Region Insular

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

REGION INSULAR

INDICE
• Característica
• Población
• Economía
• Hidrografía
• Clima
• Biodiversidad
Características
•  es la sexta región natural en la que se divide el territorio colombiano.
• Es la menor de todas las regiones y comprende todas las áreas fuera
de los territorios continentales de la República de Colombia.
• Esta región abarca un grupo de islas en la costa del océano Pacífico y
otro grupo por el lado de la costa del mar Caribe.
Población
• sus rasgos físicos presentan características indígenas, afroamericanas, mestizas y
blancas. Para el año 2013 se consideraba que residían en la región alrededor de 80
000 habitantes. Más del 50 % de los residentes son afroamericanos, más del 40 % son
blancos y mestizos, y menos del 5 % de la población es gitana o indígena. Los
habitantes de la región insular pueden llegar a ser trilingües, considerando que se
habla el lenguaje criollo de San Andrés, el inglés y el español
Población
se puede dividir en tres grupos:
• la población raizal: Este grupo es principalmente de religión protestante y tradiciones
anglo-norteamericanas. Su ascendencia es fundamentalmente africana.
• comunidad sirio-libanesa: Esta comunidad, en términos generales, es muy cerrada y
concentra un gran poder económico.
• Continentales: Estos son mulatos venidos de los departamentos de Atlántico y
Bolívar.
Por otro lado, la población isleña autóctona ha sido superada progresivamente por
la de los inmigrantes. Esto ha generado un problema de superpoblación que ha
llevado a serios problemas de inseguridad, entre otros.
Economía
• Turismo: Esta región es poseedora de un gran
atractivo, por lo que su actividad económica gira
en torno al turismo, tanto nacional como
extranjero.
• Pesca: La actividad pesquera es rica y muy
variada. No genera suficientes ingresos como para
basar la economía de la región en la pesca, pero si
para la subsistencia de los propios habitantes.
• Agricultura: La agricultura de la zona se basa en
plantaciones de cocoteros, banano, plátano, maíz
y diversos frutos tropicales-
• Ganadería: La ganadería de la región se limita a
ganado porcino y  ganado caprino, así como
también la cría de aves de corral.
Hidrografía y Clima
• Las islas colombianas están rodeadas por el mar caribe y el océano pacifico, de
aguas saladas .
• En su interior cuenta con algunos arroyos y riachuelos cortos que nacen de sus
montañas.  Así mismo las fuentes de agua subterránea son claves para
proporcionar el agua dulce que consumen sus habitantes. 
• Clima: es un clima cálido y se ve afectado por las corrientes marinas, es decir, los
movimientos de grandes cantidades de agua del mar, que llevan vientos y
humedad a las islas y provocan temperaturas superiores a los 26
Biodiversidad
• Flora
Tiene grandes extensiones de cocoteros El producto de
todos los cocotales se comercializa en el ámbito doméstico.
El árbol del pan, Este es un árbol frondoso que produce el
pan de fruta que es muy importante en la dieta de sus
habitantes.
En lo que respecta a la flora marina, la misma está integrada
por pastos marinos que sirven de refugio a peces, moluscos
y crustáceos.
• Fauna
Durante los meses de abril y mayo, se puede observar el
desove de los cangrejos negros De igual modo, son comunes
en este entorno especies como la langosta , y la tortuga
verde.  Asimismo, se pueden hallar varias especies de coral y
esponjas.
Por otra parte, los tiburones de la especie mantarraya y las
medusas habitan la región insular.

También podría gustarte