Está en la página 1de 13

ANALISIS HERMENÉUTICO AL DERECHO A LA SALUD.

ESTUDIO AL CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DE


TUTELA EN LOS JUZGADOS CIVILES MUNICIPALES
DE CÚCUTA EN LOS AÑOS 2009 A 2011.
INTRODUCCIÓN

CARÁCTER
DERECHOS FUNDAMENTAL DE
FUNDAMENTALES LOS DERECHOS
PRESTACIONALES

ACCIÓN DE
DERECHO A TUTELA POR
LA SALUD EL DERECHO
A LA SALUD

ANÁLISIS
ALCUMPLIMIENTO
INCIDENTE DE LAS
ACCIONES DE
DE TUTELA EN
SALUD EN LOS J.
DESACATO C. M. DE CÚCUTA
AÑOS 2009 A
2011
DERECHOS FUNDAMENTALES

 ¿Qué son y cómo se


clasifican?

 El Derecho a la Vida
DERECHOS PRESTACIONALES

NO SI
FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

ROBERT
JHON RAWLS
ALEXY

VICTOR
JURGÜEN ABROMOVICH
HABERMAS y CHRISTIAN
COURTIS
LA SALUD COMO DERECHO
FUNDAMENTAL
CRITERIOS PARA SU Tratamiento en
DEFINIÓN Colombia

En razón a su Modelo Higienista


Acto Legislativo 01 de 1936
Servicios de Caridad o
(asistencia pública a cargo del
conexidad con beneficencia
Estado)

otros derechos

Por su importancia
frente a sujetos de Sistema Nacional de Salud
Ley 9 de 1979 (todo habitante
La salud en la planeación
especial protección socioeconómica del país
tiene derecho a las prestaciones
de salud)

Como derecho
fundamental Estado Social de Derecho
autónomo Corte Constitucional:
Prevalencia de
Corte Constitucional:
Ley 100 de 1993 POS abierto o
Salud o Estabilidad
cerrado
financiera
Acción de tutela y derecho a la
Salud

Derecho más tutelado


• Para la Defensoría del Pueblo, la salud ha sido un importante motivo para interponer
esta acción, y específicamente desde la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, del
número total de tutelas interpuestas por los ciudadanos el 30% invocaba la salud como
derecho, y para el año 2006, fue el derecho más invocado (aun en nuestros días), y
para el 2008, representó el 41% del total de las solicitudes.

Principales Problemas regulados:


• Condiciones para acceder a los servicios incluidos y no incluidos en el POS
• Derecho al transporte y la estadía
• Protección especial a niños y niñas, mayores adultos y discapacitados
• Derecho al concepto del médico adscrito y externo
• Reglas para solucionar conflictos entre el médico tratante y el Comité técnico Científico
• Derecho al acceso del diagnóstico
• Prestación de los servicios debe ser oportuna, eficiente y de calidad;
• Principio de integralidad, y el Principio de continuidad
• Prohibición de trasladar a los usuarios cargas administrativas y burocráticas
• Protección a las enfermedades catastróficas y de alto costo
• Libertad de elección de EPS;
• Facilitado el acceso sin obstáculos por pagos
• Allanamiento a la mora por parte de la EPS
HERRAMIENTAS PARA OBTENER EL CUMPLIMIENTO A
LAS ACCIONES DE TUTELA EN SALUD.

• Sirve para conminar el


cumplimiento inmediato de la
orden impartida por el juez
INCIDENTE DE constitucional, con la amenaza
de una sanción, contemplada
DESACATO en el artículo 52 del Decreto
2591 de 1991.

TRÁMITE DE
CUMPLIMIENT • Instrumento que persigue el
aseguramiento de la vigencia
O AL FALLO DE de los derechos fundamentales
TUTELA
DIFERENCIAS ENTRE INCIDENTE DE
DESACATO Y TRÁMITE DE CUMPLIMIENTO

I.
El cumplimiento es obligatorio, hace parte de la garantía constitucional; el
desacato es incidental, se trata de un instrumento disciplinario de creación
legal.

II.

La responsabilidad exigida para el cumplimiento es objetiva, la exigida para el


desacato es subjetiva.

III.
La competencia y las circunstancias para el cumplimiento de la sentencia se
basan en los artículos 27 y 23 del decreto 2591 de 1991. La base legal del
desacato está en los artículos 52 y 27 del mencionado decreto. Es decir que en
cuanto al respaldo normativo, existen puntos de conjunción y de diferencia.

IV.

El desacato es a petición de parte interesada; el cumplimiento es de oficio,


aunque la parte interesada lo puede impulsar y el ministerio público
PRICIPALES ASPECTOS PROCESALES DEFINIDOS
POR LA CORTE CONSTITUCIONAL

• Juez de primera • Inexistencia de • Pasiva: quien deba


instancia recursos procesales. cumplir la orden.
Exclusividad de tramite • Activa: tutelante, de
de consulta. oficio, o ministerio
• Aplicación de teoría de público. Pero sin interés
las vías de hecho. de perseguir la
imposición de una
sanción.

MEDIOS DE LEGITIMACIÓN
JUEZ COMPETENTE
CONTROL PARA ACTUAR

• Ordenes imprecisas, en • Inaplicación de las


desarrollo del principio normas procesales
de integralidad. civiles, prevalencia de
• Ordenes de la celeridad, eficiencia y
cumplimiento eficacia, en contra de
prolongado en el procesalismos rígidos.
tiempo. • Único limite procesal es
el debido proceso.

CARACTERISTICAS REMISIÓN A LAS


DE LA SENTENCIA NORMAS
DE TUTELA EN PROCESALES
SALUD CIVILES
ANÁLISIS DE LA RESPONSABILIDAD
SUBJETIVA EN LOS INCIDENTES DE
DESACATO POR SALUD
Tesis estricta en la
Tesis restrictiva de aplicación de fundamentaliad del derecho a la
sanción salud
Limita su acción a la No encuentra justificado que en
disponibilidad de recursos, determinados casos las ordenes
de tutela en salud, puedan ser
dependiendo del desarrollo incumplidas, aduciendo factores
económico del país. administrativos.

A pesar de no cumplir la La sanción se deriva del


orden, no se sanciona si la incumplimiento sumado a la
inexistencia de razones valederas
parte obligada realiza las que justifiquen el no
gestiones a su alcance. cumplimiento.

Reconoce un problema Procede la sanción aún cuando se


estructural para justificar el realizan todas las gestiones al
alcance, si se comprueba que no
incumplimiento. se ha cumplido.
ANÁLISIS ALCUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DE
TUTELA EN SALUD EN LOS J. C. M. DE CÚCUTA AÑOS
2009 A 2011

Número de tutelas
presentadas
2500
2000
1500 Número de
1000 tutelas
presentadas
500
0
) ) )
465 649 211
(1 (1 (2
09 10 11
20 20 20

2010 2011
2009

Total
Total Tutelas : Total Tutelas
Tutelas :
1465 : 2211
1649
Tutelas en Tutelas en
Tutelas en
Salud : 1045 Salud : 1617
Salud :
1092
RELACIÓN DE TUTELAS INCUMPLIDAS Y
NUMERO DE SANCIONES POR DESACATO

Fallos de Tutela en Salud 500


450
2011 400
Tutelas 350
300 Tutelas
concedidas :
Incumplidas
1455 250 Inmediatamente
Tutelas no 200
Nùmero de
cumplidas de 150 Sanciones por año
inmediato : 494
100
50
0
2009 (4) 2010 (3) 2011 (2)

Decisiones de segunda instancia


en consulta de desacatos

Confirmados (4)
Revocados (5)
EXPLORACIÓN DE CASOS

También podría gustarte