Está en la página 1de 18

Lcda. Erin Z.

Pacheco
Contador Público
 Las cuentas nominales o temporales son las que
se reflejan en el Estado de Resultado.
 Son cuentas temporales porque no comienzan ni
terminan con el ejercicio contable sino a medida
que surgen las transacciones de la entidad.
 Es en estas cuentas donde se registra los
movimientos económicos que realiza una
empresa en su normal funcionamiento, y que
determinan las pérdidas o ganancias del negocio.
Las cuentas nominales
representan el dinamismo
económico de la empresa. Si
estas cuentas presentan poco
movimiento, significa que la
empresa no ha estado
operativa lo suficiente, que ha
tenido pocos movimientos o
transacciones económicas, por
lo que con sólo mirar estas
cuentas podremos saber que
tan grande y fuerte es una
empresa.
»Las cuentas nominales están conformadas por :
• los ingresos
• los gastos
• los costos
»En estas cuentas se registran los movimientos económicos que realiza una empresa en su
normal funcionamiento, como es el vender un producto, prestar un servicio, comprar
materia prima, pagar servicios públicos, pagar empleados, etc.
 Son todas las entradas financieras
que recibe una persona, una familia,
una empresa, una organización, un
gobierno. El tipo de ingreso que recibe
una persona o una empresa u
organización depende del tipo de
actividad que realice (un trabajo, un
negocio, unas ventas, etc.). El ingreso
es una remuneración que se obtiene
por realizar dicha actividad,
habitualmente en forma de dinero.
INGRESOS
INGRESOS: representa todas las entradas de dinero producto de las
operaciones Normales o extraordinarias de un individual o de una
empresa. Estos se clasifican en: Ingresos Ordinarios e Ingresos
Extraordinarios.

4.1.- INGRESOS ORDINARIOS u OPERACIONALES: son los originarios la


Venta de bienes y o Prestación de Servicios, casos estos que deben
corresponder a la Actividad Principal de la empresa. Las Cuentas que
forman parte de este Subgrupo son solamente: Ventas, y Prestación de
Servicios.

4.2.- INGRESOS NO OPERACIONALES O EXTRAORDINARIOS: son las


entradas de dinero provenientes de actividades y transacciones que no
corresponden a la principal de la empresa. Las Cuentas más comunes
son: Intereses Ganados ( Ingresos por Intereses), Ingresos por
Comisiones, Ganancia en Venta de Activo, entre otras.
• La cuenta de ingresos
es de naturaleza
crédito y registra todo
los ingresos que la
empresa es capaz de
generar.
• Los ingresos hacen
que el capital
aumente.
• Son los desembolsos causados por el proceso de
fabricación de un producto, o por la prestación de un
servicio. También podemos decir que el costo es un
recurso que se sacrifica o al que se renuncia para
alcanzar un objetivo específico.
• Los costos generarán probablemente un ingreso en el
futuro al ser transformados y vendidos como producto
terminado.
Costo
• Son los desembolsos causados

s por el proceso de fabricación de


un producto, o por la
prestación de un servicio.
• Es un recurso que se sacrifica o
al que se renuncia para alcanzar
un objetivo específico.
• Los costos generarán
probablemente un ingreso en
el futuro al ser transformados
y vendidos como producto
terminado.
• Los costos disminuyen el capital
Costos
COSTO DE VENTAS: está representado por las
Compras tanto de Mercancía para la Venta como
de Materia Prima (Empresas Manufactureras), así
como también por todas las Cuentas que afectan a
las Compras de manera directa o Indirecta en su
valor.

Las Principales Cuentas son: Compras,


Devoluciones en Compras, Descuentos en
Compras, Fletes en Compras, Gastos de
Importación, Gastos Aduanales en Compras,
entre otras.
Costo
s
- LAS CUENTAS DE Costos
El Costo de ventas esta conformado
por:

Inventario Inicial
mas: Compra de Mercancías
menos: Devolución en compras
= Mercancía disponible
menos: Inventario final

= COSTO DE VENTAS
 Sepuede entender como gasto al
sacrificio económico para la adquisición
de un bien o servicio, derivado de la
operación normal de la organización, y
que no se espera que pueda generar
ingresos en el futuro.
Gastos
La cuenta de gastos,
es de naturaleza
débito y hace parte
de lo que llamamos
egresos, por lo
tanto hace disminuir
el capital.
El gasto es un
desembolso general
que realiza la
empresa para el
desarrollo de sus
actividades.
COSTOS Y GASTOS
Por ejemplo: Si la empresa se dedica
a la compra-venta de mercancías,
primero tiene que comprar las
mercancías para después venderlas.

Las compras las hace a un


determinado costo y las vende a un
determinado precio por encima del
costo, por supuesto, para obtener
ganancia.

La diferencia entre el precio de venta y


el precio de costo es lo que nos dará
Ganancia (se supone que el precio de
venta debe ser mayor que el precio de
costo).
COSTOS Y GASTOS
- LAS CUENTAS DE Costos - LAS CUENTAS DE Gastos
El Costo de ventas esta conformado Los Gastos se clasifican en:
por:

Inventario Inicial - Gastos


Gastos de Operación:
mas: Compra de Mercancías
• Gastos de ventas
menos: Devolución en compras • Gastos de administración
= Mercancía disponible
menos: Inventario final

= COSTO DE VENTAS
Gastos de Operación: son todas aquellas cuentas que
controlan gastos normales y necesarios, en los que la empresa
deben incurrir para realizar sus actividades. Estos gastos se
clasifican en dos grupos:

Gastos de administración: controlan aquellos Gastos de ventas: Está conformada


otros gastos normales de la empresa que, no por todos gastos
siendo ocasionados directamente por la aquellos ocasionados
acción de vender, son necesarios para la porde vender.
concreta la actividad
Por ejemplo
sana conducción de la empresa. Ejemplo de comisiones de vendedores,
ellos serían: el sueldo del contador, gastos publicidad, gastos de equipo de
de luz, teléfono, etc reparto, etc..

La suma de ambas cuentas da el total de gastos de operación, que


serán restados a la utilidad bruta en ventas para obtener la utilidad neta
en operaciones
EJEMPLO DE CUENTAS DE GASTOS

Gastos de administración Gastos de ventas:

 Sueldos y Salarios  Sueldos Vendedores


 Vacaciones  Comisiones en Ventas
 Gasto Aporte Patronal  Publicidad
 Agua, Luz, Teléfono, Télex Y Fax  Fletes ventas
 Internet
 Impuestos, Contribuciones Y Otros
 Impuestos Fiscales Y Municipales.
 Depreciaciones
 Amortizaciones
 Gastos Intereses
 Comisiones Bancarias
 Alquileres
 Servicios De Transporte
 Mantenimiento De Oficinas

También podría gustarte