Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

FLUOROSCOPIA

PRESENTADO POR:
ADDERLY VENTURA 1-14-0054
FLUOROSCOPIA
LA
La función principal del fluoroscopio es ayudar al
radiólogo a observar visualmente los estudios
FLUOROSCOP
dinámicos del cuerpo humano.
Estos estudiosIA
dinámicos son exámenes que
muestran el movimiento de la circulación o de las
estructuras internas huecas.
Durante la fluoroscopia, el radiólogo suele utilizar
medios de contraste para resaltar la estructura
anatómica de interés. Así puede observar una
imagen continua de la estructura interna mientras el
tubo de rayos x esta activo.
HISTORIA DE LA FLUOROSCOPIA
La fluoroscopia fue inventada por Thomas A.
Edison en 1896. el primer fluoroscopio era una
pantalla de sulfuro de cinc-cadmio que se colocaba
sobre el cuerpo del paciente en el haz de rayos x.
FLUOROSCOPIO Y SUS COMPONETES
FLUOROSCOPIO Y SUS COMPONETES
TUBO INTENSIFICADOR DE IMAGEN

Es un complejo dispositivo electrónico que recibe el haz remanente de


radiación, lo transforma en luz visible e intensifica esta ultima.
El tubo se encuentra contenido normalmente en el interior de una envoltura de
vidrio al vacío que le confiere mayor resistencia estructural. Para su instalación
se monta dentro de un contenedor metálico que lo protege del trato brusco.
Los rayos x que emergen del paciente e inciden sobre el tubo intensificador de
imagen se transmiten a través de la envoltura de vidrio e interaccionan con el
elemento fosforescente de entrada, que es yoduro de cesio (Csl).
El ánodo es una placa circular con un orificio en su centro que permite el paso
de los electrones hacia el fosforo de salida.

Longitud del tubo: 50cm


Voltaje entre el fotocátodo y el ánodo: 25,000v
Los electrones viajan en dirección al ánodo.

Lentes electrostáticos: enfocar rayos de luz.


TUBO INTENSIFICADOR DE IMAGEN
Cuando un rayo x impacta contra el fosforo de entrada, su energía se
convierte en luz visible. Los cristales de yoduro de celsio (Csl) se
desarrollan a modo de agujas minúsculas y están concentrados en
capas empaquetadas de dimensiones de 100x200um.

El fotocátodo consta de una fina capa de compuestos de cesio y


antimonio que emiten electrones cuando son estimulados con luz. Este
proceso se conoce por fotoemisión. El fotocátodo es una superficies
fotoemisora. El numero de electrones emitidos es directamente
proporcional a la cantidad de luz que recibe, en consecuente es
directamente proporcional a la cantidad de rayos x incidentes.

El elemento fosforescente de salida suele estar constituido por cristales


de sulfuro de cadmio y cinc. Cada fotoelectrón que llega al mismo
produce 50 a 75 veces mas fotones de luz que los que fueron
necesarios para crearlo.
TUBO INTENSIFICADOR DE IMAGEN
Ganancia de flujo = numero de fotones de luz de salidas
numero de fotones de rayos x de entrada

Ganancia de brillo= ganancia de reducción x ganancia de flujo

Ganancia de reducción= diámetro del fosforo de entrada^2


diámetro del fosforo de salida^2

Factor de conversión= iluminación del fosforo de salida(cd/m2)


tasa de exposición de entrada(mR/s)

Cd/m2 = candelas por metro cuadrado


mR/s= miliroentgens por segundo
MONITORES PARA FLUOROSCOPIA
• La salida de la señal de video se amplifica y se transmite
electrónicamente al monitor. Al utilizar estos se puede controlar
el brillo y el contraste. Además, permite que muchos vean la
imagen simultáneamente y es posible incluso conectar más
monitores fuera del cuarto de examen para el servicio de otros.
• Algunos sistemas cuentan con monitores planos de LCD, de alta
resolución y gran calidad de imagen, un sistema digital que
permite una amplia gama de contrastes, de especial importancia
en el área de cirugía cardiovascular, donde el rápido movimiento
del objeto visualizado demanda claridad y rapidez en la
obtención de la imagen. Estos monitores pueden tener un ángulo
de visión amplio, posicionarse fácilmente de cualquiera de los
dos lados del equipo y rotar de manera independiente. El sistema
de manejo de datos en la pantalla expone de manera sencilla la
información, guiando al operador de una manera lógica a través
de cada procedimiento.
MODALIDADES PARA LA FLUOROSCOPÍA

Fluoroscopia pulsada
Modalidad fluoroscópica de adquisición de imágenes en la que el haz de
radiación es emitido por el tubo de rayos X de forma intermitente
(pulsos). Como la emisión es pulsátil, el valor medio de la irradiación
continúa siendo la misma sobre la propia dosis, por lo tanto esta
modalidad produce imágenes con un mejor contraste en comparación
con la fluoroscopia continua.
MODALIDADES PARA LA FLUOROSCOPÍA

Fluoroscopía continua
Modalidad fluoroscópica de adquisición de imágenes en la que el haz de
radiación es emitido por el tubo de rayos X de forma continua y se trata
de un generador convencional.
MODALIDADES PARA LA FLUOROSCOPÍA
SISTEMAS DE FLUOROSCOPIA

• Los equipos de Fluoroscopia que se utilizan en diagnóstico, tienen múltiples


presentaciones y tamaños. Los cuales se identifican de acuerdo con la energía
de rayos X que producen o la forma en que éstas son utilizadas. Dada la
amplia variedad de equipo desarrollado en materia de radiología, se propone
clasificar estos sistemas en los siguientes tipos:

• • Unidad radiográfica/fluoroscópica general (telemando)• Unidad radiográfica


y fluoroscópica con arco en C y mesa basculable
• • Unidad radiológica/fluoroscópica rodable o móvil, arco en C básico
• • Unidad radiológica/fluoroscópica rodable o móvil, arco en C intermedio
• • Unidad radiológica/fluoroscópica rodable o móvil, arco en C avanzado
• • Unidad radiológica y fluoroscópica digital con telemando
DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE UN ARCO-C
SISTEMAS DE FLUOROSCOPIA

La distancia Fuente-Imagen (SID) es la distancia entre el punto focal y la


superficie del receptor de imagen. La SID se fija en Arco-C móviles a 100 cm. El Arco-C
es capaz de girar alrededor de su isocentro. La dosis de radiación aumenta con el
cuadrado de inverso de la distancia (la ley del cuadrado inverso).

La distancia Fuente-Piel (SSD) se mide desde el punto focal del tubo de rayos X


al punto de entrada del haz útil en el paciente Por lo tanto, la disminución de la SSD
incrementa el riesgo de lesiones de la piel inducida por radiación. La SSD
mínima, generalmente permitida en Arco-C, es de 30 cm. Muchos
fabricantes proporcionan un espaciador en la carcasa del tubo, que asegura la regla de
30 cm. Este separador no debe ser removido por el usuario.
SISTEMAS DE FLUOROSCOPIA
SISTEMAS DE FLUOROSCOPIA
SISTEMAS DE FLUOROSCOPIA
SISTEMAS DE FLUOROSCOPIA
ICONOS COMUNES USADOS PARA DIFERENTES MODOS DE OPERACIÓN
Gracias por su atención!

Enema del bario de la radiografía que muestra la mucosa


normal del colon. Haber de imagen: Foto/Shutterstock de
Richman

También podría gustarte