Está en la página 1de 31

NIA 520 Procedimientos

Analíticos
Objetivo

• De acuerdo con la NIA 520, el auditor debe utilizar procedimientos


analíticos para obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoria,
y ayudar a formar una conclusión general sobre los estados
financieros, determinando si son consistentes.
DEFINICIÓ
N
• Procedimientos analíticos: La aplicación de procedimientos analíticos
planeados se basa en la expectativa de que existen y continúan
relaciones entre la información, a menos de que exista condiciones
contrarias.
• Los procedimientos analíticos son aplicables a grandes volúmenes de
transacciones que tienden a ser predecibles en el tiempo.
REQUISITOS

• El auditor debe diseñar e implementar procedimientos analíticos sustantivos,


determinando lo adecuado de los procedimientos para las aseveraciones, teniendo
en cuenta los riesgos significativos evaluados y las pruebas de detalle cuando están
sean necesarias, siempre buscando efectividad y eficiencia de los procedimientos
analíticos
• el auditor debe evaluar la confiabilidad de los datos analizando su naturaleza, fuente,
relevancia, y controles sobre la preparación de la información y su efectividad.
• el auditor debe determinar una expectativa para los montos registrados, y realizar
una comparación para identificar cualquier error significativo que pueda afectar la
presentación de los estados financieros.
LOS PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS PUEDEN DIVIDIRSE EN TRES GRUPOS DE ACUERDO AL NIVEL DE SEGURIDAD OBTENIDA:

• Efectividad alta: Los procedimientos analíticos son el principal medio de obtener


suficiente y apropiada evidencia para una aseveración, estos efectivamente prueban la
cantidad registrada. Sin embargo si hay un riesgo significativo, se pueden aplicar
procedimientos adicionales.
• Efectividad moderada: El procedimiento analítico es usado para corroborar evidencia
obtenida durante el desarrollo de la auditoria, y se obtiene un nivel moderado de
seguridad.
• Efectividad limitada: Cuando se involucran procedimientos básicos, como comparación
de cantidades con ejercicios anteriores. Generan un nivel de seguridad limitado.
• Dentro de los procedimientos analíticos el auditor puede utilizar diferentes técnicas
como lo son: relación de análisis, análisis de tendencias y equilibrio, patrón de análisis
y análisis de regresión.
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
• 1. Expectativa de la industria
• 2. Expectativa del cliente
• 3. Expectativa del auditor
• 4. Expectativa de los estados financieros

MOMENTO OPORTUNO DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS


• Los procedimientos analíticos los podemos aplicar durante todo el proceso de auditoría
• Planeación de la auditoría:
• Ejecución de procedimientos sustantivos
• Finalización de la auditoría
NIA 530, Muestreo de Au
ditoría
OBJETIVO
• Cuando el auditor decide usar muestreo de auditoria, su objetivo es proporcionar una
base razonable para extraer conclusiones sobre la población de la que se selecciona la
muestra.

REQUISITOS
• Diseño de la muestra, tamaño y selección de partidas para prueba:
• El auditor debe establecer el propósito del procedimiento de auditoria cuando diseña
una muestra de auditoria, teniendo en cuenta las características de la población, y el
uso de enfoques estadísticos y no estadísticos.
• el auditor debe determinar el tamaño de la muestra, reduciendo el riesgo de muestreo
a un nivel aceptable bajo; y seleccionar las partidas que le permitan representar la
población entera; entre menor sea el riesgo que el auditor determine aceptar, mayor
debe ser el tamaño de la muestra.
• El auditor puede determinar apropiado la estratificación de la población de acuerdo a
las características de la misma.
MÉTODOS QUE EL AUDITOR PUEDE UTILIZAR
PARA LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA
• Selección aleatoria: Selección mediante generadores de números aleatorios.
• Selección sistemática: El número de unidades de muestreo en la población
se divide entre el tamaño de la muestra para dar un intervalo de muestreo.
• Muestreo por unidad monetaria: Selección por valor ponderado, en la cual
el tamaño de la muestra, selección y evaluación den como resultado una
conclusión en montos monetarios.
• Selección fortuita o casual: El auditor selecciona una muestra sin seguir una
técnica estructurada.
• Selección en bloque: Selección de uno o más bloques de partidas contiguas
de la población.
DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS
DE AUDITORIA 
Los procedimientos de auditoria deben estar acordes al propósito sobre
cada partida seleccionada. Cuando estos no son apropiados, el auditor
deberá desarrollar el procedimiento en una partida de remplazo. Y si
esto no es posible, el auditor deberá determinar dicha partida como
una desviación del control establecido o un error.
• Proyección de errores: El auditor debe proyectar los errores encontrados en la
muestra a la población, para obtener una visión amplia de la escala de los
errores.

• Naturaleza y causa de desviación y errores: Cuando el auditor ha identificado


cualquier desviación o error, debe investigar su naturaleza y evaluar su efecto
en el propósito del procedimiento de auditoria y en la auditoria en conjunto.
Así mismo en el caso en que el auditor establece que el error o desviación es
una anomalía, el auditor debe obtener un alto grado de certeza de que esto no
es representativa de la población, a través de procedimientos adicionales que le
permitan obtener apropiada y suficiente evidencia de que no se afecta al resto
de la población.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL
MUESTREO DE AUDITORIA
•  El auditor debe evaluar los resultados de la muestra, y si esto proporcionan
una base razonable para establecer conclusiones sobre la población.
• La información de la muestra ayuda al auditor a evaluar el riesgo de que
errores reales excedan al error tolerable.
• En el caso en que el auditor determine que los resultados obtenidos no
proporcionan una base razonable para conclusiones sobre la población, el
auditor puede solicitar a la administración que investigue los errores
identificados y que se realicen los ajustes necesarios.
• También, el auditor puede ajustar los procedimientos para lograr la
seguridad requerida.
NIA 540: RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN RELACIÓN
CON LAS ESTIMACIONES CONTABLES, ESTIMADOS DE
CONTABILIDAD A VALOR RAZONABLE

ALCANCES
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las
responsabilidades que tiene el auditor en relación con las
estimaciones contables

OBJETIVO
El auditor debe obtener suficiente y apropiada evidencia
de auditoria sobre si las estimaciones contables son
razonables
DEFINICIÓN NIA 540

Auditoría de Estimaciones Contables, Incluidas las de Valor Razonable, y de la


Información Relacionada a Revelar

Este término se emplea para la obtención de una cantidad medida


ESTIMACION CONTABLE a valor razonable cuando existe incertidumbre en la estimación, así
como para otras cantidades que requieren una estimación

ESTIMACIÓN PUNTUAL O derivadas de la evidencia de auditoría obtenida para utilizar


RANGO DEL AUDITOR en la evaluación de una estimación puntual realizada por la
dirección.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Y ACTIVIDADES
RELACIONADAS

Deberá obtener un entendimiento de, en primera medida, los


requisitos establecidos por el marco de referencia de información
financiera aplicable relevantes a las estimaciones contables y
revelaciones relacionadas para entender su aplicación en los
estados financieros en relación a las estimaciones contables;
segundo, identificación de la administración de transacciones,
hechos y condiciones que dan origen al reconocimiento.
PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS ADICIONALES PARA RESPONDER A LOS RIESGOS
IMPORTANTES

Cuando el auditor ha determinado que hay estimaciones contables que dan


origen a riesgos importantes, el auditor debe desempeñar los
procedimientos de auditoria de acuerdo a la norma internacional de
auditoria 330, y evaluar la respuesta de la administración en cuanto a los
supuestos y resultados, la falta de certeza de la estimación y aplicación del
marco de referencia de información financiera aplicable.
El auditor debe incluir en la documentación de la auditoria la base
DOCUMENTACIÓN para las conclusiones del auditor sobre lo razonable de las
estimaciones contables y revelaciones relacionadas; y los indicadores
del posible sesgo de la administración.

NATURALEZA DE LAS
ESTIMACIONES Ciertas partidas no pueden ser medidas con exactitud en
los estados financieros, sólo pueden ser estimadas
NIA 540: (REVISADO 2018)RESPONSABILIDAD DEL
AUDITOR EN RELACIÓN CON LAS ESTIMACIONES
CONTABLES, ESTIMADOS DE CONTABILIDAD A
VALOR RAZONABLE
Obtener evidencia de auditoría
suficiente y apropiada respecto

CAMBIOS EN EL OBJETIVO

son adecuados en el contexto de las revelaciones


relacionadas contenidas en los estados financieros,
en el contexto de la estructura de información
financiera que sea aplicable.
Se refiere a los requerimientos relevantes contenidos en el ISA 315
(Revisado) y el ISA 330, y proporciona orientación relacionada, para
enfatizar la importancia de las decisiones del auditor

Enfatiza que los procedimientos adicionales de auditoría (incluyendo,


cuando sea apropiado, las pruebas de los controles) necesitan ser
respuesta a las razones para los riesgos valorados de declaración
CAMBIOS EN LOS REQUERIMIENTOS

Según el ISA 540 anterior, los requerimientos están contenidos en nueve grupos:
(1) Procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas; (2) Identificación
y valoración de los riesgos de declaración equivocada material; (3) Respuestas ante los
riesgos valorados de declaración equivocada material; (4) Procedimientos sustantivos
adicionales para responder ante los riesgos importantes; (5) Evaluación de la
razonabilidad de los estimados de contabilidad, y determinación de las declaraciones
equivocadas; (6) Revelaciones relacionadas con los estimados de contabilidad; (7)
Indicadores de posible sesgo de la administración; (8) Representaciones escritas; (9)
Documentación.
En el ISA 540 (Revisado 2018), los requerimientos también están cubiertos en nueve
grupos, pero hay diferencias: (1) Procedimientos de valoración del riesgo y
actividades relacionadas; (2) Identificación y valoración de los riesgos de
declaración equivocada material; (3) Respuestas a los riesgos valorados de
declaración equivocada material; (4) Revelaciones relacionadas con los estimados
de contabilidad; (5) Indicadores de posible sesgo de la administración; (6)
Evaluación general basada en los procedimientos de auditoría desempeñados; (7)
Representaciones escritas; (8) Comunicación con quienes tienen a cargo el
gobierno, la administración, u otras partes relevantes; (9) Documentación.
Un ajuste en el importe en libros de un activo o de un
pasivo, o en el importe del consumo periódico de un activo,
que se produce tras la evaluación de la situación actual del
CAMBIO EN UNA ESTIMACIÓN CONTABLE elemento.

Este término es usado para una cantidad medida a valor


ESTIMADO DE CONTABILIDAD razonable cuando haya incertidumbre de la estimación, así
como también para otras cantidades que requieran
estimación.

INCERTIDUMBRE DE LA La susceptibilidad de un estimado de contabilidad, y de las


ESTIMACIÓN revelaciones relacionadas, ante una carencia inherente de
precisión en su medición.
NIA 550: PARTES RELACIONADAS
LA RESPONSABILIDADDEL
AUDITOR

LAS RELACIONES Y TRANSSACIONES ENTRE PARTES


RELACINADAS EN UNA AUDITORIA DE ESTADOS
FINANCIEROS

• IDENTIFICAR
LAS TRANSSACIONES • EVALUAR
DE PARTES
• RESPONDER A LOS
RELACIONADAS EL AUDITOR
PUEDEN IMPLICAR RIESGOS QUE SUERGAN
MAYORES RIESGOS DE CUANDO LA ENTIDAD NO
ERROR DE LA PUEDA EXPLICAR O
IMPORTANCIA DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS REVELAR LAS
TRANSSACIONES O
SALDOS DE LAS PARTES
RELACIONADAS
OBJETIVOS
• Debe comprender las relaciones y transacciones entrte partes relacionadas para reconocer los
factores de riesgo de fraude.
• El auditor llega a una conclusión con una base de evidencia obtenida en la auditoria que las
transacciones han sido evaluadas y reveladas adecuadamente y determina si los estados
financieros logran una representación razonable.
DEFINICIONES
• TRANSSACION DE PLENA COMPETENCIA:
Transsacion realizada entre un comprador
y un vendedor bajo términos y
condiciones , actuando de manera
independiente.

• PARTE RELACIONADA:

PERSONA O ENTIDAD QUE TIENE


CONTROL O INFLUENCIUA IMPORTANTE
YA SEA DIRECTA O INDIRECTAMENTE DE
OTRA ENTIDAD
REQUISITOS:
• Requerimientos de ética en la auditoria
hacia los estados financieros
• Esceptibismo profesional
• Juicio profesional
• Evidencia de auditoria suficiente y adecuada
y riesgo de auditoria
• El auditor debe investigar con la
administración la identidad de las partes
relacionadas con la entidad y la naturaleza
de las relaciones.
NIA 560 EVENTOS SUBSIGUIENTES

LA RESPONSABILIDAD DEL
AUDITOR QUE PRESENTA
EL AUDITOR CON LOS
HECHOS SUCEDIDOS
DESPUES DE REALIZAR LA
AUDITORIA DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS
• Los cuales se caracteriza por lo
acontecido hasta la fecha del informe o
dictamen del auditor
Ya que los estados financieros • Si es que aun no se haya emitido los
pueden ser afectados no solo por las estados contables, para lo cual se
evidencias que surgen sino por necesita corrección.
quellos hechos que se manifiestan
después de su desarrollo.
• Se puede compartor la propuestacon la
administración para que este al tanto del
nuevo informe.
OBJETIVOS:
• El auditor debe de reconocer que los hechos posteriores han sido
identificados.
• Revisar si hay alguna modificación al dictamen de manera adecuada a
aquellos hechos que se descubrió el auditor.
REQUISITOS
• Hechos que ocurran entra la fechade los estados financieros y la fecha
de dictamen del auditor:
El auditor debe de identificar los hechos que necesiten ajustes o
necesitan ser revelados en los estados fiancieros

• Hechos descubiertos por el auditor después de la fecha del dictamen


del auditor, pero antes de la fecha en que se emitan los estados
financieros: 
La administración debe informar al auditor cualquier hecho que pueda afectar a
los estados financieros que se conozcan durante la auditoria y el periodo entre
la fecha del dictamen del auditor y la fecha en que se emiten los estados
financieros,
• Hechos descubiertos por el auditor después de que se han emitido los estados financieros

Es importante saber que una ves que el auditor sean imitidos los
estados financierosno esta obligado a realizar ningún procedimientode
auditoria relacionada con ellos.

También podría gustarte