Está en la página 1de 9

ENFERMEDADES

HIPERTENSIVAS
Lina Julio
Shania Sierra
Selena Orozco
Jessica Pedroza
¿Qué es?
Enfermedad cardíaca hipertensiva.
Aumento de volumen del miocardio
como consecuencia del incremento de
la hipertensión arterial a causa de
diferentes factores, entre los cuales
pueden citarse el exceso de la
actividad física y los de carácter
hereditarios
Etiología
La hipertensión arterial, la adicción al tabaquismo, el
ejercicio físico excesivo y la obesidad, demandan del
corazón un marcado incremento de su carga de trabajo,
lo cual con el paso del tiempo se traduce en trastornos
como la hipertrofia de los ventrículos, fundamentalmente
del ventrículo izquierdo.
Patología
Se evidencia hipertrofia circunferencial del ventrículo izquierdo,
sin dilatación concéntrica, es decir, un engrosamiento de la pared
ventricular mayor de 2 cm. El corazón aumenta de peso, que
puede llegar a más de 500 g.

Histológicamente se ve un aumento del diámetro transversal de


los miocitos con variaciones en el tamaño de las células y fibrosis
intersticial.
Tipos de Trastornos

Hipertrofia ventricular izquierda Arritmias

Enfermedad coronaria Desarreglo cardíaco

Insuficiencia cardíaca congestiva


Principales
Edad
Causas
Tabaquismo, alcoholismo,
drogadicción entre otras
adicciones.
Así como obesidad, hipertensión,
etc.
Tratamiento
 Mantener un estricto cuidado en el  Manejar una estrecha
consumo de sal, grasas, correlación de la presión
energéticos y otros alimentos de arterial en los pacientes con
escaso valor nutricional. antecedentes o que cursen con
esta patología.
 No fumar, no beber alcohol, no
tener adicciones a sustancias  Mantener un estricto control
nocivas para la salud. con el peso
Prevención
 Chequéese periódicamente la presión
arterial.
 Controle cuidadosamente la diabetes, la
hiperlipidemia y otras afecciones que
aumentan el riesgo de una cardiopatía.
 Evitar el consumo de las grasas saturadas.
 Incrementar el consumo de frutas, verduras
y productos lácteos bajos en grasa.
Prevención
 Comer granos integrales, carne de aves y pescado.

 Reducir el consumo de sal.

 Hacer ejercicio de manera regular.

 Controle su peso, si tiene sobrepeso o está obeso,


consulte con su médico.

También podría gustarte