplicaciones informáticas actuales

1. Portafolio resumen de investigación.


Entregables
2. Esquema anteproyecto de aplicación.
3. Aplicación ejecutada

Impacto Estudiantes de colegios de Chile de distintas edades y niveles socioeconómicos


Envía tu trabajo a
webinars@ziemaxconsultora.cl

Nombre del Webinar Asignaturas


participantes

“Metodologías activas para el aprendizaje”


proyecto

Problema central

Objetivo Contenidos
Comprender lassiglo
Habilidades características
XXI de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
Etapas • Aprendizaje cooperativo (AC)

Entregables

Impacto
Webinar
“Metodologías activas para el aprendizaje”

Objetivo Contenidos
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activasACTIVIDAD 4: Construye
y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
¡Haz tu propio
al estudiante dentroitinerario pedagógico!
del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje
Utiliza la matriz adjunta para señalar el trabajo con cooperativo
los ejes del modelo (AC) (están los
propuesto
ejemplos).

Ocupa como tema generador:

- Alguna temática que estés trabajando o vayas a trabajar desde tu asignatura.


- Alguna temática general de interés para la comunidad.
Implementación articulada de ejes entre asignaturas: ejemplo
Factor
común:
Recomendaciones
Clase Webinar
Asignatura: Ciencias
Eje

“Metodologías activas para el aprendizaje”


1 Actividad focal Accede
de la OMS

Conceptos de nutrición, realidad mundial y Información de nutrición


recomendaciones de la OMS

Clase Asignatura: Matemática Eje


Objetivo Contenidos
Comprender2 las características
Actividad focal Conecta activo: fundamentos y
de las metodologías • Modelos para el aprendizaje
activas y el rol que asignan tanto de
Procesamiento al datos
docente como globales,
de nutrición componentes.
locales y Datos globales y locales de
del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basadonutrición
al estudiante dentropropios en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)
Clase Asignatura: Tecnología Eje
3 Actividad focal Construye
Generación de video con consejos prácticos para la sana Consejos prácticos de nutrición
alimentación en la escuela.
Implementación articulada de ejes entre asignaturas
Factor
común:
Con-textos
Clase Webinar
Asignatura Eje

“Metodologías activas para el aprendizaje”


1 Actividad focal Accede
¿Qué actividad asegura el acceso a la información ¿Qué información incorpora el
necesaria? estudiante?

Clase Asignatura Eje


Objetivo Contenidos
Comprender2 las características
Actividad focal Conecta activo: fundamentos y
de las metodologías • Modelos para el aprendizaje
activas y el rol que asignan tanto asegura
¿Qué actividad al docente como entrecomponentes.
la conexión información ¿Qué conexiones realiza?
al estudiante dentronueva previa? de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
del yproceso
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)
Clase Asignatura Eje
3 Actividad focal Construye
¿Qué actividad asegura la construcción de un nuevo ¿Qué verificación se obtiene del
aprendizaje? aprendizaje?

Envía tu trabajo a
webinars@ziemaxconsultora.cl

También podría gustarte