Está en la página 1de 18

PLAN DE TRABAJO CIENCIAS

NATURALES/ ARTES
TERCEROS BÁSICOS.
SEMANA DEL 16 al 20 de
Noviembre.

Docentes: María Herrera H. – Carola Sotomayor S.


Especialista PIE: Bárbara Rodríguez.
Objetivo:
Explicar, por medio de modelos,
el movimiento de traslació n,
considerando sus efectos en la
Tierra.

Habilidades.
 Identificar
 Relacionar
 Aplicar
 Comparar.
Materiales.

Revisa cada una de las diapositivas con mucha


atenció n y luego responde las actividades en tu
cuaderno.
Recordemos…
Nuestro sistema solar esta formado por
ocho planetas que giran alrededor del sol
(Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno).
La Tierra está en continuo
movimiento. Se desplaza, con el resto de
planetas y cuerpos del Sistema Solar,
girando alrededor del centro de nuestra
galaxia, la Vía Lá ctea. Aunque estos sean
movimientos imperceptibles para
nosotros, tienen consecuencias
tremendamente importantes.
Movimiento de Rotación.
La Tierra gira en torno a su propio eje
constantemente y el principal efecto es el día y la
noche.
Movimiento de Traslación
Como notaste en la actividad anterior, nuestro planeta no
permanece fijo, sino que se mueve en torno al Sol.
Su posició n respecto de esta estrella cambia durante 365
días 5 horas y 49 minutos, aproximadamente,
lo que equivale a un añ o. Este movimiento se conoce como
traslació n.
El movimiento de traslació n es el que realiza la Tierra en
torno al Sol.
Los efectos del movimiento de traslación
Observa el siguiente esquema.
Las cuatro estaciones del año: En el movimiento de traslació n, la Tierra se
expone de manera distinta a los rayos solares segú n su posició n. Parece como
si la Tierra se inclinase hacia el Sol alternativamente.
La inclinació n del eje de rotació n terrestre da lugar a la sucesió n de las 4
estaciones. Los cambios estacionales son má s acusados en las latitudes
medias y siempre son contrarios para cada uno de los hemisferios de la
Tierra. Así, por ejemplo, cuando en Alemania (Hemisferio norte) es invierno,
en Chile (Hemisferio sur) es verano, y viceversa. En verano, los rayos llegan
muy perpendiculares a la superficie, por lo que calientan má s. En invierno
llegan má s inclinados y calientan menos.
ACTIVIDAD
ES
Completa la oración
Compara el tiempo de rotación y traslación de los
planetas.
1) ¿Qué planeta tiene el día má s largo?

ri a
te ón
2) ¿Qué planeta tiene el día má s corto?

.
or
an aci
3) ¿Qué planeta tiene el día casi de la
va rel misma duració n que el de nuestro
os en

planeta?
ap de
iti
di on

4) ¿Qué planeta tiene el añ o má s corto?


la sp
Re

5) ¿Qué planeta tiene el añ o má s largo?


Desafío

Si vivieras en Mercurio, ¿tendrías má s o


menos añ os que ahora? ¿Por qué?

También podría gustarte