Está en la página 1de 20

Seminario I: Desarrollo nacional y empresa

Tutoría académica
Uso de organizadores gráficos para la comprensión de
lectura de un texto
Registro de contenidos sobre el tema del artículo académico
con norma APA

Sesión práctica 5
Profesores Semana 5
Jaime Raúl Castro Contreras Del 19 al 23 de octubre de 2020
René Del Aguila Riva
José Vigil León
Dante Supo
Fases para la realización del artículo académico

Fase 3: Composición Fase 4: Presentación


Fase 1: Planificación Fase 2: Ejecución
y redacción final

1. Definición del tema o problema a 8. Composición de la información. 10. Redacción final.


investigarse. 6. Recuperación de información.
2. Búsqueda preliminar de fuentes de 9. Avance de redacción.
información. 7. Análisis de la información
3. Formulación de los objetivos de recuperada.
investigación.
Producto: Reporte de registro y Producto: Esquema de
4. Organización de la estructura del
análisis de información recuperada. redacción del artículo
contenido de trabajo académico.
5. Recuperación de la información. académico.
Prácticas 5, 6 y 7.
Producto: Plan de Investigación
(Para búsqueda de Información).
Entregables

 Primera entrega Segunda entrega Tercera entrega Cuarta entrega

 Plan de Reporte de estructura de Entrega de articulo


Reporte de registro
Investigación redacción y avance Completo.
de información

Semana 7
Semana 4 Viernes 6 de Semana 10 Semana 14
Viernes 16 de noviembre
octubre
Objetivos de aprendizaje y contenidos de la sesión

Objetivos:
 Reconocer la importancia de los organizadores gráficos para la comprensión de lectura de textos.

 Acordar criterios para la recuperar contenidos sobre el tema del artículo académico, en diversas fuentes
documentales y repositorios de información seleccionados, en aplicación de la norma APA.

Contenidos:
1. Uso del esquema de llave para la comprensión de lectura del texto: ¿Qué es una política pública?
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8122BC01AACC9C6505257E3400731431/$FILE/QU%C3%89_E
S_UNA_POL%C3%8DTICA_P%C3%9ABLICA.pdf
2. Tutoría académica:
Registro de contenidos sobre el tema de artículo académico con norma APA.
1.
Uso del esquema de llaves para la
comprensión de lectura del texto: ¿Qué es una
política pública?
Utilizar organizadores gráficos de aprendizaje

 Líneas de tiempo

 Mapas: conceptuales, mentales


 Cuadros comparativos
Los organizadores gráficos:
 Esquemas
herramientas que facilitan el aprendizaje visual,
se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a  Diagramas: organigramas, diagrama de flujo
procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva
 Infografías
información, de manera que la integren
significativamente, a su base de conocimientos previos.  Telarañas

 Índices

 Diagrama causa-efecto o pescado de Ishikawa

 Esquema de llaves.
Actividad significativa de aprendizaje
Orientaciones para realizar lun organizado gráfico de una lectura del texto

Utilización del esquema de llave


¿Qué es un esquema de llave?
Lectura: ¿Qué es una política pública?

Presentar un resumen mediante un esquema de  Es un organizador visual del pensamiento.


Llave, que contenga:
 Es la expresión gráfica de la síntesis de las ideas principales,
1. Registro del artículo según la norma APA. secundarias y los detalles del texto.
2. Realizar un esquema de llave del contenido.
 Facilita la comprensión, memorización de las ideas.
 Utiliza la memoria visual (“una imagen vale más que mil
palabras”).
Esquema de llave de las ideas del texto (Ejemplo)

Ciencia y arte de gobernar Principios (ideología)


Política Instrumentos de ejecución
Propositiva, intencional
Propuestas y acciones

Decisión política del gobierno


Qué es Instrumento par la solución
de problemas sociales

Participación ciudadana
Alianzas del sector público y privado
Objetivos
Política Instrumento para atender
Pública demandas sociales

Política: Ciencia y arte de gobernar la


organización y administración de un Estado.

Una política es un comportamiento propositivo,


Definiciones intencional, planeado, no simplemente reactivo,
casual.
La política real, en tanto lucha por el poder en función de
intereses y ventajas
Esquema de llave de las ideas del texto (Ejemplo)

Normas jurídicas

Servicios de personal
Instrumentos Normas jurídicas

Recursos materiales

Persuasión.

Política Establecimiento de la agenda pública


Pública
Formulación de Definición de los problemas
las políticas
Previsión (medición el posible impacto)
Establecimiento de objetivos
Selección de Opción

Oportunidad
Consideraciones
para su Calidad
implementación Transparencia
Apropiación Social
2.
Registro de contenidos sobre el tema de artículo
académico con norma APA.
Registro de contenidos de diversas fuentes de información
Utilizar diferentes tipos de fichas de registro de contenido

EPÍGRAFE
igo
EPÍGRAFE
go d
di Có

RIGUROSIDAD DE LAS FICHAS DE INVESTIGACIÓN
Resumen LA ECONOMÍA DE MERCADO
La recopilación de información importante en forma de fichas [ ]
Contenido Realmente es preocupante saber que con el pretexto de una economía
es un trabajo que requiere mucho rigor, tanto en la recogida
de informaciones como en su organización y en la redacción de mercado que se rige por la oferta y la demanda, se deja al margen a
propiamente dicha de las fichas. Esto exige, ante todo, saber una población que a las justas tiene para el día a día subsisten y ellos no
observar, guardar en la memoria las informaciones recogidas, están incluidos en esa economía que ni siquiera los toma en cuenta, otra
relacionarlas las unas con las otras para poner de relieve los cosa seria saber que dentro de esta economía se consideren programas
puntos clave de la acción, y verificarlas con las personas que permitan a este grueso de la población participar activamente y
obtener aquellos supuestos beneficios. (pp. 20-21). Páginas
implicadas. (p.31). Referencia
   
Guadarrama, J. (2006). Necesaria la reestructuración de Granda, A. (2007). El poder del capital. Lima: Editorial Imagen.
Página
universidades latinoamericanas. Madrid: Graó.
 

Ficha de comentario
Ficha textual o de transcripción
(Supresión
(Supresión de
de
contenido)
contenido)
o Contenido
gigo
EPÍGRAFE
óddi
CCó
EVITANDO EL PLAGIO
RIGUROSIDAD AL ESCRIBIR UN ARTICULO ACADÉMICO “…cada vez que escriba un documento que requiera investigación,
debe informar a sus lectores donde obtuvo las ideas (…) tanto si
“La tarea de escribir un artículo es un trabajo duro que implica cierto usted cita directamente o hace un resumen de la información, debe
grado de dedicación, necesita tiempo y esfuerzo y aunque requiere de dar reconocimiento a sus fuentes, citándolas. De esta manera se evita
una serie de destrezas y habilidades creativas, es una labor que plagiar las ideas de otro investigador…” (p.36).
cualquiera puede aprender si se lo propone y si se conocen los
 Villar, T. (2004) Investigación documental. Buenos Aires: Editorial Magisterio.
elementos que constituyen su estructura básica.”(p.57).

Lam, R.M. (2016). La redacción de un artículo científico. Revista Cubana de


Hematología, Inmunología y Hemoterapia. 2016;32(1):57-69
http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v32n1/hih06116.pdf Referencia Página

Ficha textual con supresión de partes del texto


Ficha textual con texto completo
Registro de contenidos de diversos repositorios repositorios
Utilizar diferentes tipos de registro de contenido

Ficha combinada (textual + comentario


EPÍGRAFE
 
DESVALORIZACIÓN SOCIAL DE LOS MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA
 
“Quienes asumen que los maestros son algo así como “fracasados” deberían concluir entonces que la sociedad democrática en que Contenido
vivimos es también un fracaso. Porque todos los demás que intentamos formar a los ciudadanos e ilustrarlos, cuando apelamos al
desarrollo de la investigación científica, la creación artística o el debate racional de las cuestiones públicas dependemos
go
ó di necesariamente del trabajo previo de los maestros. (…). Hay que evitar el actual círculo vicioso, que lleva de la baja remuneración de
C
la tarea de los maestros a su ascética remuneración, de ésta a su escaso prestigio social y por tanto a que los docentes más
capacitados huyan a niveles de enseñanza superior, lo que refuerza los prejuicios que desvalorizan al magisterio, etc.” (p.10).
 
[ ]

Realmente el autor pone el dedo en la llaga ya que en nuestras sociedades la profesión del magisterio, sobre todo de aquellos que se
dedican a la educación inicial, primaria y secundaria, no está bien considerada socialmente no sólo por la escasa remuneración que
Referencia se les otorga sino porque los propios gobernantes y los círculos de opinión pública la desprestigian. No obstante la contribución de
los maestros es grande, pese a algunas limitaciones que pudieran tener, ya que sin ellos no existirían los otros profesionales, ni los Página
políticos mismos. (p. 10).

Savater, F. (1998). El valor de educar. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial.


Registro de contenidos de diversos repositorios repositorios
Utilizar diferentes tipos de registro de contenido

Próxima tarea académica

 Lectura de fuentes seleccionadas


Utilizar como pauta de
 Elaborar un promedio de 50 fichas de contenido de diverso tipo Trabajo
(Una de registro por cada texto que se lea, el resto son fichas de
transcripción, resumen, comentario y combinadas. Guías para el registro
a. De fuentes
b. De contenidos
 Seguir como pauta el índice de contenido (subtemas) c. De citación
propuesto en el plan de investigación.
Uso de Guías para el registro de fuentes, registro de contenidos y realización
de citas
según la Norma APA.
Actividades para la recuperación de información
Registro de referencias bibliográficas

1. Identificación de repositorios académicos: nacionales e internacionales

2. Los registros de las fuentes identificadas se realizan aplicando la norma


APA.

3. Cada estudiante integrante del equipo de trabajo, elabora fichas de


contenidos de investigación, con las referencias, correctamente
registradas según la norma.

4. Las fuentes utilizadas se registrarán en el acápite Referencias


bibliográficas del artículo que se redacte.
Guía para el uso de signos de puntuación y buena redacción

http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/pla
near/como/ensayo_arg.htm

Si escribes como en el chat, ya estás perdiendo.


Repositorios académicos y uso de Internet
para el acopio de información

Repositorios URL
1. Repositorio de la USMP (http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/)
2. Repositorio Digital de Tesis PUCP (http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/)
3. Repositorio Académico UPC (http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/)
4. Cybertesis, repositorio de tesis digitales de la UNI (http://cybertesis.uni.edu.pe/)
5. Repositorios institucionales https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572080&p=3944830
6. Repositorios y bibliotecas digitales https://virtual.fad.uncu.edu.ar/pluginfile.php/39017/mo
d_resource/content/1/3.2Repositorios%20o%20Archivos
%20Digitales.pdf
7. Google académico https://scholar.google.es/schhp?hl=es
8. Video Google académico https://youtu.be/I4IjOkT2GZ8
¿Cómo evitar el plagio a la hora de escribir el artículo,
ensayo, la tesis u otro trabajo académico?

https://youtu.be/ZBJg42PIkFI?t=75 Cómo evitar el plagio en la redacción de


un documento académico.

https://youtu.be/oyOSLIdmtik Qué es el plagio y cómo evitarlo


Gracias

También podría gustarte