Está en la página 1de 38

PROGRAMACIÓN

ANUAL

SALIR ENTRAR
INICIAR SESIÓN
PROGRAMACIÓN CURRICULAR

“La Programación Curricular es PROGRAMACIÓN


PROGRAMACIÓNDE
DE
un proceso de previsión, AULA
AULA
selección y organización de las
capacidades, conocimientos y PROGRAMACIÓN ANUAL
PROGRAMACIÓN ANUAL
actitudes, acompañadas de
indicadores de logro, estrategias
PROGRAMACIÓN DE
metodológicas y otros elementos PROGRAMACIÓN DE
UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICAS
que buscan garantizar un trabajo
sistemático en el aula para PROGRAMACIÓN DIARIA /
PROGRAMACIÓN DIARIA /
generar experiencias de SESIONES DE
SESIONES DE
aprendizaje y enseñanza APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
pertinentes.”
LA PROGRAMACIÓN ANUAL

Es la organización de las unidades


didácticas que se ha previsto
desarrollar durante el año escolar en
un grado o edad específica.
Se concreta en un documento técnico
pedagógico.
INSUMOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN
ANUAL

Proyecto Curricular Características y necesidades de


Institucional los estudiantes del grado o edad

PRIORIZACIÓN DE LA
DEMANDA EDUCATIVA
1. Problemática y oportunidades
del contexto. Programación
2. Temas transversales.
3. Demanda educativa
Anual

PROGRAMA CURRICULAR
DIVERSIFICADO POR ÁREA
Condiciones de los espacios y
recursos pedagógicos
ELEMENTOS COMUNES DE LA PROGRAMACIÓN
ANUAL

1 COMPETENCIAS

2 TEMAS TRANSVERSALES

Elementos
3
UNIDADES DIDÁCTICAS

3 TEMPORALIZACIÓN
EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
PROCESOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN
ANUAL

CONSIGNAR LAS COMPETENCIAS DEL CICLO


1
CONSIGNAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y
2
VALORES

3
ORGANIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

PROCESOS 4 PROPONER LAS ESTRATEGIAS GENERALES


DEL ÁREA

PROPONER LAS ORIENTACIONES PARA LA


5
EVALUACIÓN

6 SUGERIR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


1. CONSIGNAR LAS COMPETENCIAS DEL CICLO

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO


“ÁREA DE MATEMATICA” PCI
COMPETENCIAS: ÁREA MATEMATICA
VI CICLO VII CICLO
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
DEL DEL
VI CICLO VII CICLO

1er. GRADO 2do. GRADO 3er. GRADO 4to. GRADO 5to. GRADO
DESARROLLA LAS DESARROLLA LAS COMPETENCIAS DEL VII
COMPETENCIAS DEL VI CICLO CICLO

Las competencias para la programación anual se toman del


Diseño Curricular Diversificado
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO AREA DE MATEMATICA PCI

COMPETENCIAS
VI CICLO VII
VII CICLO
Resuelve problemas de programación lineal y
Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta funciones; argumenta y comunica los procesos de
y comunica los procesos de solución y resultados utilizando solución y resultados utilizando lenguaje matemático.
lenguaje matemático

Resuelve problemas que requieren de razones


Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos trigonométricas, superficies
geométricos; argumenta y comunica de revolución y elementos de Geometría Analítica;
los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje argumenta y comunica
matemático. los procesos de solución y resultados utilizando
lenguaje matemático

Resuelve problemas de traducción simple y compleja


Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos que requieren el cálculo de probabilidad condicional y
estadísticos y probabilísticos; argumenta y comunica los procesos recursividad; argumenta y comunica los procesos de
de solución y resultados utilizando lenguaje matemático solución y resultados utilizando lenguaje matemático
PROGRAMACIÓN ANUAL

I. INFORMACIÓN GENERAL.
1.   Institución Educativa : …………………………………………………..
2.   Área : Matemática
3.   Grado : 1ro.
4.    Horas Semanales : 6 Horas semanales
5.   Profesor : ……………………………………………………

II. COMPETENCIAS

Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos de
solución y resultados utilizando lenguaje matemático

Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica
los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticos;


argumenta y comunica los procesos
de solución y resultados utilizando lenguaje matemático
2. CONSIGNAR LOS TEMAS TRANSVERSALES

TEMAS TRANSVERSALES Y DEMANDAS EDUCATIVAS P.C.I.

Los temas transversales se encuentran en el PROYECTO CURRICULAR DE INSTITUCIONAL


PROGRAMACIÓN ANUAL
I. INFORMACIÓN GENERAL.
1.   Institución Educativa : “------------------------------------------------------
2.   Área : MATEMATICA
3.   Grado : 1ro.
4.   Horas Semanales : 6 Horas semanales
5.   Profesor : ----------------------------------------------------------

II. COMPETENCIAS

Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos de solución y
resultados utilizando lenguaje matemático
Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica
los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticos; argumenta y
comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático

III. TEMAS TRANSVERSALES


Tema Transversal N° 1 Educación para la cultura productiva y emprendedora

Tema Transversal N° 2 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental


Tema Transversal N° 3 Educación para la salud y calidad de vida
Tema Transversal N° 4 Educación para la identidad local y regional.
3. ORGANIZAR LA UNIDAD DIDÁCTICA

La unidad didáctica PROGRAMACIÓN ANUAL


es la unidad básica
de programación que
organiza las
capacidades,
conocimientos y UNIDAD UNIDAD UNIDAD
actitudes que se DIDÁCTICA 1 DIDÁCTICA 2 DIDÁCTICA “n”
desarrollarán en un
tiempo determinado

La programación curricular anual contiene en su interior varias


unidades didácticas
TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Las capacidades y conocimientos


se organizan según los
procedimientos del proyecto
UNIDAD DE MÓDULO DE
APRENDIZAJE Surge de una necesidad, interés o
APRENDIZAJE
problema del aula.
Participación de los estudiantes en
la programación y toma de
decisiones.
Las capacidades y Tiene como resultado un producto
conocimientos se o servicio concreto. Desarrolla conocimientos
organizan en torno a un específicos de un área.
Desarrolla aprendizajes propios
tema eje que los articula
del área o en articulación con Es de corta duración.
según su naturaleza
otras áreas.
Puede formar parte de una
Participación indistinta de
unidad de aprendizaje o
los estudiantes.
proyecto.
Desarrolla aprendizajes
PROYECTO Se desarrolla como pre
propios del área o en
DE requisito o fortalecimiento
articulación con otras
APRENDIZAJE del desarrollo de las
áreas.
capacidades.
EJEMPLO:
EJEMPLO:
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN DE
DE
UNIDADES
UNIDADES DIDÁCTICAS
DIDACTICAS
PROCESOS PARA ORGANIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

DETERMINAR EL ORGANIZADOR

TIPO DE EJEMPLO DE UNIDAD DIDÁCTICA


ORGANIZADOR ORGANIZADOR GENERADA
Educación para la Construimos periódicos
1 TEMA identidad regional murales sobre las
TRANSVERSAL tradiciones de Llamellín
(comunicación)
Inicio de la siembra Producimos un noticiero
2 CALENDARIO radial sobre las actividades
COMUNAL productivas de Llamellín
(comunicación)
CONOCIMIENTO Ecosistemas Cuidemos nuestro
3 ARTICULADOR ecosistema de Llamellín.
Proyectos básicos Cultivamos zanahorias.
PROYECTO
que se elaboran en
4 PRODUCTIVO
un puesto de trabajo

SELECCIONAR LAS CAPACIDADES EN FUNCIÓN DE LA UNIDAD GENERADA

SELECCIONAR LOS CONOCIMIENTOS EN FUNCIÓN DE LA UNIDAD GENERADA


CUANDO EL ORGANIZADOR ES UN CONOCIMIENTO ARTÍCULADOR

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO PROCEDIMIENTOS


CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE P.C.I. SUGERIDOS
PRIMER GRADO IDENTIFICAR ACTIVIDADES Y CONOCIMIENTOS
1 QUE SE SARROLARAN EN EL GRADO
CAPACIDADES. Cuidemos nuestro ecosistema
Comprensión de información
• Analiza información sobre la materia, los seres vivos y los ecosistemas.
• Analiza información sobre los ecosistemas.
ORGANIZAR LAS CAPACIDADES
• Organiza información sobre las fuentes de energía, la conservación de energía y el 2 ,CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES A DESARROLLAR
equilibrio ecológico..
• Organiza información sobre tipos de ecosistema.
AMBIENTALES.

Indagación y experimentación Cuidemos nuestro


ecosistema.
•  Analiza y explica la diversidad de los seres vivos de su ecosistema..
• Busca información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentos
propios y de otros sobre los componentes de un ecosistema 3 SELECCIONAR ESTRATEGÍAS PARA LA
• Establece relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema. INDAGACION Y EXPERIMENTACION DE LOS
• Investiga sobre los factores de contaminación de su entorno y la alteración de su ECOSISTEMAS.
ecosistema.
• Evalúa la importancia del agua en su ecosistema.
• Investiga sobre la fauna y flora de su ecosistema natural. .

OBSERVA
SELECIONARON
CUANDO EL ORGANIZADOR ES UN CONOCIMIENTO ARTÍCULADOR

SELECCIONAR LAS CAPACIDADES ADESARROLLAR EN LA UNIDAD


4
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO
Ciencia,Tecnología y Ambiente P.C.I. UNIDAD N° 1 UNIDAD N° 2

PRIMER GRADO
CAPACIDADES.
C1
COMPRENSION DE INFORMACIÓN: C1

C1 . Analiza información sobre la materia, los seres vivos y los ecosistemas.


C2
• Analiza información sobre los ecosistemas.
C2
C2 • Organiza información sobre las fuentes de energía, la conservación de energía y el
equilibrio ecológico.. C3
C3 • Organiza información sobre tipos de ecosistema
I2
I1
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
I1 Analiza y explica la diversidad de los seres vivos de su ecosistema..
• Busca información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentos I2
propios y de otros sobre los componentes de un ecosistema I3
I2 • Establece relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema. I3
• Investiga sobre los factores de contaminación de su entorno y la alteración de su
ecosistema.
I3 • Evalúa la importancia del agua en su ecosistema.
• Investiga sobre la fauna y flora de su ecosistema natural. .
CUANDO EL ORGANIZADOR ES UN PROYECTO PRODUCTIVO

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


PERIODOS
UNIDAD
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
DIDÁCTICA I II III iv

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION
G1• Analiza información sobre la materia, los seres vivos y los
ecosistemas.
• Analiza información sobre los ecosistemas.
• Organiza información sobre las fuentes de energía, la
conservación de energía y el equilibrio ecológico..
G2• Organiza información sobre tipos de ecosistema.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN MATEMATICA:


APRENDIZAJE
Nro. 1
• Analiza y explica la diversidad de los seres vivos de su
CUIDEMOS ecosistema..
NUESTRO • Busca información en diversas fuentes (libros, Internet,
ECOSISTEMA experiencias y experimentos propios y de otros sobre los
E2 componentes de un ecosistema
• Establece relaciones entre individuo, población, comunidad y
ecosistema.
• Investiga sobre los factores de contaminación de su
entorno y la alteración de su ecosistema.
E3
• Evalúa la importancia del agua en su ecosistema.
• Investiga sobre la fauna y flora de su ecosistema natural.
CUANDO EL ORGANIZADOR ES UN PROYECTO PRODUCTIVO

SELECCIONAR LOS CONOCIMIENTOS QUE


DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE P.C.I. 5 PERMITE DESARROLLAR LAS CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS
PROYECTO N°1
MUNDO FISICO,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
1• Ciencia CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
• Proyectos de investigación..
2
• Fuentes de energía.
COMPRENSION DE 1
3
INFORMACIÓN
MUNDO VIVIENTE,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. • Organiza información el equilibrio 2
4
• Ecosistema. ecológico..
• Organización del ecosistema. • Organiza información sobre tipos de 6
5
• Relaciones en el ecosistema. ecosistema
6
• Equilibrio del ecosistema. • Analiza información sobre los 7
• ecosistemas.
Ecosistema de Llamellín.
7 INDAGACION Y 8
SALUD INTEGRAL,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
8 EXPERIMENTACIÓN:
• Equilibrio ecolçogico.
9 • Analiza y explica la diversidad de los

10
Hábitos de consumo responsable de los recursos naturales en la sociedad. seres vivos de su ecosistema.
• Efectos de radiaciones solares en la salud. • Busca información en diversas
fuentes sobre los componentes de un
ecosistema
• Establece relaciones entre individuo,
población, comunidad y ecosistema.
• Investiga sobre los factores de
contaminación de su entorno y la
alteración de su ecosistema.
• Evalúa la importancia del agua en
su ecosistema.
• Investiga sobre la fauna y flora de su
ecosistema natural
CUANDO EL ORGANIZADOR ES UN PROYECTO PRODUCTIVO

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


PERIODOS
UNIDAD
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
DIDACTICA I II III IV

COMPRENSIÓN DE MUNDO FISICO,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE


C1 INFORMACIÓN:
1 • Ciencia
• Organiza información el
equilibrio ecológico.. 2 • Proyectos de investigación..
• Fuentes de energía.
C2 • Organiza información
sobre tipos de ecosistema
6 MUNDO VIVIENTE,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
• Analiza información sobre
los ecosistemas. • Ecosistema.
INDAGACIÓN Y • Organización del ecosistema.
EXPERIMENTACIÓN: 7 • Relaciones en el ecosistema.
• Analiza y explica la
8 • Equilibrio del ecosistema.
diversidad de los seres
UNIDAD DE vivos de su ecosistema. • Ecosistema de Llamellín.
APRENDIZAJE • Busca información en SALUD INTEGRAL,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Nro. 1
diversas fuentes sobre los • Equilibrio ecolçogico.
CUIDEMOS
I2 componentes de un 11
NUESTRO • Hábitos de consumo responsable de los recursos naturales en
ECOSISTEMA ecosistema la sociedad.
12
• Establece relaciones entre • Efectos de vradiaciones solares en la salud.
individuo, población,
comunidad y ecosistema.
I3
• Investiga sobre los
factores de contaminación
de su entorno y la
alteración de su
ecosistema.
• Evalúa la importancia del
agua en su ecosistema.
• Investiga sobre la fauna y
flora de su ecosistema
natural
CUANDO EL ORGANIZADOR ES UN PROYECTO PRODUCTIVO

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


PERIODOS
RELACION CON OTRAS
TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO
ÁREAS
I II III iV

EL MUNDO DE LA MATERIA Y ENERGÍA

CUIDEMOS NUESTRO ECOSISTEMA

INVESTIGEMOS EL UNIVERSO

El MUNDO DE LOS SERES VIVOS

ECOSISTEMAS DEL MUNDO

LA TECNOLOGÍA Y LA SALUD
PRIORIZAR LAS ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO

CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES. P.C.I.


RESPONSABILIDAD RESPETO SOLIDARIDAD LABORIOSIDAD
Llega a la hora indicada. Cuida el patrimonio Ayuda a sus compañeros Se esfuerza por conseguir el
institucional logro
Practica hábitos de higiene en Cuida la propiedad ajena Se desprende se sus Persiste a pesar de los errores
su presentación personal. materiales escolares para
apoyar a los que no tienen
Permanece en la institución Es cortés en su trato Comparte con sus Hace más de lo que se le pide
educativa. compañeros sus
conocimientos, experiencias y
materiales
Cumple las normas de Mantiene el orden en clase Colabora con instituciones de Lidera y organiza el equipo
seguridad. ayuda social a la comunidad
Participa en las actividades Respeta la diversidad cultural Muestra disposición Muestra entusiasmo y
que programa la IIEE cooperativa y democrática dedicación al trabajar
Contribuye con la Cumple acuerdos y normas Promueve actividades en Es perseverante en la
conservación de orden e de convivencia beneficio del grupo ejecución de las tareas de su
higiene del aula proyecto

Se esfuerza por mejorar su


proyecto

Las actitudes referidas a las normas (comportamiento) se seleccionan del panel de valores y
actitudes del PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PRIORIZAR LA ACTITUD ANTE EL AREA

ACTITUD ANTE EL ÁREA. P.C.I.


ACTITUDES.
Participa en los trabajos de investigación de manera creativa.
Cuida y protege su ecosistema.
Demuestra curiosidad en la práctica de campo.
Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.
Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología.
Propone alternativa de solución frente a la contaminación del ambiente.
Valora los aprendizaje desarrollados en el área como parte de su proceso formativa.
Valora la biodiversidad existente en el país.

LA ACTITUD ANTE EL ÁREA SE ENCUENTRA EN LOS DISEÑOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS


IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
PERIODOS
TIEMPO
TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD RELACION CON OTRAS ÁREAS
II i
I II
I V

EL MUNDO DE LA MATERIA Y
ENERGÍA

CUIDEMOS NUESTRO
ECOSISTEMA

INVESTIGEMOS EL UNIVERSO

El MUNDO DE LOS SERES VIVOS

ECOSISTEMAS DEL MUNDO

LA TECNOLOGÍA Y LA SALUD

ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS ACTITUDES ANTE EL ÁREA

•Cuida el patrimonio institucional Cuida y protege su ecosistema.


•Es cortes en su trato. Demuestra curiosidad en la práctica de campo.
Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.
•Contribuye con el orden y la higiene en el aula.
Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología.
•Llega a la hora indicada. Propone alternativa de solución frente a la contaminación del ambiente.
•Muestra disposición cooperativa y democrática. Valora los aprendizaje desarrollados en el área como parte de su proceso formativa.
Participa en los trabajos de investigación de manera creativa.
Valora la biodiversidad existente en el país
4. PROPONER LAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESTRATEGIAS.
Método de Indagación * Método demostrativo.
* Métodos activos. * Estudio dirigido.
Las estrategias * Técnicas grupales. * Lluvia de
ideas.
serán diversas, Dinámicas motivacionales. * Estudio dirigido.
estas se aplicarán
oportunamente de
RECURSOS EDUCATIVOS
acuerdo a la naturaleza
Kit de microscopía.
de las actividades. Fascículos.
Textos escolares.
Laboratorio
.

Las estrategias de aprendizaje guardan coherencia con el DCN, la propuesta pedagógica del PEI
y las orientaciones metodológicas del PCI.
5. PROPONER LAS ORIENTACIONES PARA LA
EVALUACIÓN

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

1. La evaluación será permanente e


integral. Las orientaciones para
2. La evaluación se realizará
el proceso de
considerando los siguientes criterios
• Gestión de procesos. evaluación
• Ejecución de procesos. guardan coherencia
• Comprensión y aplicación de con el DCN,
tecnologías. la propuesta
• Actitud ante el área.
pedagógica del PEI
3. La evaluación de los criterios se
realizará mediante indicadores de y las orientaciones
evaluación. metodológicas del PCI.
EJEMPLO:
EJEMPLO:
PROGRAMACIÓN
ORGANIZACIÓNANUAL
DE
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. INFORMACIÓN GENERAL.
1.   Institución Educativa : “Antonio Raymondi” – Llamellín
2.   Área : Ciencia,Tecnología y Ambiente
3.   Grado : 1ro.
4.   Horas Semanales : 4 Horas semanales
5.   Profesor : Homer Melgarejo Obregón y Dany Miguel Agurto Ramirez

II. COMPETENCIAS
 Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento de los diversos procesos
físicos en la naturaleza, mediante la investigación y la experimentación en relación con la tecnología y la experimentación en
relación con la tecnología y el ambiente
Comprende las relaciones existentes entre los seres vivos y su contexto para interpretar la realidad y actuar en armon ía con
la naturaleza.
• Investiga y experimenta diversos procesos biológicos y su relación con la tecnología y el ambiente con sentido crítico y creativo

 Investiga y comprende los factores que afectan el equilibrio eclógico, los estilos de vida saludable; así como las implicancias
del desarrollo tecnológico y de consumo responsable .

III. TEMAS TRANSVERSALES


Tema Transversal N° 1 Educación para la cultura productiva y emprendedora

Tema Transversal N° 2 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental


Tema Transversal N° 3 Educación para la salud y calidad de vida
Tema Transversal N° 4 Educación para la identidad local y regional.
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
PERIODOS
TIEMPO
TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD RELACION CON OTRAS ÁREAS
II i
I II
I V

EL MUNDO DE LA MATERIA Y
ENERGÍA

CUIDEMOS NUESTRO
ECOSISTEMA

INVESTIGEMOS EL UNIVERSO

El MUNDO DE LOS SERES VIVOS

ECOSISTEMAS DEL MUNDO

LA TECNOLOGÍA Y LA SALUD

ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS ACTITUDES ANTE EL ÁREA

•Cuida el patrimonio institucional Cuida y protege su ecosistema.


•Es cortes en su trato. Demuestra curiosidad en la práctica de campo.
Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.
•Contribuye con el orden y la higiene en el aula.
Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología.
•Llega a la hora indicada. Propone alternativa de solución frente a la contaminación del ambiente.
•Muestra disposición cooperativa y democrática. Valora los aprendizaje desarrollados en el área como parte de su proceso formativa.
Participa en los trabajos de investigación de manera creativa.
Valora la biodiversidad existente en el país
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

MÉTODOS Y TÉCNICAS.

o         Método de proyectos.


o         Método demostrativo.
o         Estudio dirigido.
o         Técnicas grupales.
o         Dinámicas

MEDIOS Y MATERIALES.

o Kit de microscopía.
o         Laboratorio.
o         Fascículos.
o         Materiales para los proyectos.
o         Papelógrafos.
o         Plumones de papel.
o         Cinta maskintape
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

• La evaluación será permanente e integral.


• La evaluación se realizará considerando los siguientes criterios de evaluación:
Comprensión de información.
Indagación y experimentación.
Actitud ante el área.
• Por cada criterio se formularán indicadores de evaluación a partir de las capacidades del grado.
• La evaluación se planifica mediante una matriz de evaluación en cada unidad didáctica y por
cada criterio de evaluación.

BIBLIOGRAFÍA
AULA AULA AULA
UNIDOCENTE POLIDOCENTE POLIDOCENTE
MULTIGRADO COMPLETO MULTIGRADO

Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)


Programación anual
Ejemplo de matriz para la determinación de temas ejes o título de unidades

CALENDARIO TEMA EJE


MESES PROBLEMAS TEMA DE LA O TÍTULO
TRANSVERSAL COMUNIDAD DE LA UNIDAD
MARZO Aulas desorganizadas y Educación para la Cosecha de papas “Mejoramos
antipedagógicas. convivencia , la y choclos. nuestra convivencia
Fortaleza: Ambientes paz y la ciudadanía   en el aula
naturales propicios para el Día Internacional valorándonos como
aprendizaje de la mujer personas”

ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO.. Contaminación y Educación Fiestas por el “Celebremos un
. destrucción del patrimonio ambiental aniversario Patrio año más de nuestra
natural y cultural. Educación para la Independencia”
convivencia

Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)


Programación anual
“Construir un cuadro de doble entrada considerando los meses y/o las
unidades previstas, así como las áreas curriculares y sus
correspondientes capacidades. En el caso de escuelas
unidocente y polidocente multigrado se incluye, además,
columnas correspondientes a los grados o ciclos que
coexisten en el aula.”
DCN EBR 2009, p 306
Ejemplo de matriz de programación anual de aula Polidocente completo.
MES MARZO ABRIL MAYO …
Título de la unidad Título de la unidad Título de la unidad …
COMUNICACIÓN 1.1, 2.1, 3.1 1.2, 2.2, 3.2 1.2, 2.1, 3.3 …
MATEMÁTICA …

CIENCIA Y AMBIENTE …

Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)


Ejemplo de matriz para la programación anual
Ejemplo de programación anual en escuela unidocente (aula con todos los grados)
MES MARZO ABRIL MAYO
TÍTULO DE Aprendamos sobre las
Conozco el pasado de mi
UNIDAD Cuidemos el medio costumbres de nuestra
comunidad para construir un
ambiente para vivir mejor comunidad, para construir
presente y futuro mejor.
ÁREAS nuestra identidad.
CICLOS III IV V III IV V III IV V

1.1 1.1 1.1 1.2, 1.3 1.3 1.2, 1.3 1.5


COMUNICACIÓN 2.1 2.1 2.1 2.2 2.2 2.3 2.1 2.3 2.4
3.1 3.1 3.1 3.2 3.2 3.2 3.3 3.3 3.3

MATEMÁTICA …

CIENCIA Y AMBIENTE …

PERSONAL SOCIAL …

ARTE …

EDUCACIÓN FISICA …

Fuente: DCN EBR 2009, p 306-307

Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)


Ejemplo de matriz para la programación anual
Ejemplo de programación anual en escuela unidocente (aula con todos los grados)

Un mismo título de
unidad para todos
los ciclos.

Ciclos a cargo del docente

Capacidades (incluyen
conocimientos y
actitudes) por área de
manera secuenciada
para los tres ciclos.

Fuente: DCN EBR 2009, p 306-307

Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)


MUCHAS
MUCHAS GRACIAS
GRACIAS

También podría gustarte