Está en la página 1de 11

La

Constitución
CONSTITUCIÓN

La Constitución o Carta Magna (del latín cum, con, y statuere, establecer) es la


norma fundamental de un Estado, establecida para regirlo.

La Constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del
Estado (Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial) y de éstos con sus ciudadanos
estableciendo así las bases para su gobierno y organización.

Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.


A través de la Constitución:

•Se establecen normas jurídicas.


•Se regulan los vínculos jurídicos existentes
entre gobernados y gobernantes.
•Se estructura y organiza el Poder Público.
•Se dota de atribuciones a los órganos del
Estado y se regulan sus relaciones.
En las constituciones normalmente es posible distinguir dos partes:

Contiene los derechos


Dogmática
humanos y sus garantías.

Constitución
Establece la organización y
funcionamiento de los
Orgánica poderes del Estado
(ejecutivo, legislativo y
judicial).
Antecedentes
constitucionales
• Fue aprobada el 31 de enero
de 1917 y promulgada el 5 de
febrero de ese mismo año en
la ciudad de Querétaro,
comenzó a regir el 1 de mayo
siguiente, y está integrada
por 136 artículos.
Contenido general de nuestra Carta
Magna
Título Primero
• Capítulo I
De los derechos humanos y sus garantías (Art. 1 al 29). Establece los derechos humanos y
sus garantías, mismos que el Estado debe salvaguardar para todas las personas que se
encuentren en nuestro país independientemente de su nacionalidad.
• Capítulo II
De los mexicanos (Art. 30 al 32). Menciona quiénes poseen la calidad de mexicanos.
• Capítulo III
De los extranjeros (Art. 33). Señala qué personas tienen la calidad de extranjeros.
• Capítulo IV
De los ciudadanos mexicanos (Art. 34 al 38). Dispone los requisitos de los ciudadanos.
Título Segundo
• Capítulo I
De la soberanía nacional y de la forma de gobierno (Art. 39
al 41). Afirma que en nuestro país la soberanía reside en el
pueblo, y que su organización política es la de una república
democrática bajo un sistema federal.
• Capítulo II
De las partes integrantes de la federación y del territorio
nacional (Art. 42 al 48). Dice que el territorio de nuestro
país está integrado principalmente por treinta y dos
entidades.
Título Tercero

• Capítulo I
De la división de poderes (Art. 49). Refiere la manera en que se divide para su
ejercicio el Supremo Poder de la Federación, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
• Capítulo II
Del Poder Legislativo (Art. 50 al 79). Indica que se deposita en un Congreso General
integrado por dos cámaras: una de Diputados y otra de Senadores.
• Capítulo III
Del Poder Ejecutivo (Art. 80 al 93). Se refiere al Presidente de la República.
• Capítulo IV
Del Poder Judicial (Art. 94 al 107). Establece que sus depositarios son: una
Suprema Corte de Justicia, un Tribunal Electoral, los Tribunales Colegiados y
Unitarios de Circuito y los Juzgados de Distrito.
Titulo Cuarto
• De las responsabilidades de los servidores públicos y
patrimonial del Estado (Art. 108 al 114). Menciona la
figura de juicio político para los servidores públicos que
incurran en responsabilidad.

Título Quinto
• De los Estados de la Federación (Art. 115 al 122).
Menciona al Municipio Libre como base de la división
territorial y de la organización política y administrativa de
las entidades federativas; también alude al Distrito
Federal y su forma de gobierno.
Titulo Sexto
• Del trabajo y de la previsión social (Art. 123). Prevé disposiciones relativas a
las relaciones de trabajo.

Título Séptimo
• Prevenciones generales (Art. 124 al 134). Señala, entre otras cosas, la
supremacía de la Constitución.

Título Octavo
• De la inviolabilidad de la Constitución (Art. 136). Dispone que la
Constitución mantendrá en todo momento su fuerza y vigor.

• Transitorios. Aparecen en la parte final, indicando cuestiones tales como:


su fecha de publicación, entrada en vigor, etcétera.
• En parejas investiguen qué tipo de Constitución
es la que rige en México, además de explicar
ante quien y cuáles son los pasos a seguir para
realizar una reforma constitucional en nuestro
Actividad país.
• Además deberán presentar un reporte de su
investigación.

También podría gustarte