Está en la página 1de 25

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FONOAUDIOLOGÍA

Caso clínico
Nombres: Álvaro Bravo
Evelyn De Gregorio
Tracy Espinoza
Bárbara Troncoso
Constanza Vergara
Docente: María Paz Moya
Fecha: 20/11/2014
Enfermedad de Parkinson
Paciente de 70 años de edad valorado en la consulta
de Neurología diagnosticado de enfermedad de
Parkinson por una clínica que consistente en temblor
de reposo de predominio en miembro superior
derecho, rigidez, bradicinesia y alteración de reflejos
posturales.

Examen físico
El examen neurológico evidenció un discreto temblor
de reposo en mano derecha, con ligera rigidez en
"rueda dentada".

Exámenes complementarios
Los estudios complementarios realizados (analítica
rutinaria con hemograma, bioquímica, estudio de
coagulación, hormonas tiroideas, así como radiografía
de tórax, fueron normales.

TAC (tomografía axial computadorizada) de


cráneo).Se observa lesión fundamental de la EP recae
en la parte compacta de la sustancia negra (SN), que
forma parte de los ganglios basales (GB).
ANTECEDENTES PERSONALES:
Antecedentes de la evaluación
Instrumentos de evaluación utilizados
Antecedentes anamnésicos relevantes
Antecedentes mórbidos

Ppresenta Enfermedad de Parkinson hace 7 años


aprox., la cual es controlada con medicamentos,
Gerifoparkin y Anticifron.
Esposa refiere que Don Enrique hace algunos meses
había presentado un cuadro de neumonía.
Antecedentes de la evaluación
fonoaudiológica
Evaluación de Órganos Fonoarticulatorios:

Exploración anatómica:
•Se observa mejillas hipotónicas, y un cierre labial con esfuerzo.
•La lengua se distingue hipotónica y se encuentra en posición
interdental.
•Respecto a la dentición se distingue pérdida parcial de piezas en la
arcada dentaria inferior así también se distingue desgaste dentario,
cambios de coloración y mala higiene, en la arcada superior utiliza
prótesis dentaria total.
Exploración funcional:
• Se distingue debilidad en los movimientos inflar y desinflar
mejillas.
• El usuario no logra realizar movimiento de retrusión labial
• Logra realizar movimientos de retrusión, protusión y
lateralización lingual con lentitud y esfuerzo, se distinguen
además dificultades para realizar movimientos de elevación
lingual. Se destaca que logra realizar movimientos de apertura y
cierre mandibular
• Se observa un cierre velofaríngeo no competente (se distingue
esfuerzo).
Evaluación de habla
Procesos motores básicos:
Evaluación deglución

Proceso de deglución:
La evaluación de la deglución se realizó con 3 consistencias:
•Sólido: galleta (media galleta y una galleta)
•Líquido: agua (1ml, 3ml, 5ml)
•Semisólido: compota (3 ml, una cuchara de té)
Evaluación cognitivo lingüística
• Se evalúa al usuario a través de Mini mental y los resultados obtenidos concluyeron
que presenta leves dificultades en la memoria reciente y memoria de largo plazo.
Evaluación del lenguaje
Síntesis de evaluación
Hipótesis Diagnóstica
Sugerencias y observaciones
Planes de intervención
Objetivo general
Que el usuario logre satisfacer las necesidades
comunicativas de la vida diaria considerando las
complicaciones de su patología.

Que el usuario logre Que el usuario logre Que logre una mejor
realizar actividades una adecuada articulación
de memoria tonicidad de los
inmediata músculos del cuello
Objetivo especifico: Que el usuario logre una
adecuada tonicidad de los músculos del cuello
Actividad: Primero se sentara al usuario en su cama y se le
pondrá su cabeza derecha. Luego se realizaran masajes con
ayuda de cremas en la musculatura del cuello 2 minutos por
cada lado, luego se continuara con los masajes hasta llegar a la
altura de los hombros durante 3 minutos. Los masajes seran en
forma circular y con pequeños “pillizcones”

Criterio de logro: Que el usuario logre disminuir la rigidez a la


altura de cuello y hombros.
Objetivo específico: Que el usuario logre
realizar actividades de memoria inmediata
Actividad: Consiste en que el usuario logre realizar
actividades de memoria inmediata. Se le dirán
verbalmente una serie de dígitos: 1-2-4, luego 4-6-3
y finalmente 6-8-2, estos los debe repetir en el
orden establecido

Criterio de logro: Lo logra cuando repite en el orden


correcto al menos 2 de las 3 series de dígitos
Objetivo específico: Que logre una mejor
articulación
Actividad: Deberá realizar praxias: 10 repeticiones
delante de un espejo para poder autocorregirse
(lengua a las mejillas, a los lados, hacia la nariz, a la
barbilla, protrusión, sonrisa, lengua al paladar y
lengua como lavándose los dientes)

Criterio de logro: Logrado 6-10 repeticiones, en


desarrollo 3-5 repeticiones, no logrado 0-2
repeticiones.

También podría gustarte