Está en la página 1de 9

Coagulación

Alumna: Sahara Vianey Flores González 3°B


Mtro. Carlos Aguilar Cachón
¿Qué es la coagulación?

El proceso de varias etapas de formación de coágulos sanguíneos para


detener la hemorragia se llama coagulación. Cuando toda la cascada de
coagulación funciona correctamente, la sangre se acumula firme en el
lugar de la herida y la hemorragia se detiene. Las personas con un
trastorno hemorrágico, sin embargo, no forman coágulos fuertes de
manera rápida o no los forman en absoluto.
Hemostasia
Secundaria
involucra la activación del
Primaria sistema enzimático de
coagulación, cuyo
Son los procesos mediante principal objetivo es la
los cuales se lleva el tapón formación de trombina y fi
plaquetario a través de la brina para la estabilización
adhesión, activación y del coágulo
agregación
Coagulación plasmática
COAGULACIÓN

Explica el funcionamiento de este mecanismo como un proceso


enzimático secuencial y limitado, sobre la superficie de las plaquetas,
con el cual se favorece la generación de la trombina

VÍA VIA
INTRÍNSECA EXTRINSECA
Vía intrínseca
Al ponerse en contacto el plasma con una superficie extraña,
cargada negativamente, fibras de colágeno, cristal o caolín. El
FXII se activa parcialmente y actúa sobre la precalicreína
formando calicreína, esta junto al quininógeno de alto peso
molecular, intervendría amplificando la activación del FXII, el
cual actuaría sobre el FXI produciendo FXIa, este activaría el
FIX pasando a FIXa, el cual provocaría la activación del FX.
VIA EXTRINSECA
Se inicia con la unión del FVIIa con el Factor Tisular
(FT), formando el complejo FT-FVIIa , constituyendo en
condiciones fisiologicas el inicio de la coagulación. Una
vez formado el complejo FT-FVIIa, la cascada de la
coagulación puede seguir dos caminos: uno de ellos es
la activación del FIX; el otro camino es la activación
directa del FX. El FXa también es capaz de activar al
FIX, acelerando el proceso de formación del FIXa.
fibrinólisis

Es un proceso, el cual tanto en estado fisiológico como


patológico, produce una destrucción del Fibrinógeno y
de la fibrina por medio de una enzima llamada plasmina
produciendo los productos de degradación del
Fibrinógeno y de la fibrina (PDF). Además interviene en
otros importantes fenómenos biológicos como la
ovulación, la implantación del embrión, funcionalismo
de los macrofagos, transformación neoplásica y la
cicatrización de los tejidos.
Inhibidores de la coagulación

La sangre se mantiene fluida en el torrente circulatorio por un


equilibrio entre moléculas procoagulantes que estimulan la
coagulación y otras anticoagulantes que la inhiben. Todas las
vías de activación descritas están reguladas por proteínas
inhibidoras.

También podría gustarte