Está en la página 1de 24

RAZONES PARA UNA

ETICA EMPRESARIAL Y
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
ETICA EMPRESARIAL
Son los principios y normas que
determinan la conducta aceptable en las
organizaciones. Los clientes, los
competidores, las autoridades reguladoras,
los grupos de interés y el publico, así
como los valores y los principios morales
personales de cada individuo determinan
si la conducta de la empresa es correcta
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Es la obligación que tiene la empresa de


maximizar su efecto positivo en la sociedad y de
minimizar el negativo…
puede definirse como la contribución activa y
voluntaria al mejoramiento social, económico
y ambiental por parte de las empresas,
generalmente con el objetivo de mejorar
su situación competitiva y valorativa y su valor
añadido.
DIFERENCIAS ENTRE ETICA EMPRESARIAL
Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
ÉTICA EMPRESARIAL: la ética empresarial se entiende
como las decisiones de un individuo o de un grupo de trabajo
que la sociedad califica como correctas o incorrectas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: Esta se refiere al efecto que
las actividades de toda empresa tienen en la sociedad .

los aspectos esenciales de la ética y la responsabilidad social están


plasmados en leyes y reglamentos que requieren que las empresas se ciñan a
las normas, los valores y las actitudes de la sociedad
RAZONES PARA LA ETICA EMPRESARIAL

Son varias las razones que están en el origen del


surgimiento de la Ética en la empresa:

Las actuaciones faltas de ética de las empresas que


están detrás de los numerosos casos de corrupción,
abuso de poder, estafas del sector bancario, falta de
responsabilidad empresarial han desencadenado una
perdida de confianza con dos consecuencias muy
importantes: disminución de ventas y deslealtad tanto
de consumidores como de trabajadores.
El fenómeno de la globalización , que ha supuesto, por una
parte, el crecimiento del poder de las empresas y , por otra, la
deslocalización de las mismas han hecho que las leyes
existentes sean insuficientes y el poder de los gobiernos sobre
estas sea menor, También las decisiones de las empresas afectan
a un mayor numero de personas, por lo que debe exigírseles una
mayor responsabilidad.

La imagen y la reputación corporativa se ha convertido en los


últimos años en una ventaja competitiva de las empresas. Las
empresas se esfuerzan por vincularse con valores éticos y
ganarse la confianza de los consumidores.
FUNCION DE LA ETICA EMPRESARIAL

La ética empresarial va mas allá de los aspectos


legales. La conducta ética se basa en la fe que los
individuos depositan en otros y en las relaciones de la
empresa, lo cual convalida y fomenta la confianza en
las relaciones de la compañía. Es mucho mas difícil
que exista fe y confianza en organizaciones que tienen
la fama de no actuar con ética.
CUESTION ETICA

Se entiende como un problema, una situación o una


oportunidad de identificables que exigen que una
persona elija entre varias acciones que se pueden
calificar de correctas o incorrectas, éticas o no éticas

“La clave principal para comprende la ética


empresarial es aprender a detectar los asuntos
éticos…”
CLASIFICACIÓN DE LAS CUESTIONES
ÉTICAS
Muchos problemas éticos de las empresas se pueden
clasificar dentro del marco de:

 Comportamiento abusivo e Intimidatorio


 Conflictos e intereses

 Sobornos

 Equidad y Honradez

 Comunicaciones

 Plagio

 Relaciones con las Empresas


DECISIONES ACERCA DE LOS PROBLEMAS
ÉTICOS
La posibilidad de que la persona que toma las
decisiones admita que un asunto es cuestión de ética,
en muchas ocasiones dependerá del caso mismo.
Cuando las personas piensan que no pueden comentar
a sus compañeros de trabajo o superiores lo que estan
haciendo, entonces es muy probable que exista un
conflicto ético. Cuando una persona ha detectado una
cuestión ética y la puede discutir en forma abierta con
otros, habrá iniciado el proceso de resolver esa
disyuntiva
 PERFECCIONAMIENTO DE LA CONDUCTA
ÉTICA EMPRESARIAL
En una organización existen tres factores fundamentales que
influyen en las decisiones éticas:
Normas y valores personales

Influencia de gerentes y compañeros de trabajo

La ocasión de observar una conducta indebida.

TODO ESTO AYUDA A:


La toma de decisiones éticas y no éticas en la empresa.
 CÓDIGO DE ÉTICA

Son reglas y normas formales que describen lo


que una compañía espera de sus empleados.
Dichos códigos no requieren ser tan detallados
como para incluir cada situación, pero deben
trazar directrices y principios que sirvan al
personal para alcanzar los objetivos de la
organización y abordar los riesgos con ética de
manera aceptable.
LA DELACIÓN
Se presenta cuando un empleado revela los actos
indebidos de un empleador a alguien ajeno a la
empresa, como a los medios o a las autoridades
reguladoras. Sin embargo, cada vez son mas las
compañías que instituyen programas para alentar al
personal a reportar internamente las practicas ilegales
o carentes de ética, de modo que pueden emprender
acciones para remediar los problemas antes de que
conlleve a un acto legal o de que genere publicidad
negativa.
CIUDADANÍA CORPORATIVA

Es la medida en que las empresas cumplen con las


responsabilidades, legales, éticas, económicas, y
voluntarias que los grupos de interés han depositado
en ellas. Abarca las actividades y los proceso
organizacionales adoptados por las empresas para
cumplir con sus responsabilidades sociales. El
compromiso de una compañía con la ciudadanía
corporativa indica un enfoque estratégico en cumplir
con las responsabilidades sociales que sus grupos de
interés esperan de ella.
LA ETICA Y LA GLOBALIZACION
Desde la perspectiva económica, tecnológica y de la
comunicación, el mundo actual se encuentra globalizado, por lo
que es necesario hablar desde el punto de vista de la ética de unos
principios éticos globales o de una ética global. El fenómeno de la
globalización ha supuesto para las empresas la posibilidad de ver
incrementado su poder, tanto en la esfera económica como en la
social. Pero conjuntamente se ha producido un aumento de sus
responsabilidades, ya que deben dar respuesta a las expectativas
de la sociedad: creación de empleo, incremento del bienestar
social y económico, cuidado del medioambiente, compromiso con
el desarrollo de los pueblos, expansión de los derechos humanos a
través del ejemplo de sus empresas, etc.
La empresa, como uno de los agentes económicos mas
importantes, debería asumir su responsabilidad en la consecución
de un mundo mas justo llevando a cabo comportamientos éticos.
Existen propuestas desde dentro de la propia economía que están
promoviendo una transformación ética, mas allá del capitalismo
salvaje, en los procesos de globalización.

Una de estas propuestas es la de Amartya Sen, claro ejemplo de la


ética del desarrollo, una nueva vía que pretende superar las
deficiencias de una economía unilateral, con una nueva economía
que haga posible combinar competencia y cooperación, beneficio y
justicia. Una economía en donde el crecimiento económico sea, no
un fin en si mismo, sino un instrumento para aumentar las
libertades reales de las personas, capaz de generar expectativas
sociales, confianza y libertad.
La ética debería ser un parámetro de acción de las empresas en
mercados globales, donde todas, para poder competir, deberían
respetar y cumplir ciertos estándares y normas globales .

La empresa debe trasladar sus códigos y estándares éticos a todos


los lugares donde opera. Surge entonces la cuestión de que hacer
cuando en países donde desarrolla su actividad empresarial no hay
legislaciones sociales o incluso se vulneran claramente los
derechos humanos. La ética de la globalización demanda a las
empresas que aplican criterios de responsabilidad social en sus
países de origen, que los mantengan también en países con
regímenes autoritarios y faltos de libertades. A pesar de que las
leyes y el sistema de un país puedan ser antidemocráticos e ilegales
, las políticas internas de una empresa deberían ser de respeto hacia
los trabajadores y grupos de interés, ofreciéndoles un buen
ambiente de trabajo, buenas condiciones laborales, salarios justos,
formación, seguridad, etc
ASPECTOS DE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL
La responsabilidad social es un campo dinámico y sus asuntos
no cesan de cambiar frente a las demandas de la sociedad. existe
abundante evidencia de que la responsabilidad social va de la
mano con un mejor desempeño de la empresa

Entre los muchos asuntos sociales que deben evaluar se hallan:


 Las relaciones de las empresas con los dueños y los
accionistas
 Relaciones con los empleados

 Relaciones con los consumidores

 Cuestiones ambientales

 Relaciones con la comunidad


EJEMPLOS
 

McDonald’s
La cadena de comida rápida McDonald’s
fue fundada por RayKroc en el 1955.
Actualmente consta con más de 33,000 tiendas
en 118 países del mundo.

Misión de McDonald’s

Dominar la industria global de comidas rápidas a través de la satisfacción y preferencia de sus clientes, ser
reconocidos por sus empleados, competidores, proveedores, inversionistas y el público en general, además
promover la innovación y la creatividad. Su misión es construir una gran familia de hombres y mujeres que
trabajan en todo el mundo para servirle al cliente, ofreciendo comidas de mejor calidad, de forma rápida, en un
ambiente limpio, seguro, con amabilidad y amistad.

Análisis
Acaparar el Mercado global de las comidas rápidas
Buen servicio y comida de buena calidad.
Fuerte publicidad
Gran familia de empleados
Responsabilidad Social

Fundación Ronald McDonald brinda ayudas como:


 Asesoramiento y financiación a las casas Ronald McDonald.

 Ayudas con fines benéficos

 Estancia a los familiares de niños enfermos en las casas Ronald McDonald.

 296 casas Ronald McDonald.

 146 casas familiares Ronald McDonald.

 39 unidades móviles Ronald McDonald.

 Becas a estudiantes

 Programas dirigidos a países.

Actividades

 Donaciones

 Recolectas

 Torneos deportivos
 Socios
La empresa Carvajal, modelo de RSE, se ha centrado en mejorar las
condiciones humanas de la población del distrito de Agua blanca, una
zona en Cali con grandes necesidades. Sus grandes logros han hecho
de esta institución un ejemplo para el mundo. Precisamente hace
treinta años llegó a la presidencia don Adolfo Carvajal Quelquejeu, el
estratega que transformó la empresa y quien promovió la famosa
Fundación Carvajal y otras organizaciones sociales de alto impacto.
Durante veinte años revolucionó la compañía, convirtiéndose en uno
de los líderes empresariales y sociales más destacados de Colombia.

Carvajal ha destinado 28 millones de dólares —a fin de


proporcionar beneficios y oportunidades de crecimiento
personal, profesional y familiar— para prestaciones
extralegales representadas en ayudas educativas, préstamos,
transporte y alimentación de sus empleados. Y la Fundación
Propal, también de Carvajal, atiende 300.000 habitantes de
los municipios de Cauca y del Valle del Cauca.
 Nike
Brindar inspiración e innovación a todos los atletas en el mundo“Si tienes un
cuerpo, eres un atleta” Bill BowermanReducir sus huellas en el consumo de
energía Ser pioneros en la economía “baja en carbón” del mañana.
Misión en conservación ambiental.
 Responsabilidad Social y Actividades
 Ámbito Ambiental:
 Reducir energía gris
 Facilidades “verdes”.
 Rutas de entrega
 Cajas de zapatos de material reciclado (200 mil arboles)Zapatos mas livianos
 Papel certificado por la ForestStewardship Council (FSC)
 Política de cero descargas ambientales
 Responsabilidad Social:
 Facilidad de entrenamiento
 Venta de productos a través de internet
 Auspicio de programas de deportes
 Entrega de donativos Nike Foundation
Arturo Calle,  Caracol Radio y Bavaria
El industrial Arturo Calle dice “Empresario del año
en Colombia”, por su reconocida práctica y prédica de la rse, y por haber 
generado más de 4.200 empleos directos y muchos otros.
la responsabilidad social no debe ser un simple acto de generosidad, es el
cumplimiento de un deber. Estamos obligados a darle la mano al que lo
necesita”. Y expresa que “el dinero es hermoso siempre y cuando se use para
buenas causas. No se debe hacer bien para ‘pantallear’; la mayor riqueza es el
don del desprendimiento”. él ayuda a más de 200 fundaciones con sumas fijas
periódicas
Un buen ejemplo de alianza público-privada es el de Tetra Pak, Arturo Calle,
Alpina, El Minuto de Dios, Coca-Cola, Aceros Diaco y la organización Corona,
que con el vicepresidente Francisco Santos entregaron 24 casas construidas con
“residuos posconsumo” de envases de Tetra Pak a igual número de familias
desplazadas, o afectadas por el desbordamiento de un río, todas con madres
cabeza de hogar, en La Isla, municipio de Puerto Guzmán, Putumayo.

Fernando Jaramillo, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria


SabMiller, dice que esta empresa estimula a los mejores emprendedores con su
programa de emprendimiento, que ha generado más de 800 empleos directos y
ha premiado con $3.400 millones de “capital semilla” a sesenta iniciativas de
negocio.
GRACIAS

También podría gustarte