Está en la página 1de 11

Introducción

Para el desarrollo del curso inclusión social, se


tiene como propósito exponer algunos
acontecimientos que viven las personas
Ensayo fotográfico homosexuales en el barrio Bastidas de la ciudad de
Homosexuales Santa Marta, por medio de la observación
requerida por nuestro tutor se pretende realiza un
Paula Alejandra Ramírez
análisis sobre el riesgo social en el cual se ve
expuesto dichas personas y como estas situaciones
ponen en manifiesto la exclusión social. Este
trabajo se realizara gracias a la historia contada
por un habitante de dicho barrio conocido como
alias “Gollo”.
Ubicación o contexto
Barrio: Bastidas (Santa Marta)
Ospino Rangel Raúl (2019)Historias del magdalena (imagen)
recuperado de
http://historiasdelmagdalena.blogspot.com/2019/05/fundacion-d
el-barrio-bastidas-en-la.html
Situaciones de riesgo a las que se enfrentan

Discriminación: esto se genera a las


diferentes ideologías de las personas, sus
creencias religiosas

Travieso F. Jorge (2015) violencia contra personas, gay, lesbianas,


bisexuales, transexuales recuperado de
https://www.oas.org/es/cidh/multimedia/2015/violencia-lgbti/violencia-lgbti.html
Suicidio: esto es generado también gracias a los
rechazos y al bullyng, que sufren estas personas, en su
vida cotidiana.
Márquez Marta (2018) trágico suicidio de un joven gay
en Arabia recuperado de
http://ovejarosa.com/tragico-suicidio-adolescente-gay-arabia-saudi/
Agresión física: esto se presenta mas a menudo
cuando se hacen protestas en cuanto hacer valer sus
derechos, cuando están en las calles con sus parejas
tomados de la mano o manifestando de su amor.
Comunicado de prensa (2013) los juegos de Sochi
ponen en evidencia la violencia homofóbica recuperado
de
https://www.hrw.org/es/news/2014/02/07/rusia-los-juegos-de-sochi-p
onen-en-evidencia-la-violencia-homofobica
Discriminación laboral: en el momento de enterarse de su
orientación sexual ha generado cierre de puertas para su
futuro, no debería generar estos prejuicios todos somos
humanos todos valemos igual.

Hernández Bonilla Juan Miguel (2016) El espectador


recuperado de
https://www.elespectador.com/noticias/economia/lgbti-53-
ha-sido-discriminado-el-trabajo-articulo-656497
Exclusión social: por tratarse de personas “diferentes a nosotros” genera
que los excluyan de actividades, de eventos, siempre son señalados,
acusados de dañar la sociedad.
Sentido (2017) Ser gay no es ser incluyente: el mundo LGBT también
discrimina recuperado de
https://sentiido.com/ser-gay-no-es-ser-incluyente-el-mundo-lgbt-tambien-discrimina/
Discriminación familiar: es lo mas común en estas personas sentir el
rechazo de sus familiares, no sentir el apoyo que ellos esperan.
Diaz Kirsis (2016) Homosexualidad: El rechazo familiar afecta más que
la inclinación sexual recuperado de
https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/homosexualidad-el-rechazo-familiar-afecta-
mas-que-la-inclinacion-sexual-AI4219705
Conclusión
 Este trabajo me dejo como enseñanza que debemos ser un poco mas conscientes respecto
al trato que damos a nuestra comunidad LGBTI, ser tolerantes y hacer saber que todos
merecemos los mismos derechos, hacerlos valer como corresponde. Debemos incluir no
excluir todos somos iguales.
Referencias bibliográficas.

 Guber, R. (2001). La Etnografía. Método, campo y reflexividad. Grupo editorial NORMA.


Recuperado de
http://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/ciudadycomunicacion/wp-content/uploads/201
4/11/Guber_Rosana_-_
La_Etnografia_Metodo_Campo_y_Reflexividad.pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=x7lDl82StNE
 https://www.youtube.com/watch?v=KYGJ8ChRz5k

También podría gustarte