Está en la página 1de 25

BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA

 ALALC / ALADI: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,


Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay Venezuela y Cuba

 North American Free Trade Agreement


NAFTA Canadá, Estados Unidos y México.
   Mercado Común del Sur - MERCOSUR
Argentina,Brasil,Paraguay, Uruguay y Venezuela como socios plenos. Bolivia
y Chile Mienbros Asociados
 Comunidad Andina de Naciones- CAN Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú - Chile Miembro Asociado --- Venezuela?
BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA
(continuación)
 Mercado Común Centro Americano -MCCA - El
Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Costa Rica.
 Caribbean Comunity CARICOM - Antigua y Barbuda,
Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica,
Bahamas, Saint Kilts y Nevis, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía,
Suriname Trinidad y Tobago). Monserrate no participa
G3 Colombia, México y Venezuela
 Sistema de Integración Centro Americana –
SICA – Belice, Costa Rica, El salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panamá. Participan la Repúblca
Dominicana como Estado Asociado; Mexico como observador
regional y China y España, como observadores extra
regionales.
BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA
(continuación)

• Asociación de Estados del Caribe - AEC


- 12 Estados del CARICOM, cinco de Centroamérica, el
grupo del G3

• = Gran Caribe como Zona de


Cooperación
BID “spaguetti bowl”
BLOQUES DE INTEGRACIÓN: Europa
• Unión Europea:
De Mercado Común a Unión Europea
• La Europa de los 15
• La Europa de los 25
• La UE Actual 27 países:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca,
España, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia,
Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo,
Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República
Checa, Rumania y Suecia. En la lista de candidatos se
encuentran Macedonia, Croacia y Turquía.
BLOQUES DE INTEGRACIÓN: En el Africa

• Unión Aduanera y Económica de Africa


Central –UDEAC-: Congo Brazzaville, República
Centroafricana, Gabón, Chad, Camerún Y Guinea Ecuatorial
• Comunidad de desarrollo de Africa Meridional
– SADC - Angola, Botswana, la  República Democrática
del Congo, Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio,
Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania,
 Zambia y Zimbabwe.
• Comunidad Económica de Estados de Africa
Occidental-ECOWAS- Nigeria, Níger, Burkina Faso,
Benin, Cabo Verde, Senegal, Costa de Marfil, Ghana,
Guinea-Bissau, Guinea, Liberia, Malí, Sierra Leona y Togo.
BLOQUES DE INTEGRACIÓN: En Asia

• Asociación de Naciones de Asia Sudoriental


(Association of Southeast Asian Nations), ASEAN
Australia, Brunei, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia,
Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos,
China, Hong-Kong, Taipei, México, Papua-Nueva Guinea, Chile,
Perú, Rusia y Vietnam.
• La profunda crisis del Foro de Cooperación Económica de Asia-
Pacífico, ha dado origen al Área de Libre Comercio de la ASEAN
(ASEAN Free Trade Area, AFTA) creada en 1992 por: Filipinas,
Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Brunei, Vietnam,
Camboya, Laos y Myanmar.
BLOQUES DE INTEGRACIÓN: En el Africa

• COMESA: Mercado Común del Este de Sudáfrica: 21 países;


Comunidad Económica del Africa Oriental –CEAOR:Kenya,
Uganda, Tanzania -Cooperación del Africa Oriental y Austral:
Conferencia para la Coordinación del Desarrollo del Sur de Africa-
SADCC o Grupo de Lusaka; SADC, Área preferencial de
Comercio – PTA
• Comunidad Económica de Africa Occidental – CEAO: Alto Volta,
Costa de Marfil, Senegal, Nigeria, Mali y Mauritania hoy ECOWAS
/CEDAO– Comunidad Económica de los Estados del Oeste
Africano: 6 + Gambia, Ghana, Guinea – Conakry, Guinea-Bissau,
Liberia, Sierra Leona y Togo.
BLOQUES DE INTEGRACIÓN: En el Africa
(Continuación)

• Unión del Magreb Árabe – UMA – Marruecos, Argelia,


Túnez Mauritania y Libia
• Comunidad del África Oriental
Kenia, Uganda y Tanzania (Burundi y Ruanda)
• Unión Africana Todos los países del continente africano
excepto Marruecos
• La CFA Agencia monetaria basada en el
Euro.
.
OTROS BLOQUES DE INTEGRACIÓN
En el Próximo y Medio Oriente:
• Consejo de Cooperación del Golfo: Península arábiga
En Asia Meridional:
• Asociación Meridional para la Cooperación Regional
SAARC: India, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Nepal,
Butan, y las Islas Maldivas. ZLC
En el Sudeste Asiático:
• Asociación de Naciones del Sudeste Asiático: ASEAN
Filipinas, Indonesia, Malasia, Brunei, Singapur, Tailandia,
Laos, Birmania y Vietnam
• Agrupación Económica de Asia oriental: Los anteriores +
Japón, las dos Coreas, China, Taiwan y Hong Kong.
OTROS BLOQUES DE INTEGRACIÓN:
En Oceanía

• ANZCERTA: (Australia New Zeland Closer


Economic Relations Trade Area) ZLC de Australia
y Nueva Zelanda
• SPARTECA (South Pacific Regional Treaty on
Economic and Comercial Cooperation) Acuerdo
Regional de Cooperación Comercial y Econó-
mica en el Pacífico Sur. Repúblicas Insulares /
Colonias del Pacífico
OTROS BLOQUES DE INTEGRACIÓN

• Cooperación Económica de Asia y el


Pacífico: APEC : Nuevo mapa de relaciones
económicas internacionales: orilla asiática del
Pacífico y el frente de las Américas al mismo
océano : Australia, Brunei, Canadá, China, Corea del
Sur, EE.UU., Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón,
Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea,
Singapur, Tailandia, Taiwan Vietnam - Perú, Colombia.
• Area del Río Tumen: Corea del Norte, China y
Rusia.
MARCO DE ACUERDOS Y NEGOCIACIONES DE
OMC
LIBERALIZACIÓN COMERCIAL: GRANDES ÁREAS

ALCA
UE
APEC 

 APEC
MARCO DE ACUERDOS Y NEGOCIACIONES DE
OMC
LIBERALIZACIÓN COMERCIAL: GRANDES ÁREAS

ALCA
UE
APEC 

APEC
ACP PRIMERA ACP SEGUNDA ACP TERCERA
GENERACION GENERACION GENERACION
(Sustitución Importaciones) (Regionalismo Abierto)
(Norte-Sur)
PACTO ANDINO COMUNIDAD ALCAN
1969 ANDINA 1996 (NAFTA)
Union Aduanera Mercado Común TLC CHILE-
2005 USA
TLC CA-USA
Método Diferente
ALADI - 1980 MERCOSUR GRUPO DE LOS
ACUERDOS DE ALCANCE
REGIONAL TRES (G-3)*
ACUERDOS DE ALCANCE
PARCIAL Mercado Comun
COMERCIO 2005 (*) No es N-S pero
PREFERENCIAL copia ALCAN
REDUCCION TARIFAS
ACUERDOS INTERNACIONALES: VISIÓN
PANORÁMICA

• La apertura creciente  interés en la demanda (exportación) 


negociación de acuerdos comerciales

• Niveles de acuerdos y negociación:


– Multilateral: OMC
– Plurilateral e interregional: [APEC]

Preferenciales entre socios


– Interregionales: TLCs y otros (c/UE, EEUU, otros),
– Plurilateral hemisférico: ( ALCA )
– Subregionales: MERCOSUR, CAN, MCCA
– Bilaterales: varios
(“spaghetti bowl”)
EL MOMENTO DE LAS NEGOCIACIONES
COMERCIALES – INTERDEPENDENCIAS

• La OMC, post Cancún, en espera de revitalizar su Ronda “Doha” del


Desarrollo
• El APEC, revitalizado y se generan TLCs
• El ALCA, reorientado y flexible luego de Miami (nov.2003), por
definir sus alcances comunes mínimos
• El MERCOSUR y la CAN con nuevos impulsos y proyectos hacia
una mayor integración y coordinación
• Los acuerdos bilaterales –intra e interregionales (TLCs)- en nueva
dinámica en el marco de la lentitud de las negociaciones globales
TIPO DE ACUERDO SEGÚN ÁMBITO TEMÁTICO

Temas Ejemplos
Comercio de -Chile-Colombia
• Acuerdos de Bienes (agrícolas, Bolivia-
Complementación industrials) y sus CAN- MERCOSUR
Económica (ACE), Normas
en ALADI ACE + servicios, - varios México
• Tratados de Libre y Chile
Comercio (TLC) inversiones, otros NAFTA, CAFTA,
+ solución de ….
Controversias ( ALCA)
• Integración Unión Aduanera + MERCOSUR
subregional Coord. de Políticas CAN, …
(o supranacionalidad),
 Mercado único
y más
ACUERDOS – INTEGRACIÓN

• En los acuerdos de integración (subregional), dos


factores a destacar:
*proximidad *similar nivel de desarrollo
• El aprendizaje en ese marco permite una inserción más
amplia  REGIONALISMO ABIERTO
• La evolución conduce a un regionalismo más
profundo: avance en temas como (CEPAL 2002):
– infraestructura,
– coordinación macroeconómica,
– políticas sociales,
– complementación productiva
– poder negociador respecto a terceros
ACUERDOS INTERNACIONALES: VISIÓN PANORÁMICA

• La apertura creciente  interés en la demanda


(exportación)  negociación de acuerdos comerciales
• Niveles de acuerdos y negociación:
– Multilateral: OMC
– Plurilateral e interregional: [APEC]
Preferenciales entre socios
– Interregionales: TLCs y otros (c/UE, EEUU, otros),
– Plurilateral hemisférico: ( ALCA )
– Subregionales: MERCOSUR, CAN, MCCA
– Bilaterales: varios
(“spaghetti bowl”)
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN Y POLÍTICAS DE
DESARROLLO PRODUCTIVO
• Inserción comercial para el desarrollo productivo en el
contexto de múltiples acuerdos y negociaciones
• Para ello, son necesarias políticas complementarias a la
política comercial:
– de infraestructura física y tecnológica
– tecnológicas, de innovación, de información
– de educación/ capacitación
– regulatorias y de competencia
– de fomento productivo, pymes y otras
• Los “espacios de política” en las negociaciones y
objetivos de equidad
• Importancia de diversos actores en la formulación de las
políticas – la negociación “interna” y su incidencia en las
negociaciones internacionales NECESIDAD DE UN
DEBATE ESTRATÉGICO

También podría gustarte