Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
 
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

SEMIOLOGÍA DEL HAMBRE, APETITO,


SUEÑO,LENGUAJE
DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA : HECTOR RUBEN MONTOYA MOLINA
HR DE ICA / H SOCORRO: CUCHO ESPINIZA FANNY
FILIAL CHINCHA/ H CAÑETE: SALAZAR EGUSQUIZA RAFAEL ARTURO
SEMIOLOGÍA DEL HAMBRE Y
APETITO
DEFINICIÓN
 Se entiende por hambre la necesidad de alimento como una urgencia fisiológica del
organismo para salvaguardar la homeostasis, y en relación a la cantidad de nutrientes.
 Apetito: Necesidad selectiva de los alimentos, muchas veces más en concordancia a los
factores culturales que a los nutritivos.

ALTERACIONES DEL APETITO


 Cuantitativas: anorexia, bulimia, atracones, etc
 Cualitativas: pica, etc
TRASTORNO POR DISMINUCIÓN DE INGESTA
 Hiporexia: Disminución del hambre, frecuente en depresión.
 Sitiofobia: Rechazo de los alimentos, en pacientes obsesivos se privan de comer por temor a
atorarse. También se puede dar en pacientes psicóticos.
 Anorexia: Persona deja de comer (a pesar de sentir hambre), miedo intenso a subir de peso,
alteración en la percepción corporal, alteraciones hormonales (menorrea), IMC usualmente
es < 15 . Común en adolescentes, de hogares perfeccionistas críticas.
 Anorexia Restrictiva: Se mantiene la privación de ingesta de alimento.
 Anorexia Purgativa: Intercala periodos de privación de ingesta de alimento con purgas.
TRASTORNO POR EXCESO DE COMIDA

 Potomania: Ingesta excesiva de líquidos.


 Atracones: Ingestas altas de comidas, (altas en calorías) por ansiedad, la persona
sacea el hambre pero continúa con la ingesta, suele ser en periodos cortos, en
ocasiones se continúa con purgas en otras no.
 Bulimia: Atracones seguidas de purgas (vómitos, laxantes, diuréticos, ejercicio
intenso), alteraciones hidroelectrolíticas.
TRASTORNOS CUALITATIVOS
• Pica o alotriofagia: Ingesta persistente de sustancia no nutritivas: Se considera una
conducta anormal a partir de los 18 meses y en general cuando persiste en la infancia;
tiende a remitir con la adolescencia, puede presentarse en psicosis, retrasos mentales y
síndromes demenciales.

• Mericismo o rumiación: Trastorno de baja prevalencia, que se presenta entre los 3 a 12


meses; se define por la regurgitación repetida de la comida con pérdida de peso o
incapacidad para ganar el peso esperado, ya que la comida regurgitada es expulsada o
nuevamente deglutida.
SEMIOLOGÍA DEL LENGUAJE

LENGUAJE:
 Intercambio comprensible de ideas.
 Vehículo de expresión del pensamiento.
 Existen lenguajes no verbales. como los olores y los gestos, que también hay que
considerar psicopatológicamente.
 Lenguaje Verbal.
 Relación entre pensamiento y lenguaje.
ALTERACIONES DEL LENGUAJE
 Ausencia de lenguaje,
 Trastornos del ritmo,
 Trastornos de la iteración,
 Trastornos del significado y
 Alteraciones de origen preferentemente neurológico.
AUSENCIA DEL LENGUAJE
 Ausencia total de lenguaje verbal, sin que estén afectadas las capacidades instrumentales.
 De origen múltiple y siempre será necesario realizar un buen diagnóstico diferencial. Así
pues, puede aparecer por ejemplo (Galletero, 2001, 2005):
 Como reflejo de una actitud negativista.
 En situaciones de estrés intenso.
 Secundariamente a síntomas psicóticos.
 En una simulación.
 En niños con mutismo selectivo o electivo (negativa a hablar pese a que la capacidad para
comprender y para hablar está conservada, que puede aparecer en niños de edad preescolar).
 En defectos sensoriales, como la sordera.
 En algunos pacientes con autismo
TRASTORNOS DEL RITMO
 Bradifemia o bradifasia (bradilalia): Enlentecimiento en la emisión del lenguaje
 Aumento de latencia de respuesta: El lenguaje es normal, pero el tiempo que pasa desde que
se realiza la pregunta hasta que el paciente responde es más prolongado.
 Taquifemia o taquifasia (taquilalia): Aceleración en la emisión del lenguaje. Se suele asociar
a un hablar excesivo (logorrea).
 Presión del habla. Incremento de la cantidad del lenguaje espontáneo, es difícil de interrumpir
e incluso puede dejar frases inconclusos en su ansiedad por hablar.
TRASTORNOS DEL RITMO
 Tartamudez o disfemia o espasmofemia: Interrupción del flujo del habla; tendencia a repetir las
sílabas iniciales de las palabras. Pueden aparecer bloqueos y aspiraciones. Aumenta en situación de
ansiedad.
Tipos:
 Tónica Se presenta al inicio de un discurso comunicativo ; espasmo al iniciar la conversación,
y una vez superado, fluye normalmente; pueden presentarse múltiples interrupciones.
 Clónica  Leves contracciones musculares. El trastorno se manifiesta en el principio del fonema

 Mixta que agrupa a las dos anteriores.


 Aprosodia: Falta de entonación, discurso monótono, sin inflexiones, pérdida de la musicalidad. Es
una alteración inespecífica. Se observa en depresión, esquizofrenia con síntomas negativos, autismo
y trastornos neurológicos como Parkinson.
TRASTORNOS ITERATIVOS DEL LENGUAJE O
ESTEROTIPIAS VERBALES
 Palilalia: Repetición involuntaria de una palabra varias veces seguidas y de forma
espasmódica. Frecuente en pacientes neurológicos (afasia,Parkinson) en pacientes con
esquizofrenia.
 Logoclonia: Repetición espasmódica de una sílaba en lugar de toda la palabra.
 Ecolalia: Repetición irrelevante y persistente de las últimas palabras o frases que han sido
dirigidas al enfermo, a modo de eco. Puede también copiar su entonación.
 Coprolalia: Empleo de manera estereotipada de palabras vulgares, obscenas y sucias. Es
un síntoma característico del síndrome de Gilles de la Tourette, si bien se puede encontrar
también en otros trastornos.
TRASTORNOS DE LA SIGNIFICACIÓN DEL
LENGUAJE
 Neologismos: Creación y uso de palabras sin un significado generalmente aceptado, a las
que el paciente da una significación concreta. El paciente crea nuevas palabras que son
incomprensibles para el entrevistador.
 Paralogismos: Confusión del concepto que expresa una palabra, de manera que a una
palabra existente se le da un significado diferente al que en realidad tiene.
 Ensalada de palabras: Las palabras no guardan relación entre si, lenguaje incomprensible
sin guardar reglas gramaticales sin guardar algún significado aparente. Es propia de
pacientes con esquizofrenia. También se ha llamado por algunos autores esquizoafasia.
 Descarrilamiento o asociaciones laxas de ideas: Interrupción de la conexión lógica entre
las ideas y el sentido general de la dirección del pensamiento. Las frases individuales
puedes ser coherentes pero no guardan relación una frase con otra.
ALTERACIONES DE ORIGEN NEUROLÓGICO
 Afasia motora o de Broca. Incapacidad para emitir palabras, estando indemne la musculatura del lenguaje. El
paciente comprende pero es incapaz de hablar.
 Afasia sensorial o de Wernicke. Existe una producción verbal. Éste habla de forma prolongada e
incomprensible, no comprende y parece no ser consciente de su problema lingüístico.
 Afasia mixta (motora + sensorial). La suma de las dos anteriores.
 Afasia transcortical. Se producen por infartos en las zonas de vascularización frontera de las grandes arterias
cerebrales.
 Afasias psicógenas. Muy poco habituales; presentes en algunos cuadros conversivos.
 TRASTORNOS EN LA ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE
 Disartria. Trastorno específico de la articulación en el que las bases del lenguaje (gramática, comprensión y
elección de palabras) están intactas.
 Disfonías. Alteración en la emisión habitual de la voz, por lesiones de los espacios de fonación y/o respiratorios,
si bien de manera menos frecuente se puede observar en situaciones de gran carga emocional.
 Dislalias. La simple emisión defectuosa de los sonidos.
ALTERACIONE DEL LENGUAGE MÍMICO
 Hipermimia: Exageración de los rasgos fisonómicos en relación o no al estado afectivo
dominante.
 Hipomimia: Marcada disminución de la mímica. Es la expresión facial del paralítico:
Desaparición de las arrugas y surcos nasogeniano y nasolabial . En catatonía esquizofrénica
también se la encuentra.
 Amimia: Inmovilidad de la expresión facial. se encuentra en el estupor melancólico o en el
catatónico y en los síndromes confusionales.
 Ecomimia: Es la ecolalia en relación a la mímica.
 Paramimia: Gesticulación que no corresponde ni a las palabras expresadas ni al estado afectivo
dominante. Característico de la esquizofrenia. Puede también estar presente en pacientes con
deficiencia mental.
SEMIOLOGÍA DEL SUEÑO
INTRODUCCIÓN
 SUEÑO REM  Sueño rápido con movimiento rápido de ojos.
 SUEÑO NO REM  De ondas lentas sin movimiento rápido de ojos
 En el sueño NREM de los seres humanos se pueden distinguir tres fases o estadios, con
patrones EEG definidos:
 Fase I.
 Fase II
 Fase de sueño d (delta)  que agrupa las denominadas fases III y IV
FASES DEL SUEÑO
 FASE 1:
 Fase transitoria de vigilia a sueño, dura 7 min. Sensible a despertar.
 EEG: Disminución actividad alfa.
 EOM: Mov lento de ojos.
 EMG : Tonicidad ligeramente menor al de la vigilia
 La fase I representa un papel de transición no sólo en el inicio del sueño, sino también a lo
largo de la noche, y un sueño acusadamente fragmentado se traducirá siempre en un
aumento de la duración de la fase I.
FASES DEL SUEÑO
 Fase 2 :
 Mitad del total del sueño
 EEG : Actividad de bajo voltaje con dos fenómenos característicos
 Husos de sueño  ondas sinusales 12 -14 Hz
 Complejos K  ondas lentas bifásicas
 EMG : Actividad tónica de menor amplitud que la propia de la vigilia.
 EOM : Los movimientos oculares son raros en esta fase.
 Durante la fase II se eleva el umbral para el despertar, de forma que un mismo estímulo que habría
provocado el despertar en fase I puede inducir un complejo K en fase II sin que el sujeto se
despierte.
FASES DEL SUEÑO
 Fase delta :
 Comprende las fases III y IV.
 Representan del 15 al 25% del tiempo total de sueño.
 EEG: de ondas lentas de gran amplitud.
 La división previamente establecida entre fases III y IV en función del aumento del número
de ondas d ha dado paso a considerarlas conjuntamente en una sola fase en la que se alcanza
el sueño profundo.
 EMG tónicamente activo, aunque en ocasiones el bajo nivel sea muy difícil de diferenciar
del propio de la fase REM.
FASES DEL SUEÑO
 Fase REM :
 El sueño REM ocupa un 20-25% del tiempo total de sueño.
 Suele presentarse por primera vez a los 90 min de conciliado el sueño.
 Los primeros episodios son de corta duración, con aumento progresivo de la misma hasta una duración
de más de 30 min en el último episodio.
 EEG: actividad de bajo voltaje y frecuencias mixtas similares a la fase I.
 Ondas típicas denominadas ondas «en dientes de sierra».
 El EOG : episodios de movimientos rápidos de los ojos que se presentan con mayor densidad al
principio del sueño REM que al final.
 El EMG demuestra la instauración de una atonía muscular generalizada (componente tónico).
 Durante esta fase se presentan característicamente fenómenos vegetativos como un aumento del pulso,
elevación de la presión arterial, alteraciones respiratorias en forma de apneas, suspensión de los
mecanismos de termorregulación
ARQUITECTURA DEL SUEÑO
 En el adulto normal
 Fase 1 Sigue Fase 2 sigue fase d.
 Reaparece fase 2
 Aparece primer periodo REM (poca duración menos 5 min)
 La alternancia cíclica NREM-REM se produce varias veces a lo largo de la noche, con una
duración media de los ciclos de 90 a 110 min.
 A lo largo del sueño varían las proporciones de sueño lento y REM; el sueño lento predomina
claramente en la primera mitad y se atenúa en la segunda mitad hasta desaparecer, en tanto que
los períodos REM se hacen más prolongados e intensos en la segunda mitad del ciclo.
 Durante el sueño normal pueden aparecer breves períodos de vigilia, habitualmente próximos a
los episodios REM, de tan corta duración que no se recuerdan a la mañana siguiente.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
 Trastornos del inicio y mantenimiento del sueño (hiposomnias)
 Trastornos por somnolencia excesiva. (hipersomnias)
 Trastornos del ritmo sueño-vigilia. (Parasomnias)

TRASTORNOS DEL INICIO Y MANTENIMIENTO


DEL SUEÑO (HIPOSOMNIAS)
 Insomnio de conciliación: Demora mas de 30 min para conciliar.
 Insomnio dificultad de mantenimiento del sueño
 Insomnio matutino: Despertar precoz
TRASTORNOS POR SOMNOLENCIA EXCESIVA
 Narcolepsia: Excesiva somnolencia diurna; alteraciones del sueño nocturno.
 Parálisis del sueño: Imposibilidad de movimiento durante el adormecimiento o al despertar, de duración
no mayor de pocos minutos, y que puede cesar ante estímulos externos.
 Hipersomnia crítica: Episodios de sueño incoercible de pocos minutos de duración. Suelen sobrevenir
en circunstancias pasivas; cuando progresa, las crisis pueden presentarse en situaciones activas
(hablando, paseando, conduciendo,etc.). Tras el episodio de sueño, el paciente se despierta sintiéndose
muy recuperado, y suele haber un período refractario de una a varias horas antes de que ocurra el
próximo episodio.
 Cataplejía: Pérdida súbita del tono muscular que impide moverse con normalidad, o si está de pie,
provoca su caída al suelo. Los episodios catapléjicos aparecen reactivamente a estímulos emocionales
intensos o ante movimientos bruscos, de pocos seg. de duración (máximo hasta 2 min), manteniéndose
un nivel de conciencia normal durante el episodio.
 La cataplejía es el segundo síntoma más frecuente de la narcolepsia; la asociación
hipersomnia/cataplejía se presenta en el 70% de los casos.
TRASTORNO DEL RITMO SUEÑO VIGILIA
 Sonambulismo: Alteración de Fase delta. Se presenta en el primer tercio del sueño. La
persona realiza actos simples como complejos mientras se encuentra dormido.
 Terrores Nocturnos: Alteración sueño NREM. Niños. Despierta con pánico fascie de
terror. Si se le despierta luego del evento el niño no recuerda lo ocurrido.
 Pesadillas: Alteración sueño REM. La persona despierta con ansiedad.
 Bruxismo: Alteración de Fase II . Rechinar de dientes
BIBLIOGRAFÍA
• Sinopsis de Psiquiatría - Kaplan & Sadock 2015
• Manual de Psiquiatría - Humberto Rotondo 2da Edición UNMSM 1998
• Manual del Residente de Psiquiatría- M.F Bravo; J. Saiz; J. Bobes - 2009
• https://psiquiatria.com/glosario/lenguaje
• Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (DSM-V) . 5ta Edición. Washington, DC: Asociación Americana
de Psiquiatría; 2013

También podría gustarte