Está en la página 1de 14

Ley 1090 de 2006

Mg. Luz Miriam Ibáñez Navarro


La Psicología es una ciencia sustentada en la investigación
y una profesión que estudia los procesos de desarrollo
cognoscitivo, emocional y social del ser humano, desde la
perspectiva del paradigma de la complejidad, con la
finalidad de propiciar el desarrollo del talento y las
Definición de
competencias humanas en los diferentes dominios y
Psicología
contextos sociales tales como: La educación, la salud, el
trabajo, la justicia, la protección ambiental, el bienestar y
la calidad de la vida.

Psicólogo como
Definición de
profesional de la
salud de la OMS
salud
Estándares
Responsabilidad Competencia
morales y legales

Anuncios Bienestar del


Confidencialidad
públicos usuario
Principios
Generales Investigación
Relaciones Evaluación de
con participantes
profesionales técnicas
humanos

Cuidado y uso de
animales
 Titulo profesional
Para ejercer  Tarjeta profesional expedida por COLPSIC
Ser respetado y
reconocido como
profesional científico

Recibir protección
Contar con el recurso especial por parte del
humano, tecnología e empleador que
insumos adecuados y garantice su
Derechos del necesarios integridad física y
mental

Psicólogo

Proponer
Ejercer la profesión
innovaciones al
dentro del marco de
Sistema General de
las normas de ética
Seguridad Social en
vigentes
Salud
 a) Guardar completa reserva sobre la persona, situación o institución donde
intervenga, los motivos de consulta y la identidad de los consultantes, salvo en
los casos contemplados por las disposiciones legales;
 b) Responsabilizarse de la información que el personal auxiliar pueda revelar sin
previa autorización;
 c) Llevar registro en las historias clínicas y demás acervos documentales de los
casos que le son consultados;
 d) Mantener en sitio cerrado y con la debida custodia las historias clínicas y
Deberes y demás documentos confidenciales;
obligaciones  e) Llevar registro escrito que pueda sistematizarse de las prácticas y
procedimientos que implemente en ejercicio de su profesión;
del Psicólogo  f) Guardar el secreto profesional sobre cualquier prescripción o acto que realizare
en cumplimiento de sus tareas específicas, así como de los datos o hechos que se
les comunicare en razón de su actividad profesional;
 g) Cumplir las normas vigentes relacionadas con la prestación de servicios en las
áreas de la salud, el trabajo, la educación, la justicia y demás campos de acción
del psicólogo;
 h) Respetar los principios y valores que sustentan las normas de ética vigentes
para el ejercicio de su profesión y el respeto por los derechos humanos
Honorarios

Prebendas Engaños
Prohibiciones
del Psicólogo

Incumplimient Secreto
o profesional
 Informar sobre violación de derechos humanos
 Respeto a criterios morales y religiosos
Algunos  No discriminación por edad, raza, sexo, credo, ideología, etc.
aspectos del  Prestación de nombre para actos ilícitos.
código  Rechazo a participar en servicios mal implementados.
deontológico  Prudencia, imparcialidad.
 La Doctrina del Mal Menor define como moralmente válida la
elección de la opción que genera daño en un entorno en el cual no
es posible garantizar la beneficiencia y se está obligado a actuar.
Principio del De este modo se reconoce la opción con mal menor como el
Mal Menor mayor bien posible. Es importante que el profesional tenga muy
claros sus argumentos al acogerse a esta doctrina de tal forma
que, de ser necesario, pueda sustentar su actuación ante el
escrutinio público.
 El principio del mal menor se utiliza cuando se debe decidir entre dos alternativas y ambas
conducen a situaciones donde el bien alcanzado no es ideal. En esta situación, la doctrina del  mal
menor  propone que es válido éticamente elegir aquella alternativa que produzca la mayor
cantidad posible de resultados positivos, es decir, el mayor bien posible. Esta alternativa entones
contendría la menor cantidad de mal en la elección.

 Las condiciones indispensables para que se pueda aplicar esta doctrina son:

 El agente (en este caso, el profesional) está obligado a actuar y tomar la decisión.

 Hay dos o más alternativas únicamente y ninguna de ellas cumple las condiciones ideales. Este
punto supone que el profesional ha descartado juiciosamente otras posibles acciones que
cumplan las condiciones mínimas.
Dilemas Éticos
 Un psicólogo que se desempeña en un colegio obtiene
información potencialmente conflictiva para la familia de una
menor de edad en entorno escolar. Considera que es probable que
la información genere situaciones familiares inconvenientes para
Dilema ético
la menor, dadas las características conductuales de los padres
#1
quienes suelen reaccionar de forma explosiva y poco proactiva
ante eventos similares. Sin embargo, no puede omitir esa
información a los padres en atención a la gravedad de los hechos y
los riesgos que implica para la misma menor
 Un psicólogo en entorno escolar se entera del consumo
importante de sustancias psicoactivas ilegales y la distribución a
otras personas de la comunidad académica por parte del mismo
estudiante. Es presumible que la comunicación de la información a
las instancias disciplinares escolares conduzcan a la expulsión del
Dilema ético
alumno, dificultando el seguimiento y potencialmente
#2
generándole nuevas situaciones inconvenientes asociadas con su
recorrido escolar. Por otra parte, la presencia del joven en el
colegio coloca potencialmente en riesgo de iniciación al consumo
de algunos de sus pares, por quienes el profesional debe también
velar.
Una psicóloga escolar se enfrenta a que un estudiante, dentro de
una sesión de apoyo, le comunica un acto de matoneo que la
víctima no ha comunicado por encontrase atemorizado por los
muchachos bajo amenaza. Parece que la disyuntiva es denunciar el
Dilema ético caso, rompiendo la confidencialidad y colocando en riesgo tanto al
#3 muchacho que ha sufrido la agresión como a todo el proceso
psicológico escolar, al reforzar la idea de no  confidencialidad,
además de faltar al deber ético, o por otro lado, proteger
la confidencialidad, atentando también contra la beneficiencia del
muchacho.

También podría gustarte