Está en la página 1de 11

Universidad Cristiana Evangelica Nuevo Milenio

Asignatura: Administración de l producción


Elaborado por:
 Nelson Fernando Barahona
 Zully Velásquez
 Sindy Vallecillo
 Altagracia Álvarez
 Lesly Sandoval
 Lisdenia Flores
 Rosaely Portillo

sede: San Pedro Sula

Asesor de la Investigación:
ING. Carmen Sosa
Lugar y Fecha: Villanueva, Cortes, 30 de Noviembre del 2020
Introducción:
Los nuevos modelos calidad establecen reglas claras y sencillas de aplicar para la comprensión de los
involucrados, donde se le da gran relevancia a la alta gerencia en los problemas de calidad, tanto que
algunos expertos en el tema estiman que el 85% de los problemas de calidad son culpa o responsabilidad
de la alta gerencia, de manera que para lograr altos estándares de calidad en los productos es requisito
numero uno el compromiso de ala alta gerencia.
Es de suma importancia la utilización de herramientas estadísticas para lograr la mejora continua a los
procesos y productos.
Por eso hemos decidido implementar esta Metodología para mejorar procesos de Calidad.
Especificaciones del producto desinfectante SAFE CLEAN
Dimensión Característica
Producto Desinfectante Safe Clean.
-Limpia y desinfecta todo tipo de superficies.
-Limpia y desinfecta en la cocina.
Desempeño -Desinfección del baño.
-Desmancha y despercude la ropa.
-Repele insectos y elimina olores.

-Es un desinfectante con aceite de pino que elimina el 99.9% de bacterias, también
elimina el virus de la Influenza A(H1N1).
Características -Contiene un 4,8% de aceite de pino en su formulación.
-Capaz de vencer cualquier reto de limpieza.
-Aromatiza, limpia y desinfecta.
-Único limpiador con más de 1,000 usos científicamente comprobado.

Estética Liquido transparente libre de turbidez, Con olor fuerte a Hipoclorito de Sodio
Presentación 500ml, 828ml, 1l, 2l y 3.75l.
Tipo de empaque Plástico desechable.
Especificaciones del producto desinfectante Safe Clean

La fabricación de un limpiador, desinfectante es para asegurar que las


actividades involucradas durante dicho proceso se lleven a cabo en
condiciones controladas, además de desarrollarlas con seguridad y de
cumplimiento a los aspectos de calidad.

PROPIEDAD ESPECIFICACIÓN
Marca Safe Clean
Hipoclorito de Sodio 20 %.
Tensoactivo 2 %.
Persevantes 1 % aproximadamente.
Aspecto Liquido transparente.
Color Transparente .
Metodología DMAIC
(D) Definir Prioridades de los clientes
Cantidad del producto: Un 41.33 % prefiere el de 828ml, un 47.33% prefiere el de 3.75l y
un 10.67 % prefiere el de 500ml.
Tipo de embace: El 50.67 % de los clientes lo prefieren en plástico.

(M) Medir
El proceso se medirá utilizando datos estadísticos de control (gráficos de Pareto para el
análisis de fallas)
Para lograr una excelente calidad se establece la medición de la materia prima, en aspectos
de:
1. Rendimiento y Desinfección.
2. Tiempo máximo de producción.
Metodología DMAIC.
(A) Analizar
Se analizan los datos estadístico relacionados con la producción, proveedores, materia
prima, quejas de los clientes.

(I) Incrementa
Se incrementaran los monitores en las fallas mas recurrentes para lograr mejorar los
procesos y tener clientes satisfechos.

(C) Controlar
Se establecerá un sistema de prevención HACCP para lograr prevenir las fallas antes que
lleguen a los consumidores, además de evitar perdidas económicas por reproceso
descartes.
Frecuencia de Frecuencia relativa Descripción de la falla
falla acumulada
40% 40% Falta de materia prima

Fallas en el proceso 20%


15%
60%
75%
Atraso de produccion
Vehiculo de transporte dañado
10% 85% Falta de suministros de ingredientes
9% 94% Falta de mantenimiento en la maquinaria
6% 100% Ausencia de los trabajadores

Diagrama de pareto para analisis de fallas


100% 120%

90%

100% 100%
80%
94%

70% 85%
80%
75%
60%

50% 60% 60%

40%
40%

40% 40%
30%

20%
20%
15% 20%
10% 9%
10% 6%

0% 0%
1 2 3 4 5 6

Frecuencia de falla Frecuencia relativa acumulada


Frecuencia de Frecuencia relativa Descripcion de la falla
falla acumulada
50% 50% Abundancia de químicos
Quejas por parte de Nuestros 20% 70% Poco producto

Clientes
10% 80% Empaque perforado
10% 90% Fecha de vencimiento borrosa
5% 95% Menos producto del indicado en el envase
5% 100% No es muy eficaz para limpieza de pisos

Diagrama de pareto para analisis de fallas


100% 120%

90%
100% 100%
80% 95%
90%
70%
80% 80%
60% 70%
50%
50% 60%

40% 50%

40%
30%

20%
20%
20%
10% 10%
10%
5% 5%

0% 0%
1 2 3 4 5 6

Frecuencia de falla Frecuencia relativa acumulada


Capacidad del proceso

Unidades 100 cada Tanda


INGREDIENTES Lempiras Unidades Medidas
Costo por unidad 154.3 59%
1.Hipoclorito de sodio 12% 74.3 10 Grs Precio por unidad 165.2  
2.Agua cbp 100% 80.8% ganancia por unidad 10.09 41%
404 g 80.0 5
Grs Medidas de referencia
1 galón = 3.785 litros

L. 154.3
Capacidad del proceso
Costos variables
Unidades por
MES Días Corridas por día No. Unidades Costo unitario Costo variables
corrida

ENERO 22 4.3 100 9,450 8.93 84,388.50

FEBRERO 19 5.02 100 9,550 8.93 85,281.50

MARZO 19 5.1 100 9,700 8.93 86,621.00

ABRIL 20 4.95 100 9,900 8.93 88,407.00

MAYO 22 4.61 100 10,150 8.93 90,639.50

JUNIO 20 5.2 100 10,400 8.93 92,872.00

JULIO 21 5.09 100 10,700 8.93 95,551.00

AGOSTO 23 4.82 100 11,100 8.93 99,123.00

SEPTIEMBRE 19 6.02 100 11,450 8.93 102,248.50

OCTUBRE 18 6.55 100 11,800 8.93 105,374.00

NOVIEMBRE 21 5.83 100 12,250 8.93 109,392.50

DICIEMBRE 20 6.32 100 12,650 8.93 112,964.50

129,100 L. 1152,863.00
Conclusió n

Con la utilización de los sistemas de calidad total y métodos de mejora continua se


logra obtener resultados significativos en la calidad de los productos o servicios,
porque estos sistemas están diseñados para prevenir las fallas de calidad.

También podría gustarte