Está en la página 1de 39

LA MICROSCOPÍA DE

MINERALES EN EL PROCESO
AURÍFERO

“ORO 2006”

CIP

Miguel Rivera F.
YACIMIENTOS PRODUCTORES DE
ORO EN PERÚ

 Epitermales alta sulfuración: Alto Chicama

 Epitermales baja sulfuración: Orcopampa

 Mesotermales: Pataz, Nazca, Ananea

 Fluvio glaciares: Madre de Dios, Ananea

2
ORO COMO SUBPRODUCTO

 Pórfidos Cu: Toquepala

 Skarn: Tintaya

 Polimetálicos: Chungar

3
MICROSCOPIO

POLARIZANTE

4
MICROSCOPÍA
 Luz Polarizada: Método de mayor utilidad en mineralogía
 Limitaciones.- Dimenciones < 10 µm

 Minerales con propiedades ópticas muy similares

 Microscopía Electrónica: Resuelve problemas señalados


en la microscopía de luz polarizada
 Poder de resolución y magnificación muy altos

 Microanálisis semicuantitativo

5
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
Elementos valiosos y contaminantes

Yacimiento
Epitermal de
alta sulf:

Tetraedrita
con venilla de
tenantita
argentífera
Inclusiones:Te
– Ag - Bi

6
CONCENTRADO DE
FLOTACIÓN Cu - Au

py
Au

ap

cp

7
TABLA PERIÓDICA DE LOS
ELEMENTOS

8
ORO Y METALES AFINES

9
LOS MINERALES DE ORO

Comunes:

 Oro Nativo Au

 Electrum (Au, Ag)

Escasos: Telururos.- Au, Ag, Cu, Sb, Pb, S, Fe

Raros: Aleaciones.- GP, Ag, Cu, Bi, Hg

Sulfuros.- Ag, Au, Sb, seleniuros


10
INCLUSIONES DE ORO Y
TELURURO EN PIRITA

Au-te-b

py

Au

largo de la foto 0,32 mm


11
ORO Y PROCESAMIENTO
METALÚRGICO
 Epitermal de alta sulfuración

 Epitermal de baja sulfuración

 Orogénico o mesotermal

 Fluvio glaciar

 Subproducto en polimetálico

12
ORO ENGLOBADO POR MASA DE
FILOSILICATOS

Epitermal de alta sulfuración, norte del Perú

13
ORO EN FILOSILICATOS
Espectro de r X, producido por haz de
electrones; Au y filosilicato

14
ORO EN INTERFASES DE PIRITA
CON ESFALERITA Y
CALCOPIRITA
pol

Epitermal de baja py

suluración, Sierra
gn
Sur

Au
qz cp
pol

ef

Diámetro de la foto 0,35 mm


15
ESFALERITA CORTADA POR
VENILLA IRREGULAR CON ORO

cp Au
pol
pol

gn
Epitermal de baja suluración,

Sierra Sur

qz
ef
gn

Diámetro de la

foto 0,35 mm
16
ORO EN CUARZO EN BORDES DE
ESFALERITA Y PIRITA

VETAS OROGÉNICAS EN LA CORDILLERA ORIENTAL

17
ORO CON LIMONITA EN
VETA DE CUARZO

18
ORO LIBERABLE

Oro con
limonita
en
cavidades
de cuarzo
Nazca

19
ORO ALUVIAL
Concentrado pesado no magnético
Sección Pulida

Oro,
óxidos (Ti,
Fe) y
silicatos

20
ORO ALUVIAL
Sección delgada, luz polarizada plana

Zircón,
Óxidos de
Ti y Fe,
Cuarzo

21
ORO ALUVIAL
Sección delgada, polarizadores cruzados

Zircón, Óxidos
de Ti y Fe,
Cuarzo

22
POLIMETÁLICO CON ORO

Electrum en

la interfase

galena -

pirrotita

Esfalerita

oscura con

inclusiones de
Chungar
pirrotita

23
AMPLIACIÓN
Vista anterior

24
TÉRMINOS Y CONCEPTOS EN
RELACIÓN A LA METALURGIA
1. Oro libre o liberable.- En la conminución queda expuesto

• Partículas > 10 µm

• Partículas en discontinuidades y materiales porosos-


deleznables

25
ORO LIBERABLE

Oro nativo en fractura


de pirita.
Una molienda gruesa
será suficiente para
exponerlo a la solución
de cianuro
Ancho 180 µm

26
VENILLAS FINAS DE ORO

En fracturas
de limonita

27
ORO NATIVO Y ARGENTITA

ac

Oquedades en qz

rellenadas por Au

y acantita que a

veces lo engloba

ac
Ancho de la foto
qz
0,3 mm

ap

28
ORO RELACIONADO A
FISURAS
cc

Au

py
qz

Ancho de la foto 0,35 mm


29
2. Oro encapsulado.- Inclusiones < 10 µm; no quedan
expuestas en la molienda

30
ORO ENCAPSULADO

Oro nativo
englobado
en pirita

31
ORO EN PIRITA

cc
Un grano de oro py

encapsulado, otro

en una venilla con


Au
calcita. A la derecha

un grano cortado

por el carbonato

Longitud de la foto

0,33 mm

32
3. Oro refractario.- Muy baja recuperación
• Encapsulado

• Englobado en arcillas u otros filosilicatos

• Asociado a laminillas de materia orgánico o carbón

33
Oro incluido en magnetita,
asociada a hematita

Diámetro de la foto

0,35 mm

hem

mag

34
Ampliación de foto anterior

Diámetro de la foto 0,18 mm

35
ORO RELLENANDO
INTERSTICIO DE CUARZO

Au

Ancho de la foto 0,35 mm


36
INCLUSIONES DE ORO Y
TELURURO EN CUARZO
b

Au
py

Ancho de la foto
Au
0,17 mm
37
4. Oro invisible.- En leyes muy bajas, comunmente no se
puede observar
• Yacimientos diseminados.- Más o menos 1gr/T

• Subproducto.- < 0,1 gr/T

• Disolución sólida. Más común en arsenopirita; estudio con


microsonda iónica: 0,2 ppm en py y 158 ppm en ap.

Significado metalúrgico: En inclusiones finas se requeriría un


disolvente para el mineral hospedero y otro para el oro. En
disolución sólida basta un reactivo
38
Oro, limonita y malaquita
en el cuarzo

Au

mal

lim

Ancho de la foto

0,17 mm 39

También podría gustarte